Quantcast
Channel: Catolicidad
Viewing all 4062 articles
Browse latest View live

MAS EL QUE PERSEVERARE HASTA EL FIN, ÉSE SERÁ SALVO. (Mt XXIV, 13).


HOY SE CELEBRARÁ PÚBLICAMENTE UNA MISA NEGRA SATÁNICA EN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD

$
0
0
SATANISMO EN EUA. SE CONVOCA A TODOS LOS LECTORES A UN ROSARIO DE REPARACIÓN EL DÍA DE HOY


Una misa negra es una ceremonia sacrílega en la que explícitamente se invoca a Satanás y se denigra la auténtica Misa católica. Tiene relación con el culto satánico y suele involucrar la profanación de la Eucaristía, que con frecuencia es robada de un templo católico y es usada luego en un extraño y aberrante ritual sexual.

El Club de Estudios (organizador del sacrilegio) afirma que “el satanismo es una religión válida y muchas personas sienten que evitar a los satanistas y sus prácticas religiosas se justifica implícitamente. Los satanistas son individuos que veneran un ente ajeno a ellos”.



Volante anunciando el sacrílego espectáculo

ForumLibertas.com  En las instalaciones de la famosa universidad en Estados Unidos un grupo de estudiantes han anunciado la realización de una “Misa negra satánica”. El grupo autodenominado “Templo Satánico” anunció la realización de una “Misa negra satánica” el día 12 de mayo a las 8:30 p.m en las instalaciones del Harvard Extension Cultural Studies Club. Originalmente se indicó que usaría una hostia consagrada, pero luego del revuelo originado por el anuncio, dijeron que “inequívocamente” la Eucaristía no hace parte del controvertido evento.

Tras la polémica suscitada, la Oficina de Comunicaciones de Harvard emitió una respuesta en la que señalan que el Harvard Extension Cultural Studies Club es una organización independiente de la universidad y que, efectivamente, planean “acoger un evento estudiantil controvertido que tiene que ver con la presentación de una ceremonia de misa negra con un narrador y con un contexto y marco históricos”.

“No nos adherimos a las perspectivas o actividades de cualquier grupo u organización estudiantil, pero sí apoyamos los derechos de nuestros estudiantes y su facultad de expresarsey dialogar libremente”, afirman luego.

El presidente de la Liga Católica en ese país, Bill Donohue, cuestionó la realización del polémico evento al que consideró un “ataque contra la sensibilidad católica”. Señaló que el evento “sí busca denigrar la Misa (católica) invitando a los estudiantes a participar en un culto satánico”.

Para Donohue resulta llamativo que el comunicado de Harvard haya incurrido en una “flagrante omisión” al calificar de “controvertido” los eventos Shinto, Shaker y budista.

“De gran interés para la Liga Católica (…) es que nunca haya mencionado la ‘misa satánica’ del ‘templo satánico’. Si las presentaciones Shinto, shaker y budista son tan controvertidas que exigen una explicación, ¿por qué este deliberado ataque a la sensibilidad católica no se menciona?”, cuestiona.


LA ARQUIDIÓCESIS DE BOSTON PRESENTA SU FIRME OPOSICIÓN

Por su parteAciprensa señaló que la Arquidiócesis de Boston (Estados Unidos), liderada por el Cardenal Sean Patrick O’Malley expresó su tristeza y su “firme oposición” a la realización de una “misa negra satánica” en el campus de la Universidad de Harvard.

En una declaración publicada en su cuenta de Facebook, se señala que “la comunidad católica de la Arquidiócesis de Boston expresa su profunda tristeza y su firme oposición a la anunciada “misa negra” en el campus de la Universidad de Harvard en Cambridge”.

La Arquidiócesis de Boston indicó además que “por el bien de los fieles católicos y de toda la gente, la Iglesia proporciona una clara enseñanza sobre el culto satánico. Esta actividad separa a las personas de Dios y la comunidad humana, es contraria a la caridad y la bondad, y coloca a sus participantes peligrosamente cerca a las obras destructivas del mal”.

“Instamos a todos los creyentes y a las personas de buena voluntad a unirse a nosotros en oración por los que están involucrados en este evento, para que puedan apreciar la gravedad de sus acciones y le pedimos a Harvard que se disocie de esta actividad”, concluyen.

El presidente de la Liga Católica en Estados Unidos, Bill Donohue solicitó a los católicos a contactarse con Harvard para expresar su protesta escribiendo al culturalstudiesclub@gmail.com o a Jeff Neal al correo jeff_neal@harvard.edu o llamando al (+1) 617-495-1585.

También puede sumarse a la campaña de firmas iniciada en la plataforma citizengo en la dirección http://www.citizengo.org/es/6939-impidan-que-harvard-se-celebre-una-misa-negra-satanica

Ultiman la estatua satánica que quieren poner junto al Capitolio de Oklahoma

Según informa la revista The Escapist y que cita la Red Iberoamericana de Estudios de las Sectas (RIES) en su blog enInfocatólica, una campaña para la elaboración de la estatua del diablo, de unos dos metros de altura, flanqueada por niños, fue lanzada en la plataforma de financiación más grande del mundo –Indiegogo- por un grupo satanista y ha recaudado 28.000 dólares entre sus simpatizantes, superando la meta de 20.000 dólares. Anteriormente Info-RIES dio cuenta de ello, en una primera información sobre el proyecto y cuando se presentó el diseño.

De acuerdo con el portal Vice, la estatua se encuentra en su última etapa de construcción y estará lista en unos meses para ocupar su lugar al lado del monumento a los Diez Mandamientos, instalado cerca del Capitolio local en 2009 y aprobado por los legisladores pese a su dudoso carácter constitucional.

Los integrantes del Templo Satánico, con sede en Nueva York, propusieron adornar el jardín del Capitolio de Oklahoma con una estatua del diablo con una cabeza de cabra, cuernos, alas y barba, con dos niños apelando a la igualdad de derechos y la no discriminación, exigiendo que el Gobierno trate a todas las religiones por igual.

“La libertad religiosa es uno de los fundamentos en los que se basa EE.UU. Y no podemos decir a la gente en lo que debe creer y en lo que no, sería un camino equivocado”, ha dicho uno de los vecinos de la ciudad comentando la iniciativa.

Una financiación sobrante

Según leemos en El Popular, la campaña pretendía recaudar 20.000 dólares, pero al final las donaciones han alcanzado casi 30.000 dólares más de lo planteado. El trabajo aún no está terminado, pues la figura actual es sólo la base para un molde en el que serán vaciados varios litros de bronce fundido, tras lo cual la secta satánica habrán conseguido su objetivo de tener un monumento.

La estatua es una respuesta directa a la instalación del Estado de un monumento a los Diez Mandamientos frente al Capitolio. Mike Ritze pagó por la polémica estatua con su propio dinero, que luego dio en calidad de donación para ser colocada en la propiedad del Gobierno. Siguiendo esa línea, el Templo Satánico presentó una solicitud formal de su monumento.

Traith Thompson, de la Comisión de Preservación del Capitolio de Oklahoma, dijo a CNN en diciembre pasado: “Los individuos y los grupos son libres de hacer solicitudes para poner un monumento o estatua o ilustraciones. Las solicitudes son aprobadas o rechazadas por la Comisión. Desafortunadamente, el Estado ha puesto un alto en la expedición de permisos para cualquier otro monumento hasta que se resuelva una demanda presentada por la ACLU contra el monumento Mandamientos de Ritze”.


Prevén su destrucción

Sin embargo, Lucien Greaves, portavoz del Templo Satánico, reveló a la web Vice las primeras imágenes de la escultura satánica, indicando además que ha estado recibiendo varias amenazas de personas que quieren atacar la escultura. “Dependiendo de nuestra póliza de seguro, seremos capaces de mandar hacer otra tras la destrucción de ésta, acelerando nuestra llegada al próximo campo de batalla”, amenazó Graves.

La secta estima que el monumento estará terminado dentro de unos meses, tras lo cual planean ponerla frente a los Oklahoma Statehouse independientemente de la batalla en curso de la Comisión para la Preservación del Capitolio contra la ACLU. Ellos sienten que ésta se debe permitir porque su solicitud se presentó antes de todo el alboroto sobre el monumento de Ritze.


AVISO

TODOS LOS AMIGOS-LECTORES DE CATOLICIDAD NOS UNIREMOS ESPIRITUALMENTE REZANDO EL ROSARIO EL DÍA DE HOY EN ACTO DE REPARACIÓN A DIOS POR TAN ABOMINABLE SACRILEGIO PÚBLICO. ADEMÁS, SE LES EXHORTA A SUMARSE A LA CAMPAÑA DE FIRMAS ARRIBA INDICADA.

TODO ESTO ES REALMENTE GRAVÍSIMO POR LA OFENSA A DIOS NUESTRO SEÑOR Y PORQUE REPRESENTAN LOS PRIMEROS PASOS DE UN SATANISMO PÚBLICO QUE HACE PENSAR EN LA PROBABILIDAD DEL PRELUDIO DE TIEMPOS APOCALÍPTICOS. ¡DESAGRAVIEMOS -JUNTO CON LA FAMILIA, PREFERENTEMENTE- A DIOS CON TODO NUESTRO CORAZÓN!




RECORDATORIO DE ORACIÓN DE LOS DÍAS TRECE DE CADA MES

SUSPENDEN "MISA" NEGRA SATÁNICA EN HARVARD, FINALMENTE 50 SATANISTAS LA REALIZARON EN UN RESTAURANTE CHINO

$
0
0

"EL ENTORNO SOCIAL NUNCA HA ESTADO TAN PREPARADO PARA ACOGER UNA NUEVA ERA SATÁNICA", AFIRMA LA SECTA DEL TEMPLO SATÁNICO 

Poco antes de dar comienzo la «misa negra» que se iba a celebrar en la universidad de Harvard, los organizadores cancelaron el evento. Los que iban a participar en el mismo finalmente lo celebraron en la segunda planta de un restaurante chino cercano a la universidad. A la ceremonia asistieron alrededor de 50 miembros del «New York Satanic Temple».


Aquí celebreraron su monstruoso rito sacrílego.
(InfoCatólicaRies, The Harvard Crimson) Los asistentes iban todos vestidos de negro y algunos usaban máscaras. Diversas fuentes confirmaron que no se usó una hostia consagrada robada, como ocurre en algunas «misas» satánicas.
Se da la circunstancia de que Pau Lee, dueño del restaurante chino donde se celebró el rito satánico, aseguró a los medios de comunicación que desconocía por completo lo que estaba ocurriendo en su local.
Los organizadores, ante el cúmulo de protestas, habían cancelado la «misa» negra dentro de la universidad debido a la, según ellos, «incorrecta interpretación sobre la naturaleza del evento, que dañaba la imagen Harvard y causaba un impacto adverso en la comunidad estudiantil».
Por su parte, la secta del Templo Satánico se considera “una religión organizada” y sostiene que la adoración demoníaca ha sido estigmatizada por el mundo, y sus adeptos “demonizados como resultado de malentendidos, intolerancia y oportunismo calumnioso”. En una especie de salida del armario, quieren normalizar a nivel social la práctica de la adoración al Diablo, y consideran que “el entorno social nunca ha estado tan preparado para acoger una nueva era satánica”.
Lucien Graves, portavoz del Templo Satánico, dijo en una entrevista con The Crimson que, aunque el Harvard Extension Cultural Studies Club ha cancelado el evento, él todavía esperaba que acoja la celebración de una «misa» negra en el futuro. 

Hoy también publicamos (haz click): RECORDATORIO DE ORACIÓN DE LOS DÍAS TRECE DE CADA MES

¡NO AL ABORTO EN EL ESTADO DE GUERRERO! ESTIMADO LECTOR: PON TU FIRMA A FAVOR DE LA VIDA

$
0
0
El gobernador de Guerrero presentó iniciativa a favor de la muerte de los no natos.
Miles de ciudadanos se han manifestado contra la misma.

El 5 de mayo el gobernador del estado de Guerrero (México), Angel Aguirre Rivero, presentó una iniciativa de ley para despenalizar el aborto. ¿La excusa? La de siempre: “muchas jóvenes mueren por practicarse abortos de manera clandestina”. ¿Cuántas?, ¿dónde está el dato? Aguirre asume el falso axioma de que aborto legal es igual a aborto seguro. La realidad es que la despenalización del aborto no reduce la mortalidad materna como demuestran los datos del DF. Por el contrario, Chile es el país de la regfión con menor tasa de mortalidad materna y el aborto no está despenalizado. Y desde luego, lo que es seguro es la muerte de un inocente.

Transformando Guerrero en un estado
donde se asesinan bebés no nacidos.
Además, Aguirre se permitió instar a los diputados locales a que “no les salga lo religioso”. Se le olvida que el derecho a la vida es el principal derecho humano reconocido en el art.3 de la Declaración Universal de DDHH. Parece olvidar también que la reciente Comisión de Población y Desarrollo de la ONU concluyó que el aborto nunca puede ser considerado como un derecho humano ni como un método de planificación familiar.

Los mexicanos estamos preocupados. El aborto nunca es una solución. Los gobiernos deben de plantear mejores alternativas ante la realidad de un embarazo inesperado o en dificultad. Hacen falta mejores alternativas legislativas y de políticas públicas que logren dar el trato debido a la mujer y a la vida del no nacido.

Escribe al gobernador Aguirre y pídele que reconsidere su iniciativa de ley y ofrezca alternativas reales y dignas para la mujer embarazada. Tu correo llegará al gobernador, a la Comisión de Salud y a los principales diputados del estado de Guerrero.

Firma AQUÍ

Autor: Manuel de Jesús deCitizengo

SI HAS TOCADO FONDO...

$
0
0
¡No te quedes sumido en ese hoyo!
Sientes que se te han acabado las fuerzas para seguir luchando, crees que ya nada vale la pena en esta vida y piensas que no hay salida. Sientes estar en lo más profundo de un pozo. La sensación de dolor es intensa y crees que no puede haber nada peor. 

Quizá busques una salida por caminos errados: evasiones que acaban siendo adicciones esclavizadoras, malas filosofías, creencias erróneas, supersticiones,  o, peor aún, involucrándote en falsas religiones inventadas por el hombre. Pero si llegas a este punto y, puedes reconocer que has tocado fondo y que todo eso es falso y no ha servido de nada, ya has dado el primer paso para liberarte y salir adelante. Quizá aún no lo sabes, pero cuentas con una fuerza superior para vencer esa crisis. Esa fuerza la encontrarás al acercarte a Cristo arrojándote en sus amorosos brazos y haciendo su Voluntad divina, y, lo mejor de todo, es que no solo te recuperarás, sino que saldrás fortalecido de ese encuentro de amor, en una renovación que te permitirá estar y ser mucho mejor. Sólo dile -una y mil veces- de corazón, lleno de fe y genuina confianza:

¡Jesús yo creo y confío en ti!

Recuerda que Cristo vino a la tierra a salvarte. Que la Cruz fue el medio de la Redención. Escucha su Corazón amoroso, haz click AQUÍ luego de ver el video de abajo.

Recuerda que muchas veces los protestantes pagan publicidad para sus sectas que aparecen en videos católicos de YouTube. No te dejes sorprender por ellos.

Tema relacionado (haz click): JESÚS TE HABLA...

UN MENSAJE QUE URGE DIFUNDIR EN INTERNET

LAS TRES ESPECIES DE TEMOR – por Fr. Reginald Garrigou-Lagrange O.P

$
0
0

Temor filial

¿Qué hay que entender por temor de Dios? Tema realmente bastante difícil, porque se confunden con frecuencia tres especies de temor, muy diferentes entre sí. Una es mala simple­mente. Las dos restantes, buenas, pero desiguales en­tre sí: la primera disminuye al aumentar la caridad, mientras la otra aumenta con ella. Es, pues, necesa­rio precisar qué relaciones hay entre estas diversas especies de temor con el amor de Dios, que siempre debe prevalecer.

El temor, en general, es el abatimiento del alma vencida por la gravedad de un peligro que la ame­naza. El temor hace temblar y se relaciona tanto con el mal terrible que amenaza, como con el que puede ser causa de dicho mal. Con frecuencia, el temor no es más que una emoción de la sensibilidad, que hay que dominar con la virtud de la fortaleza, pero pue­de subsistir también en la voluntad espiritual y pue­de ser bueno o malo.

Los teólogos y los autores espirituales distinguen tres especies de temor muy distintos entre sí; y, em­pezando por el inferior, son : 1) el temor mundano, temor de la oposición del mundo que aleja de Dios; 2) el temor servil, que es el temor de los castigos de Dios, y es útil para nuestra salvación; 3) el temor filial, o del pecado como ofensa a Dios: temor que aumenta con el amor divino y subsiste incluso en el Cielo bajo forma de temor reverencial. Veamos lo que enseña la teología y especialmente Santo To­más acerca de estas tres especies de temor, especí­ficamente diversas entre sí.


TEMOR MUNDANO

El temor mundano es aquel por el cual tanto se teme el mal temporal que el mundo puede hacer­nos, que llegamos a estar dispuestos a ofender a Dios para evitar este mal. El temor mundano es, por con­siguiente, siempre malo. Se presenta bajo muchas formas. En primer lugar es respeto humano, o timi­dez culpable, que se asusta de los juicios del mundo e impide cumplir los deberes para con Dios; por ejemplo, el de oír la Santa Misa en domingo, comul­gar por Pascua, acercarse a la Confesión. Se teme el juicio de esta o aquella persona; hay miedo de perder la situación que tenemos si nos mostramos fieles a los deberes cristianos. Y este temor puede llegar hasta la vileza. En tiempo de persecución, el temor mundano puede impulsar incluso a renegar de la fe cristiana para evitar la pérdida de los bie­nes terrenos, de la libertad personal, o la pérdida de la vida en el martirio. Jesús dijo: «No temáis a los que pueden matar el cuerpo, pero que no pue­den matar el alma. Temed, más bien, a Aquel que puede echaros el alma y el cuerpo a la gehena (Math., X, 28). Dijo también (Luc., IX, 26): ¿De qué sirve ganar el universo, si se pierde el alma?» Y más: «Si alguno se avergüenza de Mí y de mis pa­labras, el Hijo del hombre se avergonzará de él, cuando venga en su gloria y en la del Padre y de los santos Ángeles.»

El temor mundano es, por consiguiente, siempre malo. Hay que pedir a Dios que nos libere de él. Los que no quieren oír hablar del temor de Dios, como si no fuese un sentimiento bastante noble, pa­decen de este respeto humano, envilecedor, indigno de una conciencia recta. Avergonzarse de asistir a la Santa Misa es la completa inversión de los valo­res, porque la Misa, que perpetúa sacramentalmen­te el sacrificio de la Cruz, es lo más grande que hay, es de un valor infinito y, lejos de avergonzarnos de ello, persuadámonos de que el asistir a ella es de un gran honor y un gran provecho para el tiempo y para la eternidad.


EL TEMOR SERVIL

El temor servil es muy distinto: es el temor, no ya de la persecución del mundo, sino de los castigos de Dios. Es útil, por cuanto nos induce a observar los divinos mandamientos. Se revelaba de modo es­pecial en el Antiguo Testamento bajo el nombre de la ley del temor, mientras que en el Nuevo Testa­mento es llamado ley del amor.

Semejante temor, útil a la salvación, puede, sin embargo, hacerse malo, si los castigos divinos se te­men más que el ser separados de Él y si se evita el pecado sólo por el miedo de ellos, de tal modo que se pecaría si no fuese por el castigo eterno. Este te­mor se llama entonces temor servilmente servil, y manifiesta evidentemente que más que a Dios nos amamos a nosotros mismos; es, pues, malo, y no puede, bajo esta forma, existir, junto con la cari­dad, amor de Dios sobre todas las cosas.

El temor servil es, por tanto, bueno sustancialmente. Pero cuando no es servilmente servil, el temor ser­vil de los castigos divinos es útil: ayuda al pecador a acercarse a Dios. No obstante, no es una virtud ni un don del Espíritu Santo. «Es, dice Santa Catalina de Siena (Diálogo, C. 94), como un viento huracana­do que sacude a los pecadores.» Es insuficiente para la salvación, pero puede conducir a la virtud. Del mismo modo que, durante la tempestad, el marine­ro se acuerda de que es necesario rezar y, aun encentrándose en pecado mortal, reza mejor de lo que puede por una gracia actual, que le es entonces con­cedida y que es ofrecida a todos en casos semejantes.

En el justo, el temor servil subsiste, pero dismi­nuye al crecer la caridad. En efecto, cuanto más se ama a Dios, más disminuye el egoísmo y menos aten­to está uno a su propio interés; por lo mismo, se ama más a Dios y más se espera ser recompensado por Él. El temor servil, o de los castigos divinos, no existe ya en el Cielo, como es evidente.


TEMOR FILIAL

El temor filial es bastante diferente de los dos pre­cedentes: es el temor de un hijo, no el de un mer­cenario ni de un simple servidor; es el temor no de los castigos divinos, sino del pecado, que nos aleja de Dios. Difiere sustancial y específicamente del temor servil y, a mayor abundamiento, del temor mundano.

Este temor filial no sólo es útil para la salvación, como el temor servil, sino que es un don del Espí­ritu Santo, que ayuda mucho a resistir las grandes tentaciones. Por eso dice el salmista (Ps., CXVIII): «Pene­tra de temor, oh Señor, mi carne», a fin de que evite el pecado. Este temor filial es el menos elevado entre los siete dones del Espíritu Santo, pero es el principio de la sabiduría, al ser ésta como el efecto ini­cial de este don superior; es verdadera sabiduría te­mer el pecado que aleja de Dios. Corresponde a la bienaventuranza de los pobres y los humildes, que temen a Dios y lo poseen ya.

Es más: mientras el temor servil, o de los casti­gos divinos, disminuye al crecer la caridad, el temor filial aumenta, porque cuanto más se ama a Dios, más se aborrece el pecado que nos separa de El. Los siete dones están vinculados a la caridad, como las virtudes infusas; son como las diversas funciones de nuestro organismo espiritual: se desarrollan juntas, como los cinco dedos de la mano, dice Santo Tomás (I, II, q. 61, a. 2).

Santa Catalina dé Siena dice (Diálogo, cap. 74) que al crecer la caridad, mientras disminuye el temor servil, aumenta el filial y desaparece por completo el temor mundano. «Por eso—dice ella—los Apóstoles, después de Pentecostés, lejos de temer los sufrimien­tos, se gloriaban de ellos y se sentían felices de ser juzgados dignos de sufrir por Nuestro Señor.» Anteriormente, la víspera de la Ascensión, sintiéndose solos, habían experimentado vivamente su impoten­cia ante la inmensidad de la tarea a realizar y aun temían las persecuciones anunciadas; pero el día de Pentecostés fueron grandemente iluminados, fortificados y confirmados en gracia.

En el Cielo subsiste el temor filial bajo la forma de temor reverencial. En efecto, se lee en el Sal­mo XVIII, 16: «El santo temor de Dios permanecerá por los siglos de los siglos.» No será ya temor del pecado, temor de ser separados de Dios; pero ante la infinita grandeza del Altísimo, el alma com­prenderá, por fin, su propia nada y temblará, en cierto modo, al descubrir su fragilidad en compara­ción con la absoluta estabilidad y necesidad de Dios, que es el único que es el mismo Ser subsistente: Yo soy El que es. En este sentido se dice en el Prefacio de la Misa: tremunt Potestates: entre los ángeles superiores, hasta los que se denominan Poderes celestiales, tiemblan ante la infinita majestad de Dios.

Este don de temor reverencial existe también en la santa Alma del Salvador, como los demás dones; del Espíritu Santo.

El temor reverencial aparece en los Santos inclu­so en la vida presente, por ejemplo: cuando San Pedro (Luc., V, 8), después de la primera pesca milagrosa, dice a Jesús: «Apártate de mí, Señor, porque soy un hombre pecador.» Y es entonces cuan­do Jesús responde: «No temas, porque de ahora en adelante tú te harás pescador de hombres.» En aquel instante Pedro, Santiago y Juan lo abandonaron todo para seguirle.

Bien se ve, por consiguiente, que estas tres espe­cies de temores son muy diversas entre sí. El temor mundano, que aleja de Dios, es siempre malo. El temor servil, o de los castigos divinos, es útil para la salvación, a no ser que sea servilmente servil, de­jando la disposición a pecar e induciendo a la abstención de la culpa únicamente por temor de los castigos eternos. El temor filial es siempre bueno y aumenta con el amor, como los demás dones del Es­píritu Santo, y subsiste hasta en el Cielo como temor reverencial.

He aquí, entonces, nuestra oración: 

Señor, líbra­me del temor mundano; disminuye el temor servil; aumenta en mí el temor filial.

La psicología humana, abandonada a sus propias fuerzas, jamás habría podido distinguir de tal modo estos sentimientos; era precisa la Revelación, fruto de la Sabiduría divina.

Algunos moralistas no cristianos enseñan una mo­ral de absoluto desinterés—así dicen ellos—, donde no hay lugar para el temor de los castigos divinos ni para el deseo de recompensas eternas. Esos mis­mos enrojecerían al confesar que alguna vez son pre­sa de temores: esto destruiría el hermoso orden de sus lecciones.

Es la posición de Kant, a quien los racionalistas han dado tanta importancia, porque su doctrina es la negación de la Revelación divina. Cuando, por el contrario, nos colo­camos desde el punto de vista de la Revelación, muchos de estos que son llamados grandes filósofos se nos manifiestan como espíritus poderosos pero falsos, que tienen una ingeniosidad especial para presentar en forma persuasiva el error. No han sido más que grandes sofistas, y como monstruos in­telectuales, que han falseado por completo la noción de Dios, la del hombre y, la de nuestros destinos. Este fue particular­mente el caso de Spinoza, de Kant y de Hegel. Esto es lo que piensa todo verdadero teólogo católico, y es lo que pen­saba S. Agustín de la obra de los grandes sofistas de su tiempo. En la eternidad lo veremos claramente, cuando la visión ho­rizontal del tiempo, en que el error aparece a menudo en el mismo plano que la verdad, haya cedido el puesto a la visión vertical, que juzga de todo desde arriba, al modo de Dios, causa suprema y último fin. Desde este punto de vista, las pers­pectivas de la historia y de la filosofía se verán singularmente alteradas, y la superficialidad de muchos juicios servirá para destacar mayormente el sentido y el alcance de los juicios de­finitivos.


Era cometido del Espíritu Santo rehabilitar el te­mor, como bien dijo el padre Gardeil. Y esto sucede de tres maneras: reprobando el temor mundano o respeto humano; demostrando que el te­mor de los castigos divinos es útil al pecador al indu­cirlo a convertirse, y mostrando, sobre todo, que el temor filial del pecado o de la separación de Dios es un don sobrenatural que aumenta siempre más con la caridad.

Este santo temor es el que ha inspirado las gran­des mortificaciones de los Santos y su vida repara­dora para obtener la conversión de los pecadores. Este santo temor de Dios es el que se manifiesta en Santo Domingo cuando se flagelaba hasta derramar sangre todas las noches para obtener la conversión de los pecadores a los que evangelizaba. Este santo temor es el que inspiraba también las mortificacio­nes de una Santa Catalina de Siena, de una Santa Rosa de Lima y de tantos otros Santos y Santas.

Pero sobre el temor filial, aun en su forma más alta, como subsiste en el cielo, la doctrina cristiana reconoce el puesto preeminente del amor de Dios y de las almas, que corresponde al precepto supremo.



DEL LIBRO DE LOS PROVERBIOS, ¡PALABRA DE DIOS!

LAICOS CONTRA EL ABORTO EN EL ESTADO DE GUERRERO: "¿VALE MÁS LA VIDA DE UNA IGUANA O UNA TORTUGA?"

$
0
0




CHILPANCINGO, Gro. México.- Organizaciones sociales de laicos católicos volantearon y realizaron una concentración contra la despenalización del aborto.

En el marco de la campaña de la Iglesia católica, para evitar que la ley que despenaliza el aborto que envió el gobernador del estado Ángel Aguirre el pasado 5 de mayo al Congreso local, sea aprobada por los legisladores, los católicos repartieron algunos volantes en varios puntos de la ciudad, donde pedían a los diputados rechazar la propuesta del Ejecutivo.

Oliver Larumbe, miembro de Ciudadanos solidarios para el Desarrollo consideró que la concentración que se realizó en el zócalo capitalino, debe servir a los diputados para entender que “somos mayoría los que estamos a favor de la vida. Hay tantas muertes en Guerrero, como para que el gobierno estatal se empeñe en enviar más leyes a favor de la muerte”.

Antes de que el gobernador enviara la ley al Congreso, el 12 de abril, grupos de católicos se movilizaron en ciudades de la región Centro y Norte del estado contra la ley de despenalización al aborto y contra la eutanasia, con su argumento principal “sí a la vida, no al aborto”.

En Acapulco, el arzobispo Carlos Garfias Merlos se sumó a las actividades contra la despenalización del aborto y llamó a los diputados no aprobar la iniciativa del gobernador, por “sentido humano” más allá de la religión que profesen.

La campaña de los católicos contempla lemas, que algunos consideran agresivos, como: "No estamos en la Alemania Nazi o en las dictaduras comunistas, donde el pretexto para matar era lo de menos. Exigimos respeto a la vida, porque si queremos paz, debemos respetar la vida", al igual que las imágenes donde aparece un niño con la corona de espinas, emulando la crucifixión de Jesucristo.

Los volantes mediante los que convocaron a la concentración en el zócalo, que contó con el apoyo de movilizaciones paralelas, en la Alameda Central Francisco Granados Maldonado, en el mercado central Baltasar R. Leyva Mancilla, a la altura del Puente Ayutla, en el parque Margarita Maza de Juárez, decían: “El aborto es un crimen”.

La iniciativa del gobernador se discute en comisiones y podría ser votada antes de que culmine el mes.

Fuente: El Universal-Vanguardia

LA ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO ALERTA QUE DE LEGALIZAR EL ABORTO, GUERRERO Y MORELOS SE CONVERTIRÍAN EN LOS PRIMEROS ESTADOS ASESINOS DE INOCENTES

$
0
0

La Arquidiócesis Primada de México emitió un editorial -desde su semanario DESDE LA FE- donde condenó a los gobiernos perredistas de Morelos y Guerrero por la absurda pretensión de legalizar el aborto, pues asegura se convertirían en los primeros estados "asesinos de inocentes" en el país.

El artículo fue denominado ESTADOS ASESINOS, mismo que a continuación reproducimos íntegro (los paréntesis son nuestros):

Científicamente se ha demostrado que la vida humana empieza desde el momento de la concepción. Pese a ello, hay quienes en la actualidad se niegan a aceptar esta evidente realidad, ya sea por intereses económicos, pagos de facturas políticas y partidistas, o por el falso alegato de que se trata de legislar “en beneficio de la mujer”.
Graco Ramírez. "Estado extraviado".
Tal es el caso de algunos representantes de la izquierda que andan con chapuzas y malabares contra la vida y la dignidad de sus gobernados. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con la sanción y promulgación de su Jefe de Gobierno (Marcelo Ebrard, perredista), aceptó en el 2007 el aborto, convirtiéndose en la entidad hacedora de la violencia legal, aniquilando la existencia de más de 120 mil niños y niñas, lo que supera, lamentablemente, la de todas las vidas perdidas en la guerra contra el narcotráfico. El Estado de Morelos, gobernado por el perredista Graco Ramírez, entró al debate abonando a la desesperación de sus habitantes, quienes sufren el flagelo del secuestro, el miedo de la violencia y la zozobra de un Estado extraviado e incapaz de garantizar las condiciones indispensables para la vida, seguridad, justicia y bienestar. Y finalmente, el Estado de Guerrero, por iniciativa de Ángel Aguirre Rivero (gobernador perredista), presentó una legislación inaudita siguiendo los pasos de aquellas donde el Partido de la Revolución Democrática sacraliza la dictadura relativista y de la cultura de la muerte.
Ángel Aguirre sacraliza la cultura de la muerte
La iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Guerrero y de la Ley Número 1212 de Salud del Estado, pretende ser una codificación equiparada (dizque) con el más alto estándar de "protección" de los derechos humanos de las mujeres; sin embargo, la propuesta es contraria a la Constitución y a los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, los cuales protegen el valor fundamental de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
Pero más allá de estos argumentos, en un escrutinio riguroso, el proyecto legislativo del Ejecutivo local es una cortina de humo, un ardid y distractor cargado de los clichés y mañas populistas encubridoras del gobierno que olvidó a sus mujeres, de la realidad del Estado castigado, hambriento, empobrecido y depredado por los responsables del bien común, ejemplo perfecto para tapar la incapacidad y fracaso de la agonizante administración estatal. Estos cambios legislativos, presentados como novedosos y de avanzada, en nada cambiarán la realidad del pueblo guerrerense urgido del desarrollo frustrado por la corrupción del gobierno perredista, haciendo de la entidad un polvorín inestable por los rezagos sociales y la ausencia de oficio político.
Los gobiernos de Morelos y Guerrero no han logrado comprender que, al igual que en la Ciudad de México, el aborto solo generará más violencia al asesinar a niños inocentes, ya que son estados regidos por autoridades sordas y huecas de racionalidad, dogmáticas y empeñadas en robar la esperanza cuando se mata a los seres humanos por el aborto. Pero, ¿qué se puede esperar de entidades donde las cifras de crímenes, extorsiones, robos, secuestros, levantones, violencia y corrupción van irremediablemente a la alza? Y se suma a todo lo anterior la absurda pretensión de legalizar el aborto en una desbocada y demencial carrera por convertirse en los primeros estados asesinos del país.

Empezaron en el D.F., ahora van por Guerrero y Morelos.
Aunque algunos miembros son contrarios, la línea oficial de su
dirigencia termina antidemocráticamente por imponerse.

AMOR COMO DIOS MANDA

QUINTO ANIVERSARIO DE CATOLICIDAD EN LA RED: ¡MÁS DE CUATRO MILLONES Y MEDIO DE PÁGINAS VISITADAS!

$
0
0
¡GRACIAS A NUESTROS AMIGOS-LECTORES!

Agradecemos a todos nuestros amigos-lectores su preferencia. Gracias a Dios y a ustedes hemos podido alcanzar este mes nuestro quinto aniversario en la red. El contador del blog registra a esta fecha más de 4 millones y medio de páginas visitadas (contra 2 millones 900 mil el año pasado). En un sólo año hemos alcanzado 1 millón 600 mil más. Contamos con 7,600 seguidores habituales registrados en Facebook (el año pasado teníamos 4,600), lo que representa un incremento de 3,000 nuevos con relación a 2013, más aquellos que nos consultan por ese medio frecuentemente sin registrarse. A estas cifra debemos agregar los lectores que por suscripción reciben CATOLICIDAD en su correo electrónico, de los cuales no se tiene una estadística exacta, pero superan los mil quinientos envíos diarios. Lo que significa que éstos últimos -los suscriptores- más los datos estadísticos del contador interno del blog, representan entre 5,600 ó 6,000 temas que son leídos diariamente. El número total de posts colocados durante estos cinco años es de 2,600 que promedian 1.4 por día. Como verán, se cuenta ya con un cúmulo importante de temas que pueden ser consultados a través de las etiquetas (por temática) o a través de los índices.

De más de 180 países que han entrado, los primeros diez que lo han hecho -en estos cinco años- con mayor volumen de páginas visitadas son:

México                1´263,831
Estados Unidos       642,219
España                   492,748
Argentina              411,727
Colombia               388,713
Perú                      218,045
Chile                     124,706
Venezuela             105,874
Ecuador                   73,691
Guatemala              14,293

Cabe destacar que entre nuestros lectores hay bastantes personas ubicadas en Ciudad del Vaticano.

Es importante recordar que adquirimos el dominio CATOLICIDAD.COM, lo que ha permitido tener una dirección más sencilla de recordar y recomendar; asimismo, si por algún motivo desaparecieran los blogs de blogspot, conservaríamos la dirección para seguir operando en este dominio.

CATOLICIDAD cuenta actualmente con los siguientes servicios:

a) Se puede traducir nuestro blog a casi todos los idiomas, lo que nos ha atraído público de otras latitudes donde no se habla el español (esta opción está en la columna derecha del blog). Por ejemplo Alemania, que si sólo consideramos el último año y no todo el historial del blog ya se encuentra en décimo lugar.

b) Sección donde se pueden consultar los más recientes comentarios de los lectores (en la columna derecha del blog).

c) Suscripciones a CATOLICIDAD para recibir todas las actualizaciones en su correo electrónico. Este servicio aparece en la columna derecha del blog. Actualmente está hasta arriba, pero puede en un futuro cambiar el orden. A quienes opten por él, les recomendamos entrar, de vez en vez, también directamente al blog para leer temas anteriores.

d) Servicio de consulta en MÓVILES (CELULARES).

e) Archivo del blog por año y mes (en la columna derecha del blog).

f) Clasificación por temas a través de ETIQUETAS (en la columna derecha del blog). Proporciona todos los posts que traten de un asunto similar.

g) Servicio de búsqueda en: "BUSCAR EN ESTE BLOG" (en la columna derecha del blog). Se coloca un nombre, un tema o algo que se pretenda localizar en el blog.

h) Facebook. Opción de consultar el blog por ese medio.

i) Visitas a nuestro canal de YouTube (link en la columna derecha)

J) Páginas más vistas el último mes (se señalan las 10 más populares). En la columna derecha.

k) Links a diversos libros y temas (columna derecha)

San Pío V, patrono de este blog
Agradeciendo a todos ustedes por su aceptación, nos proponemos seguir este apostolado hasta que Dios nos lo permita y continuar implementando todas las opciones que puedan mejorarlo. Nos encomendamos a Su Santidad, el papa San Pío V,  santo que celebra la Iglesia en la fecha en que fue publicado por primera vez CATOLICIDAD (5 de mayo 2009), a fin de que -por su intercesión- la lectura de este blog sea de mucho provecho para la vida espiritual y la formación doctrinal de nuestros amigos-lectores.

La Morenita del Tepeyac,
nuestra dulcísima patrona
Sólo una súplica a ustedes: Oren por nosotros y por los demás lectores de este blog, ya que juntos todos formamos moralmente una comunidad católica y, también, promuevan mucho este sitio entre todos sus amigos, familiares y contactos, a fin de que se multipliquen sus frutos y ustedes realicen este acto de misericordia y caridad que seguramente Dios se los tomará muy en cuenta. 

Por otra parte, les recordamos que el día 13 de cada mes, todos -lectores y editores- nos hermanamos en comunión de oraciones por las intenciones que mes a mes enunciamos en el post respectivo.

Gracias amigos por su preferencia. Éste es su blog. Nos encomendamos, pues, a sus oraciones y pedimos a la dulcísima Virgen María, en su advocación de Guadalupe, patrona de este sitio, que los bendiga abundantemente.

Recomiéndanos con tus amigos y contactos

ACORDAOS

¿SABES SI TUS HIJOS SUFREN BULLYING?, ¿SABES SI TUS HIJOS SON QUIENES LO COMETEN?

$
0
0
LA CRUELDAD Y LA VIOLENCIA SE HAN INCREMENTADO EN LOS PLANTELES EDUCATIVOS DE TODOS LOS NIVELES ESCOLARES



CATOLICIDAD. La Comisión Nacional de Derechos Humanos informó que se ha incrementado la violencia en las escuelas mexicanas, en especial las agresiones físicas entre estudiantes y el abuso sexual de parte del personal académico hacia los alumnos. Según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) México ocupa el primer lugar a nivel internacional con mayores casos de bullying en el nivel secundaria, aunque el bachillerato no está exento, pues siete de cada 10 -en mayor o menor medida- lo sufren. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) documentó que, en el 2011, 30% de los estudiantes de primaria declaró sufrir algún tipo de bullying; en el 2013, el porcentaje se colocó en 40 por ciento. El reciente caso de bullying, que llevó, en manos de sus compañeritos, a la muerte de Héctor Alejandro Méndez Ramírez, de 12 años de edad, en Escuela Secundaria Número 7 en Ciudad Victoria, Tamaulipas, ha causado conmoción en el país.

Los patrones de violencia de la sociedad se están reflejando en la población estudiantil. Lo delicado de este asunto es que se da desde el nivel preescolar y se agrava porque algunos planteles ocultan el problema en lugar de tomar las medidas preventivas y correctivas necesarias. Y si bien es malo ser unos padres sobreprotectores, también lo es estar desinformado de esta situación que pudieran estar sufriendo nuestros propios hijos.

Últimamente las noticias de este problema se han reproducido constantemente en los medios informativos y demuestran que la gravedad del mismo no es exclusiva de México. Incluso hay casos extremos, en varios países, que han terminado en que las víctimas toman la falsa solución del suicidio, lo que debería hacer pensar a todos.

A los padres de familia que muchas veces están desinformados porque sus hijos no tienen la confianza para tener con ellos la debida comunicación. A los directivos de planteles educativos y a las autoridades para implementar programas que eviten y corrijan estas agresiones que hacen vivir una situación tormentosa a muchos alumnos. A los niños y jóvenes escolares para que sean conscientes del terrible daño que pueden estar causando.

Es pues necesario que los padres de familia tengan la debida comunicación con sus hijos para reconocer cuando existan casos graves o extremos. También es importante no sobredimensionar los conflictos naturales que puedan tener los hijos ni llegar al sobreproteccionismo que hace inútiles a éstos. Hay que analizar cada caso con objetividad y mesura. Tan pernicioso es un extremo como el otro. En todo caso, es importante el apoyo y comprensión de los progenitores y familiares. No olvidemos que no siempre el bullying se manifiesta con heridas y daños físicos, muchas veces son peores los daños emocionales en las víctimas y éstos pasan desapercibidos al no ser vistos. A veces es necesario tomar la decisión de cambiar de colegio a algún hijo y ver si requiere ayuda psicológica.

Por otra parte, es fundamental también ver el otro lado de la moneda. Muchas veces resulta que son nuestros propios hijos quienes cometen estos abusos molestando, acosando y hasta golpeando a otros compañeros suyos o al menos aprobando estas actitudes, haciéndose cómplices de las mismas. De ahí la importancia de haberlos educado en los principios morales del amor al prójimo y de reconocer que no siempre -si se impartieron- fueron asimilados adecuadamente por los nuestros. Creemos generalmente que nuestros hijos son las víctimas cuando muchas veces resultan los victimarios, pero por esa cerrazón y mal entendido amor de muchos padres, esto no es aceptado pues suponen a sus hijos casi perfectos e incapaces de cometer ningún mal ni abuso alguno. Si muchos padres abrieran los ojos y conocieran los defectos REALES de sus hijos no habrían muchos casos de bullying que han llevado a algunos jóvenes hasta la fatal y errónea medida del suicidio o a una gran cantidad de ellos a vivir un infierno en vida mientras estudian.

También es fundamental que los padres de familia y los propios alumnos se organicen y supervisen si las escuelas tienen implementados programas para prevenir y/o corregir este tipo de abusos. Cuando son los propios alumnos quienes toman conciencia de la gravedad de estos hechos y se organizan y apoyan estos programas, es cuando éstos tienen gran efectividad.

Sin duda, la escuela laica y atea es responsable, en gran medida, de la pérdida de valores, así como la deficiente formación religiosa en muchos hogares y hasta en escuelas que se dicen "católicas". Si estamos inmersos en una sociedad que no respeta la vida ni siquiera de los más indefensos: los no natos, ¿cómo queremos que no exista esta violencia?.

¿Tú que estás haciendo al respecto?... ¿Sabes si tus hijos sufren bullying?... ¿Has investigado, si por el contrario, son ellos de los abusadores?... ¿Supervisas si sus escuelas tienen programas realmente eficaces contra el bullying?... ¿Has prevenido -con la delicadeza debida según su edad- individualmente a cada uno de ellos de cómo reconocer y reaccionar ante un abusador sexual?... ¿Has platicado en familia y orientado a tus hijos sobre el tema del bullying?... ¿Has generado un clima para que te tengan la confianza suficiente de hablarte si se presenta un problema de este tipo?

A continuación ponemos un video con la entrevista a un chico que sufría muchos abusos de sus compañeros y que se volvió viral en internet:




JUSTO RECONOCIMIENTO MUSICAL AL GRAN COMPOSITOR MICHOACANO CHUCHO MONGE, EN EL 50 ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO

$
0
0
MÉXICO DEBE MANTENER LA MEMORIA DE SUS TRADICIONES

El pasado 21 de mayo se realizó un magno homenaje al gran compositor michoacano Chucho
Monge, como fue siempre llamado don Jesús Monge Ramírez, famoso mundialmente por sus canciones MÉXICO LINDO Y QUERIDO y LA FERIA DE LAS FLORES, entre otras muchas de excelente manufactura y genuina mexicanidad. Organizó este evento el Centro Libanés conjuntamente con la hija del homenajeado, Sandra Monge, conmemorando que este año se cumplen cincuenta años del fallecimiento de quien supo captar -como pocos- el alma y sentir del mexicano. 

Chucho Monge (9 de noviembre de 1910, Morelia - 9 de agosto de 1964, Ciudad de México) fue socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de Música de México, junto con Gonzalo Curiel, Alfonso Esparza Oteo, Tata Nacho y otros. Inició su carrera musical compitiendo con otros grandes artistas como Agustín Lara y el mismo Alfonso Esparza Oteo, en un concurso de valses. Más tarde fue artista de radio en la XEQ, XEW y XEB. Sus composiciones lo llevaron a hacer amistad con Lucha Reyes, que fue gran intérprete se sus canciones, y el torero Manolete, gran admirador de Chucho. Entre otros grandes intérpretes suyos podemos señalar a Jorge Negrete, Pedro Vargas y Pedro Infante. Más recientemente Plácido Domingo ha entonado sus composiciones.

Diana Elisa Negrete y Rafael Negrete (nietos del Charro Cantor)
con Sandra Monge (hija de Chucho Monge).
El homenaje se inició con una semblanza del autor de tantas y tan bellas canciones. En seguida surgió LA FERIA DE LAS FLORES entonada por el público presente teniendo como fondo la voz de Plácido Domingo. Y de ahí en adelante diferentes artistas interpretaron quince melodías del compositor. Inició el Trío los Santos con NO HAY DERECHO, seguido del dueto Ron y Tequila con CARTAS MARCADAS ya con acompañamiento de mariachi; la chihuahuense Carmen Cardenal entonó el bolero CARICIA Y HERIDA para dar paso a la excelente y bien modulada voz de Fernando Cravioto (hijo de Humberto) interpretando ALMA, un éxito de Pedro Infante. Sonia Rivas cantó -con gran calidad vocal- la famosa CREÍ. BESANDO LA CRUZ y SUEÑO DORADO fueron interpretadas respectivamente por por Juan Valentín y Claudia Sierra. Rafael Negrete, nieto de Jorge Negrete, con su potente y bien timbrada voz y gallarda presencia entonó la composición que Chucho Monge realizó durante el velorio de su abuelo y que se cantó al día siguiente mientras lo sepultaban, denominada A JORGE NEGRETE, misma que reproducimos abajo con los videos. La hija de Lola Beltrán, Ma. Elena Leal, levantó suspiros y remembranzas entre los asistentes con POBRE CORAZÓN, un éxito tanto de Pedro Vargas como de Pedro Infante. ME DAS UNA PENA, éxito de David Záizar, fue cantada por por Marcia y Jorge Massías

En seguida entró Conchita Solís, quien en 1964 hizo un éxito de MI VIRGEN RANCHERA ganando, entonces, un Disco de Plata, mismo que volvió a interpretar ahora con la misma calidad y devoción de entonces, al grado de conmover a los asistentes que se le unían para cantar la estrofa principal. Esta canción se refiere a la Virgen de Guadalupe que tanto veneraba Chucho Monge. El tenor Mauro Calderón, que fue nombrado por don Manuel Esperón como su último intérprete oficial, deleitó a los asistentes con DOLOR. Por su parte, Valentina Leyva entonó con un gran sentimiento y dominio del escenario la bellísima pieza PA´QUE ME SIRVE LA VIDA que hiciera tan popular Lucha Reyes, haciendo vibrar a todos los presentes. El broche de oro musical estuvo a cargo de la reconocida voz de Humberto Cravioto con el tema que hiciera famoso Jorge Negrete: SÓLO DIOS. Finalmente todos los artistas se reunieron para interpretar, seguidos del público asistente, lo que se conoce como el segundo himno nacional y que fuera un éxito también del Charro Cantor: MÉXICO LINDO Y QUERIDO, cuya letra le resultó premonitoria. El emotivo evento terminó con unas palabras de la hija del homenajeado, Sandra Monge, y la entrega de un reconocimiento a su padre que le hizo el Centro Libanés. Sin duda este merecido homenaje servirá, con otros que se realicen, para que perdure el nombre de Chucho Monge en las nuevas generaciones y que éstas recuerden quién fue el inspirado autor que puso apellidos ("Lindo y Querido") a nuestro México.

Ahora, un puñado de sus composiciones:

LA FERIA DE LAS FLORES con Plácido Domingo


MI VIRGEN RANCHERA con Conchita Solís


PA´QUE ME SIRVE LA VIDA con Lucha Reyes

SÓLO DIOS con Lorenzo Negrete (nieto de Jorge Negrete)


MÉXICO LINDO Y QUERIDO con Jorge Negrete
Ver video


A JORGE NEGRETE con Rafael Negrete (nieto del Charro Cantor)
Ver video:


EL REMERO con José Juan

CARTAS MARCADAS con Pedro Infante


POBRE CORAZÓN con Pedro Vargas

CARICIA Y HERIDA con el Trío Tariácuri

BESANDO LA CRUZ con Lola Beltrán
Ver video


SUS OJITOS con Pedro Infante
Ver video:


SEMBLANZA DE CHUCHO MONGE
Ver video


Temas relacionados (haz click): 
3) NUESTRA MÚSICA: HOMENAJE A DON MANUEL ESPERÓN

LA EXTREMAUNCIÓN. CATECISMO EN VIDEOS. TEMA QUINCE.

$
0
0
ES UN VERDADERO CRIMEN POSPONER EL ENVÍO DE UN SACERDOTE A UN ENFERMO GRAVE CON EL PRETEXTO DE "NO ESPANTARLO".





A continuación publicamos el quinceavo tema de esta serie de videos para catequesis. Como explicamos en el primer tema, el material está plenamente apegado al dogma y cuenta con la aprobación del entonces arzobispo primado de México. Está dirigido a niños y adolescentes pero también es útil y aprovechable para adultos. Seguramente muchos lectores adultos aprenderán aspectos que desconocían de su fe y de la historia sagrada.

Es muy aconsejable que los papás lo vean conjuntamente con sus hijos, pues es un material muy didáctico y con doctrina segura, para que lo utilicen como complemento en la catequesis familiar. Por supuesto, será de gran utilidad y apoyo didáctico, también, para el catecismo en grupos de iglesias y parroquias.


Para ver todo lo editado (las demás partes de la serie se irán publicando paulatinamente), basta hacer click en nuestra etiqueta: 

HAZME UN INSTRUMENTO DE TU PAZ

¡RESISTE FIRME EN LA FE DE SIEMPRE!

$
0
0
DE LOS ENEMIGOS INTERNOS Y EXTERNOS, ¡LÍBRANOS SEÑOR!


"LOS JUDÍOS QUE DEBÍAN HABER SIDO LOS PRIMEROS EN RECONOCER A JESUCRISTO, NO LO HAN HECHO HASTA HOY": EL PAPA SAN PÍO X A TEODORO HERZL

$
0
0
Ofrenda a Teodoro Herzl. 26 V 2014.  Imagen video de Euronews.

Ha causado asombro y desconcierto entre muchos católicos el reciente homenaje que el papa Francisco brindó frente a su tumba a Teodoro Herzl, padre del movimiento sionista, en una actitud opuesta a la de su predecesor el papa San Pío X (un santo pontífice canonizado), como puede constatarse AQUÍ. Es verdad que un acto de esta naturaleza no tiene nada que ver con el carisma de la infalibilidad que el Romano Pontífice posee cuando enseña en determinadas y específicas condiciones sobre Fe y Moral, pero sólo hace casi un año cuando pusimos un post narrado por el propio Herzl sobre su entrevista -en 1904- con San Pío X, hubiera parecido inimaginable este hecho meramente diplomático, porque no sólo era una actitud diametralmente contraria a la de San Pío X, sino porque también existía el antecedente que los anteriores pontífices que viajaron a Tierra Santa cuidadosamente evitaron realizarlo. También resultaba impensable porque ello generaría ofensas graves a los palestinos, como en efecto ha ocurrido.

San Pío X dijo el 26 de enero de 1904 a Teodoro Herzl (el ahora homenajeado por S.S. Francisco), quien le pedía apoyo para la creación del Estado de Israel: "No podemos favorecer vuestro movimiento. No podemos impedir a los judíos ir a Jerusalén, pero no podemos jamás favorecerlo. La tierra de Jerusalén si no ha sido sagrada, ha sido santificada por la vida de Jesucristo. Como jefe de la Iglesia no puedo daros otra contestación. Los judíos no han reconocido a Nuestro Señor. Nosotros no podemos reconocer al pueblo judío (...) La fe judía ha sido el fundamento de la nuestra, pero ha sido superada por las enseñanzas de Cristo y no podemos admitir que hoy día tenga alguna validez. Los judíos que debían haber sido los primeros en reconocer a Jesucristo, no lo han hecho hasta hoy." Y agregó: "Nuestro Señor vino al mundo sin poder. Era pobre. Vino en paz. No persiguió a nadie. Fue abandonado aún por sus apóstoles. No fue hasta más tarde que alcanzó su verdadera estatura. La Iglesia empleó tres siglos en evolucionar. Los judíos tuvieron, por consiguiente, todo el tiempo necesario para aceptar la divinidad de Cristo sin presión y sin violencias. Pero eligieron no hacerlo y no lo han hecho hasta hoy".
San Pío X y  Teodoro Herzl

Naturalmente, como ya explicamos el acto meramente diplomático del papa Francisco no involucra un juicio infalible, pues no liga a la conciencia católica y por lo tanto no escapa a la licitud de diversos criterios sobre su acertividad o conveniencia, sin menoscabo de la actitud respetuosa que como súbdito se impone a todo católico. No es un acto que obligue a la conciencia católica ni es propiamente un acto del magisterio del Papa. De ahí que se recuerda el amplio margen de libertad que tiene el católico tal como se sintetiza en el tradicional adagio de San Agustín: “In dubiis libertas, in necesariis unitas, in omnia charitas”, "En la dudoso libertad, en lo necesario unidad, en todo caridad". Con esta sentencia de San Agustín se ponía fin a una larga discusión sobre los márgenes de acción intelectual que los cristianos teníamos dentro de la Iglesia.

¿Qué quiere decir esto? Que salvo en materias que son dogmas de fe o definiciones sobre moral -es decir, que son obligatorias siempre y en todo lugar para todos los católicos sin excepciones ni restricción, porque debemos creer aquello que la Iglesia nos manda creer y que el Santo Padre ha enseñado con las estrictas condiciones que supone su infalibilidad- tenemos libertad de opinar y pensar lo que sea siempre que nos mantengamos fieles en el espíritu a las dos fuentes de la Revelación que son las Sagradas Escrituras y la Tradición. 

Cuando existe una clara contradicción entre dos pontífices es evidente que alguno atina y otro no. ¿Cuál atina? San Vicente de Lerins, Padre de la Iglesia, señala como norma para acertar el "adherirse a la antigüedad" (CONMONITORIO), esto es: decir y hacer lo que siempre se ha dicho y hecho. ¿Quién no atina? El que innova y se aleja de esta norma. Suponer dos hechos contrarios como igualmente buenos resulta contra la lógica y el católico no está obligado a creer en lo absurdo (aunque hay algunos que equivocadmente eso suponen). Chesterton lo resumía así: “Cuando entro en una Iglesia me quito el sombrero, no la cabeza”. 

Es el propio papa Francisco -que  sabe cuáles son los límites de la infalibilidad y la posibilidad de errar- quien explica la necesidad de que se le den otras opiniones, por lo que acertadamente ha dicho: "Por ejemplo, a mí me gusta cuando una persona me dice: 'Yo no estoy de acuerdo', y esto lo he encontrado. 'Yo esto no lo veo, no estoy de acuerdo, yo se lo digo y luego haga lo que quiera': alguien que te dice eso es un verdadero colaborador, y eso lo he encontrado. Pero esos que te dicen: «Ay, qué bonito, qué bonito, qué bonito», y luego dicen lo contrario en otra parte, todavía no me he dado cuenta. Quizás hay alguno". Y evidente es que poner una ofrenda floral y homenajear a un determinado difunto, en un acto opuesto a lo dicho y hecho por un pontífice canonizado que, además, viene a contrariar seriamente -y sin necesidad- al mundo musulmán, no entra en el campo de infalibilidad ni tiene garantizada su acertividad. Y esto se puede y debe decir con todo el respeto a la investidura de la autoridad, actuando como súbditos que aman a su Iglesia.

Cualquier autoridad puede equivocarse, como a cualquier laico puede sucederle. Sólo el Santo Padre, y en las condiciones especialísimas cuando es infalible no puede errar. Y con la debida reverencia y como súbditos podemos opinar en temas opinables, buscando siempre lo que es mejor y el bien mismo de la Iglesia. La Iglesia no es timorata y como Madre deja abierta esa libertad a sus hijos, contrariamente a lo que opinan algunos que sí lo son por ignorancia, es decir aquellos que acertadamente criticaba el papa Francisco por siempre decir: 
«Ay, qué bonito, qué bonito, qué bonito».

Léase aquí la entrevista de S.S. San Pío X con Teodoro Herzl que publicamos hace casi un año: CRÓNICA DE UNA AUDIENCIA PAPAL HISTÓRICA
HOY TAMBIÉN PUBLICAMOS ESTE POST (HAZ CLICK): ¡RESISTE FIRME EN LA FE DE SIEMPRE!

Viewing all 4062 articles
Browse latest View live