Quantcast
Channel: Catolicidad
Viewing all 4060 articles
Browse latest View live

EL CELO AMARGO por el papa san Pío X

$
0
0
  • LA CARIDAD ES UNA PARTE DE LA VERDAD REVELADA QUE NO SÓLO DEBEMOS CREER Y PREDICAR, SINO TAMBIÉN PRACTICAR
  • TENER LA RAZÓN O LA VERDAD NO NOS PERMITE VIOLAR ESTA VIRTUD
  • INCREPAR CON ACRITUD O REPRENDER CON VEHEMENCIA RESULTA DAÑOSO Y CONTRAPRODUCENTE
"Oh Dios mío!, dadme un celo discreto, prudente, a fin de que obre en todas las cosas fortiter et suaviter, con fortaleza, pero al propio tiempo suavemente, con mansedumbre con una santa prudencia". San Antonio María Claret.


“¿A quién se le oculta, Venerables Hermanos, ahora que los hombres se rigen sobre todo por la razón y la libertad, que la enseñanza de la religión es el camino más importante para replantar el reino de Dios en las almas de los hombres? ¡Cuántos son los que odian a Cristo, los que aborrecen a la Iglesia y al Evangelio por ignorancia más que por maldad! De ellos podría decirse con razón: Blasfeman de todo lo que desconocen. Y este hecho se da no sólo entre el pueblo o en la gente sin formación que, por eso, es arrastrada fácilmente al error, sino también en las clases más cultas, e incluso en quienes sobresalen en otros campos por su erudición. Precisamente de aquí procede la falta de fe de muchos. Pues no hay que atribuir la falta de fe a los progresos de la ciencia, sino más bien a la falta de ciencia; de manera que donde mayor es la ignorancia, más evidente es la falta de fe. Por eso Cristo mandó a los Apóstoles: Id y enseñad a todas las gentes.

“Y ahora, para que el trabajo y los desvelos de la enseñanza produzcan los esperados frutos y en todos se forme Cristo, quede bien grabado en la memoria, Venerables Hermanos, que nada es más eficaz que la caridad. Pues el Señor no está en la agitación. Es un error esperar atraer las almas a Dios con un celo amargo: es más, increpar con acritud (aspereza) los errores, reprender con vehemencia los vicios, a veces es más dañoso que útil. Ciertamente el Apóstol exhortaba a Timoteo: Arguye, exige, increpa*, pero añadía, con toda paciencia.

“También en esto Cristo nos dio ejemplo: Venid, así leemos que El dijo, venid a mí todos los que trabajáis y estáis cargados y Yo os aliviaré. Entendía por los que trabajaban y estaban cargados no a otros sino a quienes están dominados por el pecado y por el error. ¡Cuánta mansedumbre en aquel divino Maestro! ¡Qué suavidad, qué misericordia con los atormentados! Describió exactamente Su corazón Isaías con estas palabras: Pondré mi espíritu sobre él; no gritará, no hablará fuerte; no romperá la caña cascada, ni apagará la mecha que todavía humea.

“Y es preciso que esta caridad, paciente y benigna se extienda hasta aquellos que nos son hostiles o nos siguen con animosidad. Somos maldecidos y bendecimos, así hablaba Pablo de sí mismo, padecemos persecución y la soportamos; difamados, consolamos. Quizá parecen peores lo que son. Pues con el trato, con los prejuicios, con los consejos y ejemplos de los demás, y en fin con el mal consejero amor propio se han pasado al campo de los impíos: sin embargo, su voluntad no es tan depravada como incluso ellos pretenden parecer. ¿Cómo no vamos a esperar que el fuego de la caridad cristiana disipe la oscuridad de las almas y lleve consigo la luz y la paz de Dios? Quizás tarde algún tiempo el fruto de nuestro trabajo: pero la caridad nunca desfallece, consciente de que Dios no ha prometido el premio a los frutos del trabajo, sino a la voluntad con que éste se realiza”.

San Pío X, E Supremi Apostolatus, primera encíclica de su pontificado. 4 de octubre de 1903.

*Increpar en su sentido de reprender con severidad


MONS. FULTON J. SHEEN: “LA IGLESIA NUNCA SE HA ADAPTADO A LOS TIEMPOS QUE HA VIVIDO, PORQUE DE HABERLO HECHO HABRÍA PERECIDO CON ELLOS”

$
0
0


Una imputación frecuente contra la Iglesia es que no se adapta al mundo moderno. Esto es absolutamente cierto. La Iglesia nunca se ha adaptado a los tiempos en que ha vivido, porque de haberlo hecho habría perecido con ellos, en vez de sobrevivirlos. En la Iglesia hay siempre  algo de idéntico y sin embargo de muy distinto.   Lo idéntico es que Jesucristo es el mismo ayer, hoy y para siempre. Lo distinto es el hecho de que la Iglesia siempre está convirtiendo toda nueva época, no como una vieja religión, sino como una nueva.  Los árboles que retoñan ahora, en esta temporada de primavera, son los mismos que están tan firmemente arraigados ese mismo año, y hay en ellos algo nuevo, porque si no murieran no volverían a vivir. La Iglesia no es una supervivencia. Ha reaparecido repetidas veces en el mundo occidental de los rápidos cambios, a fin de reconvertir el mundo. Repetidas veces, la vieja piedra ha sido rechazada por los constructores, pero antes de un siglo la han traído nuevamente de la pila de escombros para convertirla en la piedra angular del templo de la paz.
He aquí la gran diferencia existente entre la Iglesia y las civilizaciones seculares : La Iglesia tiene el poder de renovarse a sí misma, y las civilizaciones, no. Se agotan y perecen, pero nunca se renuevan. Cuando una civilización como Babilonia, Esparta o Atenas cumple su vocación señalada y se agota, desaparece para siempre de la faz de la tierra. No hay un solo testimonio de una civilización como ésas que haya reaparecido. Pero el caso de la Iglesia es distinto: Tiene el poder de surgir de la tumba, de ser derrotada aparentemente por una época, y de surgir de improviso victoriosa, “porque las puertas del infierno no prevalecerán contra ella”.
La Iglesia ha sido “muerta” a menudo; primero con la herejía arriana, luego con la albigense, después con Voltaire y con Darwin, y ahora con las tres formas del totalitarismo, el rojo, el pardo y el negro, pero en una forma u otra, a pesar de que cada época doblaba las campanas en toque de difuntos anunciando su ejecución, fue la Iglesia quien, finalmente, sepultó a la época. En este preciso momento, hay quienes creen que, como vivimos en días de persecución y la Iglesia ha vuelto a las catacumbas en Europa, deben verter piadosas y respetuosas lágrimas sobre su sepulcro, sin comprender que si miran por entre sus lágrimas como Magdalena, verían resurgir victorioso al Hijo de Dios sobre las colinas del mañana. Podría creerse que el mundo, después de 1900 años de experiencia, renunciaba a traer las especias para su entierro.  Se suponía que había sido asesinado durante las diez primeras persecuciones; que se había consumido bajo la luz de la edad de la razón; que había sido engullido por la tierra en la época de la revolución francesa; que lo había dejado rezagado el progreso de la ciencia y la evolución; y se supone  que ahora está sepultado en los días de nuestras revoluciones antirreligiosas contemporáneas.  Pero lo positivo es que está simplemente enterrado en las entrañas de la tierra, donde cava catacumbas y de las cuales resurgirá algún día para reconquistar el mundo. Si en este momento entramos en las catacumbas, sólo lo hacemos como cuando Cristo entró en el sepulcro.

SEXTO ANIVERSARIO DE CATOLICIDAD EN LA RED: ¡MÁS DE SEIS MILLONES DE PÁGINAS VISITADAS!

$
0
0
¡GRACIAS A NUESTROS AMIGOS-LECTORES!

Agradecemos a todos nuestros amigos-lectores su preferencia. Gracias a Dios y a ustedes hemos podido alcanzar el día de hoy nuestro sexto aniversario en la red. El contador del blog registra a esta fecha más de 6 millones de páginas visitadas (contra 4 millones y medio el año pasado). En un sólo año hemos alcanzado 1 millón 500 mil más. Contamos con 10,150 seguidores habituales registrados en Facebook (el año pasado teníamos 7,600), lo que representa un incremento de 2,550 nuevos con relación a 2014, más aquellos que nos consultan por ese medio frecuentemente sin registrarse. A estas cifra debemos agregar los lectores que por suscripción reciben CATOLICIDAD en su correo electrónico, de los cuales no se tiene una estadística exacta, pero superan los mil quinientos envíos diarios. Lo que significa que éstos últimos -los suscriptores- más los datos estadísticos del contador interno del blog, representan entre 5,600 ó 6,000 temas que son leídos diariamente. El número total de posts colocados durante estos cinco años es de 2,952 que promedian 1.3 por día. Como verán, se cuenta ya con un cúmulo importante de temas que pueden ser consultados a través de las etiquetas (por temática) o a través de los índices.

De más de 180 países que han entrado, los primeros diez que lo han hecho -en estos cinco años- con mayor volumen de páginas visitadas son:



Cabe destacar que entre nuestros lectores hay bastantes personas ubicadas en Ciudad del Vaticano.

Es importante recordar que adquirimos el dominio CATOLICIDAD.COM, lo que ha permitido tener una dirección más sencilla de recordar y recomendar; asimismo, si por algún motivo desaparecieran los blogs de blogspot, conservaríamos la dirección para seguir operando en este dominio.

CATOLICIDAD cuenta actualmente con los siguientes servicios:

a) Se puede traducir nuestro blog a casi todos los idiomas, lo que nos ha atraído público de otras latitudes donde no se habla el español (esta opción está en la columna derecha del blog). Por ejemplo Alemania, que ya se encuentra en décimo lugar.

b) Sección donde se pueden consultar los más recientes comentarios de los lectores (en la columna derecha del blog).

c) Suscripciones a CATOLICIDAD para recibir todas las actualizaciones en su correo electrónico. Este servicio aparece en la columna derecha del blog. Actualmente está hasta arriba, pero puede en un futuro cambiar el orden. A quienes opten por él, les recomendamos entrar, de vez en vez, también directamente al blog para leer temas anteriores.

d) Servicio de consulta en MÓVILES (CELULARES).

e) Archivo del blog por año y mes (en la columna derecha del blog).

f) Clasificación por temas a través de ETIQUETAS (en la columna derecha del blog). Proporciona todos los posts que traten de un asunto similar.

g) Servicio de búsqueda en: "BUSCAR EN ESTE BLOG" (en la columna derecha del blog). Se coloca un nombre, un tema o algo que se pretenda localizar en el blog.

h) Facebook. Opción de consultar el blog por ese medio.

i) Visitas a nuestro canal de YouTube (link en la columna derecha)

J) Páginas más vistas el último mes (se señalan las 10 más populares). En la columna derecha.

k) Links a diversos libros y temas (columna derecha)

San Pío V, patrono de este blog
Agradeciendo a todos ustedes por su aceptación, nos proponemos seguir este apostolado hasta que Dios nos lo permita y continuar implementando todas las opciones que puedan mejorarlo. Nos encomendamos a Su Santidad, el papa San Pío V,  santo que celebra la Iglesia en la fecha en que fue publicado por primera vez CATOLICIDAD (5 de mayo 2009), a fin de que -por su intercesión- la lectura de este blog sea de mucho provecho para la vida espiritual y la formación doctrinal de nuestros amigos-lectores.

La Morenita del Tepeyac,
nuestra dulcísima patrona
Sólo una súplica a ustedes: Oren por nosotros y por los demás lectores de este blog, ya que juntos todos formamos moralmente una comunidad católica y, también, promuevan mucho este sitio entre todos sus amigos, familiares y contactos, a fin de que se multipliquen sus frutos y ustedes realicen este acto de misericordia y caridad que seguramente Dios se los tomará muy en cuenta. 

Por otra parte, les recordamos que el día 13 de cada mes, todos -lectores y editores- nos hermanamos en comunión de oraciones por las intenciones que mes a mes enunciamos en el post respectivo.

Gracias amigos por su preferencia. Éste es su blog. Nos encomendamos, pues, a sus oraciones y pedimos a la dulcísima Virgen María, en su advocación de Guadalupe, patrona de este sitio, que los bendiga abundantemente.

Recomiéndanos con tus amigos y contactos
¡No lo dejes para después!

LOS MANDAMIENTOS. CATECISMO EN VIDEOS. TEMA VEINTIUNO.

$
0
0

Con este tema continuamos la publicación de esta excelente serie de videos editados y remasterizados por CATEQUISTAS CATÓLICOS. Ahora, publicamos el tema veintiuno. Como explicamos en el primer tema, el material está plenamente apegado al dogma y cuenta con la aprobación del entonces arzobispo primado de México. Está dirigido a niños y adolescentes pero también es muy útil y aprovechable para adultos. Seguramente muchos lectores adultos aprenderán aspectos que desconocían de su fe y de la historia sagrada.

Es muy aconsejable que los papás lo vean conjuntamente con sus hijos, pues es un material muy didáctico y con doctrina segura, para que lo utilicen como complemento en la catequesis familiar. Por supuesto, será de gran utilidad y apoyo didáctico, también, para el catecismo en grupos de iglesias y parroquias.


Agradecemos a CATEQUISTAS CATÓLICOS habernos dado la primicia de esta excelente serie y notificarnos cada que editan un nuevo video.

Como todo nuestro material, se autoriza la reproducción de los videos en otros blogs y páginas web católicas.

Para ver todo lo editado (las demás partes de la serie se irán publicando paulatinamente), basta hacer click en nuestra etiqueta: 


DE LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS EN GENERAL
Tomado del Catecismo mayor de San Pío X

343.- ¿De qué se trata en la tercera parte de la Doctrina Cristiana? - En la tercera parte de la Doctrina Cristiana se trata de los mandamientos de la Ley de Dios y de la Iglesia.
344.- ¿Cuáles son los mandamientos de la Ley de Dios? - Los mandamientos de la Ley de Dios son diez:
Yo soy el Señor Dios tuyo.
El 1º Amarás a Dios sobre todas las cosas.
El 2º No tomarás el nombre de Dios en vano.
El 3º Santificarás las fiestas.
El 4º Honrarás a tu padre y a tu madre.
El 5º No matarás.
El 6º No cometerás actos impuros.
El 7º No hurtarás.
El 8º No dirás falso testimonio ni mentirás.
El 9º No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
El 10º No codiciarás los bienes ajenos.
345.- ¿Por qué los mandamientos de la ley de Dios tienen este nombre? - Los mandamientos de la Ley de Dios tienen este nombre porque el mismo Dios los ha impreso en el alma de todo hombre, los promulgó en la antigua Ley sobre el monte Sinaí, grabados en dos tablas de piedra, y Jesucristo los ha confirmado en la Ley nueva.
346.- ¿Cuáles son los mandamientos de la primera tabla? - Los mandamientos de la primera tabla son los tres primeros que miran derechamente a Dios y a los deberes que con El tenemos.
347.- ¿Cuáles son los mandamientos de la segunda tabla? - Los mandamientos de la segunda tabla son los siete últimos, que miran al prójimo y a los deberes que tenemos con él.
348.- ¿Estamos obligados a guardar los mandamientos? - Si, señor; estamos obligados a guardar los mandamientos, porque todos hemos de vivir según la voluntad de Dios, que nos ha creado, y basta quebrantar gravemente uno solo para merecer el infierno.
349.- ¿Está en nuestro poder guardar estos mandamientos? - Si, señor; está en nuestro poder guardar estos mandamientos con la gracia de Dios, quien siempre está pronto a darla a quien debidamente se la pide.
350.- ¿Qué se ha de considerar generalmente en cada mandamiento? - En cada mandamiento ha de considerarse la parte positiva y la parte negativa; a saber, lo que nos manda y lo que prohíbe.

EXMASÓN DETALLA RELACIÓN ENTRE EL DEMONIO Y LA MASONERÍA

$
0
0
Un masón nos escribió diciendo no comprender la incompatibilidad entre Iglesia y masonería. Seguramente lo que explica este exhermano suyo se lo hará comprender:



MADRID, 03 May. 15 / 08:15 pm (ACI/EWTN Noticias).- Serge Abad-Gallardo fue miembro de la masonería durante más de 25 años, llegó a ser maestro grado 14. Tras una peregrinación a Lourdes todo cambió e inició su proceso de conversión que lo llevó luego a escribir un libro. En entrevista con ACI Prensa explica además la relación que existe entre el demonio y la organización.

“Me fui de la masonería y pensé que tenía que escribirlo primero para entenderme a mí mismo y después para contarlo a la gente. Cada uno es libre de hacer lo que quiera pero en la masonería no se habla francamente”, asegura el autor del libro “Por qué dejé de ser masón”.

“Con mi libro quiero demostrar que el catolicismo y la masonería no pueden ir juntos”, subraya.

Serge es arquitecto y entró en la logia masónica por un amigo, intentando encontrar en ella las respuestas a las preguntas más profundas del hombre. “Yo no pensaba dejar la masonería. Tuve algunos problemas serios en mi vida y me preguntaba qué respuesta podía darme la masonería a ellos y no encontré ninguna. Sin embargo en el camino con Cristo sí las he encontrado”, precisa.

Abad-Gallardo cuenta que el camino para dejar la masonería fue difícil: “durante un año o año y medio estuve convencido de que había encontrado la fe y no sabía si tenía que quedarme en la masonería, ése podía ser mi sitio en donde hablarles a los masones del Evangelio. Pero hablando con un sacerdote me hizo entender de que nada serviría hablarles si ellos no estaban dispuesto a escuchar”.

Ante los repetidos comentarios anticlericales de varios altos grados de la logia, Serge no podía callarse y defendía a la Iglesia. Pero además de las críticas a la Iglesia y al Papa descubrió que en el ritual del inicio del año masónico "se le daba gloria a Lucifer". “Ellos no dicen que se trata del diablo, sino que toman la etimología de la palabra y dicen que es ‘el portador de luz’”, explica a ACI Prensa.

Algo similar también sucedió cuando vio que entre los altos grados de la masonería se alaba a la serpiente de la que se habla en el Génesis, por la que Adán y Eva cayeron en el pecado original. “Dicen que ella trajo la luz y el conocimiento al hombre que Dios no quería dárselo. Esto es una perversión muy grave”, declara.

Según afirma, entre la masonería y el demonio "hay una relación pero no es tan directa. La mayoría de los masones ni se dan cuenta de la influencia del demonio en los rituales masónicos. Ellos piensan, con todo la intención posible que están trabajando por la 'Felicidad de la Humanidad' o por el 'Progreso de la Humanidad'". Es decir, “no hay un culto al diablo abiertamente, pero se decora con palabras y uno debe darse cuenta de lo peligroso que es para un católico estar dentro de una sociedad así”, insiste.

El exmasón cree que "puede que haya algunos, aunque pocos, que tengan clara esta relación con el demonio y que cumplen estos ritos sabiendo perfectamente lo que están haciendo. Pero, según mi experiencia, la mayoría de ellos no se dan ni cuenta", "no hay que olvidar que el demonio es el 'padre de la mentira'".

Según explica esta relación indirecta con el demonio se manifiesta de muchas maneras, pero todas confluyen en apartar a la persona que entra en masonería de la fe y especialmente de la Iglesia Católica. "La masonería intenta de convencer que la fe y la Iglesia son supersticiones y oscurantismo", apunta.

En ese sentido Abad-Gallardo también explica que "el ritual masónico influye en la mente, en el subconsciente y en el alma de las personas. El ya iniciado, el que es ya masón mira hacia los símbolos y los rituales masónicos como si estos fueran verdades profundas y esotéricas".

Insiste luego en que a pesar de que "la masonería no tiene ritos directamente satánicos, éstos sí constituyen una puerta de entrada para el demonio".

Una de las palabras secretas y sagradas de los maestros masones, según explica Serge, es “Tubalcaïn”, que se traduce como “descendiente directo de Caín”. "Ya se sabe qué hizo, mató a su hermano por celos e inspirado por el demonio. Y éste es el modelo para los maestros masones", afirma.

"Los rituales no han cambiado, solo han tenido pequeñas modificaciones. De hecho en los Altos Grados, donde se encuentran las referencias las más esotéricas y ocultas se precisaron en los años 1800, unos 70 años después de que naciera en 1717 la masonería", afirma.

En esa relación entre masonería y satanismo, Serge indica a ACI Prensa que "la mayoría de los masones están engañados por palabras altruistas y mentirosas y por eso no se dan cuenta".

De hecho precisa que en una de las planchas masónicas, es decir, un trabajo escrito y presentado por un masón, que tiene en su poder, se explica que "el que fundó el satanismo moderno es el americano Anton Szantor Lavey, un hermano (masón) que fundó en 1966 la Iglesia de Satán que es hoy la principal organización satánica y de referencia para las demás".

"La masonería aleja de Cristo. Porque aunque se trata de Jesucristo en el grado 18 de los Altos Grados masónicos, éste no tiene nada que ver con el Jesucristo de la Iglesia Católica ya que se refiere a cualquier sabio o filósofo"; insiste.

Además precisa que "hay masones que van todavía más lejos en esta blasfemia ya que quitan toda forma de divinidad a Cristo y dicen que él fue el primer masón, un hombre iniciado. Se apoyan en el hecho de que José y Jesús fueron carpinteros. Y que la palabra 'carpintero' es la etimología de 'architecto' y todos los masones, sobre todo en los Altos Grados son Gran Arquitecto".

En esta idea insiste en que "en masonería creen en el 'Gran arquitecto del Universo', que quieren hacer pasar por el Dios del catolicismo, pero que no es así. A veces consiguen engañar a los católicos diciendo que ser masón y católico es compatible por esta referencia a Cristo".

Hace tan solo dos años que dejó la masonería de manera total, pero asegura que el control que ésta tiene sobre la sociedad en Francia es creciente. “En mi primer trabajo el alcalde no lo decía pero era masón, el director de su gabinete también, el encargado de urbanismo y yo también, así como otro de los arquitectos del ayuntamiento en el que trabajaba”, recuerda.

“Cuando se trató de aprobar la última ley sobre la eutanasia, hay un párrafo que se refiere a la ‘sedación profunda’ que es la misma expresión que aparece en una plancha masónica de 2004 en donde se trata este tema. Es decir, que las leyes actuales en Francia están hechas en las logias masónicas, diez o quince años antes de que sean votadas”, afirma a ACI Prensa.

En ese sentido afirma que “en masonería no hay fraternidad ni amistad, porque son redes. Todos quieren el poder político, social y económico”.

Foto: Blanca Ruiz / ACI Prensa. Visto en: costco.com.mx

Otro testimonio muy importante:


Como hijo de las tinieblas, miente en muchos aspectos, pero lo interesante es que reconoce el culto a Lucifer.

Temas relacionados, haz clic AQUÍ.

FELIZ DÍA DE LA MADRE A TODAS LAS MAMÁS LECTORAS (10 DE MAYO)

¡CUIDADO! EN MÉXICO: ANTICONCEPCIÓN OBLIGATORIA

$
0
0

NOTICIAS GLOBALES, Año XVIII. Número 1137, 10/15. Gacetilla n° 1252. Buenos Aires, 02 mayo 2015
1252) MÉXICO: ANTICONCEPCIÓN OBLIGATORIA. Fuentes: web ConParticipación, 27-04-2015
El Seguro Popular obligará a las mujeres y adolescentes a usar anticonceptivos, para que no vuelvan a quedar embarazadas y así no tener que cubrirles los gastos de maternidad. Los anticonceptivos deberán ser el DIU o los implantes, que una vez colocados su efecto no depende de la voluntad de la mujer.
Según fuentes del Seguro, desde que éste cubrió de forma gratuita partos naturales y cesáreas, se registró un alza en embarazos de hasta 40 por ciento. Las autoridades de Salud, sin tener ningún derecho y con estadísticas dudosas, han decidido frenar esta situación, implementando un programa que obliga a las mujeres que acaban de tener un hijo a adoptar un método de "planificación familiar".
"De no hacerlo, buscaremos la manera de que la mujer se haga responsable del pago del parto", declaró Rogelio Vázquez Cavazos, jefe de Ginecología y Obstetricia del Hospital General.
Además dijo que "toda embarazada deberá traer firmado un compromiso, en el que autoriza a salir del hospital con un método de anticoncepción, que no deberá ser ni pastillas ni inyecciones, para que ‘funcione’ la ‘planificación familiar’".
Con esta declaración se da a entender que la intención es asegurar un dispositivo que no requiera la voluntad diaria para ser usado por las mujeres. Uno de ellos podría ser el DIU, que una vez colocado actúa impidiendo la anidación del óvulo fecundado en el cuerpo de la mujer (microaborto), incluso provocando abortos y embarazos de alto riesgo, como ya se ha demostrado.
"Nos apoyamos en los médicos familiares para que al venir al hospital lleguen con ese compromiso firmado y no se ‘embaracen’ en corto tiempo, ya que muchas en menos de un año vienen con un hijo en brazos y un embarazo avanzado", comentó Vázquez Cavazos.
Ante estas declaraciones no se da ningún argumento que valide tales acciones que violan la libertad de elección que tienen las parejas para ejercer una paternidad responsable, únicamente se menciona la "ventaja" de reducir los costos que implican los embarazos en el sector salud.
No conforme con esto mencionaron que se "trabajará" con los padres de las menores de edad, para que acepten esta metodología para sus hijas, ya que en muchos de los casos son ellos los que se oponen. Es decir, que pretenden violar la patria potestad de los padres y obligarles a promover en sus hijas, menores de edad los anticonceptivos, poniendo en grave riesgo su salud física y psicológica. FIN, 02-05-15

______________________________
NOTICIAS GLOBALES es un boletín de noticias sobre temas que se relacionan con la PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA VIDA HUMANA Y LA FAMILIA. Editor: Pbro. Dr. Juan Claudio Sanahuja;E-mail:

¿CUÁNTOS SON CATÓLICOS EN VERDAD?

$
0
0
Ver video (tarda unos segundos en aparecer. Suscriptores por correo electrónico: ir directamente al blog haciendo clic en el encabezado de este post):

Sobre la realidad de la Fe de muchos de los Catolicos. Tenemos mucho por hacer para fortalecer la Fe.

Posted by Fabian Aldecoa on Domingo, 5 de abril de 2015



ADHERIRSE A LA ANTIGÜEDAD

RECORDATORIO DE ORACIÓN DE LOS DÍAS TRECE DE CADA MES

EL PADRE AMORTH CONSIDERA QUE LOS CASTIGOS ANUNCIADOS EN FÁTIMA PODRÍAN INICIARSE A FINALES DE ESTE AÑO, A MENOS QUE...

$
0
0
UNA OPINIÓN MUY AUTORIZADA


Según informan el blog Avisos y Advertencias y otros sitios en la red (que señalan como fuente original a Fátima.org, misma que no hemos podido verificar pues su página web no está disponible por lo que tomamos esta información con la debida cautela y reserva), 17 días antes de morir, el P. Nicholas Gruner, fundador y Director de la Cruzada Internacional del Rosario de Fátima y uno de los mayores expertos sobre las apariciones de Fátima, escribió la siguiente carta:

12 de marzo 2015 (Fiesta de San Gregorio Magno) 
Estimado....
Recientemente regresé de Roma, donde asistí a la instalación de los nuevos cardenales. Pero mientras yo estaba allí ocurrió algo inesperado, algo que me agitó el alma que no me lo esperaba.
Hablé con el padre Gabriel Amorth, el exorcista vivo más famoso del mundo. ¡Sus palabras me sacudieron como pocas cosas en la vida!
El Padre Amorth me dijo que tenemos un corto tiempo antes de que los castigos previstos por Nuestra Señora de Fátima empiecen a destrozar nuestro mundo en formas que difícilmente podemos imaginar.
¿Cuánto Tiempo? ¡Menos de 8 meses! (Nota: esto es noviembre de 2015, si consideramos la fecha de la carta).
El Padre Gabriel Amorth me dijo que a menos que la consagración de Rusia se realice, como la Virgen lo había pedido, a finales de octubre de 2015, las profecías de Fátima, pueden empezar cualquier día después de eso. ¿Por qué el padre Gabriel Amorth me dice esto a mí? Para que el Apostolado de Nuestra Señora se haga escuchar su voz como nunca antes, para gritar el mensaje de Fátima a los cuatro vientos. Y para hacer esto, debemos estar juntos. Debemos utilizar todos nuestros recursos, todas nuestras fuerzas, y despertar al mundo del sonambulismo en que está inmerso. No fue accidental. ¡Todo es Providencial!
El padre Amorth tiene 85 años y sigue siendo el jefe exorcista de Roma. Ha realizado decenas de miles de exorcismos y escrito varios libros sobre el tema. Fue el sucesor elegido del P. Cándido, su famoso santo predecesor, que él mismo tenía dones espirituales especiales. El padre Amorth sabe que estamos en la batalla final con Satanás y el tiempo es corto. Me he reunido y hablado con el padre Amorth muchas veces a lo largo de los años. Esta es la primera vez que me ha dicho en lenguaje claro cuánto tiempo nos queda exactamente, antes de que los castigos puedan empezar a manifestarse en el mundo.
En su misericordia amorosa, Nuestro Señor ya ha dado a nuestra generación muchas oportunidades para alejarse del mal y la mentira, antes de llevar a cabo nuestra propia destrucción. Antes que nos castigue, Nuestro Señor siempre nos advierte con las palabras de sus profetas y santos. En el desierto espiritual de nuestro tiempo, nuestro Señor nos ha enviado una advertencia, la más grande aún más exaltada en la jerarquía de los Cielos que Juan el Bautista. Nuestro Señor escogió a su Madre para entregar el mensaje de Fátima.
Mantengamos este hecho directamente en frente de nosotros cuando tomemos en cuenta este mensaje. ¡Es la Madre de Nuestro Señor Jesucristo, que nos habló en Fátima! ¿Nuestro Señor hubiera enviado a su Madre a nosotros si el mensaje no hubiera sido de mayor importancia? ¿Puede nuestro Señor, que ama y honra a su Madre por encima de todas las criaturas, estar complacido por la forma en que su mensaje ha sido recibido por su Iglesia, por sus ministros? Imagínense cómo se sentirían si su madre fuera deshonrada, desairada, incluso insultada. La ira de Nuestro Señor debe ser grande y creciente. ¡Y cada día que las palabras de la Virgen se ignoran nos acercamos a un castigo horrible más allá de la imaginación! ¡En verdad, los líderes de la Iglesia, al no obedecer a Nuestra Señora y consagrar Rusia a su Corazón Inmaculado, han puesto el mundo y miles de millones de almas en peligro! Tenemos que advertir al mundo. Las palabras del padre Amorth deben resonar en nuestros corazones. Debemos actuar ahora. ¡El reloj no se detiene!
Suyo en Jesús, María y José,
Padre Nicholas Gruner 
Fatima Center
Servants of Jesus and Mary
17000 State Route 30
Constable, NY 12926-9989
NOTA DE CATOLICIDAD: A reserva de que se confirme o no la veracidad de esta carta, cabe señalar que se trataría no de una profesía sino de una opinión muy autorizada por tratarse de una persona bien preparada e informada, como lo es el P. Amorth. De cualquier manera, las opiniones como tales no son infalibles y su acertividad no es absoluta. 



Fuente: Avisos y Advertencias que cita a Fátima.org. No hemos podido ver la fuente original porque señala: "esta página web no está disponible".
Esta necesaria convocatoria es independiente de que se llegue a confirmar o no la autenticidad de la carta o de la acertividad de lo que ahí se pronostica. La situación por la que pasa tanto la Iglesia como el mundo, ameritan, de cualquier modo, una pronta respuesta siguiendo las urgentes peticiones de la Virgen en Fátima.

COMO DISCÍPULO DE CRISTO Y FIEL A LA DOCTRINA CATÓLICA, EL ACTOR EDUARDO VERÁSTEGUI PRACTICA LA CASTIDAD PERFECTA

$
0
0


En su gira promocional de la película Little Boy, actualmente en cartelera, el actor y productor cinematográfico Eduardo Verastegui concedió la siguiente entrevista al periodista Ismael Cala para la cadena estadounidense CNN:


Temas relacionados (haz clic):CASTIDAD

CHESTERTON Y LOS ATEOS

LOS LECTORES Y AMIGOS DE CATOLICIDAD INICIAREMOS LOS CINCO PRIMEROS SÁBADOS DE MES EL 6 DE JUNIO DE 2015

$
0
0



Ante la terrible crisis que atraviesa nuestra madre, la Iglesia Católica, así como la gravísima situación que estamos viviendo a nivel mundial, en la que destaca el martirio y cruel persecución de cristianos en varios países, nos hemos comprometido en este año a lo siguiente:

-El rezo diario del Santo Rosario.
-Cumplir la petición de la dulcísima Virgen en Fátima: realizar la comunión reparadora de los cinco primeros sábados de mes.
-Renovar nuestra Consagración al Inmaculado Corazón de María.
-Rezar diariamente la oración por los pecadores enseñada por la Virgen en Fátima, pidiendo -además- que el Papa consagre, junto con todos los obispos del mundo, Rusia al Inmaculado Corazón de María.

En este post veremos de qué se trata y cómo realizar el segundo punto.

ANTECEDENTES

"Habéis visto el infierno, adonde van las almas de los pobres pecado­res; para salvarlas, Dios quiere esta­blecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. Si hicieran lo que os voy a pedir, se salvarán muchas almas y tendrán paz. La guerra va a acabar. Pero si no dejan de ofender a Dios, en el reinado de Pío XI comen­zará otra peor (...) Para impedirlo, vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón, y la comunión reparadora de los prime­ros sábados. Si atendieren a mis peti­ciones, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y perse­cuciones contra la Iglesia. Los buenos serán martirizados, el Santo Padre ten­drá que sufrir mucho, varias naciones serán aniquiladas. Por fin mi Corazón Inmaculado triunfará".

Este anuncio que dirigía la Santísi­ma Virgen a los tres niños de Fátima el 13 de julio de 1917, se realizará 8 años después, el 20 de diciembre de 1925. Lucía se encontraba en Pontevedra, rea­lizando su noviciado en el convento de las Religiosas Doroteas de Pontevedra. En una habitación, hoy transformada en capilla, se apareció de nuevo la Santí­sima Virgen. Lucía nos lo cuenta de la siguiente manera1:

"Día 10 de diciembre de 1925. Se le apareció la Santísima Virgen, y al lado, suspenso en una nube luminosa, un Niño. La Santísima Virgen, po­niéndole una mano en el hombro, le mostró al mismo tiempo un Corazón que tenía en la otra mano, cercado de espinas. En el mismo momento dijo el Niño: -Ten compasión del Corazón de tu Santísima Madre que está cubierto de espinas, que los hombres ingratos continuamente le clavan; sin haber quién haga un acto de reparación para arrancárselas.

En seguida dijo la Santísima Vir­gen: -Mira, hija mía, mi Corazón, cer­cado de espinas que los hombres in­gratos me clavan continuamente con blasfemias e ingratitudes. Tú, al me­nos, procura consolarme y di que to­dos aquellos que durante cinco me­ses, en el Primer Sábado se confiesen, reciban la Santa Comunión, recen la tercera parte del rosario y me hagan 15 minutos de compañía, meditando en los 15 misterios del rosario, con el fin de desagraviarme, yo prometo asis­tirles en la hora de la muerte con to­das las gracias necesarias para la sal­vación de sus almas".

Mensaje admirable por su sencillez, y sobre todo por la bondad y mise­ricordia que nuestra Madre del Cielo muestra hacia todos nosotros. Con sólo cumplir unas condiciones, la Virgen Santísima nos promete la perseveran­cia final, es decir, morir en estado de gracia, y salvar eternamente nuestra alma. 

¿Y cuáles son esas condiciones?

1ª.- CINCO PRIMEROS SÁBADOS DE MES (el primer sábado de mes durante cinco meses consecutivos).

La Virgen Santísima nos pide tan sólo "cinco primeros sábados". El confesor de Lucía, el P. Goncalvez, le pre­guntó el por qué. La respuesta la reci­biría la propia Lucía la noche del 29 al 30 de mayo de 1930, cuando se encontraba en oración ante el Santísimo:

"Hija mía, el motivo es muy senci­llo. Hay cinco especies de ofensas y blasfemias proferidas contra el Cora­zón Inmaculado de María:
1. Las blasfemias contra su In­maculada Concepción.
2. Las blasfemias contra su virgi­nidad.
3. Las blasfemias contra su Ma­ternidad divina, rehusando al mismo tiempo recibirla como Madre de los hombres.
4. Las blasfemias de los que pro­curan públicamente infundir en los co­razones de los niños la indiferencia, el desprecio y hasta el odio hacia esta Madre Inmaculada.
5.- Las ofensas de los que la ultra­jan directamente en sus sagradas imá­genes.

2ª.- CONFESIÓN (una semana antes o una semana después del primer sábado).

Puede hacerse unos días antes o después del primer sábado. También es­te punto sería aclarado en una apari­ción el 15 de febrero de 1926 por el Niño Jesús. Sor Lucía:

"Presentó a Jesús la dificultad que tenían algunas almas en confesarse en sábado; y pidió que fuera válida la confesión dentro de los ocho días. Je­sús respondió:

-Sí; y hasta puede ser de muchos días más; con tal que, cuando me re­ciban, estén en gracia, y tengan la in­tención de desagraviar al Corazón In­maculado de María.

Ella (Lucía) preguntó: Jesús mío, ¿y los que se olvidaren de formar esa intención?

Jesús respondió: Pueden formarla en otra confesión siguiente, aprove­chando la primera ocasión que tengan para confesarse."

3ª.- COMUNIÓN.

Tiene que recibirse el día mismo, naturalmente en estado de gracia.

Para muchas personas es difícil po­der comulgar en ese día. El P. Gon­calvez, confesor de Sor Lucía, le pre­guntaba en una carta el 29 de mayo de 1930 si se podrían cumplir todas las condiciones el domingo, cuando no pudiese hacerse el sábado, a lo que Nuestro Señor respondió en esa mis­ma noche del 29 al 30 de mayo de 1930: "Será igualmente aceptable la prácti­ca de esta devoción en el domingo si­guiente al primer sábado, cuando mis sacerdotes, por justos motivos, así lo concedieren a las almas."

¡No vayas a templos donde se imparte la Eucaristía en la mano!

4ª.- REZO DEL SANTO ROSARIO.

Es la devoción mariana por exce­lencia. Es algo que la Virgen Santísima recordará en todas las apariciones: "Rezad el rosario todos los días para alcanzar la paz para el mundo y el fin de la guerra" (13 de mayo); "Quiero que vengáis aquí el 13 del mes que vie­ne; que recéis el Rosario todos los días y que aprendáis a leer" (13 de junio); "Quiero que vengáis aquí el 13 del mes que viene; que continuéis rezando el rosario todos los días, en honor de Nuestra Señora del Rosario, para ob­tener la paz del mundo y el fin de la guerra, porque sólo Ella lo puede con­seguir" (13 de julio); "Quiero que si­gáis yendo a Coya de Iría el día 13; que continuéis rezando el Rosario to­dos los días. El último mes haré un milagro para que todos crean" (19 de agosto); "Continuad rezando el rosa­rio, para alcanzar el fin de la guerra" (13 de septiembre); "Quiero decirte que hagan aquí una capilla en mi ho­nor; que soy la Señora del Rosario; que continúen rezando el rosario to­dos los días. La guerra va a acabar y los soldados volverán con brevedad a sus casas" (13 de octubre).

Tanta insistencia por parte del Cielo es señal de la importancia que tiene esta devoción en estos tiempos modernos.

El P. Fuentes cita las palabras que Sor Lucía tuvo en una entrevista el 26 de diciembre de 1957: "La Santísima Virgen, en estos últimos tiempos que vivimos, ha dado una nueva eficacia al rezo del Rosario. De tal manera, que no hay ningún problema, por difícil que sea, temporal o sobre todo espiritual, refiriéndose a la vida personal de cada uno de nosotros, de nuestras familias, de las familias del mundo o de las co­munidades religiosas, o bien a la vida de los pueblos y de las naciones, no hay ningún problema, digo, por difícil que sea, que no podamos resolver por la oración del santo Rosario. Con el santo Rosario nos salvaremos, nos san­tificaremos, consolaremos a Nuestro Señor y obtendremos la salvación de muchas almas".

5ª.- MEDITACIÓN DE LOS MISTERIOS DEL SANTO ROSARIO DURANTE 15 MINUTOS.

Más exactamente: "que me hagan compañía, meditando en los quince misterios del Rosario". No es necesa­rio meditar sobre los quince misterios juntos; basta que nos detengamos en alguno de ellos.

El P. Alonso, explica cómo puede realizarse: «Esto puede hacerse de va­rias maneras: intercalando entre los mis­terios unos minutos de meditación, los cuales, todos juntos, formen ese espa­cio de quince minutos; o, aparte del Ro­sario, haciendo una meditación dirigi­da por otro o hecha personalmente de esa duración. Lo que no parece conve­niente, no obstante las afirmaciones de algunos autores, es que esa meditación consista simplemente en la meditación que, ya de suyo, debe acompañar el rezo del Santo Rosario».2

6ª.- CON EL FIN DE DESAGRAVIARME.

Es lo más importante. El cumpli­miento material de las otras condicio­nes, sin tener la intención de desagra­viar al Corazón Inmaculado de María quedaría sin valor. Tanto la confesión y la comunión, como también el rezo del santo Rosario y los 15 minutos de me­ditación deben hacerse en espíritu de desagravio y reparación. Hay que in­sistir en ello: se trata de una devoción reparadora.

Nuestro Señor mismo le explicará a Sor Lucía la importancia de esta re­paración. En una aparición el día 15 de febrero de 1926, Lucía le dice:

-Pero mi confesor decía en la carta que esta devoción no hacía falta en el mundo, porque ya había muchas al­mas que os recibían en los Primeros Sábados en honra de Nuestra Señora y de los quince misterios del Rosario.

Es cierto, hija mía, -respondió Nuestro Señor- que muchas almas los comienzan, pero pocas los acaban; y las que perseveran es con el fin de re­cibir las gracias prometidas. Las al­mas que hacen los cinco Primeros Sá­bados con fervor y con el fin de des­agraviar el Corazón de tu Madre del cielo, me agradan más que las que hacen los quince sábados tibios e in­diferentes."3

Ante tal generosidad por parte de Dios y de su Santísima Madre, iniciaremos esta devoción en el próximo mes de junio de 2015 y la terminaremos en el mes de octubre, por la que obtendremos nuestra salvación eterna, pero sobre todo ese consuelo que el Corazón Inmaculado merece, pe­ro que no recibe por parte de los hom­bres. Repitámosla, en la medida en que nos sea posible.

También a nosotros nos recuerda nuestra Madre: "Mira mi Corazón, cer­cado de espinas que los hombres in­gratos me clavan continuamente con blasfemias e ingratitudes. Tú, al me­nos, procura consolarme".


1Sor Lucía, por humildad, describirá varias ve­ces las revelaciones en tercera persona, pues le resultaba muy desagradable escribirlo en prime­ra persona.
2P. Joaquín María Alonso, El Mensaje de Fátima en Pontevedra, ed. Sol de Fátima, p. 17.
3Devoción muy extendida en honor de la San­tísima Virgen del Rosario, enriquecida por su san­tidad León XIII con varias indulgencias.

ALABANZAS EN DESAGRAVIO A LA DULCÍSIMA VIRGEN MARÍA PARA REPARAR LAS BLASFEMIAS HACIA NUESTRA MADRE CELESTIAL.


LA VERDADERA SOLUCIÓN PARA ESTE MUNDO EN PELIGRO

EL GRAN PEQUEÑO, LITTLE BOY

$
0
0

Personas de buen criterio nos han recomendado ampliamente este filme familiar. EL GRAN PEQUEÑO, LITTLE BOY, película producida por Eduardo Verástegui con un excelente elenco, se encuentra actualmente en cartelera en México y otros países. Apoyemos el buen cine que siembra valores en el espectador.




SE CIERNE SOBRE LA IGLESIA LA SOMBRA TENEBROSA

$
0
0
Líbrame, Señor, del lazo que me han tendido, de las trampas de los que obran mal
(Sal. 141, 9)


Si bajara un ángel del Cielo, dice San Pablo, y os anunciara un evangelio diferente del que os hemos predicado, ¡sea anatema! (Gal. 1, 8). Y añadimos nosotros, que si bajara un ángel del Cielo y procediera según todo lo que condena el Evangelio, bien haremos en guardarnos de ello; Dios nos libre de seguirle. No conocemos otro maestro y modelo que el único Maestro, Nuestro Señor Jesucristo.

Los malos ejemplos nunca podrán justificar nuestra actuación. Es por esta razón que el Señor no nos puso a los hombres como modelos. Nos dijo: sed vosotros perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto (Mt. 5, 48). Ni aún de los maestros que nos enseñan nos mandó que imitáramos sus ejemplos, antes expresamente nos previno de lo contrario: Haced y cumplid cuanto os digan, pero no obréis como ellos (Mt. 23, 3).

Llegará el día en que muchos querrán excusarse ante Dios de sus errores y pecados con los errores y pecados de los otros. ¡Qué confusión y arrepentimiento causará esto a muchos! Nunca podremos excusarnos ante Dios de nuestras propias faltas con el ejemplo de las faltas ajenas.

Si a quienes asisten las mismas obligaciones que a mí faltan a ellas, yo no tengo derecho a faltar a las mías sin incurrir en sentencia condenatoria. No me es lícito imitar a aquellos que me dan mal ejemplo.

El pecado es siempre pecado. Lo que no está permitido por el Magisterio de la Iglesia Católica, por la fe recibida, por la Palabra de Dios, aun cuando quienes tienen que dar ejemplo en la firmeza de la fe no lo dan, sigue siendo pecado.

¿Tiene algún mérito, acaso, que quien contradiga la Verdad de Dios sea obispo o cardenal? Sólo el mérito del escándalo. ¿Podremos excusarnos ante el tribunal de Dios diciendo que seguimos a tal o cual obispo o cardenal, cuando quebrantamos la Ley Divina? ¿Acaso el Señor no nos dirá: conocíais la Verdad de mi Palabra contenida en la Tradición, en el depósito de la fe? ¿Por qué seguisteis los malos ejemplos? Se cierne sobre la Iglesia la sombra tenebrosa que llevará a muchos a la confusión moral más espantosa.

Vendrá un tiempo en que no soportarán la sana doctrina, sino que se rodearán de maestros a la medida de sus pasiones para halagarse el oído. Cerrarán sus oídos a la verdad y se volverán a los mitos. Pero tú sé sobrio en todo, sé recio en el sufrimiento, esfuérzate en la propagación del Evangelio, cumple perfectamente tu ministerio (2Tim. 4, 3-5).

Estamos en el tiempo en que pastores, traicionando la sana doctrina, ceden a las pasiones del mundo manchando con ellas la Verdad de Dios con el único fin de agradar al mundo, de congraciarse con él, porque han perdido el temor de Dios, y están atenazados por el temor al mundo. Estos falsos pastores han perdido totalmente la verdadera libertad, se han hecho esclavos de sus debilidades, han amordazado la Verdad de Dios para hablar la “verdad” del mundo. Han desechado la puerta estrecha de la santidad por la ancha de los placeres del mundo. Vuelven a vender al Señor por unas monedas.

Entre los oficios principales de los Obispos se destaca la predicación del Evangelio son herederos de la autoridad de Cristo, que predican al pueblo que les ha sido encomendado la fe que ha de creerse y ha de aplicarse a la vida, la ilustran con la Luz del Espíritu Santo, extrayendo del tesoro de la Revelación las cosas nuevas y las cosas viejas, la hacen fructificar y con vigilancia apartan la grey de los errores que la amenazan. 

Traicionando la Verdad de Dios a conciencia sólo les queda la tremenda espera del juicio y el ardor del fuego que va a devorar a los rebeldes (Heb. 10, 26-27).

Nunca prescribe el quebrantamiento de la Ley de Dios. No se puede cambiar lo que el Señor ya sentenció.

Líbranos, Dios nuestro, de los malos ejemplos de los que ya no son tus pastores. Danos fortaleza para no seguirlos y firmeza inquebrantable para permanecer en tu Verdad, que es la Verdad de la Iglesia que hemos recibido de la tradición. 

Padre Juan Manuel Rodríguez de la Rosa
Fuente: Adelante la fe.


LOS MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA. CATECISMO EN VIDEOS. TEMA VEINTIDOS.

$
0
0



Con este tema continuamos la publicación de esta excelente serie de videos editados y remasterizados por CATEQUISTAS CATÓLICOS. Ahora, publicamos el tema veintidos. Como explicamos en el primer tema, el material está plenamente apegado al dogma y cuenta con la aprobación del entonces arzobispo primado de México. Está dirigido a niños y adolescentes pero también es muy útil y aprovechable para adultos. Seguramente muchos lectores adultos aprenderán aspectos que desconocían de su fe y de la historia sagrada.

Es muy aconsejable que los papás lo vean conjuntamente con sus hijos, pues es un material muy didáctico y con doctrina segura, para que lo utilicen como complemento en la catequesis familiar. Por supuesto, será de gran utilidad y apoyo didáctico, también, para el catecismo en grupos de iglesias y parroquias.


Agradecemos a CATEQUISTAS CATÓLICOS habernos dado la primicia de esta excelente serie y notificarnos cada que editan un nuevo video.

Como todo nuestro material, se autoriza la reproducción de los videos en otros blogs y páginas web católicas.



Para ver todo lo editado (las demás partes de la serie se irán publicando paulatinamente), basta hacer click en nuestra etiqueta: 


DE LOS MANDAMIENTOS DE LA SANTA MADRE IGLESIA
Tomado del Catecismo mayor de San Pío X

1º.- De los mandamientos de la Santa Madre Iglesia en general

471.- ¿Qué otros mandamientos hemos de guardar además de los mandamientos de la ley de Dios? - Además de los mandamientos de la ley de Dios hemos de guardar los mandamientos de la Santa Madre Iglesia.
472.- ¿Estamos obligados a obedecer a la Iglesia? - Sin duda ninguna, estamos obligados a obedecer a la Iglesia, porque Jesucristo mismo lo manda, y porque los mandamientos de la Iglesia ayudan a guardar los mandamientos de la ley de Dios.
473.- ¿Cuándo empieza la obligación de guardar los mandamientos de la Iglesia? - La obligación de guardar los mandamientos de la Iglesia empieza generalmente con el uso de la razón y siete años cumplidos, si no se indica otra edad.
474.- ¿Es pecado quebrantar un mandamiento de la Iglesia? - Quebrantar a sabiendas un mandamiento de la Iglesia en materia grave es pecado mortal.
475.- ¿Quién puede dispensar de un mandamiento de la Santa Madre Iglesia? - Sólo el Papa, o quien de él tuviere facultad, puede dispensar de un mandamiento de la Santa Madre Iglesia.
476.- ¿Cuántos y cuáles son los mandamientos más generales  de la Santa Madre Iglesia? - Los mandamientos más generales de la Santa Madre Iglesia son cinco:
El 1º. Oír Misa entera todos los domingos y fiestas de guardar.
El 2º. Confesar los pecados mortales al menos una vez al año y en peligro de muerte y si se ha de comulgar.
El 3º. Comulgar pos Pascua florida.
El 4º. Ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia.
El 5º. Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.
También son mandamientos de la Iglesia “No leer libros prohibidos y no celebrar solemnemente bodas cuando están cerradas las velaciones.”

2º.- Del primer mandamiento de la Santa Madre Iglesia

477.- ¿Qué nos manda el primer mandamiento de la Iglesia: OÍR MISA ENTERA TODOS LOS DOMINGOS Y FIESTAS DE GUARDAR? - El primer mandamiento de la Iglesia: Oír Misa entera todos los domingos y fiestas de guardar, nos manda asistir con devoción a la Santa Misa todos los domingos y fiestas de precepto, oyéndola desde el principio al fin.
478.- ¿Cuál es la Misa a que la Iglesia desea se asista los domingos y demás fiestas de precepto? - La Misa a que la Iglesia desea que, en cuanto sea posible, se asista los domingos y demás fiestas de precepto, es la Misa parroquial.
479.- ¿Por qué la Iglesia recomienda a los fieles la asistencia a la Misa parroquial? - La Iglesia recomienda a los fieles la asistencia a la Misa parroquial: 1º., para que los de la misma parroquia se unan a rogar con el párroco, que es su cabeza; 2º., para que los feligreses participen con más especialidad del Santo Sacrificio, que se aplica principalmente por ellos; 3º., para que oigan las verdades del Evangelio, que los párrocos tienen obligación de exponer en la Santa Misa, y 4º., para que vengan en conocimiento de las prescripciones y avisos que en dicha Misa se publican.
480.- ¿Qué quiere decir DOMÍNICA o DOMINGO? Dominica o Domingo quiere decir día del Señor, o día especialmente consagrado al divino servicio.
481.- ¿Por qué en el primer mandamiento de la Iglesia se hace particular mención del domingo? - En el primer mandamiento de la Santa Madre Iglesia se hace particular mención del domingo, porque ésta es la fiesta principal entre los cristianos, como el sábado era la fiesta principal entre los judíos, establecida por el mismo Dios.
482.- ¿Qué otras fiestas ha instituido la Iglesia? - La Iglesia ha instituido además las fiestas de nuestro Señor, de la Santísima Virgen, de los ángeles y de los Santos.
483.- ¿Por qué la Iglesia ha instituido otras fiestas de nuestro Señor? - La Iglesia ha instituido otras fiestas de nuestro Señor en memoria de sus divinos misterios.
484.- ¿Por qué fin han sido instituidas las fiestas de la Santísima Virgen, de los Ángeles y de los Santos? - Las fiestas de la Santísima Virgen, de los Ángeles y de los Santos han sido instituidas: 1º., en memoria de las gracias con que Dios los enriqueció, y en agradecimiento a la divina Bondad por habérselas dispensado; 2º., para que nosotros los honremos e imitemos sus ejemplos y ellos nos ayuden con sus oraciones.

3º.- Del segundo mandamiento de la Santa Madre Iglesia

485.- ¿Qué nos manda la Iglesia con las palabras del segundo mandamiento: CONFESAR LOS PECADOS MORTALES AL MENOS UNA VEZ AL AÑO? - Con las palabras del segundo mandamiento: Confesar los pecados mortales al menos una vez al año, la Iglesia obliga a todos los cristianos que han llegado al uso de razón, a cercarse por lo menos una vez al año al sacramento de la Penitencia para confesar los pecados mortales.
486.- ¿Cuál es el tiempo más oportuno para satisfacer el precepto de la confesión anual? - El tiempo más oportuno para satisfacer el precepto de la confesión anual es la Cuaresma, según el uso introducido y aprobado de toda la Iglesia.
487.- ¿Por qué dice la Iglesia que confesemos los pecados mortales al MENOS una vez al año? - La Iglesia dice: al menos, para darnos a entender su deseo de que nos acerquemos más a menudo a los santos sacramentos.
488.- ¿Es, pues, útil confesarse a menudo? - Es utilitísimo confesarse a menudo, sobre todo porque es difícil que se confiese bien y esté alejado del pecado mortal quien rara vez se confiesa.
489.- ¿Por qué se añade: Y EN PELIGRO DE MUERTE? - Se añade en el segundo mandamiento de la Iglesia y en peligro de muerte, porque de una santa muerte depende la salvación del alma y una buena confesión facilita una santa muerte.
490.- ¿Por qué se indican últimamente: Y SI SE HA DE COMULGAR? - Se indica en último lugar: y si se ha de comulgar, porque la Sagrada Comunión se ha de recibir en estado de gracia, y el que tenga pecado mortal ha de ponerse en gracia mediante la confesión precisamente, no bastando el acto de contrición perfecta.

4º.- Del tercer mandamiento de la Santa Madre Iglesia

491.- ¿Qué ordena la Santa Madre Iglesia con las palabras del tercer mandamiento: COMULGAR POR PASCUA FLORIDA? - Con las palabras del tercer mandamiento: Comulgar por Pascua florida, la Iglesia obliga a todos los cristianos que han llegado a la edad de la discreción a que reciban todos los años la santísima Eucaristía durante el tiempo pascual, y aconseja se comulgue en la propia parroquia. Cuídese de avisar al propio párroco si se comulga en otra parte.
492.- ¿Estamos obligados a comulgar en otro tiempo fuera de la Pascua? - Estamos obligados a comulgar en peligro de muerte, por modo de Viático.
493.- ¿Hay que comulgar solamente por Pascua florida y en peligro de muerte? - Por obligación no, pero la Iglesia desea vivamente que no sólo por Pascua de Resurrección, sino lo más a menudo que podamos, nos acerquemos a la Sagrada Comunión, que es el mantenimiento divino de nuestras almas.
494.- ¿Se satisface al segundo y tercer mandamientos con una confesión o comunión sacrílegas? - Quien hiciese una confesión y comunión sacrílega no satisfaría al segundo y tercer mandamientos de la Iglesia, porque la intención de la Iglesia es que recibamos estos sacramentos para el fin que fueron instituidos, que es nuestra santificación.

5º.- Del cuarto mandamiento de la Santa Madre Iglesia

495.- ¿Qué nos manda el cuarto mandamiento de la Santa Madre Iglesia: AYUNAR Y ABSTENERSE DE COMER CARNE CUANDO LO MANDA LA SANTA MADRE IGLESIA? - El cuarto precepto de la Iglesia, con las palabras: Ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia, nos manda que guardemos el ayuno: 1º., en la Cuaresma; 2º., en las cuatro Témporas; 3º., en algunas vigilias y nos abstengamos de tomar carne y su caldo en ciertos días.
496.- ¿En qué consiste el ayuno? - El ayuno consiste en no hacer más que una sola comida fuerte al día, permitiéndose la colación por la noche y la parvedad por la mañana, el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.
497.- ¿De qué sirve el ayuno? - El ayuno sirve para disponernos mejor a la oración, para hacer penitencia de los pecados cometidos y para preservarnos de cometer otros nuevos.
498.- ¿Quien está obligado al ayuno? - Al ayuno están obligados todos los cristianos desde los dieciocho años cumplidos hasta los sesenta incoados, si no están dispensados o excusados por legítimo impedimento.
499.- ¿Están exentos de la mortificación los que no tienen obligación de ayunar? - Los que no tienen obligación de ayunar no están exentos de la mortificación, porque todos estamos obligados a hacer penitencia.
500.- ¿Para qué fin se instituyó la Cuaresma? - La Cuaresma se instituyó para imitar en alguna manera el riguroso ayuno de cuarenta días que Jesucristo practicó en el desierto y para prepararnos por medio de la penitencia a celebrar santamente la Pascua.
501.- ¿Para qué fin se instituyó el ayuno de las cuatro Témporas? - El ayuno de las cuatro Témporas se instituyó para consagrar todas las estaciones del año con la penitencia de algunos días; para pedir a Dios la conservación de los frutos de la tierra; para darle gracias por los frutos ya recibidos, y parea rogarle dé a su Iglesia buenos ministros, cuya ordenación se hace los sábados de las cuatro Témporas.
502.- ¿Para qué fin se ha instituido el ayuno de las vigilias? - El ayuno de las vigilias se ha instituido para prepararnos a celebrar santamente las fiestas principales.
503.- ¿En qué días y con qué fines prescribe la Iglesia la abstinencia? - La Iglesia prescribe la abstinencia de carne y su caldo todos los viernes del año, en conmemoración de la Pasión y Muerte de Jesús, y en las Témporas y Vigilias, para que hagamos penitencia y nos preparemos a celebrar santamente las fiestas, como se dijo del ayuno. A la abstinencia están obligados todos los cristianos desde los catorce años cumplidos.
HAZ CLIC AQUÍ PARA MAYORES PRECISIONES Y DATOS ACTUALIZADOS.

6º.- Del quinto mandamiento de la Santa Madre Iglesia

504.- ¿Cómo se guarda el quinto mandamiento de la Santa Madre Iglesia: AYUDAR A LA IGLESIA EN SUS NECESIDADES? - El quinto mandamiento: Ayudar a la Iglesia en sus necesidades, se guarda pagando las ofrenda o prestaciones establecidas para reconocer el supremo dominio de Dios sobre todas las cosas, y para proveer a la decorosa sustentación de sus ministros.
505.- ¿Cómo se deben pagar estas ofrendas? - Estas ofrendas deben pagarse de aquellas cosas y en aquella manera que se acostumbra en cada lugar. En España, y en virtud de Convenios especiales con la Santa Sede, se cumple este precepto dando las limosnas señaladas por la administración de ciertos Sacramentos, por los funerales, y contribuyendo a las colectas que disponen el Papa y los Obispos.

7º.- De otros mandamientos generales de la Santa Madre Iglesia

506.- ¿Qué prohíbe la Iglesia con este mandamiento: NO CELEBRAR SOLEMNEMENTE BODAS CUANDO ESTÁN CERRADAS LAS VELACIONES? - Con este mandamiento no prohíbe la Iglesia la celebración del sacramento del matrimonio, sino solamente la solemnidad de las bodas, desde el primer domingo de Adviento hasta Navidad inclusive, y desde el miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Pascua inclusive.
507.- ¿En qué consiste la SOLEMNIDAD prohibida de las bodas? - La solemnidad prohibida por este mandamiento consiste en la Misa propia de los esposos, en la bendición nupcial y en la pompa extraordinaria de las bodas.
508.- ¿Por qué las demostraciones de pompa no dicen bien con el Adviento y la Cuaresma? - Las demostraciones de pompa no dicen bien con el Adviento y la Cuaresma porque éstos son tiempos especialmente consagrados a la penitencia y oración.
508 bis.- ¿Por qué la Iglesia prohíbe la lectura de ciertos libros? - La Iglesia prohíbe la lectura de ciertos libros que defienden la herejía, el cisma o tratan de destruir los fundamentos de la Religión, por el gran peligro de perversión que su lectura entraña para los cristianos. Los libros que exponen asuntos obscenos están además prohibidos por el derecho natural.

DOMINGO DE PENTECOSTÉS

$
0
0

Tiempo después de la Ascensión de Jesús y habiéndose cumplido cincuenta días de su gloriosa Resurrección, se encontraban reunidos los apóstoles con la Madre de Jesús. Era el día de la fiesta de Pentecostés*. Tenían miedo de salir a predicar. Repentinamente, se escuchó un fuerte viento y pequeñas lenguas de fuego (cf. Hch 2,1-13) se posaron sobre cada uno de ellos. El Espíritu Santo descendió. La Promesa, el Abogado, el que Jesús prometió a sus discípulos en la Última Cena, irrumpió y se posó sobre cada uno de los discípulos

Quedaron llenos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas desconocidas.

En esos días, había muchos extranjeros y visitantes en Jerusalén, que venían de todas partes del mundo a celebrar la fiesta de Pentecostés judía. Cada uno oía hablar a los apóstoles en su propio idioma y entendían a la perfección lo que ellos hablaban.

Todos ellos, desde ese día, ya no tuvieron miedo y salieron a predicar a todo el mundo las enseñanzas de Jesús. El Espíritu Santo les dio fuerzas para la gran misión que tenían que cumplir: Llevar la palabra de Jesús a todas las naciones, y bautizar a todos los hombres en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Es este día cuando comenzó a existir la Iglesia como tal.

El Espíritu Santo es verdadero Dios, y su misión es de una suma importancia para nosotros: Santifica nuestra alma, la adorna con sus Dones y frutos: ¡“Somos los Templos del Espíritu Santo”!, afirma San Pablo. Somos como tabernáculos vivos. “Dios, cuya Belleza llenaría mil mundos, se oculta en la pequeña habitación de mi alma”, escribió Santa Teresa de Jesús.

Ya en el Antiguo Testamento, el Libro de la Sabiduría evoca al ESPÍRITU SANTO “educador, que rehuye el engaño, se aleja de los pensamientos vacíos”, un Espíritu inteligente, santo, único, múltiple, sutil, ágil, perspicaz, inmaculado, claro, impasible, amante del bien, agudo” … 


“Por causa de nuestra unión con el Espíritu Santo, participamos de la naturaleza incomprensible de Dios”, dice San Cirilo. Él diviniza nuestra alma.


Hemos recibido al Espíritu Santo en nuestro Bautismo, y en el día de nuestra confirmación. Lo hemos recibido con la plenitud de sus Dones, especialmente el Don de Fortaleza, tan necesario hoy en día. Y también en cada comunión, la tercera Persona Divina viene a iluminar, fortalecer y consolar nuestro corazón.

*NOTA:A los cincuenta días de su Pascua, en que los judíos salieron del cautiverio de Egipto, el Señor les dictó la ley en el Sinaí. En memoria de este suceso, celebraban una fiesta que llamaban Pentecostés (la cincuentena). Pero la Antigua Ley era sombra de la Ley Nueva; su Pascua, figura de nuestra Pascua; su Pentecostés, pálida imagen de la nuestra. A los cincuenta días de la Resurrección del Señor, el Espíritu Santo desciende sobre los Apóstoles en el monte Sión; y escribiendo la ley de gracia en sus inteligencias y en sus corazones, los constituye doctores de la Verdad Revelada, e intrépidos propagadores del Evangelio con que renovarán la faz de la tierra.


-Tema relacionado (haz click): ¿Existen peligros en el carismatismo?  Ver también: EL ESPÍRITU SANTO por Monseñor Luis María Martínez (Libro)

Viewing all 4060 articles
Browse latest View live