Quantcast
Channel: Catolicidad
Viewing all 4061 articles
Browse latest View live

"ESTÁN DECAPITANDO NIÑOS CRISTIANOS EN IRAK", DENUNCIA UN LÍDER DE LA COMUNIDAD CALDEA

$
0
0

La fotografía que ilustra este escrito no es de Irak, corresponde a la que distribuyó
 el "Ejército Libre de Siria" en la que aparecen apuntando con sus armas a un niño 
cristiano. En la instantánea han insertado una frase ilustrativa:
“Es nuestro rehén más joven de la secta de los Kessab”*.


"El cristianismo en Mosul ha muerto, y un holocausto cristiano está en medio de nosotros", dijo Mark Arabo, un hombre de negocios de California y líder de la comunidad caldea en Estados Unidos y que ha estado en Mosul. "El mundo no ha visto este tipo de atrocidades en generaciones" señaló en una entrevista con la CNN a Jonathan Mann. Llamó a lo que está sucediendo en Irak un "genocidio cristiano" y dijo que"los niños están siendo decapitados, las madres están siendo violadas y asesinadas, y a sus padres los están colgando." Arabo hace un llamado a la comunidad internacional a seguir el ejemplo de Francia y ofrecer a los cristianos de Irak asilo.

    "¿Me estás asustando con la gravedad de lo que usted está describiendo?", dijo el anfitrión de la CNN. "¿Usted ha dicho que los niños son decapitados?", preguntó. "Están decapitando sistemáticamente a los niños," repitió lentamente Arabo. "Y las madres y los padres. El mundo no ha visto un mal así durante generaciones.""En realidad hay un parque en Mosul donde realmente decapitaron a los niños y pusieron sus cabezas en un palo ... esto son crímenes contra la humanidad. Ellos están haciendo lo más horrendo, la mayoría de los crímenes más desgarradores que usted se pueda imaginar."

    Mann le preguntó acerca de la carta enviada por ISIS a los cristianos en Mosul, exigiendo que, o bien se convierten al Islam, pagan una multa o son sometidos a la "muerte por la espada.""Es muy claro que están matando a la gente, pero ¿se las arreglan para escapar los cristianos mediante el pago de una multa?", cuestionó el entrevistador. Arabo respondió: "Pero después de pagar la multa, los combatientes toman a las esposas cristianas con sus hijos y las convierten a la fuerza en sus propias esposas, así que es realmente convertirse o morir."

"Están matando absolutamente
 todo cristiano que ven", dijo Arabo
    El líder cristiano dijo que el 95% de los cristianos ya ha huido de la zona donde se producen las hostilidades y el 5% se ha convertido al islam. El EI ha señalado los hogares pertenecientes a cristianos y amenaza con la muerte a quienes regresen. "El Cristianismo ha muerto en Mosul", dijo Arabo.

    La situación de la minoría cristiana iraquí es especialmente crítica en el norte del país. 

    "Hay 300,000 cristianos en Irak que escapan y viven en ciudades vecinas solo buscando sobrevivir", señaló Arabo. Durante la semana, unos 100.000 cristianos huyeron de los yihadistas que tomaron Qaraqosh, la mayor ciudad de esa religión en Irak, y las zonas de los alrededores, abandonadas por las tropas kurdas.

    "Hay 100.000 desplazados cristianos que han huido con lo puesto, algunos a pie, hacia la región de Kurdistán", explicó el patriarca caldeo Louis Sako. "Es un desastre humanitario, las iglesias [de las ciudades tomadas] están ocupadas y se han retirado las cruces", añadió.

    Los yihadistas tomaron el jueves Qaraqosh, la mayor ciudad cristiana de Irak, y otras zonas cerca de Mosul (norte), según testigos y representantes religiosos. Los combatientes del Estado Islámico (EI) tomaron las localidades durante la noche, tras la retirada de las fuerzas kurdas, explicaron residentes de la zona.

    Un análisis rápido de Youtube muestra la verdad de lo que está diciendo Arabo. Hay videos horribles de cabezas de clavos, y muchas de las decapitaciones en vivo (un pobre cristiano está obligado a decir la Shahada 'no hay más Dios que Alá y Mahoma es su Profeta' y luego decapitado de todos modos.) Advertencia: no vea en google estas cosas a menos que tenga un estómago fuerte. "Están matando absolutamente todo cristiano que ven", dijo Arabo de ISIS. "Esto es absolutamente un genocidio en todo el sentido de la palabra. Quieren que todos se conviertan, y quieren que la sharia sea la ley de la tierra."




*NOTA: La pequeña población de Kessab es… era de mayoría cristiana y se encuentra próxima a la frontera con Turquía. El paso de los islamistas por el lugar ha dejado un rastro de sangre y destrucción: iglesias devastadas, hogares incendiados y más de 2.000 desplazados. Por el momento, se desconoce si el centenar de cristianos de Kessad que fueron secuestrados están muertos, aunque los captores han demostrado que uno de ellos, un pequeño de pocos meses, todavía sigue con vida.
El pequeño cautivo, aterrorizado y rodeado por musulmanes suníes armados con rifles que le apuntan a la cabeza, ha sido expuesto en las redes sociales radicales como un trofeo de guerra y un contundente aviso a la menguante comunidad cristiana de Siria, cada vez más castigada por los “opositores” e ignorada por Occidente. (Minuto Digital 21 ABRIL, 2014)
Varias fuentes.


¿ARTE MODERNO?

IMPORTANCIA DE LA SALVACIÓN por San Alfonso María de Ligorio

$
0
0


El más importante de todos los negocios es el de nuestra eterna salvación, del cual depende nuestra fortuna o nuestra ruina eterna. Una sola cosa es necesaria. No es necesario que seamos ricos, nobles, robustos; pero es necesario que nos salvemos. Es el único fin para el que Dios nos ha puesto en el mundo. ¡Desgraciados si erramos!

Decía San Francisco Javier que en el mundo no había más que un bien: salvarse, y un mal: condenarse. ¿Qué importa que seamos pobres o despreciados o estemos enfermos? Si nos salvamos, seremos siempre felices. En cambio, ¿de qué nos servirá haber sido reyes y emperadores, si somos desgraciados eternamente?

¡Oh Dios mío! ¿Qué será de mí? Puedo salvarme, y puedo condenarme. Y en esa posibilidad de condenarme, ¿por qué no me entrego todo a Vos?

Jesús mío, compadeceos de mí. Yo quiero cambiar de vida. Ayudadme. Disteis Vos la vida por salvarme, ¿y querré yo condenarme? ¿He hecho bastante por mi salvación? ¿Me he asegurado yo contra el infierno?

¿Con qué podrá compensar el hombre la pérdida de su alma? ¿Qué no han hecho los santos para asegurar su salvación? ¡Cuántos reyes y reinas, renunciando a sus coronas, han ido a encerrarse en el claustro! ¡Cuántos jóvenes, dejando su patria, se han sepultado en la soledad del desierto! ¡Cuántas doncellas han renunciado a la mano de los nobles, para ir al martirio por Cristo! ¿Y qué hacemos nos otros? ¡Oh Dios mío! ¡Cuánto hizo Jesucristo por salvarnos! ¡Vivió treinta y tres años entre penas y trabajos! Dio por nosotros su vida, ¿y nosotros nos empeñaremos en perdernos? Os doy gracias, Señor, porque no me enviasteis la muerte cuándo estaba en desgracia vuestra. Si hubiera muerto entonces, ¿qué sería de mí por toda la eternidad?

Dios quiere que todos los hombres se salven. Si nos perdemos, es únicamente por culpa nuestra; ése será nuestro mayor tormento en el infierno. Si, como decía Santa Teresa, cuando por culpa nuestra perdemos cualquier bagatela, una prenda, un anillo, tanta pena sentimos, ¿cuál será la pena del condenado al ver que por culpa suya lo perdió todo, el alma, el paraíso y a Dios?

¡Señor, que la muerte se viene encima! ¿Y qué he hecho yo por la vida eterna?

¡Cuántos años hace que merecía estar en el infierno, donde ya no pudiera arrepentirme ni amaros a Vos! Ya que todavía lo puedo, me arrepiento y os amo. ¿A qué espero? ¿A tener que gritar con los condenados: nos hemos equivocado, y ya no hay para nosotros ni habrá ya nunca remedio?

Para todo otro error puede haber remedio en este mundo; pero la pérdida del alma es un mal sin remedio.

¡Cuántos trabajos y fatigas no se toman los hombres por ganar algún interés, alguna honra o algún placer! Y por el alma, ¿qué hacen? Se diría que la pérdida del alma no significa nada. ¡Cuánta solicitud para conservar la salud del cuerpo! Se buscan los mejores médicos, las mejores medicinas, los climas más sanos, y para el alma todo es negligencia.

¡Dios mío! No quiero resistir más a vuestra voz. ¿Quién sabe si las palabras que ahora leo son la llamada final? ¡Podemos condenarnos para siempre! ¿Y no temblamos? ¿Y dilatamos el arreglo de nuestra conciencia?

San Alfonso Ma. de Ligorio
Piensa, hermano mío, cuántas gracias te ha hecho Dios para salvarte. Te hizo nacer en el seno de la Iglesia, de familia piadosa, te sacó del mundo y te puso en su casa. Y luego, ¡cuántas facilidades para la santidad! Sermones, directores, buenos ejemplos. ¡Cuántas luces, cuántas voces amorosas en los ejercicios espirituales, en la oración y en las comuniones! ¡Cuántas misericordias de Dios! ¡Cuánto tiempo te ha esperado! ¡Cuántas veces te ha perdonado! Gracias que a otras muchas almas no ha hecho el Señor.

¿Qué pude hacer a mi viña que no lo hiciera?. ¿Qué más pude hacer a tu alma para que diera huertos frutos? Y, sin embargo, durante tantos años; ¿qué frutos has dado? Si se hubiera puesto en nuestras manos el escoger los medios para salvarme, ¿pudiéramos haber pensado en otros más seguros y más fáciles?

¡Ah! Si no nos aprovechamos de tantas gracias, servirán ellas para hacernos más desgraciada la muerte. Para hacerse santo no se requieren éxtasis y visiones; basta emplear los medios que la vida religiosa nos proporciona: frecuentad la oración, sed desprendidos, observad la regla, aun en las cosas más menudas, y os haréis santos (N. de la R: Habla el santo a los religiosos. Los laicos deben frecuentar los sacramentos, rezar diariamente, realizar lecturas piadosas y constructivas, cultivar su fe estudiando su religión, no frecuentar malas amistades, etc).

¡Dios mío! De tantos años de vida y de religión, ¿qué provecho he sacado hasta ahora? ¡Oh Jesús!, vuestra sangre y vuestra muerte son mi esperanza. Si tuvierais que morir esta noche, ¿moriríais contentos de vuestra vida? ¡No!

... Pues ¿a qué espero? A que tenga que decir en la hora de la muerte: ¡Ay de mí, que se me acaba la, vida y no he hecho nada!

¡Cómo estimaría un moribundo desahuciado los médicos un año o un mes más de vida! Pues Dios me lo da. ¿Y en qué lo emplearé en adelante?

Señor, ya que me habéis esperado hasta ahora, no quiero ofenderos más: aquí me tenéis; decidme lo que de mí queréis, que yo quiero hacerlo luego. No quiero aguardar, para darme a Vos, al momento crítico en que se acaba el tiempo.

¿A qué otra cosa vine al convento? Para llevar la vida que llevo, ¿merecía la pena de haber dejado el mundo? ¿Qué haré en adelante? Dejé los padres, las comodidades de mi casa, me encerré entre estas cuatro paredes, ¿y voy ahora a poner en peligro mi salvación?

Jesús mío, bastante os he ofendido ya; no quiero emplear mi vida en disgustaros, sino en llorar los disgustos que os he dado y amaros con todo mi corazón, ¡oh Dios del alma mía!

Desde ahora ya, porque la muerte se, acerca. Lo que podamos hacer hoy no lo dejemos para mañana; el tiempo pasa y no vuelve. En la hora de la muerte dicen muchos ¡Oh, si me hubiera hecho santo!...

Pero ¿de qué sirven tales suspiros cuando ya se queda sin aceite la lámpara de la vida?

En la hora de la muerte diremos: ¿Qué nos costaba haber huido de aquella ocasión, sufrir a tal persona, romper tal relación, ceder en aquel puntillo de honra? No lo hice, y ahora, ¿qué será de mí? Señor, ayudadme. Con Santa Catalina de Génova os digo: « ¡Jesús mío, no más pecar; no más pecar!». Renuncio a todo para daros gusto.

Nunca creáis haber hecho demasiado por vuestra salvación. «No hay nunca demasiada seguridad cuando se trata del peligro de perder la eternidad» afirma San Bernardo. No hay seguridad que baste para evitar el infierno. Pues si queremos salvarnos, debemos emplear los medios.

Nada sirve decirlo quisiera, luego lo haré; el infierno está lleno de almas que decían luego, luego. Antes vino la muerte, y se condenaron.

Nos avisa el apóstol: Trabajad por vuestra salvación con miedo y temblor (Fil. 2,12). El, que teme se encomienda a Dios, huye de los peligros y se salva.

Para salvarse hay que hacerse violencia; el cielo no es para los poltrones: Los que se hacen violencia lo consiguen (Mt. 11,44).

¡Cuántas promesas, Señor, os he hecho! Pero cada promesa fue una nueva traición: no quiero repetir las traiciones; ayudadme; dadme la muerte antes que os ofenda.

El Señor dice: Pedid y recibiréis (Jn. 16,24). Así nos muestra el gran deseo que tiene de salvarnos. Cuando le decimos a un amigo: «Pídeme lo que quieras», no le podemos decir más. Pidamos siempre a nuestro Dios, y nos dará sus gracias, y seguramente nos salvaremos.

Amado Jesús mío, poned vuestros ojos en mi miseria y tened compasión de mí. Yo os he olvidado; no me olvidéis a mí. Os amo, Amor mío, con toda mi alma; aborrezco sobre todo otro mal las ofensas que os he hecho. Perdonadme, Jesús mío, y olvidad las amarguras que os he causado. Ya que conocéis mi debilidad, no me abandonéis; dadme luz y fuerza para vencer toda dificultad por vuestro amor. Haced que me olvide de todo, y que sólo me acuerde de vuestro amor y de vuestra misericordia, con que tanto me habéis obligado a amaros.

María, Madre de Dios, rogad a Jesús por mí.

IGNORANCIA

$
0
0

¡Cualquier semejanza con la realidad NO es mera coincidencia!

FIRMES EN LA FE

$
0
0

"Revestíos de la armadura de Dios para que podáis sosteneros ante las asechanzas del diablo. Que no es nuestra lucha contra carne y sangre, sino contra los principados, contra las potestades, contra los dominadores de este mundo tenebroso, contra los espíritus malos de los aires. Tomad, pues, la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y, vencido todo, os mantengáis firmes.” (Ef. 6,11-13).


VANIDAD DEL MUNDO por San Alfonso María de Ligorio

$
0
0


¿De qué le vale al hombre conquistar el mundo entero, si pierde su alma? ¡Oh máxima poderosa, que tantas almas ha llevado al cielo y tantos santos ha dado a la Iglesia! ¿De qué sirve ganar todo este mundo, que muere, si se pierde el alma, que es eterna?

¡El mundo! ¿Qué es el mundo, sino una ficción, una jornada de comedia, que luego pasa? Llega la muerte, cae el telón, se acaba la comedia y se acabó todo.

¡Ay de mí! En la hora de la muerte, a la luz de la candela, ¿cómo verá el creyente las cosas del mundo?

Aquella vajilla de plata, aquel dinero acumulado, aquellos muebles lujosos y vanos, ¡qué pronto los ha de dejar!

Jesús mío, haced que de hoy en adelante mi alma sea toda vuestra y no ame más que a Vos. Quiero desprenderme de todo antes que la muerte me desprenda a la fuerza.

Escribía Santa Teresa: «Dé a cada cosa su valor, y como lo que ha de acabar tan presto, lo estime». Procuremos, pues, la ganancia que sobrevive al tiempo. ¿De qué sirve ser feliz durante cuatro días si es que puede haber felicidad fuera de Dios al que ha de ser desgraciado por siempre jamás?

Dice David que en la muerte todos los bienes terrenos parecerán un sueño. ¡Qué desilusión, encontrarse tan pobre como antes, después de haber soñado uno que era rey!

Dios mío, ¿quién sabe si esta meditación es para mí la última llamada? Dadme fuerza para desasir mi corazón de todos los afectos terrenos, antes que tenga que partir de este mundo. Y hacedme comprender la desgracia que fue para mí el haberos ofendido y el dejaros por amor de las criaturas: Padre, no merezco llamarme hijo, tuyo. Me arrepiento de haberos vuelto la espalda; no me rechacéis ahora que vuelvo a Vos.

En la muerte no serán para un religioso ningún consuelo ni los oficios honrosos, ni la magnificencia de las fiestas del monasterio, ni las diversiones, ni las honras recibidas; no tendrá más consuelo que el amor que haya tenido a Jesucristo y lo poquito que haya padecido por su amor.

Felipe II exclamaba al morir: «¡Ojalá hubiera sido simple lego de un convento antes que rey!» Felipe III decía también: «¡Oh! Si hubiera vivido en un desierto, me presentaría ahora con más confianza en el tribunal de Dios». Así hablaban al morir los que pasan por los más afortunados de la tierra.

Sí; todas las cosas terrenas vienen a resumirse en la hora de la muerte en remordimientos de conciencia y en temores de condenación eterna. ¡Dios mío -dirán entonces muchos religiosos-, abandoné el mundo, pero seguí amando sus vanidades y viviendo según sus máximas! ¿De qué me sirve haber dejado el mundo; para llevar una vida desgraciada que no fue ni para el mundo ni para Dios? ¡Qué loco he sido! Podía haberme hecho santo con tantos medios y tanta facilidad como tenía; podía haber llevado una vida feliz en la unión con Dios; pero ¿qué es lo que me queda de la vida pasada?

Todo esto lo dirán cuando ya va a terminar la escena y están para entrar en la eternidad, próximos al momento supremo del que depende el ser felices o desgraciadas por toda la eternidad.

Señor, tened piedad de mí. No he sabido amaros en lo pasado. De hoy en adelante, Vos seréis mi único bien. «¡Dios mío y todas mis cosas!» Vos sólo merecéis todo mi amor, y a Vos sólo quiero amar.

¡Oh grandes del mundo! Ahora que estáis en el infierno, ¿qué provecho os dan vuestras riquezas y vuestros honores? Y responden, llorando: «¡Ninguno, ninguno; aquí no encontramos más que tormentos y desesperación. Pasó el mundo, pero nuestra pena no pasará jamás!».

¿Qué nos aprovecha nuestra soberbia? -dirán los miserables-. ¿De qué nos sirve el orgullo de nuestras riquezas? Todo pasó como una sombra, y no ha quedado de todo aquello más que tormentos eternos. Ay, ¡sí!, En la hora de la muerte el recuerdo de las prosperidades mundanas no nos producirá confianza, sino temor y confusión.

¡Pobre de mí! En tantos años de vida y de religión, ¿qué he hecho hasta ahora por Dios? Señor, tened piedad de mí, y no me arrojéis de vuestra presencia.

La hora de la muerte es la hora de la verdad; entonces se ve que todo lo de este mundo es vanidad, humo, ceniza. ¡Oh Dios mío! ¡Cuántas veces os he cambiado por nada! Ya no me atrevería a esperar el perdón si no supiera que habéis muerto por mí. Ahora os amo sobre todas las cosas, y aprecio más vuestra gracia que todos los reinos del mundo.

La muerte es un ladrón: Aquel día viene como un ladrón; es un ladrón que nos despoja de todo: de todo, de hermosura, de dignidades, de parientes, y hasta de nuestra misma carne.

Se le llama también a aquel día de ruina; en él perdemos todos los bienes y todas las esperanzas de este mundo.

Poco me importa, Jesús mío, perder los bienes de la tierra, con tal que no os pierda a Vos, bien infinito.

Ensalzamos a los santos que por amor de Jesucristo despreciaron todos los bienes de la tierra, y, sin embargo, nosotros nos apegamos a ellos con tanto peligro de condenación.

Tan avisados como somos para las ganancias terrenas, ¿cómo descuidamos tanto las ganancias eternas?

Iluminadme, Dios mío; hacedme comprender la nada que son las criaturas, y el todo infinito, que sois Vos. Haced que todo lo deje por conquistaros a Vos; sólo a Vos quiero, Dios mío, y nada más.

Decía Santa Teresa que todos los pecados y todos los apegos a las cosas terrenas suponen una falta de fe. Reavivemos, pues, la fe; un día lo tenemos que dejar todo y entrar en la eternidad. Dejemos ahora con mérito lo que tendremos que dejar un día a la fuerza. ¡Ni riquezas, ni honores, ni parientes! ¡Dios, Dios! Busquemos sólo a Dios, y Dios lo suplirá todo.

La gran sierva de Dios Margarita de Santa Ana, hija del emperador Rodolfo, y religiosa descalza, decía: ¿Para qué sirven los reinos en la hora de la muerte?

La muerte de la emperatriz Isabel hizo que San Francisco de Borja renunciara al mundo y se entregase del todo a Dios; en presencia de aquel cadáver, exclamó: « ¡Así acaban las grandezas y las coronas de este mundo!».

¡Oh, siempre os hubiera amado, Dios mío! Haced que sea todo vuestro antes que me sorprenda la muerte.

Gran fuerza secreta de la muerte ¡Cómo hace desvanecerse todas las ilusiones del mundo! ¡Cómo hace ver el humo y el engaño de las grandezas terrenas! Miradas desde el lecho de muerte, las cosas más ambicionadas por el mundo pierden todo su encanto. La sombra de la muerte empaña el brillo de todas las bellezas.

¿Para qué las riquezas, si no ha de quedar de ellas más que un sudario para el cadáver? ¿Para qué la belleza del cuerpo, si ha de reducirse a un puñado de gusanos? ¿Para qué los altos cargos, si han de sepultarse en el olvido de una fosa?

Exhorta San Juan Crisóstomo: «Vete al sepulcro; mira el polvo y los gusanos; llora y piensa: En eso me he de convertir yo, y no lo pienso, y no me doy a Dios.» ¡Ah! ¿Quién sabe si los pensamientos que ahora leo no son para mí la última llamada?

Amado Redentor mío, yo acepto la muerte tal cuál os plazca enviármela; pero antes de llamarme ajuicio dadme tiempo para llorar las ofensas que os he hecho. Os amo, Jesús mío, y me pesa de haberos menospreciado.

¡Oh, Dios mío! ¡Cuántos desgraciados pierden su alma por alcanzar una miseria de la tierra, un placer, una vaciedad! ¡Y con el alma lo perdieron todo!

¿Creemos que hay que morir, y que hay que morir una sola vez? ¿Sí o no? Pues ¿cómo no lo dejamos todo para obtener una buena muerte? Dejémoslo todo, para ganarlo todo.

¿Cómo se puede vivir una vida desordenada, sabiendo que en la hora de la muerte nos ha de causar un pesar inmenso?

Dios mío, os doy gracias por las luces que me dais. ¿Qué es lo que hacéis, Señor? ¡Yo aumentando los pecados, y Vos aumentando las gracias! ¡Pobre de mí, si no sé por fin aprovecharlas!

Tiene que desprenderse del mundo el que tiene que salir de él.

¡Oh, qué paz en la vida y en la muerte el de aquellos religiosos que, desasidos de todo, pueden decir alegremente: ¡Dios mío y todas mis cosas!

Decía Salomón que todos los bienes de esta tierra no son más que vanidad y aflicción de espíritu, puesto que aquel que más favorecido se ve por ellos, más tiene que sufrir.

San Felipe Neri llamaba locos a los que tienen el corazón apegado a las cosas del mundo. Locos verdaderos, puesto que son infelices hasta en la presente vida.

¡Oh Dios mío! ¿Qué me queda de tantas ofensas contra Vos sino dolor y remordimientos, que me torturan y me torturarán más todavía en la hora de la muerte? Perdonadme. Vos me queréis todo vuestro, y yo quiero serlo. Desde ahora mismo me doy todo a Vos. Yo no quiero de Vos más que a Vos mismo.

No creamos que el vivir desprendidos de todo y no amar más que a Dios haga la vida triste. ¿Quién disfruta en este mundo de mayor alegría que aquel que ama a Jesucristo de todo corazón? Buscadme entre todas las reinas alguna más feliz que la religiosa que se ha dado toda a Dios.

Si tuvieras que salir ahora de este mundo alma mía, ¿estarías contenta de tu vida? Pues ¿a qué esperas? ¿A que la luz que Dios te da ahora por su misericordia vaya a ser la acusadora de tu ingratitud en el día de las cuentas?

Jesús mío, yo me desprendo de todo para darme a Vos; ya que me habéis buscado cuando huía, no me rechacéis ahora que os busco.

Vos me amasteis cuando yo no os amaba ni me preocupaba de vuestro amor; no me rechacéis ahora, que no deseo más que amaros y ser amado por Vos. Ya veo, Dios mío, que queréis salvarme; pues yo quiero salvarme, para daros gusto. Todo lo dejo por Vos.

María Madre de Dios, rogad a Jesús por mí.

LA ASUNCIÓN DE LA DULCÍSIMA VIRGEN MARÍA

$
0
0
  • SUBIÓ AL CIELO EN CUERPO Y ALMA
  • ESTE DOGMA SE CELEBRA EL 15 DE AGOSTO (FIESTA DE PRIMERA CLASE)
"Con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado, que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrena fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”. (S.S. Pío XII, Bula Munificentissimus Deus)".




¡Oh Virgen Inmaculada, Madre de Dios y Madre de los hombres!

Nosotros creemos con todo el fervor de nuestra fe, en tu Asunción Triunfal en cuerpo y alma al cielo, donde eres aclamada Reina de todos los coros angélicos y de todos los ejércitos de los Santos; nos unimos a ellos para alabar y bendecir al Señor, que te ha ensalzado sobre todas las demás puras criaturas, y para ofrecerte las aspiraciones de nuestra devoción y de nuestro amor.

Sabemos que tu  mirada, que maternalmente acariciaba la humanidad abatida y doliente de Jesús en la tierra, se sacia en el cielo con la vista de la humanidad gloriosa de la Sabiduría increada, y que la alegría de tu espíritu al contemplar cara a cara a la adorable Trinidad, hace a tu Corazón estremecerse de beatificante ternura; y nosotros, pobres pecadores, nosotros a quienes el cuerpo corta el vuelo del alma, te suplicamos que purifiques nuestros sentidos, para que aprendamos desde aquí abajo, a gustar a Dios, a Dios solo, en el encanto de las criaturas.

S.S. Pío XII

“NO SER CAMINO, NI PEDREGAL, NI CARDOS, SINO TIERRA BUENA"

$
0
0

En el Evangelio (Mt 13, 1-23) escuchamos que Jesús se sentó junto al mar y se le acercó tanta gente para oír su palabra que hubo de subirse a una barca para hablarles desde ella. Y comenzó a enseñarles: Salió un sembrador a sembrar, y la semilla cayó en tierra muy desigual, produciendo frutos muy diversos en calidad y en cantidad.

Podemos meditar esta parábola desde una doble perspectiva. La semilla que se siembra y el terreno que acoge dicha semilla. Qué representan la semilla y los diversos tipos de tierra y que aplicación debemos hacer a nuestra vida cristiana.

No olvidemos que Jesús llama a entrar en el Reino a través de las parábolas, rasgo típico de su enseñanza. Por medio de ellas invita, pero exige también una elección radical para alcanzar el Reino, es necesario darlo todo; las palabras no bastan, hacen falta obras. Las parábolas son como un espejo para el hombre: ¿acoge la palabra como un suelo duro o como una buena tierra? ¿Qué hace con los talentos recibidos (cf. Mt 25, 14-30)?. Las palabras de Jesús nos muestran con toda fuerza la responsabilidad que tiene el hombre de disponerse para aceptar y corresponder a la gracia de Dios.

I. “Este sembrador es el Hijo de Dios, que ha venido a sembrar entre los pueblos la palabra de su Padre” (San Jerónimo). “Muchas veces y de muchas maneras habló Dios antiguamente a nuestros antepasados por medio de los profetas, ahora en este momento final nos ha hablado por medio del Hijo” (Heb 1, 1-2).

En efecto, Dios ha hablado. Por amor, se ha revelado y se ha entregado al hombre. De este modo da una respuesta definitiva y sobreabundante a las cuestiones que el hombre se plantea sobre el sentido y la finalidad de su vida.

Más allá del testimonio que Dios da de sí mismo en las cosas creadas, se manifestó a nuestros primeros padres. Más tarde, eligió a Abraham y selló una alianza con él y su descendencia. De él formó a su pueblo, al que reveló su ley por medio de Moisés y preparó por los profetas para acoger la salvación destinada a toda la humanidad.

Dios se ha revelado plenamente enviando a su propio Hijo, en quien ha establecido su alianza para siempre. El Hijo es la Palabra definitiva del Padre, de manera que no habrá ya otra Revelación después de El (CATIC, 50-73). Pero el mismo Jesús dice a los Apóstoles: “Quien a vosotros oye, a mí me oye; quien a vosotros desprecia, a mí me desprecia; y quien a mí me desprecia, desprecia al que me ha enviado” (Lc 10, 13-16). Por eso “sabemos las verdades que Dios ha revelado por medio de la santa Iglesia, que es infalible: esto es, por medio del Papa, sucesor de San Pedro, y por medio de los Obispos, sucesores de los Apóstoles, los cuales fueron, enseñados por el mismo Jesucristo” (Catecismo Mayor).

II. La respuesta adecuada a la revelación de Dios es la fe del hombre. Obedecer ("ob-audire") en la fe, es someterse libremente a la palabra escuchada, porque su verdad está garantizada por Dios, la Verdad misma. La fe es una gracia, pero también un acto humano

“No es culpable el sembrador de que se pierda la mayor parte de la siembra, sino la tierra que la recibe, es decir, el alma, porque el sembrador, al cumplir su misión, no distingue al rico ni al pobre, ni al sabio ni al ignorante, sino que habla indistintamente a todos, en previsión, sin embargo, de lo que había de resultar” (San Juan Crisóstomo, homiliae in Matthaeum, 44,3).

* * *

Dios cuenta con el buen uso de la libertad y la personal correspondencia de cada uno de nosotros. Espera que seamos un buen terreno que acoja su palabra y dé frutos: “Lo único que nos importa es no ser camino, ni pedregal, ni cardos, sino tierra buena” (San Juan Crisóstomo, ibid.).

A su vez, si queremos y somos dóciles, el Señor está dispuesto a cambiar en nosotros todo lo que sea necesario para transformarnos en tierra buena y fértil. Hasta lo más profundo de nuestro ser, el corazón, puede verse renovado si nos dejamos arrastrar por la gracia de Dios, siempre tan abundante.

Examinemos si estamos correspondiendo a las gracias que el Señor nos está dando, si aplicamos el examen de conciencia y la Confesión frecuente. Si preparamos el alma para recibir las inspiraciones de Dios...

Y para ello acudimos a los méritos y la intercesión de la Virgen María, que acogió a la palabra de Dios en sus entrañas purísimas y la meditaba en su corazón, y a la de todos los santos que –a lo largo de los siglos- han sido transformados por su correspondencia a la gracia divina.

P. Ángel David Martín R.



TESTIMONIO DE FE: JOVEN AFRICANA SIN PIERNAS GATEABA 4 KILÓMETROS PARA IR A MISA

$
0
0

La Agencia Zenit informó que desde  hace cuatro años, un grupo de religiosas de la congregación Hermanitas de los Ancianos Desamparados atiende a una joven que carece de piernas y que gateaba cuatro kilómetros todos los domingos para asistir a misa en Mozambique, país situado al sureste de África, a orillas del océano Índico.

         Las religiosas promovieron la compra -por parte de un benefactor de la congregación- de una silla de ruedas (especie de triciclo que opera con las manos) para la joven, llamada Olivia, entonces de 25 años de edad, quien la estrenó el día de su bautizo, según explicaron a la agencia de noticias de la archidiócesis de Valencia AVAN fuentes de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.
 

         Antes de disponer de la silla de ruedas,  “la arena del camino le quemaba las palmas de las manos en la época más calurosa del año”, pero aun así  acudía gateando a la Santa Misa, “dando un testimonio de superación y de fe heroico”.

         Las religiosas, al poco tiempo de desplazarse hasta Chissano, coincidieron con Olivia en un camino de la localidad africana tras “ver a lo lejos que algo se movía serpeando” y comprobar, “para nuestra sorpresa, que era una joven”, han recordado. “Pudimos entablar conversación con ella a través de una señora que pasaba por allí y que nos traducía al portugués lo que ella nos relataba” en dialecto changana. 

        Para preparar a Olivia para recibir el sacramento del Bautismo, el párroco envió de forma periódica a un catequista hasta el domicilio de la mozambiqueña. En la ceremonia, un benefactor de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados ejerció como padrino y, después, dispuso su casa para organizar un convite.

MONSEÑOR SCHNEIDER: EXISTEN CLÉRIGOS Y OBISPOS TRAIDORES A LA FE

$
0
0
Entrevista con el Obispo Athanasius Schneider, Obispo Auxiliar de Astana, Kazajistán.




  • LA COMUNIÓN EN LA MANO FACILITA EL ROBO DE HOSTIAS Y QUE FRAGMENTOS CONSAGRADOS CAIGAN AL SUELO PARA SER PISOTEADOS
  • OBISPOS Y SACERDOTES PROTEGEN SU CASA PERO NO A JESÚS EN LA EUCARISTÍA
  • CLÉRIGOS TRAIDORES PRETENDEN CAMBIAR LA LEY DE DIOS AL IMPULSAR LA COMUNIÓN PARA DIVORCIADOS DIZQUE VUELTOS A "CASAR"
  • ALGUNOS ESTÁN EN PUESTOS CLAVE
  • LA CRISIS EMPEORARÁ EN LA IGLESIA; LUEGO, ÉSTA RESURGIRÁ RENOVADA 

Mons Schneider: Por mi conocimiento y experiencia, la herida más profunda de la crisis actual de la Iglesia es la herida eucarística; los abusos del Santísimo Sacramento. Muchas personas están recibiendo la Sagrada Comunión en un estado objetivo de pecado mortal… Esto se está extendiendo en la Iglesia, especialmente en el mundo occidental. Hay gente que muy rara vez van a la Santa Comunión con una preparación suficiente. Algunas personas que acuden a la Santa Comunión viven en situaciones morales irregulares, que no se corresponden con el Evangelio. Parejas amancebadas, divorciados vueltos a casar, casados por lo civil, los cuales sin embargo van a recibir la Santa Comunión. Creo que esta es una situación muy, muy grave.

También está la cuestión de la recepción objetivamente irreverente de la Sagrada Comunión. La denominada nueva manera moderna de recibir la Sagrada Comunión directamente en la mano es muy grave, ya que expone a Cristo a una enorme banalidad, por no hablar del hecho grave de la pérdida de fragmentos eucarísticos. Nadie puede negar esto. Y los fragmentos de la hostia consagrada son aplastados por los pies. ¡Esto es horrible! ¡Nuestro Dios, pisoteado en nuestras iglesias! Nadie puede negarlo.

Y esto está sucediendo a gran escala. Para una persona con fe y amor a Dios es un fenómeno muy grave. No podemos seguir como si Jesús como Dios no existiera, como si sólo existiera el pan. Esta práctica moderna de la Comunión en la mano no tiene nada que ver con la práctica de la Iglesia antigua (haz clic AQUÍ). La práctica moderna de la recepción de la Comunión en la mano contribuye gradualmente a la pérdida de la fe católica en la presencia real y de la transubstanciación. Un sacerdote y un obispo no pueden decir que esta práctica no está mal. Aquí está en juego lo más santo, lo más divino y concreto que hay en la tierra.
Pregunta: ¿No considera que usted está sólo defendiendo esto?
Mons Schneider: Estoy realmente triste sintiéndome como alguien gritando en el desierto. La crisis eucarística por el uso moderno de la Comunión en la mano es tan evidente. No es una exageración. Es hora de que los obispos eleven sus voces por Jesús Eucarístico, quien no tiene voz para defenderse. Esto es un ataque contra el Santo de los santos, un ataque a la fe eucarística.
Por supuesto que hay personas que reciben la Santa Comunión en la mano con mucha devoción y fe, pero son una minoría. La gran masa, sin embargo, están perdiendo la fe a través de esta forma tan banal de tomar la Santa Comunión como si fuera un alimento común, como una patata o un pastel. Tal manera de recibir la sagrada comunión aquí en la tierra no es sagrada, y destruye con el tiempo la profunda toma de conciencia y la fe católica en la presencia real y  la transubstanciación.
Pregunta: ¿está yendo la Iglesia en la dirección opuesta hacia la que usted va?
Mons Schneider: Parece que la mayor parte del clero y los obispos están contentos con este uso moderno de la Comunión en la mano y no se dan cuenta de los peligros reales relacionados con esta práctica. Para mí esto es increíble. ¿Cómo es posible esto, cuando Jesús está presente en cada partícula de la Hostia? Un sacerdote y un obispo deben decir: “Tengo que hacer algo, por lo menos para reducir gradualmente esto. Haré todo lo que pueda hacer”. Lamentablemente, sin embargo, son miembros del clero los que están haciendo propaganda del uso moderno de la Comunión en la mano y, a veces, prohíben recibir la Comunión en la boca y de rodillas. Incluso hay sacerdotes que discriminan a los que se arrodillan para recibir la Santa Comunión. Esto es muy, muy triste.
También hay un robo cada vez mayor de Hostias a causa de la distribución de la Comunión directamente en la mano. Hay una red, un negocio, del robo de Sagradas Hostias y esto se ve grandemente muy facilitado por la Comunión en la mano.
¿Por qué yo, como sacerdote y obispo, expongo a Nuestro Señor a tal peligro, a tal riesgo? Cuando estos obispos o sacerdotes [que aprueban de la Comunión en la mano] tienen algún objeto de valor nunca lo exponen a un gran peligro de que se pierde o sea robado. Protegen su casa, pero que no protegen a Jesús y permiten que sea robado fácilmente.
Pregunta: Respecto al cuestionario previo al sínodo de la familia, la gente está esperando grandes cambios.
Mons. Schneider: Hay en este asunto mucha propaganda de los medios de comunicación de masas. Tenemos que ser muy cuidadosos. Existen medios de comunicación  oficialmente anti-cristianos en todo el mundo. En casi todos los países las noticias tienen el mismo contenido, con la excepción quizás de los países africanos y asiáticos o en el Este de Europa. Sólo a través de Internet pueden expresarse tus propias ideas. Demos gracias a Dios que existe internet.
La idea de los cambios en el matrimonio y las leyes morales que se harían en el próximo sínodo de obispos en Roma, en su mayoría provienen de los medios de comunicación anti-cristianos. Y algunos del clero y  católicos están colaborando con ellos en la difusión de las expectativas del mundo anticristiano de cambiar la ley de Dios sobre el matrimonio y la sexualidad. Es un ataque por el mundo anti-cristiano y es muy trágico y triste que algunos clérigos estén colaborando con ellos. Para argumentar a favor de un cambio de la ley de Dios utilizan en una especie de sofisma con el concepto de misericordia. Pero en realidad esto no es misericordia, es crueldad.
No es misericordia, por ejemplo, si alguien tiene una enfermedad que lo dejemos en un estado miserable. Esto es crueldad. Yo no le daría, por ejemplo, azúcar a un diabético, sería cruel de mi parte. Me gustaría tratar de sacar a alguien de esta situación y darle otras comida. Tal vez a ellos no les guste, para empezar, pero será mejor para ellos. Aquellos clérigos que quieren admitir a los divorciados casados ​​de nuevo a la Santa Comunión operan con un falso concepto de la misericordia. Es comparable con un médico que da azúcar al paciente, aunque sabe que lo matará. El alma es más importante que el cuerpo.
Si los obispos admiten a los divorciados vueltos a casar a la Santa Comunión, estarían confirmándolos en sus errores a los ojos de Dios.  Los obispos cerrarán así la voz de sus conciencias, empujándolos aún más en la situación irregular en que viven sólo por el bien de esta vida temporal, olvidando que después de esta vida, sin embargo, vendrá el juicio de Dios.
Este tema será discutido en el sínodo. Esto está en la agenda. Pero espero que la mayoría de los obispos que todavía tienen mucho espíritu católico y fe rechacen la propuesta de referencia y no acepten esto.
Pregunta: ¿Cuál es la crisis que menciona?
Mons. Schneider:  Es una crisis más amplia que la recepción del Santísimo Sacramento. Creo que esta cuestión de la recepción de la Sagrada Comunión por los divorciados vueltos a casar va a explotar y mostrar la verdadera crisis en la Iglesia. La verdadera crisis de la Iglesia es el antropocentrismo, olvidando el cristocentrismo. De hecho, este es el mal más profundo, cuando el hombre o el clero están poniéndose a sí mismos en el centro cuando están celebrando la liturgia y cuando están cambiando la verdad revelada de Dios, por ejemplo, relativa al Sexto Mandamiento y la sexualidad humana.
La crisis se manifiesta también en la manera en que el Señor eucarístico es tratado. La Eucaristía es el corazón de la Iglesia. Cuando el corazón está débil, todo el cuerpo es débil. Así que cuando la práctica en torno a la Eucaristía es débil, entonces el corazón y la vida de la Iglesia es débil. Y cuando las personas no tienen una visión más sobrenatural de Dios en la Eucaristía y  empieza la adoración del hombre, y luego también la doctrina cambiará según el deseo del hombre.
Esta crisis es cuando nos ponemos, incluidos los sacerdotes, en el centro y cuando Dios se pone en una esquina y esto está sucediendo también materialmente. El Santísimo Sacramento está a veces en un sagrario lejos del centro, mientras que la silla del sacerdote está en el centro. Ya hemos estado en esta situación durante 40 o 50 años y existe el peligro real de que Dios y sus mandamientos y leyes se pongan en en el lado y el hombre por deseo natural en el centro. Hay conexión causal entre la Eucaristía y la crisis doctrinal.
Nuestro primer deber como seres humanos es adorar a Dios, no a nosotros, sino a Él. Por desgracia, la práctica litúrgica de los últimos 40 años ha sido muy antropocéntrica. La participación en la liturgia, en primer lugar, no se trata de hacer cosas, sino orar y adorar, amar a Dios con toda nuestra alma. Esta es la verdadera participación, estar unidos con Dios en tu alma. La participación exterior no es esencial.
La crisis es realmente esto: no hemos puesto a Cristo o Dios en el centro. Y Cristo es Dios encarnado. Nuestro problema hoy es que guardamos la encarnación. La hemos eclipsado. Si Dios permanece en mi mente sólo como una idea, esto es gnóstico. En otras religiones, por ejemplo, judíos, musulmanes, Dios no se encarna. Para ellos, Dios está en el libro, pero Él no es concreto. Sólo en el cristianismo, y realmente en la Iglesia Católica, la encarnación es plenamente efectiva y tenemos que hacer hincapié de esto, por tanto, también en cada punto de la liturgia. Dios está aquí y realmente presente. Así que cada detalle tiene un significado.
Estamos viviendo en una sociedad no cristiana, en un nuevo paganismo. La tentación de hoy para el clero es adaptarse al nuevo mundo para el nuevo paganismo, ser colaboracionistas. Nos encontramos en una situación similar a la de los primeros siglos, cuando la mayoría de la sociedad era pagana y el cristianismo fue objeto de discriminación.
Pregunta: ¿Piensa usted que puede ver esto por su experiencia en la Unión Soviética?
Mons. Schneider: Sí, sé lo que es ser perseguido por dar testimonio de que eres cristiano. Somos una minoría. Estamos rodeados de un mundo pagano muy cruel. La tentación y el reto de hoy en día se pueden comparar con los primeros siglos. Se pidió a los cristianos aceptar el mundo pagano y mostrar esto quemando un grano de incienso frente a la estatua del emperador o de un ídolo pagano. Pero esto era idolatría y ningún buen cristiano ponía ningún grano de incienso allí. Preferían dar la vida, incluso niños y laicos fueron perseguidos y dieron sus vidas. Lamentablemente hubo en el primer siglo miembros del clero y hasta obispos que ponían granos de incienso en la estatua del emperador o de un ídolo pagano, e incluso que entregaron los libros de la Sagrada Escritura para ser quemados. Tales cristianos y clérigos colaboracionistas fueron llamados en aquellos tiempos “thurificati” o “traditores”.
Ahora, en nuestros días la persecución es más sofisticada. Católicos o miembros del clero no están pidiendo que pongamos un poco de incienso delante de un ídolo. Sería sólo material. Ahora, el mundo neo-pagano quiere que tomemos sus ideas, como la disolución del sexto mandamiento de Dios, con el pretexto de la misericordia. Si algunos clérigos y obispos comienzan a colaborar con el mundo pagano hoy en esta disolución del sexto mandamiento y en la revisión de la forma en que Dios creó al hombre y la mujer, entonces son traidores a la fe, que están participando en última instancia, en el sacrificio pagano.
Pregunta: ¿Se puede ver venir una división en la Iglesia?
Mons. Schneider: Desgraciadamente, desde hace algunas décadas algunos clérigos han aceptado estas ideas del mundo. Ahora, sin embargo ellos están siguiéndolas públicamente. Si esto continúa, creo, habrá una división interior de la Iglesia de los que son fieles a la fe de su bautismo y de la integridad de la fe católica. Habrá una división con los que están asumiendo el espíritu de este mundo y será una clara división, creo. ¿Puede uno imaginarse que los católicos que permanecen fieles a la verdad católica inmutable puedan, por un tiempo, ser perseguidos o discriminados, incluso en nombre de los que tiene el poder en las estructuras exteriores de la Iglesia? Pero las puertas del infierno, es decir, de la herejía, no prevalecerán contra la Iglesia y el Magisterio Supremo seguramente emitirá una declaración doctrinal inequívoca, rechazando cualquier tipo de colaboración con las ideas neo-paganas de cambiar, por ejemplo, el sexto mandamiento de Dios, el significado de la sexualidad y de la familia. Entonces algunos “liberales”, y muchos colaboradores con el espíritu de este mundo, muchos modernos “thurificati et traditores” saldrán de la Iglesia. Porque la verdad Divina sin resistencia trae la aclaración, nos hará libres, y se separará en medio de la Iglesia a los hijos de la luz divina y los hijos de la de la pseudo-luz de este mundo pagano y anticristiano. Puedo presumir que tal separación afectará a cada nivel de los católicos: laicos e incluso sin excluir el alto clero. Esos clérigos que aceptan hoy el espíritu del mundo pagano en la moral y la familia se declaran católicos e incluso fieles al Papa. Incluso declaran  extremistas los que son fieles a la fe católica o aquellos que promueven la gloria de Cristo en la liturgia.
Pregunta. ¿Que siente cuando declaran que usted es un extremista?
Mons. Schneider: No he sido declarado oficialmente como tal. Yo diría que estos clérigos no se encuentran en la mayoría, sino que han adquirido una gran influencia en la Iglesia. Se las arreglaron para ocupar algunos puestos clave en algunas oficinas de la Iglesia. Sin embargo, este no es el poder a los ojos de Dios. Verdaderamente poderosos son los más pequeños en la Iglesia, los que conservan la fe.
Estos pequeños de la Iglesia han sido abandonados y descuidados. Han mantenido la pureza de su fe y representan el verdadero poder de la Iglesia a los ojos de Dios, y no los que están en la administración. Gracias a Dios, el número de estos pequeños está creciendo.
Hablé por ejemplo, con los jóvenes estudiantes en Oxford y estaba impresionado por estos estudiantes, estaba muy contento de ver la pureza de la fe y sus convicciones, y la mente católica clara. Estos ejemplos y grupos están creciendo en la Iglesia y esta es la obra del Espíritu Santo que renovará la Iglesia. Así que me siento confiado y esperanzado también respecto de esta crisis en la Iglesia. El Espíritu Santo va a ganar esta crisis con este pequeño ejército.
No estoy preocupado por el futuro. La Iglesia es la Iglesia de Cristo y Él es la cabeza real de la Iglesia, el Papa sólo es el Vicario de Cristo. El alma de la Iglesia es el Espíritu Santo y Él es poderoso. Sin embargo ahora estamos experimentando una profunda crisis en la Iglesia como ocurrió varias veces en dos mil años.
Mons. Schneider con los estudiantes de Oxford
Mons. Schneider con los estudiantes de Oxford
Pregunta. ¿Va a empeorar antes de mejorar?
Mons. Schneider: Tengo la impresión de que va a ser peor. En algún momento las cosas tienen que ir a las profundidades y luego se verá el colapso de este sistema antropocéntrico, de oficina, que está abusando del poder la administración eclesiástica, abusando de la liturgia, abusando de los conceptos de Dios, abusando de la fe y la piedad de los más pequeños en la Iglesia.
Entonces veremos el resurgir de una Iglesia renovada. Esto ya se está preparando. Entonces este edificio clerical liberal se colgará hacia abajo porque no tienen raíces ni frutos.
Pregunta. ¿Cuánto tiempo pasará antes de que se renueve a la Iglesia?
Mons. Schneider: Yo no soy un profeta. Sólo podemos suponer. Pero, si nos fijamos en la historia de la Iglesia, la crisis más profunda fue en el siglo IV, que era el arrianismo. Esta fue una tremenda crisis, todo el episcopado, casi todos, colaboraron ​​con la herejía. Sólo algunos obispos se mantuvieron fieles, se podían contar con los dedos de una mano. Esta crisis duró más o menos 60 años.
Veamos también la terrible crisis del llamado siglo oscuro, el siglo 10, cuando el papado fue ocupado por algunas familias romanas muy malas e inmorales. Ellos ocuparon la silla papal con sus hijos corruptos, y fue una crisis terrible.
El próximo período de daño ha sido el llamado exilio de Aviñón y fue muy perjudicial para la Iglesia, provocando el gran cisma occidental. Todas estas crisis duraron de 70 a 80 años y fueron muy dañinas para la Iglesia.
Ahora estamos, diría yo, en la cuarta gran crisis, en una tremenda confusión en la doctrina y la liturgia. Ya llevamos así 50 años. Tal vez Dios tenga misericordia de nosotros dentro de 20 o 30 años. Sin embargo, tenemos toda la belleza de las verdades divinas, del amor divino y la gracia en la Iglesia. Nadie puede quitarme esto, ningún sínodo, ningún obispo, ni siquiera un Papa puede quitar el tesoro y la belleza de la fe católica, de Jesús Eucaristía, de los sacramentos. La doctrina inmutable, los principios litúrgicos inmutables, la santidad de la vida constituye el verdadero poder de la Iglesia.
Pregunta. Nuestro tiempo es visto como una era mucho más liberal en la Iglesia.
Mons. Schneider: Tenemos que orar para que Dios guíe a su Iglesia en esta crisis y nos dé apóstoles de la Iglesia valientes y santos. Necesitamos defensores de la verdad y defensores de Jesús Eucaristía. Cuando un obispo está defendiendo a las ovejas y defendiendo a Jesús en la Eucaristía,  este obispo está defendiendo a los más pequeños en la Iglesia, no a los poderosos.
Pregunta. ¿Que opina de compartir la Santa Comunión con los anglicanos y los demás?
Mons. Schneider: Esto no es posible. Hay diferentes religiones. La Sagrada Comunión no es un medio para lograr la unidad. Es el último paso (luego de la conversión), no el primer paso. Sería una profanación del Santísimo. Por supuesto, tenemos que ser uno. Sin embargo, tenemos diferencias en las creencias, algunas diferencias sustanciales. La Eucaristía es un signo de la unidad más profunda. Sería una mentira, sería contradictorio con la lógica compartir la Santa Comunión con los no católicos.
El ecumenismo es necesario para estar en contacto con nuestros hermanos separados, para amarlos. En medio del desafío del nuevo paganismo, podemos y tenemos que colaborar con no católicos serios defendiendo la verdad divina revelada (en aquello en que la creen) y la ley natural creada por Dios.
Sería mejor no tener una estructura de este tipo cuando el Estado rige la vida de la Iglesia, tales como el nombramiento de los clérigos u obisposEsta práctica de una iglesia estatal sería perjudicial para la propia IglesiaEn Inglaterra, por ejemplo, el estado gobierna la Iglesia de Inglaterra. Tal influencia estatal puede corromper la iglesia espiritual y teológicamente, entonces es mejor no ser una Iglesia de Estado.
Pregunta. Y las mujeres en la Iglesia.
Mons. Schneider: Las mujeres son llamadas el sexo débil, dado que son físicamente más débiles, sin embargo, son espiritualmente fuertes y más valientes que los hombres. Es valiente para dar a luz. Por lo cual Dios le dio a la mujer un coraje que un hombre no tiene.
Por supuesto, ha habido muchos hombres valientes en las persecuciones. Sin embargo, Dios ama a elegir los más débiles para confundir a los poderosos. Por ejemplo, las mujeres Eucarística, del que ya os hablé en mi libro Dominus est, trabajaron en sus familias y ayudando a los sacerdotes perseguidos de una manera muy excepcional. Ellas nunca se hubieran atrevido a tocar a la sagrada Hostia con sus dedos. Ellas se niegan a leer incluso una lectura durante la Misa. Mi madre, por ejemplo, que todavía vive en Alemania, 82 años de edad, cuando fue por primera vez a Occidente, ella se sorprendió, escandalizada, ver a las mujeres en el presbiterio durante la Santa Misa. El verdadero poder de la mujer cristiana y católica es el poder de ser el corazón de la familia, Iglesia doméstica, tener el privilegio de ser la primera que da el alimento para el cuerpo de su hijo y también para ser la primera que da el alimento a las almas de los niños, la enseñanza de la primera oración y las primeras verdades de la fe católica. La profesión más prestigiosa y hermosa de una mujer es ser madre, y sobre todo ser una madre católica.
Entrevista del Catholich Herald  realizada por la periodista Sarah Atkinson. Traducción: Adelante la Fe. Agradecemos a un lector el envío de esta interesantísimo material.

VARIOS TEMAS RELACIONADOS, HAZ CLIC: 
Haz clic: «La comunión en la mano no tiene nada que ver con la Iglesia primitiva, es de origen calvinista»

EL MEJOR AMIGO

ATENTO AVISO A NUESTROS AMIGOS-LECTORES

LA MADRE por el padre Ramón Cué S.J. (audio-video)

ENCÍCLICA DEL PAPA PÍO XII SOBRE LA DEVOCIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

$
0
0


“HAURIETIS AQUAS”
ENCÍCLICA DEL PAPA PÍO XII
SOBRE LA DEVOCIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
(15 de mayo de 1956)



Beberéis aguas con gozo en las fuentes del Salvador.(1) Estas palabras con las que el profeta Isaías prefiguraba simbólicamente los múltiples y abundantes bienes que la era mesiánica había de traer consigo, vienen espontáneas a Nuestra mente, si damos una mirada retrospectiva a los cien años pasados desde que Nuestro Predecesor, de inmortal memoria, Pío IX, correspondiendo a los deseos del orbe católico, mandó celebrar la fiesta del Sacratísimo Corazón de Jesús en la Iglesia universal.

1. Innumerables son, en efecto, las riquezas celestiales que el culto tributado al Sagrado Corazón infunde en las almas: las purifica, las llena de consuelos sobrenaturales y las mueve a alcanzar las virtudes todas. Por ello, recordando las palabras del apóstol Santiago: Toda dádiva, buena y todo don perfecto de arriba desciende, del Padre de las luces, (2) razón tenemos para considerar en este culto, ya tan universal y cada vez más fervoroso, el inapreciable don que el Verbo Encarnado, nuestro Salvador divino y único Mediador de la gracia y de la verdad entre el Padre Celestial y el género humano, ha concedido a la Iglesia, su mística Esposa, en el curso de los últimos siglos, en los que ella ha tenido que vencer tantas dificultades y soportar pruebas tantas.

Gracias a don tan inestimable, la Iglesia puede manifestar más ampliamente su amor a su Divino Fundador y cumplir más fielmente esta exhortación que, según el evangelista San Juan, profirió el mismo Jesucristo: En el último gran día de la fiesta, Jesús, habiéndose puesto en pie, dijo en alta voz: “El que tiene sed, venga a mí y beba el que cree en mí”. Pues, como dice la Escritura, “de su seno manarán ríos de agua viva”. Y esto lo dijo Él del Espíritu que habían de recibir lo que creyeran en Él.(3) Los que escuchaban estas palabras de Jesús, con la promesa de que habían de manar de su seno ríos de agua viva, fácilmente las relacionaban con los vaticinios de Isaías, Ezequiel y Zacarías, en los que se profetizaba el reino del Mesías, y también con la simbólica piedra, de la que, golpeada por Moisés, milagrosamente hubo de brotar agua.(4)

2. La caridad divina tiene su primer origen en el Espíritu Santo, que es el Amor personal del Padre y del Hijo, en el seno de la augusta Trinidad. Con toda razón, pues, el Apóstol de las Gentes, como haciéndose eco de las palabras de Jesucristo, atribuye a este Espíritu de Amor la efusión de la caridad en las almas de los creyentes: La caridad de Dios ha sido derramada en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado.(5)


Este tan estrecho vínculo que, según la Sagrada Escritura, existe entre el Espíritu Santo, que es Amor por esencia, y la caridad divina que debe encenderse cada vez más en el alma de los fieles, nos revela a todos en modo admirable, Venerables Hermanos, la íntima naturaleza del culto que se ha de atribuir al Sacratísimo Corazón de Jesucristo. En efecto; manifiesto es que este culto, si consideramos su naturaleza peculiar, es el acto de religión por excelencia, esto es, una plena y absoluta voluntad de entregarnos y consagrarnos al amor del Divino Redentor, cuya señal y símbolo más viviente es su Corazón traspasado.

E igualmente claro es, y en un sentido aún más profundo, que este culto exige ante todo que nuestro amor corresponda al Amor divino. Pues sólo por la caridad se logra que los corazones de los hombres se sometan plena y perfectamente al dominio de Dios, cuando los afectos de nuestro corazón se ajustan a la divina voluntad de tal suerte que se hacen casi una cosa con ella, como está escrito: Quien al Señor se adhiere, un espíritu es con Él.(6)

I. SÓLIDOS PRINCIPIOS

3. La Iglesia siempre ha tenido en tan grande estima el culto del Sacratísimo Corazón de Jesús: lo fomenta y propaga entre todos los cristianos, y lo defiende, además, enérgicamente contra las acusaciones del “Naturalismo” y del “Sentimentalismo”; sin embargo, es muy doloroso comprobar cómo, en lo pasado y aun en nuestros días, este nobilísimo culto no es tenido en el debido honor y estimación por algunos cristianos, y a veces ni aun por los que se dicen animados de un sincero celo por la religión católica y por su propia santificación.

Si tú conocieses el don de Dios.(7) Con estas palabras, Venerables Hermanos, Nos, que por divina disposición hemos sido constituidos guardián y dispensador del tesoro de la fe y de la piedad que el Divino Redentor ha confiado a la Iglesia, conscientes del deber de Nuestro oficio, amonestamos a todos aquellos de Nuestros hijos que, a pesar de que el culto del Sagrado Corazón de Jesús, venciendo la indiferencia y los errores humanos, ha penetrado ya en su Cuerpo Místico, todavía abrigan prejuicios hacia él y aun llegan a reputarlo menos adaptado, por no decir nocivo, a las necesidades espirituales de la Iglesia y de la humanidad en la hora presente, que son las más apremiantes. Pues no faltan quienes, confundiendo o equiparando la índole de este culto con las diversas formas particulares de devoción, que la Iglesia aprueba y favorece sin imponerlas, lo juzgan como algo superfluo que cada uno pueda practicar o no, según le agradare; otros consideran oneroso este culto, y aun de poca o ninguna utilidad, singularmente para los que militan en el Reino de Dios, consagrando todas sus energías espirituales, su actividad y su tiempo a la defensa y propaganda de la verdad católica, a la difusión de la doctrina social católica, y a la multiplicación de aquellas prácticas religiosas y obras que ellos juzgan mucho más necesarias en nuestros días.

Y no faltan quienes estiman que este culto, lejos de ser un poderoso medio para renovar y reforzar las costumbres cristianas, tanto en la vida individual como en la familiar, no es sino una devoción, más saturada de sentimientos que constituida por pensamientos y afectos nobles; así la juzgan más propia de la sensibilidad de las mujeres piadosas que de la seriedad de los espíritus cultivados. Otros, finalmente, al considerar que esta devoción exige, sobre todo, penitencia, expiación y otras virtudes, que más bien juzgan pasivas porque aparentemente no producen frutos externos, no la creen a propósito para reanimar la espiritualidad moderna, a la que corresponde el deber de emprender una acción franca y de gran alcance en pro del triunfo de la fe católica y en valiente defensa de las costumbres cristianas; y ello, dentro de una sociedad plenamente dominada por el indiferentismo religioso que niega toda norma para distinguir lo verdadero de lo falso, y que, además, se halla penetrada, en el pensar y en el obrar, por los principios del materialismo ateo y del laicismo.

4. ¿Quién no ve, Venerables Hermanos, la plena oposición entre estas opiniones y el sentir de Nuestros Predecesores, que desde esta cátedra de verdad aprobaron públicamente el culto del Sacratísimo Corazón de Jesús? ¿Quién se atreverá a llamar inútil o menos acomodada a nuestros tiempos esta devoción que Nuestro Predecesor, de inmortal memoria, León XIII, llamó práctica religiosa dignísima de todo encomio, y en la que vio un poderoso remedio para los mismos males que en nuestros días, en forma más aguda y más amplia, inquietan y hacen sufrir a los individuos y a la sociedad? Esta devoción -decía-, que a todos recomendamos, a todos será de provecho. Y añadía este aviso y exhortación que se refiere a la devoción al Sagrado Corazón: Ante la amenaza de las graves desgracias que hace ya mucho tiempo se ciernen sobre nosotros, urge recurrir a Aquel único, que puede alejarlas. Mas ¿quién podrá ser Este sino Jesucristo, el Unigénito de Dios? “Porque debajo del cielo no existe otro nombre, dado a los hombres, en el cual hayamos de ser salvos”.(8) Por lo tanto, a Él debemos recurrir, que es“camino, verdad y vida”.(9)


No menos recomendable ni menos apto para fomentar la piedad cristiana lo juzgó Nuestro inmediato Predecesor, de feliz memoria, Pío XI, en su encíclica Miserentissimus Redemptor: ¿No están acaso contenidos en esta forma de devoción el compendio de toda la religión y aun la norma de vida más perfecta, puesto que constituye el medio más suave de encaminar las almas al profundo conocimiento de Cristo Señor nuestro y el medio más eficaz que las mueve a amarle con más ardor y a imitarle con mayor fidelidad y eficacia? (10)

Nos, por Nuestra parte, en no menor grado que Nuestros Predecesores, hemos aprobado y aceptado esta sublime verdad; y cuando fuimos elevados al sumo pontificado, al contemplar el feliz y triunfal progreso del culto al Sagrado Corazón de Jesús entre el pueblo cristiano, sentimos Nuestro ánimo lleno de gozo y Nos regocijamos por los innumerables frutos de salvación que producía en toda la Iglesia; sentimientos que Nos complacimos en expresar ya en Nuestra primera Encíclica.(11) Estos frutos, a través de los años de Nuestro pontificado —llenos de sufrimientos y angustias, pero también de inefables consuelos—, no se mermaron en número, eficacia y hermosura, antes bien se aumentaron.

Pues, en efecto, muchas iniciativas, y muy acomodadas a las necesidades de nuestros tiempos, han surgido para favorecer el crecimiento cada día mayor de este mismo culto: asociaciones, destinadas a la cultura intelectual y a promover la religión y la beneficencia; publicaciones de carácter histórico, ascético y místico para explicar su doctrina; piadosas prácticas de reparación y, de manera especial, las manifestaciones de ardentísima piedad promovidas por el Apostolado de la Oración, a cuyo celo y actividad se debe que familias, colegios, instituciones y aun, a veces, algunas naciones se hayan consagrado al Sacratísimo Corazón de Jesús. Por todo ello, ya en Cartas, ya en Discursos y aun Radiomensajes, no pocas veces hemos expresado Nuestra paternal complacencia.(12)

5. Conmovidos, pues, al ver cómo tan gran abundancia de aguas, es decir, de dones celestiales de amor sobrenatural del Sagrado Corazón de nuestro Redentor, se derrama sobre innumerables hijos de la Iglesia católica por obra e inspiración del Espíritu Santo, no podemos menos, Venerables Hermanos, de exhortaros con ánimo paternal a que, juntamente con Nos, tributéis alabanzas y rendida acción de gracias a Dios, dador de todo bien, exclamando con el Apóstol: Al que es poderoso para hacer sobre toda medida con incomparable exceso más de lo que pedimos o pensamos, según la potencia que despliega en nosotros su energía, a El la gloria en la Iglesia y en Cristo Jesús por todas las generaciones, en los siglos de los siglos. Amén.(13)

Pero, después de tributar las debidas gracias al Dios eterno, queremos por medio de esta Encíclica exhortaros a vosotros y a todos los amadísimos hijos de la Iglesia a una más atenta consideración de los principios doctrinales —contenidos en la Sagrada Escritura, en los Santos Padres y en los teólogos—, sobre los cuales, como sobre sólidos fundamentos, se apoya el culto del Sacratísimo Corazón de Jesús. Porque Nos estamos plenamente persuadidos de que sólo cuando a la luz de la divina revelación hayamos penetrado más a fondo en la naturaleza y esencia íntima de este culto, podremos apreciar debidamente su incomparable excelencia y su inexhausta fecundidad en toda clase de gracias celestiales; y de esta manera, luego de meditar y contemplar piadosamente los innumerables bienes que produce, encontraremos muy digno de celebrar el primer centenario de la extensión de la fiesta del Sacratísimo Corazón a la Iglesia universal.

Con el fin, pues, de ofrecer a la mente de los fieles el alimento de saludables reflexiones, con las que más fácilmente puedan comprender la naturaleza de este culto, sacando de él los frutos más abundantes, Nos detendremos, ante todo, en las páginas del Antiguo y del Nuevo Testamento que revelan y describen la caridad infinita de Dios hacia el género humano, pues jamás podremos escudriñar suficientemente su sublime grandeza; aludiremos luego a los comentarios de los Padres y Doctores de la Iglesia; finalmente, procuraremos poner en claro la íntima conexión existente entre la forma de devoción que se debe tributar al Corazón del Divino Redentor y el culto que los hombres están obligados a dar al amor que El y las otras Personas de la Santísima Trinidad tienen a todo el género humano.

Porque juzgamos que, una vez considerados a la luz de la Sagrada Escritura y de la Tradición los elementos constitutivos de esta devoción tan noble, será más fácil a los cristianos de ver con gozo las aguas en las fuentes del Salvador;(14) es decir, podrán apreciar mejor la singular importancia que el culto al Corazón Sacratísimo de Jesús ha adquirido en la liturgia de la Iglesia, en su vida interna y externa, y también en sus obras: así podrá cada uno obtener aquellos frutos espirituales que señalarán una saludable renovación en sus costumbres, según lo desean los Pastores de la grey de Cristo.

6. Para comprender mejor, en orden a esta devoción, la fuerza de algunos textos del Antiguo y del Nuevo Testamento, precisa atender bien al motivo por el cual la Iglesia tributa al Corazón del Divino Redentor el culto de latría. Tal motivo, como bien sabéis, Venerables Hermanos, es doble: el primero, común también a los demás miembros adorables del Cuerpo de Jesucristo, se funda en el hecho de que su Corazón, por ser la parte más noble de su naturaleza humana, está unido hipostáticamente a la Persona del Verbo de Dios, y, por consiguiente, se le ha de tributar el mismo culto de adoración con que la Iglesia honra a la Persona del mismo Hijo de Dios encarnado. Es una verdad de la fe católica, solemnemente definida en el Concilio Ecuménico de Éfeso y en el II de Constantinopla. (15)

El otro motivo se refiere ya de manera especial al Corazón del Divino Redentor, y, por lo mismo, le confiere un título esencialmente propio para recibir el culto de latría: su Corazón, más que ningún otro miembro de su Cuerpo, es un signo o símbolo natural de su inmensa caridad hacia el género humano. Es innata al Sagrado Corazón, observaba Nuestro Predecesor León XIII, de feliz memoria, la cualidad de ser símbolo e imagen expresiva de la infinita caridad de Jesucristo, que nos incita a devolverle amor por amor.(16) Es indudable que los Libros Sagrados nunca hacen una mención clara de un culto de especial veneración y amor, tributado al Corazón físico del Verbo Encarnado como a símbolo de su encendidísima caridad. Este hecho, que se debe reconocer abiertamente, no nos ha de admirar ni puede en modo alguno hacernos dudar de que el amor de Dios a nosotros -razón principal de este culto- es proclamado e inculcado tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento con imágenes con que vivamente se conmueven los corazones. Y estas imágenes, por encontrarse ya en los Libros Santos cuando predecían la venida del Hijo de Dios hecho hombre, han de considerarse como un presagio de lo que había de ser el símbolo y signo más noble del amor divino, es a saber, el sacratísimo y adorable Corazón del Redentor divino.


7. Por lo que toca a Nuestro propósito, al escribir esta Encíclica, no juzgamos necesario aducir muchos textos de los libros del Antiguo Testamento que contienen las primeras verdades reveladas por Dios; creemos baste recordar la Alianza establecida entre Dios y el pueblo elegido, consagrada con víctimas pacíficas -cuyas leyes fundamentales, esculpidas en dos tablas, promulgó Moisés (17) e interpretaron los profetas-; alianza, ratificada por los vínculos del supremo dominio de Dios y de la obediencia debida por parte de los hombres, pero consolidada y vivificada por los más nobles motivos del amor.

Porque aun para el mismo pueblo de Israel, la razón suprema de obedecer a Dios era no ya el temor de las divinas venganzas, que los truenos y relámpagos fulgurantes en la ardiente cumbre del Sinaí suscitaban en los ánimos, sino más bien el amor debido a Dios: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor. Amarás, pues al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza. Y estas palabras que hoy te mando estarán en tu corazón.(18) No nos extrañemos, pues, si Moisés y los profetas, a quien con toda razón llama el Angélico Doctor los “mayores” del pueblo elegido,(19) comprendiendo bien que el fundamento de toda la ley se basaba en este mandamiento del amor, describieron las relaciones todas existentes entre Dios y su nación, recurriendo a semejanzas sacadas del amor recíproco entre padre e hijo, o entre los esposos, y no representarlas con severas imágenes inspiradas en el supremo dominio de Dios o en nuestra obligada servidumbre llena de temor.

Así, por ejemplo, Moisés mismo, en su celebérrimo cántico, al ver liberado su pueblo de la servidumbre de Egipto, queriendo expresar cómo esa liberación era debida a la intervención omnipotente de Dios, recurre a estas conmovedoras expresiones e imágenes: Como el águila que adiestra a sus polluelos para que alcen el vuelo y encima de ellos revolotea, así (Dios) desplegó sus alas, alzó (a Israel) y le llevó en sus hombros.(20)

Pero ninguno, tal vez, entre los Profetas, expresa y descubre tan clara y ardientemente como Oseas el amor constante de Dios hacia su pueblo. En efecto; en los escritos de este profeta que entre los profetas menores sobresale por la profundidad de conceptos y la concisión del lenguaje, se describe a Dios amando a su pueblo escogido con un amor justo y lleno de santa solicitud, cual es el amor de un padre lleno de misericordia y amor, o el de un esposo herido en su honor. Es un amor que, lejos de disminuir y cesar ante las monstruosas infidelidades y pérfidas traiciones, las castiga, sí, como lo merecen en los culpables, no para repudiarlos y abandonarlos a sí mismos, sino sólo con el fin de limpiar y purificar a la esposa alejada e infiel y a los hijos ingratos para hacerles volver a unirse de nuevo consigo, una vez renovados y confirmados los vínculos de amor: Cuando Israel era niño, yo le amé; y de Egipto llamé a mi hijo... Yo enseñé a andar a Efraín, los tomé en mis brazos, mas ellos no comprendieron que yo los cuidaba. Los conducía con cuerdas de humanidad, con lazos de amor... Sanaré su rebeldía, los amaré generosamente, pues mi ira se ha apartado de ellos. Seré como el rocío para Israel, florecerá él como el lirio y echará sus raíces como el Líbano.(21)

Expresiones semejantes tiene el profeta Isaías, cuando presenta a Dios mismo y a su pueblo escogido como dialogando y discutiendo entre sí con opuestos sentimientos: Mas Sión dijo: Me ha abandonado el Señor, el Señor se ha olvidado de mí. ¿Puede, acaso, una mujer olvidar a su pequeñuelo hasta no apiadarse del hijo de sus entrañas? Aunque esta se olvidare, yo no me olvidaré de ti.(22)

Ni son menos conmovedoras las palabras con que el autor del Cantar de los Cantares, sirviéndose del simbolismo del amor conyugal, describe con vivos colores los lazos de amor mutuo que unen entre sí a Dios y a la nación predilecta: Como lirio entre las espinas, así mi amada entre las doncellas... Yo soy de mi amado, y mi amado es para mí; Él se apacienta entre lirios... Ponme como sello sobre tu corazón, como sello sobre tu brazo, pues fuerte como la muerte es el amor, duros como el infierno los celos; sus ardores son ardores de fuego y llamas.(23)

8. Este amor de Dios tan tierno, indulgente y sufrido, aunque se indigna por las repetidas infidelidades del pueblo de Israel, nunca llega a repudiarlo definitivamente; se nos muestra, sí, vehemente y sublime; pero no es así, en sustancia, sino el preludio a aquella muy encendida caridad que el Redentor prometido había de mostrar a todos con su amantísimo Corazón y que iba a ser el modelo de nuestro amor y la piedra angular de la Nueva Alianza. Porque, en verdad sólo Aquel que es el Unigénito del Padre y el Verbo hecho carne lleno de gracia y de verdad,(24) al descender hasta los hombres, oprimidos por innumerables pecados y miserias, podía hacer que de su naturaleza humana, unida hipostáticamente a su Divina Persona, brotara un manantial de agua viva que regaría copiosamente la tierra árida de la humanidad, transformándola en florido jardín lleno de frutos.

Obra admirable que había de realizar el amor misericordiosísimo y eterno de Dios, y que ya parece preanunciar en cierto modo el profeta Jeremías con estas palabras: Te he amado con un amor eterno, por eso te he atraído a mí lleno de misericordia... He aquí que vienen días, afirma el Señor, en que pactaré con la casa de Israel y con la casa de Judá una alianza nueva; ... Este será el pacto que yo concertaré con la casa de Israel después de aquellos días, declara el Señor: Pondré mi ley en su interior y la escribiré en su corazón; yo les seré su Dios, y ellos serán mi pueblo...; porque les perdonaré su culpa y no me acordaré ya de su pecado.(25) 

(1) Isaías 12, 3.
(2) Sant. 1, 17.
(3) San Juan, 7, 37-39.
(4) Cfr. Is. 12, 3; Ez. 47, 1-12; Zach. 13, 1; Ex. 17, 1-7; Num. 20, 7-13; I Corintios, 10, 4; Apoc. 7, 17; 22, 1.
(5) Romanos, 5, 5.
(6) I Corintios, 6, 17.
(7) San Juan, 4, 10.
(8) Hechos, 4, 12.
(9) Encíclica “Annum Sacrum”, 25 de mayo de 1899; AL 19 (1900) 71, 77-78.
(10) Encíclica “Miserentissimus Redemptor”, 8 de mayo de 1928 A.A.S. 20 (1928) 167.
(11) Cfr. Encíclica “Summi Pontificatus”, 20 de octubre de 1939 A.A.S. 31 (1939) 415.
(12) Cfr. A.A.S. 32 (1940) 276; 35 (1943) 170; 37 (1945) 263-264; 40 (1948) 501; 41 (1949) 331.
(13) Efesios, 3, 20-21.
(14) Isaías, 12, 3.
(15) Concilio de Éfeso, canon 8; cfr. Mansi: Sacrorum Conciliorum ampliss. Collectio, 4, 1083 C.; Conc. Const. II, can. 9; cf. ibid. 9, 382 E.
(16) Cfr. Encíclica “Annum sacrum”: AL 19 (1900) 76.
(17) Cfr. Éxodo, 34, 27-28.
(18) Deuteronomio, 6, 4-6.
(19) II. IIae. 2, 7: ed. Leon. 8 (1895) 34.
(20) Deuteronomio, 32, 11.
(21) Oseas, 11, 1, 3-4; 14, 5-6.
(22) Isaías, 49, 14-15.
(23) Cantar de los Cantares, 2, 2; 6, 2; 8, 6.
(24) San Juan, 1, 14.
(25) Jeremías, 31, 3; 31, 33-34.

"NUNCA MÁS SERVIR A SEÑOR QUE SE ME PUEDA MORIR"

$
0
0
LA CONVERSIÓN DE SAN FRANCISCO DE BORJA
Sic transit gloria mundi. De esta manera San Pablo define la condición humana en una de sus epístolas: la gloria del mundo es transitoria.

El lienzo "Conversión del Duque de Gandía" del pintor José Moreno Carbonero (1884), recoge la escena, ambientada en la Capilla Real de Granada, donde se observa la reacción de Francisco de Borja y Aragón al abrirse -luego de varios días de viaje- el féretro y contemplar el cadáver putrefacto de la emperatriz, Isabel de Portugal, mujer de Carlos V, lo que produce un hondo efecto desalentador en Francisco de Borja, duque de Gandía, quien prácticamente cae derrumbado ante uno de sus caballeros. Francisco había acompañado el cadáver durante su viaje hasta su destino final en Granada y debía certificar que correspondía efectivamente a la emperatriz.

El duque de Gandía descorre el velo que cubre el rostro de la emperatriz Isabel y mira horrorizado la putrefacción de la carne y exclama: "Nunca más, nunca más servir a señor que se me pueda morir".

Francisco de Borja, como toda la Corte, estaba anteriormente cautivado por la belleza física y espiritual de Isabel de Portugal y sentía por ella una rendida devoción. Luego del incidente que se representa en la pintura de José Moreno, que le permitió al futuro santo comprender lo vano de toda gloria humana, solicitó permiso para dejar la vida pública y abandonar la Corte, pero Carlos V no accedió a sus deseos y, además, le nombró Virrey de Cataluña, cargo que desempeñó de 1539 a 1543. Ese año heredó el ducado de Gandía a la muerte de su padre.

El poderoso duque que se convirtió
en humilde y santo sacerdote
La muerte de su esposa en 1546 le impulsó a ingresar en la Compañía de Jesús, con la que ya tenía contacto desde unos años antes. El 2 de junio de ese año hizo los votos de castidad y obediencia y solicitó a Ignacio de Loyola su admisión en la Compañía. Éste aceptó su proposición, pero le conminó a solucionar antes diversos asuntos familiares -alguno de sus hijos todavía era muy pequeño-, a realizar estudios de Teología en la Universidad de Gandía, que acababa de fundar, y a mantener en secreto, de momento, sus intenciones. Así lo hizo Francisco de Borja y en 1550, acabados ya sus estudios, se despidió definitivamente de su familia y se trasladó a Roma, donde ingresó en la Compañía de Jesús tras renunciar al ducado de Gandía a favor de su primogénito Carlos. En sus inicios desarrollaba funciones muy simples: su oficio consistía en acarrear agua y leña, en encender la estufa y limpiar la cocina. Siempre se distinguió por su profunda humildad. Al año siguiente, en mayo de 1551, fue ordenado sacerdote. Tras renunciar al Cardenalato al que había sido propuesto por Carlos V, se convirtió en director espiritual de la regente Juana de Portugal, reconfortó espiritualmente a doña Juana "la loca" en sus últimos momentos en Tordesillas, y realizó numerosas fundaciones, entre ellas el primer noviciado de la Compañía en España, en Simancas. Dentro de la Compañía ocupó importantes cargos. En 1554 San Ignacio le nombró comisario general de la Compañía en España, y dos años más tarde le confió el cuidado de las misiones de las Indias Orientales y Occidentales, es decir, de todas las misiones de la Compañía a las que dio gran impulso. Posteriormente, se instaló en Roma, donde, en 1565, se convirtió en el tercer General de la Compañía de Jesús, cargo que ocupó hasta su muerte.

En mayo de 1931, su cuerpo, venerado en la casa religiosa
 de Madrid, fue quemado en el incendio que
 causaron las milicias marxistas.
Tenía una profunda devoción a la Eucaristía y a la Virgen Santísima. Gravemente enfermo, cuando solo le quedaban dos días de vida, quiso visitar el Santuario Mariano de Loreto. Cuando el santo perdió el habla, un pintor entró a retratarle. Al ver al pintor, San Francisco manifestó su desaprobación con la mirada y el gesto y no se dejó pintar. Murió a la media noche del 30 de septiembre de 1572. Según la expresión del P. Brodrick fue "uno de los hombres más buenos, amables y nobles que había pisado nuestro pobre mundo". Francisco de Borja fue beatificado en 1624 y canonizado en 1671.

Francisco no se dejó engañar por el mundo. Sabiéndose nada, confió todo en Jesucristo. Su conversión la determinó ver el cuerpo de Isabel de Portugal, mujer de Carlos V, en avanzado estado de descomposición, lo que le permitió comprender lo poco valiosa y fugaz que es la gloria humana. Fue el duque que renunció a riquezas y poder, y se convirtió en el humilde y santo sacerdote que sirvió a Dios, su Señor, esto es: al único Señor que por ser eterno no puede morir, como dijo ante el cuerpo corrupto de la que fuera una muy estimada y bellísima emperatriz.


TESTAMENTO DE ISABEL LA CATÓLICA (video)

$
0
0

Este es el multimedia que realizamos para la exposición de Isabel la Católica que tuvo lugar en la Catedral de Toledo en el año 2005.
El guión lo realizamos a partir del testamento de la Reina.
Las obras que aparecen para ilustrar el documental son piezas de época, del siglo XV- principios del XVI (excepto una que pertenece al siglo XIX). Todas ellas están relacionadas con el entorno de la corte de los Reyes Católicos.
La música recoge piezas del mismo periodo, y está interpretada por el grupo Psalterium.
Gran parte de la textura emocional del audiovisual se la debemos a la locutora Amparo Corrochano que se supo poner en la piel del personaje de manera brillante.


LO NORMAL DE LO ANORMAL, HOY EN DÍA, EN LAS PRIMERAS COMUNIONES

$
0
0
Son pocos ya los lugares donde se prepara bien a los infantes.

Hay escasísimas PRIMERAS, de muchas Comuniones, pero sí muchísimas PRIMERA Y ÚLTIMA COMUNIÓN, al punto que los propios implicados la han rebautizado como “la Comunión”, así sin más.

Si el bautizo para el pueblo que utiliza los sacramentos sin tapujos para montar sus “fiestecitas”, no es más que una presentación en sociedad del niño, la comunión no es más que la puesta de largo donde se le inundan de todo tipo de regalos y fiestas pero de una forma tan desvinculada del verdadero motivo de celebración: QUE HA RECIBIDO A JESÚS, que incluso padres y los propios niños te miran raro si les haces un regalo religioso.

Así los padres se entregan a todo tipo de suntuosos preparativos, meses hablando los detalles discutiendo la organización, los regalos… todo, pero sin embargo en esos mismos meses estos mismos padres no se preocupan lo más mínimo por la formación que tiene su hijo para recibir a Jesús, y ellos mismos ni siquiera dan un ejemplo mínimamente coherente, la mayor parte de las veces sin ni tan siquiera ponerlo a rezar por la mañana y por la noche.

Como si fuera parte de un proceso administrativo estos padres los llevan durante las catequesis a misa, dando por concluido todo ello tan pronto se termine la fiesta, a partir del domingo siguiente ni siquiera se plantean que el niño tenga que volver por la iglesia.

Es un espectáculo por parte de los padres de incoherencia y burla a lo sagrado de dimensiones épicas. He visto de todo, personas que se definen ateas, no practicantes… de todo, y que llevan al niño a la comunión y que si le preguntas por el motivo todo lo que te dicen es “no va a ser mi hijo menos que los demás”.

Y estos pobres niños se convierten en víctima de los padres, pero también en víctima de los formadores en las catequesis. Porque a pesar del sacrilegio de los padres, podrían haber tenido una oportunidad excepcional de recibir una formación cristiana que posiblemente sea la única que recibieran. Pero no, tampoco es así.

Como padre de varios niños que han hecho las comuniones recientemente, y asistido a la de innumerables sobrinos, he podido comprobar de primera mano la absoluta falta de formación con que acuden la mayoría de los niños, como en todo hay honrosas excepciones. Niños para los que no hay preceptos y obligaciones, sólo paz, alegría y pandereta, no saben rezar apenas, a los cuáles se les ha enseñado con un lenguaje lleno de eufemismos que ni los mayores podemos entender, todo con el objeto de no exponer claramente la doctrina católica y difuminarlas en mil fantochadas modernistas, niños sin noción alguna de pecado, niños a los que se les quiere tratar de muy mayores para unas cosas, pero siempre “poco preparados aún” para hablarles de verdades católicas con un lenguaje claro (véase el catecismo Mayor de San Pío X, ejemplo excepcional de claridad educativa).

Total desacralización: galletas en lugar de hostia, comunión 
en la mano, recepción sentada, guitarras, música profana, 
falta de preparación doctrinal, etc. Pobres niños que no 
tienen una plena conciencia y conocimiento de la grandeza
 del sacramento que reciben.
En mi familia directa y cercana junto con mi hija hicieron la comunión dos sobrinas más que no han vuelto a pisar la iglesia, que cuando se quedan en mi casa a dormir y rezo en el cuarto a los niños se quedan sorprendidas como diciendo “¿pero qué hace éste?”. Un espectáculo doloroso la verdad ver estos niños arrastrados por sus padres.

Pero yo mismo me pregunto ¿qué se puede esperar cuando estos niños van a misa, una misa de niños, donde lo último que se respira es olor a sagrado? Donde no hay ni confesionario y llega la hora de la comunión y se arrodillan dos personas en toda la Iglesia, donde la gente comulga y absolutamente a nadie se le ve dando acción de gracias, excepto las mismas dos personas, donde antes, DURANTE y después de la misa la actitud general de falta de respeto, mundanidad y antropocentrismo es lo único que se respira allí. ¿Cómo podemos pedirle a un niño que vea en la Sagrada Hostia algo sagrado, que vea a Jesús, cuando la actitud de los fieles, y del propio sacerdote, es mundana y en ningún momento muestran reverencia sino que tratan tan sagrado alimento con las manos como un alimento más? ¿Cómo podemos pedir a un niño que vea allí a Jesús cuando la ceremonia de su primera comunión es un espectáculo bochornoso en el templo de falta de respeto, ordinariez y profanación? ¿cómo podemos pedírselo cuando en la consagración el cura ni siquiera les ha enseñado a arrodillarse y luego les obliga a comulgar en la mano?

Hay una catequesis visual de piedad, devoción y vida sacramental que ha desaparecido casi por completo de nuestras iglesias.

Incoherencia de los pastores que lo permiten, incoherencia de los padres que lo hacen y, como víctimas, los hijos, por los que como decía el Santo Cura de Ars, Dios pedirá en el juicio a cada padre cuentas por hasta el último pecado que hayan cometido estos por su responsabilidad al no formarlos y educarlos debidamente.

Juan Gómez Sauceda
Fuente: Adelante la fe. La normalidad de la anormalidad: la comunión.

TEMAS RELACIONADOS (HAZ CLIC):  1) UN DEBER DE LOS PAPÁS: LA CONFESIÓN DE LOS NIÑOS 2) EN CUANTO EL NIÑO PUEDA DISTINGUIR ENTRE EL PAN Y LA HOSTIA CONSAGRADA, HAGA SU PRIMERA COMUNIÓN

MODO DE ORAR

A LA NATIVIDAD DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN SANTA MARÍA, por Lope de Vega

$
0
0
8 DE SEPTIEMBRE: NATIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA
María bambina

Canten hoy, pues nacéis vos,
los ángeles, gran Señora,
y ensáyense, desde ahora,
para cuando nazca Dios.

Canten hoy, pues a ver vienen
nacida su Reina bella,
que el fruto que esperan de ella
es por quien la gracia tienen.

Digan, Señora, de vos,
que habéis de ser su Señora,
y ensáyense, desde ahora,
para cuando nazca Dios.

Pues de aquí a catorce años,
que en buena hora cumpláis,
verán el bien que nos dais,
remedio de tantos daños.

Canten y digan, por vos,
que desde hoy tienen Señora,
y ensáyense, desde ahora,
para cuando nazca Dios.

Y nosotros, que esperamos
que llegue pronto Belén,
preparemos también,
el corazón y las manos.

Vete sembrando, Señora,
de paz nuestro corazón,
y ensayemos, desde ahora,
para cuando nazca Dios. Amén.

Señora Santa Anna y su hija, la Virgen María.
Santuario de Luján, Argentina.

LOS ANTICONCEPTIVOS MATAN, ¡CIENTÍFICAMENTE COMPROBADO! -PRIMERA PARTE-

$
0
0


Autor: Dr. Chris Kahlenborn | Fuente: http://embaraceptivos.blogspot.com
Los anticonceptivos matan, científicamente comprobado
El Dr. Chris Kahlenborn se especializó en endocrinología y durante los últimos seis años, ha estudiado la epidemia de cáncer de pecho, causada por el aborto y los anticonceptivos

En este artículo científico, se demuestra que algunos métodos anticonceptivos son abortivos (tanto el DIU como los hormonales: píldora anticonceptiva “común”, píldora del día después o anticoncepción de emergencia, etc.) en realidad no deben denominarse anticonceptivos sino abortivos, porque fallan en evitar la concepción y matan al niño ya concebido al imposibilitar su anidación en el útero.

El Dr. Chris Kahlenborn se especializa en endocrinología y ejerce en Altoona, Pennsylvania.

Durante los últimos seis años, el Dr. Kahlenborn ha estudiado la epidemia de cáncer de pecho, causada por el aborto y los anticonceptivos, y ha dictado conferencias en Canadá, Rusia, Filipinas y China, además de testificar ante la Food and Drug Administration (organismo de control de alimentos y medicinas en los EE.UU.).

¿Cómo funciona la píldora y otros anticonceptivos?

Kahlenborn C., How do the pill and other contraceptives work? Breast Cancer, Its Link to Abortion and the Birth Control Pill. Dayton, OH: One More Soul; 2000; 315-335.

http://www.lifeissues.net/writers/kah/kah_03howpillworks1.html
Traducción del inglés por el Dr. Oscar Botta


La píldora para el control de la natalidad está siendo usada corrientemente por más de 10.000.000 de mujeres en los Estados Unidos.(1) Un número de investigadores y médicos han afirmado que la píldora para el control de la natalidad (en inglés BCP, Birth Control Pill – también llamado anticonceptivo oral) es actualmente un abortivo.

Un abortivo causa un aborto temprano, específicamente la muerte del huevo o cigoto, embrión o feto después que haya ocurrido la concepción. Otros no creen que los anticonceptivos son abortivos como aparece en una publicación autorizada por algunos médicos en 1998: ¿Los contraceptivos hormonales, son todos abortivos? (2)

Antes de 1930 todas las iglesias Cristianas (incluso protestantes) estaban de acuerdo que la anticoncepción era un pecado. (3). Este escrito enfocará sobre los aspectos técnicos y médicos de las cualidades abortivas de la píldora y se abstiene de comentarios sobre la moralidad de prescribir y tomar la píldora anticonceptiva (Nota de la Redacción: los católicos ya sabemos que la moral gravemente los prohíbe).

Contestar la pregunta de sí la píldora anticonceptiva causa abortos tempranos, merece que un número de preguntas introductorias deban ser preparadas para entender mejor los mecanismos íntimos.

¿Qué es la píldora para el control de la natalidad y cómo funciona?

Normalmente la glándula hipófisis produce dos hormonas.

Una llamada Hormona Folículo Estimulante (FSH) y la otra la Hormona Luteizante (LH). Estas hormonas ayudan a estimular al ovario para que produzca un óvulo en cada ciclo menstrual (ovular). El ovario es también el sitio de producción de dos hormonas femeninas centrales: el estradiol, un tipo de estrógeno y la progesterona, un tipo de progestágeno.

Las píldoras anticonceptivas son una combinación de estrógeno y progesterona sintéticos.

Las píldoras anticonceptivas “atontan” a la glándula hipófisis de tal manera que produce menos FSH y LH.

Por reducir la FSH y la LH requeridas para la ovulación, la píldora suprime algunos ciclos pero no elimina la ovulación.

Las píldoras son conocidas por tener otros dos efectos principales:
· Ellas adelgazan la capa interior del útero (llamado endometrio), disminuye el glucógeno (un tipo de azúcar) y el suministro sanguíneo, y
· Puede espesar el moco cervical haciéndolo más difícil para que los espermatozoides viajen hacia arriba a través del cervix.

Aunque este efecto es posterior y es afirmado por los fabricantes de las píldoras anticonceptivas, la evidencia para esta afirmación es débil (4,5) y no es fuertemente respaldado por los experimentos modelo en conejos.(6)

Por supuesto que las Píldoras para el Control de la Natalidad, no causarían abortos si ellas bloquearan la ovulación siempre, ahora esto necesita aclarar este tema.


Una clara indicación que la ovulación ocurrirá en mujeres que están tomando la píldora anticonceptiva es informada por los mismos fabricantes de anticonceptivos en un artículo del PDR (Physician´s Desk Reference, 1998) (7).

La tasa de eficacia por cada anticonceptivo afirma que hay una tasa de fallo de alrededor del 3%. El PDR define de una manera típica la tasa de fallo como la tasa de incidencias anuales de embarazos en parejas que inician el uso de un método (no necesariamente tiene que ser la primera vez) y quien lo usa de forma estable y correctamente durante el primer año si las parejas no suspenden el método por alguna otra razón.

Esto significa que aún las parejas que usan la píldora de forma estable en el transcurso de un año tendrán una tasa promedio de embarazo del 3% de acuerdo con los fabricantes de anticonceptivos, quienes pueden tener la tendencia a subestimar éste número.

Un escrito de 1996 de Potter (8) da un excelente panorama de este tema. Ella indica que el más reciente dato arroja una tasa de embarazo para el “uso típico” que es del 7%, lo cual es probable que sea estadísticamente más exacto.

Esto es especialmente la verdad obtenida de sus datos de investigación y el hecho que las bajas dosis de hoy de las píldoras anticonceptivas teóricamente permiten una más alta tasa de fallo para impedir la ovulación.

De estos fallos estimados de los anticonceptivos y la experiencia común de embarazos en mujeres que tomaban la píldora, es claro que ambas, la ovulación y la concepción ocurren en parejas que usan los anticonceptivos.

¿Podría Ud. presentar la evidencia que algunos médicos e investigadores dan apoyo a sus afirmaciones de que la píldora es realmente abortiva?

Antes de presentar esta evidencia, la anatomía e histología normal (el estudio de los tejidos del cuerpo a través del microscopio óptico) de la capa interior del útero (endometrio) necesita ser explicada.

El endometrio lentamente construye el tejido antes de la ovulación (fase proliferativa) y luego culmina en la fase secretoria (un poco después de la ovulación y posible concepción). El endometrio está por eso “preparado para el nuevo niño o niña concebidos para implantarse” unos pocos días después de la ovulación. El flujo sanguíneo transporta oxígeno y nutrientes a las células glandulares del endometrio que se incrementa a través del ciclo como las arterias espiraladas se alargan durante la fase secretoria.

Estas glándulas contienen un importante stock para el armado nutricional para que el niño por nacer pueda implantarse incluyendo glucógeno (un tipo de azúcar), mucopolisacáridos ( ellos sostienen cierta estructura de construcción del tejido para el crecimiento de las células), y lípidos (grasas). (9)



¿Qué significa la frase “Preparado para la implantación”?

El autor de un libro de histología dirigido a estudiantes de medicina afirma: “De este modo los diferentes cambios que toman lugar en el endometrio durante la segunda mitad del ciclo menstrual nos demuestra como se prepara la cara interna del útero para la alimentación y recepción del óvulo fecundado (blastocisto). (10)

Parecería que el cuerpo de una mujer y la capa interna de su útero están “en óptimas condiciones para la implantación” unos pocos días después de la ovulación y cuando ha sucedido la concepción.

¿Los ANTICONCEPTIVOS, causan cambios en la cara interna del útero (endometrio) que podrían ir en detrimento de la implantación del nuevo niño/a concebido?

Desde que sabemos que la píldora para el control de la natalidad algunas veces permite la ovulación y ocurre la concepción, los cambios desfavorables en el endometrio podrían dificultar la implantación del embrión y nos hace llegar a la conclusión que los Anticonceptivos son abortivos.

¿Cuáles son algunos de esos cambios?

El primer cambio que genera la píldora anticonceptiva es una marcada disminución del espesor de la capa endometrial.

Las mujeres que toman la píldora saben muy bien esto porque ellas pueden contarnos que el volumen de su pérdida menstrual disminuye en forma significativa con cada ciclo una vez que ellas comenzaron a tomar la píldora.

Obviamente si una mujer tiene menos flujo menstrual cada mes, queda claro que la capa del endometrio que se está desprendiendo debe estar mucho más delgada y mucho menos desarrollada.

¿Existe una técnica o una forma cuantitativa de medir en cuánto se adelgaza el endometrio de una mujer desde el momento en que ella comienza a usar los anticonceptivos?

Sí, en 1991 en los Estados Unidos investigadores realizaron una Resonancia Magnética (MRI Scans) del útero de mujeres, algunas tomaban anticonceptivos y otras no. (11)

Las usuarias de anticonceptivos tenían una disminución de 2 mm de la capa endometrial, o sea más delgada que aquellas que no los usaban.

¿Hay realmente una evidencia que un endometrio más delgado puede hacer más difícil que la implantación ocurra?

Sí, algunos escritos de investigadores que han estudiado este tema, y ha sido ampliamente descripto en la literatura médica sobre la Fertilización in Vitro ó en Tubo de Ensayo de Vidrio donde ha sido informado que el niño recientemente concebido se implanta comúnmente mucho menos en un endometrio delgado que en uno espeso.

Un pequeño y viejo estudio de Fleischer, et al, (12) 1985 no encontraron el espesor del endometrio jugando un rol importante en las tasas de implantación “in Vitro”. Sin embargo, estudios posteriores encontraron un giro positivo (13-14) la disminución del espesor del endometrio, reduce la posibilidad de implantación del óvulo fecundado, dato, estadísticamente significativo (15).

Estudios adicionales recientes y más extensos (16-17-18-19-20) han reafirmado ésta importante conclusión. Más estudios han encontrado que una disminución aún de 1 mm en el espesor del endometrio, substancialmente disminuye la tasa de implantación. Dos estudios mostraron que cuando críticamente se adelgaza la capa endometrial, la implantación no ocurre.(16-17).

¿Qué se observa en el microscopio óptico en las muestras tomadas por biopsia en las mujeres que usan Anticonceptivos?


Cuando la cara interna del útero o endometrio tiene “un estado óptimo para la implantación”, las arterias y las glándulas uterinas están en su máximo volumen. Esto hace al sentido común: después de todo, en este punto, el suministro de sangre, el glucógeno y los niveles de lípidos que el pequeño embrión masculino o femenino necesita para sobrevivir, están en su situación fisiológica más óptima.

Investigadores que estudiaron la histología del endometrio encontraron que las Píldoras Anticonceptivas causan un número importante de cambios en el endometrio.

Primero, las arterias uterinas espiraladas se achican significativamente hasta el punto donde es tanto el achicamiento que se hacen tan pequeñas y pueden aún dificultar su encuentro bajo el microscopio óptico. (21,22,23,24). Por supuesto esto es importante desde que un adecuado flujo sanguíneo es decisivo para la existencia de la implantación del embrión. Una pérdida del flujo sanguíneo significa una drástica reducción en el aporte de alimento y oxígeno necesarios para la sobrevida del embrión.

El flujo sanguíneo para el endometrio es tan importante que Kupesic, en 1996 escribió directamente acerca de la relación del embrión y su probabilidad de implantación. (25)

Primero descubrió que el flujo sanguíneo a través de las arterias espiraladas tiene un pico entre el día 16 al 18 en el ciclo menstrual y entonces afirmó: “Parece que la perfusión endometrial presenta un estado exacto o preciso de la receptividad uterina que no lo presenta en un ensayo realizado con la perfusión de una arteria sola.”

De ese modo los cambios en las oscilaciones de la velocidad del flujo sanguíneo de las arterias espiraladas pueden ser usadas para predecir la tasa de éxito de implantación y descubrir los problemas de infertilidad inexplicados y seleccionar pacientes para la corrección de anormalidades en la perfusión del endometrio. (26)

De esta forma, en lenguaje común, Kupesic está indicando que la posibilidad de implantación tiene un correlato con el flujo sanguíneo a través de las arterias espiraladas.

En suma, a la reducción del flujo de sangre por las arterias espiraladas ¿que otros cambios se pueden observar con el microscopio en el endometrio que hayan sido causados por los anticonceptivos?

El segundo efecto a destacar es que las glándulas endometriales se transforman en mucho más pequeñas y la “tasa de mitosis” (tasa de división celular) de las células de las glándulas endometriales, disminuye. (21,22,23,24) Obviamente, si las glándulas que deben proporcionar el glucógeno (azúcar), mucopolisacáridos, o lípidos (grasas), están comprometidas, el embrión masculino o femenino que necesita de aquellos nutrientes tendrá más dificultades para implantarse y o sobrevivir.

Muchos de los estudios que examinaron el endometrio son muy viejos y fueron realizados cuando los estrógenos contenidos en las pastillas anticonceptivas eran mucho más elevados, 100 microgramos o más. ¿Tienen el mismo efecto los más recientes anticonceptivos?

Sí. Ante todo debería ser mencionado que si Ud. le pregunta a una mujer que está tomando bajas dosis de anticonceptivos acerca de la cantidad de su contenido menstrual mensual que ella pierde, afirmará que ella pierde significativamente menos que antes de haber comenzado a tomar anticonceptivos.

Obviamente, si ella está perdiendo menos contenido menstrual, entonces ella está desprendiendo menos porque el endometrio se ha vuelto mucho más delgado.

Aun los estudios histológicos para los anticonceptivos que contienen 50 microgramos de estrógeno (como dosis media) y 0,5 mg de una progestina (norgestrel) se encuentra que las arterias espiraladas y la capa endometrial también se reducen.

¿Hay alguna nueva evidencia que sostenga el argumento que los anticonceptivos actúan causando un aborto temprano?

Sí. A comienzos de 1997, un investigador Stephen Somkuti publicó un artículo acerca del endometrio y un grupo de moléculas llamadas “integrinas”.(27)

Las “integrinas” son un grupo de moléculas que juegan un rol muy importante en la fertilización y la implantación del embrión.

Hay algunos tipos diferentes de integrinas, y se cree que el endometrio es más receptivo a la implantación cuando existen ciertos tipos de éstas integrinas. Los anticonceptivos o píldoras para el control de la natalidad generan cambios en el tipo de integrinas que produce el endometrio, teóricamente haciendo esto dificultan la implantación del embrión.

En palabras del Dr. Somkuti: “Estas alteraciones en el epitelio y en el estroma donde funcionan las integrinas sugieren que empeora la receptividad uterina y este es uno de los mecanismos por los cuales los anticonceptivos ejercen su acción “supuestamente anticonceptiva”. (28)

¿Alguien ha comprobado que los anticonceptivos causan abortos tempranos?

Para probar si producen abortos tempranos y con que frecuencia las mujeres abortan mientras están tomando anticonceptivos, primero necesitamos poder medir con que frecuencia las mujeres quedan embarazadas mientras toman anticonceptivos. Pero los tests para detectar embarazos precozmente no son suficientes para detectar embarazo dentro de la primera semana de vida, aunque algunos investigadores han podido detectar cambios hormonales muy tempranos como 4 días después de la concepción. (29,30)

Hasta que un test detecte embarazo de una forma muy temprana o hasta que investigadores puedan medir físicamente cuantos abortos están ocurriendo en las mujeres que toman anticonceptivos, uno no puede afirmar con absoluta certeza cuándo, cómo y con qué frecuencia los anticonceptivos causan abortos tempranos.

La más exacta descripción que evidencia lo que ocurre es la siguiente:

De toda la evidencia, ya sea microscópica, ya sea macroscópica o inmunológica, existe un argumento muy fuerte que dice que los anticonceptivos causan abortos tempranos.

Hasta que algunos estudios demuestren lo contrario, nosotros deberíamos tomar en consideración y basar nuestras acciones en lo manifestado sobre la evidencia en boga.


¿Con que frecuencia causan un aborto temprano los anticonceptivos?

Este punto nadie lo sabe. Hay muchos factores que influyen para responder esta pregunta y es posible que como la tecnología mejora, un cálculo exacto debería realizarse. Uno de los factores determinantes es calcular con que frecuencia los anticonceptivos permiten que la ovulación ocurra. Si la tasa de ovulación es más alta substancialmente que la tasa de embarazo, entonces uno puede comenzar a hacer un cálculo estimado de la frecuencia de abortos en mujeres que toman anticonceptivos.

Ahora, medir la capacidad que tiene una mujer para ovular es difícil.

Algunos investigadores midieron la tasa de ovulación en mujeres que estaban tomando anticonceptivos usando algunos parámetros como los siguientes:

1. Medición del ovario por ultrasonido, específicamente el tamaño del folículo más grande o dominante, el cual contiene el ovocito; y
2. Ensayos hormonales de niveles de progesterona y estradiol.

Hasta ahora, muchos investigadores han aceptado arbitrariamente que el embarazo tiene lugar u ocurre cuando los niveles de progesterona llegan a un cierto umbral.

Pero es posible que los anticonceptivos depriman la capacidad del ovario para producir progesterona a pesar del embarazo, esto fue afirmado a comienzos del año 1962 por Holmes et al. (31)

Parecería más exacto medir la tasa de ovulación con exámenes de ultrasonido pélvico o vaginal, diariamente.

En el año 1985, Ritchie (32) en su revista sobre el rol del ultrasonido en la evaluación de la ovulación, ya sea ésta normal o inducida, escribió lo siguiente: “Con un examen diario, la ovulación puede ser demostrada en más del 80% de los casos.”

En un artículo del año 1998 de Petta et al. (33) comentaron sobre el ultrasonido relacionado a la ovulación lo siguiente: “ Los folículos que desaparecieron o que fueron abruptamente reducidos en su tamaño por más del 50% después de llegar a un diámetro de 15mm fueron considerados como folículos que se abrieron”.

Hay un número importante de otras razones que determinan la frecuencia de la ovulación, pero cada método tiene su importancia. Primero, estudios de mujeres que toman a menudo la píldora muestran una tasa alta de “actividad ovárica” en sus folículos dominantes, los cuales pueden llegar a un tamaño que es consistente con aquellos vistos en aquellas mujeres que no usan anticonceptivos cuando ovulan.

En otras palabras, las mediciones del ultrasonido indican que esas mujeres (las que usan anticonceptivos) están próximas a ovular. Pero esos mismos estudios concluyen a menudo que la ovulación no ha ocurrido porque el nivel de progesterona no ha llegado a su nivel crítico. (34,35)

Esto es algo que ilumina justamente lo opuesto y que se intuye de un reciente estudio que encontró lo siguiente: “Las pacientes que usando las más bajas dosis con píldoras anticonceptivas multifásicas y monofásicas, tuvieron una actividad folicular similar a esas que usaron anticonceptivos a base de no-esteroides y la excepción -dice el estudio- fue que la ovulación raramente ocurría”......(35)

Este estudio como casi todos los otros, usaron el criterio que dice que la ovulación ocurre y es confirmada cuando los niveles de progesterona llegan a un cierto punto.
“Esto puede no ser cierto y tampoco es exacto”.

La ultrasonografía puede revelar que las tasas de ovulación son más altas que las tasas hoy comúnmente citadas de 3% a 5%. (32)

Las dos razones para esto son las siguientes: primero, hoy en día los anticonceptivos contienen lejos menos estrógenos y progesterona que los que se hicieron en el comienzo y por lo tanto suprimen la actividad ovárica menos a menudo, segundo, muchos estudios han examinado la tasa de ovulación (salida del óvulo del ovario) en mujeres que han empezado a tomar anticonceptivos, pero la pregunta que debe ser hecha es : 

¿“Aumenta la tasa de ovulación en mujeres que han tomado anticonceptivos por más de un año”?

Este fenómeno ocurre con el Norplant, donde ya fue comunicado que la tasa de ovulación en el primer año fue del 11%.

Esta tasa se incrementó dramáticamente después del primer año, tanto que a los 7 años de promedio, produjo una tasa anual de ovulación del 44% (Aunque parte de la razón para este incremento pudo haber sido la declinación de los niveles de hormona del Norplant en el tiempo. (36)

¿Puede la glándula hipófisis de una mujer “compensar” o “comenzar ella misma a ajustarse” y de una manera comenzar nuevamente a funcionar para buscar su normalidad ante la presencia de hormonas anticonceptivas, tanto que la ovulación ocurre más frecuentemente a lo largo del tiempo?

Sí, es así, investigaciones futuras pueden mostrar que la tasa de ovulación se incrementa ostensiblemente en mujeres que toman anticonceptivos en bajas dosis por largos períodos de tiempo.

Esto indica que en el futuro habría que realizar un estudio que mida la tasa de ovulación basada sobre una serie de ultrasonidos (aunque algunos puedan decir que el estudio puede no ser ético).

Si cada estudio es realizado en mujeres que están tomando anticonceptivos a bajas dosis durante un período mayor a un año, este estudio podría generar información que sea guía para estimar de una forma más creíble, la tasa de abortos en mujeres que están tomando anticonceptivos.


Continua leyendo la segunda parte del artículo (haz clic):

¿Son abortivos el DIU, el Norplanta, la píldora del día después y la terapia del reemplazo? 
Notas al pie de página

1. Faust JM. Image change for condoms. ABC News Report. [Internet E-mail]. 6/8/97.
2. DeCook JL, McIlhaney J, et al. Hormonal Contraceptives: Are they Abortifacients? (Sparta, MI: Frontlines Publ., 1998).
3. Smith, Janet. Contraception: Why Not? ( Dayton , OH : One More Soul). Tele.:513-279-5433.
4. Elstein M, et al. Studies on low dose oral contraceptives: cervical and plasma hormone changes in relations to circulating d-norgestrel and 17 alpha-ethinyl estradiol concentrations. Fertility and Sterility. 27; 1;976: 892-899.
5. Wolf DP, et al. Human cervical mucus v. oral contraceptives and mucus rheologic properties. Fertility and Sterility. 32; 1979:166-169.
6. Chang MC, Hunt DM. Effects of various progestins and estrogen on the gamete transport and fertilization in the rabbit. Fertility and Sterility, 1970: 21:683-686.
7. Physicians’ Desk Reference: 1997 {The noted information can be found when looking up any oral contraceptive. Failure rate for "typical use" is noted to be 3 percent.}
8. Potter LA.
How effective are contraceptives? The determination and measurement of pregnancy rates. Obstet Gynecol. 1996; 88:13S-23S.
9. Snell, Richard. Clinical and Functional Histology for the Medical Student. (Boston: Little, Brown & Co., 1984), 586-591.
10. Ibid.
11. Brown HK, et al. Uterine Junctional Zone: Correlation between Histologic Findings and MR Imaging. Radiology. 1991; 1798:409-413.
12. Fleischer AC, et al. Sonography of the endometrium during conception and nonception cycles of in vitro fertilization and embryo transfer. Fertility and Sterility. 1986; 46:442-447.
13. Rabinowitz R, et al. The value of ultrasonographic endometrial measurement in the prediction of pregnancy following in vitro fertilization. Fertility and Sterility. 1986; 45:824-826.
14. Ueno J, et al. Ultrasonographic appearance of the endometrium in natural and stimulated in vitro fertilization cycles and its correlation with outcome. Human Reproduction. 1991; 6:901-904.
15. Glissant A, et al. Ultrasound study of the endometrium during in vitro fertilization cycles. Fertility and Sterility. 1985; 44:786-789.
16. Abdalla HI, et al. Endometrial thickness: a predictor of implantation in ovum recipients? Human Reproduction. 1994; 9:363-365.
17. Dickey RP, et al. Relationship of endometrial thickness and pattern to fecundity in ovulation induction cycles: effect of clomiphene citrate along and with human menopausal gonadotropin. Fertility and Sterility. 1993; 59:756-760.
18. Gonen Y, et al. Endometrial thickness and growth during ovarian stimulation: a possible predictor of implantation in in vitro fertilization. Fertility and Sterility. 1989; 52:446-450.
19. Schwartz LB, et al. The embryo versus endometrium controversy revisited as it relates to predicting pregnancy outcome in in vitro fertilization embryo transfer cycles. Human Reproduction. 1997; 12:45-50.
20. Shoham Z, et al. It is possible to run a successful ovulation induction program based solely on ultrasound monitoring: The importance of endometrial measurements. Fertility and Sterility. 1991; 56:836-841.
21. Hilliard George D, Norris HJ, Pathological Effects of Oral Contraceptives, Recent Results in Cancer Research. 1979; 66:49-71.
22. Ober WB. The effects of oral and intrauterine administration of contraceptives on the uterus. Human Pathology. 1977; 8513-527.
23. Ober WB. Synthetic progestagen-oestrogen preparations and endometrial morphology. J. Clin. Path. 1966; 19:138.
24. Roland M, et al. Sequential endometrial alterations during one cycle of treatment with synthetic progestagen-estrogen eompounds. Fertility and Sterility. 1966; 17:339.
25. Kupesic S. The first three weeks assessed by tranvaginal color doppler. J. Perinat. Med. 1996; 24:301-317.
26. Ibid.
27. Somkuti SG, et al. The effect of oral contraceptive pills on markers of endometrial receptivity. Fertility and Sterility. 1996; 65:484-488.
28. Ibid.
29. Witt B, Wolf G, et al. Relaxin, CA-125, progesterone, estradiol, Schwnagerschaft protein, and human Chorionic Gonadotropin as predictors of outcome in threatened and nonthreatened pregnancies. Fertility and Sterility. 1996; 65:484-488.
30. Norman RJ, et al. Inhibin and relaxin concentration in early singleton, multiple, and failing pregnancy: relationship to gonadotropin and steroid profiles. Fertility and Sterility. 1993; 59: 130-137.
31. Holmes, et al. Oral contraceptives: An assessment of their mode of action. The Lancet. June 2, 1962; 1174-1178.
32. Ritchie WGM. Ultrasound in the evaluation of normal and induced ovulation. Fertility and Sterility. 1985; 43: 167-181.
33. Petta CA, et al. Timing of onset of contraceptive effectiveness in Depo-Provera users. II. Effects on ovarian function. Fertility and Sterility. 70: 817-820.
34. Van der Vange N. Ovarian activity during low dose oral contraceptives. Contemporary Obstetrics and Gynecology. G. Chamberlain. London , Butterworths, 1988, 315-326.
35. Grimes DA, et al. Ovulation and follicular development associated with three low-dose contraceptives: A randomized controlled trial. Obstetrics & Gynecology. 1994; 83: 29-34.
36. Croxatto HB, Diaz S, et al. Plasma gorgesterone levels during long-term treatment with levonorgestrel silastic implants. Acta Endocrinologica. 1982; 101: 307-311.
37. Ibid.

Viewing all 4061 articles
Browse latest View live