Quantcast
Channel: Catolicidad
Viewing all 4061 articles
Browse latest View live

LA HEREJÍA KASPERIANA, EN NOMBRE DE LA "MISERICORDIA"


¡DE UNA VEZ POR TODAS!

AMAR A DIOS ES...

$
0
0



“Amar a Dios es apasionarse por Él; es vivir para Él, es dolerse por las ofensas que se comenten contra Él. Amar a Dios, para un joven, debe significar entusiasmos sin medida. Ardores apasionados de santo, sueños de heroísmos, ardores y arrojos de leyenda”.



Temas relacionados: 1) http://www.catolicidad.com/2010/01/la-legion-y-el-cristo-de-la-buena.html 2) http://www.catolicidad.com/2009/09/la-muerte-no-es-el-final-el-novio-de-la.html 3) http://www.catolicidad.com/2011/03/romance-del-feo-de-rafael-de-leon.html

ANTONIO MOLLE LAZO: MUERTO EN DEFENSA DE CRISTO REY Y DE ESPAÑA CATÓLICA

$
0
0


Ver video:


ANTONIO MOLLE LAZO (1915 - 1936)
MUERTO EN DEFENSA DE CRISTO REY Y DE ESPAÑA CATÓLICA


"Me mataréis, pero Cristo triunfará" En los años fervorosos de la posguerra fue grande el impacto producido por la muerte martirial de Antonio Molle Lazo. Se editaron centenares de miles de estampas, de folletos, se habló del caso en los periódicos, se recibían cartas pidiendo datos, y otras relatando gracias atribuidas a su intervención... ¿Qué pasó? ¿Quién era Antonio Molle? Vamos a intentar resumir sus principales datos biográficos.

Antonio Molle Lazo nació en Arcos de la Frontera, pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz, el 2 de abril de 1915, que coincidía en Viernes Santo. Su padre, Carlos Molle, católico a machamartillo y tradicionalista, era representante de comercio y tenía que trabajar duro para sacar a flote a la familia. Josefa Lazo, su madre, de profunda religiosidad, impartió a sus siete hijos una educación cariñosa y al mismo tiempo austera, sin blandenguerías. Cuando Antoñito tenía cinco meses, se trasladaron a Jerez, por motivos profesionales del padre. En Jerez llevaron al niño primero a un parvulario y después al colegio de los hermanos de La Salle. Era Antoñito de carácter bondadoso y dulce, amigo de hacer favores, de recia voluntad y severo consigo mismo cuando se trataba del cumplimiento del deber. Consiguió buenas notas con mucho tesón y sin ahorrar esfuerzos.
NUESTRO AMIGO.

Uno de los rasgos de Antonio, ya desde chico, era que no toleraba que se ofendiera a Dios en su presencia o se faltara a la caridad para con sus compañeros. Dice uno de sus amigos: «Desviaba las conversaciones hábilmente cuando veía que tomaban un sesgo poco conveniente». Se conmovía al oír blasfemar y en varias ocasiones reprendió, con dulzura o con gran energía, tan desgraciado vicio.

Nunca se lo veía ocioso. Cuando tuvo que dejar el colegio se dispuso a trabajar para ayudar a la familia. Entró de meritorio en la estación de Jerez. Allí tuvo que capear el temporal de convivencia con hombres en su mayoría envenenados por doctrinas disolventes. Poco a poco fue ganando las simpatías de las personas honradas. Nunca ocultó sus sentimientos ni creencias, aun a riesgo de verse ridiculizado u odiado. Con presiones y algaradas consiguieron los ferroviarios que sólo pudieran entrar en la Compañía los hijos de los empleados del ferrocarril y Antonio se vio despedido. Pero no se estuvo quieto, y a los pocos días ya figuraba como escribiente en las bodegas de don Pedro Simó. Después estuvo en otras dos, pero casi todas iban cerrando o reduciendo su plantilla y Antonio conoció lo que es buscar trabajo una y otra vez.
Desde muy joven Antonio se sentía «santamente enloquecido por la fiesta de Cristo Rey, instituida por aquel entonces». Con 14 ó 15 años proponía a sus amigos ir a comulgar juntos a San Mateo o alguna otra parroquia del extrarradio. Si le objetaban los insultos y pedradas que se exponían a recibir contestaba tranquilo: «Bueno, ¿y qué? Algo tenemos que sufrir por Cristo, ¿no?». Y practicaron este testimonio que tan buenos resultados dio también en otras ciudades.
SIRVIENDO SU IDEAL.

El año 1931 se inscribió en un Círculo de la Juventud Tradicionalista, y con todo el ardor de sus 16 años se dio a trabajar por la gloria de Dios. Uno de los hermanos que le había tratado íntimamente declaró: «Era joven que no conocía el respeto humano». En el Círculo se planeaban las tareas a realizar: protección de iglesias y conventos, actos de propaganda, colocación de carteles electorales, organización de mítines... En todas partes se hallaba Antonio, pidiendo siempre los puestos de mayor responsabilidad y peligro. En su biografía se cuenten escenas de auténtico valor. Muy aficionado a juego y deportes, cuando los ánimos se caldeaban y subían de tono, allá estaba Antonio para recomponer la armonía. No perdía ocasión de ejercer su celo apostólico. Observaba cómo trabajaban los socialistas y con qué ánimo sembraban sus ideas de odio y destrucción en las mentes de los trabajadores.

QUIEN SIEMBRA VIENTOS...
Durante todo el tiempo de la República fueron tomando incremento las ideas revolucionarias, que proliferaban por su misma malicia, por la cobardía de muchos y por el poco apoyo que tuvieron por parte de la gente de orden aquellos jóvenes que veían la realidad en toda su crudeza y se lanzaban a propagar sus ideales afrontando el peligro de terminar con sus huesos en la cárcel. Y esto le sucedió a Antonio Molle por haber repartido hojas de propaganda.
Ya en la prisión, rompió su gozo interior en himnos al Sagrado Corazón. Se le prohibió cantar y guardó silencio, pero llenó las paredes de versos y estrofas. Lo que más sentía era no poder oír Misa ni comulgar. Rezaba el Rosario, solo o con otros católicos que por serlo iban llenando la cárcel. A un compañero le confesó: «Sufriré los más grandes tormentos antes que apostatar de mi Dios».
Un día vio entrar en la cárcel a su hermano Carlos. Había participado en la defensa del convento de Santo Domingo. Pensando Antonio en el sufrimiento de sus padres, propuso al juez cargar con la condena de los dos. No fue aceptada la propuesta. Después de un mes y medio de estar encarcelado, el 16 de mayo, Antonio fue puesto en libertad. Allí habían ya conocido las más tremendas profanaciones eucarísticas e incluso el ataque contra la imagen de la Patrona de la población, la Virgen de Villadiego, y otros desastres, hasta su iglesia saqueada y reducidas a cenizas sus mejores obras de arte. 
RECOGE TEMPESTADES.
El marxismo provocó el enfrentamiento. Se tenía todo programado para que España fuera comunista. El Alzamiento militar fue el último recurso para evitar este situación. Los tres hermanos Molle, Carlos, nuestro Antonio y Manolete se presentaron voluntarios, con sus 23, 21 y 14 años respectivamente.
Antonio fue encargado de algunas misiones difíciles en Jerez, Ubrique, Sanlúcar y Sevilla. Lloró de pena al ver las ruinas de San Román, San Marcos, Santa Marina, San Gil, Omnium Sanctorum. Volvió a Jerez y el 2 de agosto partió de nuevo para Sevilla acompañado de otros valerosos muchachos que formaban el flamante Tercio de Requetés de Nuestra Señora de la Merced, Patrona de Jerez.
El 6 de agosto, primer viernes de mes, Antonio comulgó. Parece como si hubiera presentido su cercana muerte al despedirse: «Atención a la radio... porque uno de estos días oiréis hablar de mí».
RÁFAGAS DE TRAGEDIA.

En Peñaflor, el mismo día 18 de julio, se lanzaron los marxistas a la calle: detenciones, asesinatos, incendios, segunda profanación del hermoso templo parroquial, que quedó convertido en almacén de víveres lo que lo salvó de su total destrucción. Lora del Río y Peñaflor fueron liberadas, pero se temía una nueva toma de aquellos pueblos. Se dispuso que 15 requetés y 14 guardias fueran a guarnecer Peñaflor. Molle estaba entre ellos. La gente de Peñaflor acogió con vítores de júbilo a los soldados que venían a protegerlos. Peñaflor descansaba descuidado, sin pensar que poco podrían hacer una treintena de hombres en caso de un ataque numeroso.

Y una mañana se escuchó el grito de alarma que conmovió a la población. Algunos se fueron al Ayuntamiento y otros subieron a las azoteas de las casas, para desde allí repeler la agresión de varios centenares de marxistas de Palma del Río que se acercaban amenazadores, unos a pie, otros a caballo y algunos en camiones. Se sabe que Antonio estuvo en el convento de las Hermanas de la Cruz, con intención de salvarlo.
Los asaltantes se dividieron en grupos para atacar por varios sitios a la vez. La situación se hacía dificilísima. Molle, en un intento de sumarse al resto de los defensores, fue descubierto. Había terminado las municiones y tenía inutilizado su fusil. Inerme como estaba, sus perseguidores se abalanzaron sobre él, le golpearon con furia y le gritaron: «¡Manos arriba!». Al pasar por la calle, algunas de las mujeres encerradas le vieron, desarmado, con las manos en alto y ferozmente maltratado.
EL SACRIFICIO SUPREMO.
Hay un testigo excepcional, que (sin duda providencialmente) presenció lo que después sucedió. Se trata del jefe de la estación de Peñaflor, don Ángel de las Heras Morón, también fichado por católico «peligroso». Fue atrapado en su casa, donde se había refugiado con su esposa, su hija y cuatro nietecitas.
Y declara este providencial testigo:
«Al cruzar por una ventana que daba vistas a la carretera pude ver que, a la cabeza de un enorme pelotón de marxistas, enfurecidos y dando voces como energúmenos, se destacaba una boina roja, impresionándome bastante por sospechar lo que después pude confirmar. Una vez en el jardincillo, donde me pusieron para fusilarme, los increpé, diciéndoles que sólo eran capaces de matar a hombres viniendo en piaras, pues lo demostraba que un solo requeté había necesitado ser cazado por un pelotón enorme, después de quedarse sin municiones».
Aquellos hombres estaban ebrios de odio y de venganza.
Uno decía:
«Vas a ver la muerte que damos a ese canalla».
Y otro:
«A ese chivatón no lo matamos aquí. Lo vamos a llevar a Palma del Río y allí, despacio, lo vamos a atormentar a nuestro gusto».
Cuando ya estaban apuntando con sus fusiles para acabar con el jefe de la estación, como movidos por un resorte le abandonaron, para unirse al grupo que escarnecía a Antonio Molle. Le rodeaban en siniestro corro en medio de la carretera, enfrente mismo de la estación, y no paraban en sus blasfemias y vituperios. Con intención de acobardarlo, gritaban al rostro de Molle: «¡Muera España! ¡Viva Rusia!». Pero él respondía a cada provocación: «¡Viva España! ¡Viva Cristo Rey!». Las burlas y las blasfemias continuaban. sin poder domeñar el ánimo de aquel joven esforzado. Se les ocurrió entonces la idea de lograr que Antonio apostatara de su fe a fuerza de tormentos. Quisieron obligarle a decir: «¡Viva el comunismo!». Y respondía él con fuerza sobrehumana: «¡Viva Cristo Rey!». Y uno le cortó la oreja. Volvían a insistir en que pronunciara una blasfemia. El mártir, invicto, seguía dando vivas a Cristo Rey y a España. ¿Cómo iba a blasfemar Antonio, él, que tanto horror tenía por las blasfemias? Los verdugos multiplicaban sus ofensas contra aquel joven desarmado que estaba a su merced. Le cortaron la otra oreja, le vaciaron un ojo, le hundieran el otro de un brutal puñetazo, le llevaron parte de la nariz de un tajo feroz. Antonio iba resistiendo con heroica firmeza. Su sangre corría copiosa. Sus dolores debían ser horribles. De vez en cuando se le oía decir: «¡Ay, Dios mío!», y Dios le daba de nuevo valor para resistir aquella cruenta pasión y exclamaba con renovados bríos: «¡Viva Cristo Rey!».
También el doctor Joaquín Suárez, médico de Peñaflor, testificó corroborando lo manifestado por el jefe de la estación. Parecía imposible que un cuerpo tan maltratado, sangrante y mutilado, tuviera arrestos suficientes para seguir dando pruebas de aquella sobrehumana fortaleza.
Al fin uno gritó: «¡Apartarse... que voy a disparar!». Quedó nuestro Antonio solo, todo él empapado en sangre. Comprendió que llegaba su hora gloriosa, la de dar la vida por Dios y por la Patria. Extendió cuanto pudo sus brazos en forma de cruz y gritó con voz clara y potentísima: «¡Viva Cristo Rey!». Sonó la descarga que le abriría las puertas del cielo, y su cuerpo agonizante cayó pesadamente a tierra, con los brazos en cruz. Al ver los sicarios que aún respiraba, quisieron rematarle. Lo impidió uno: «No arrematarle... Dejadlo que sufra...».
Era el 10 de agosto de 1936.
EL SECRETO.

Antonio Molle Lazo es invocado y se atribuyen a su intercesión grandes favores. Sus restos descansan en la iglesia de los PP. Carmelitas Calzados, de Jerez de la Frontera. Su mausoleo está en una capilla presidida por Cristo Rey, Nuestra Señora de las tres Avemarías y la cruz sobre su tumba. Digamos que la firmeza cristiana de Antonio Molle procedía de su amor a la Santísima Virgen.

Era terciario carmelita. Y el ímpetu de Elías se comunicó a este muchacho realmente esforzado.
Y Nuestra Señora del Carmen, la Reina de las almas unidas con Dios -Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz- y también la salvadora de todos los que se acogen a su Escapulario, le comunicó este amor a Jesucristo más fuerte que la muerte y esta gallardía totalmente evangélica. Algún día veremos en los altares a Antonio Molle Lazo, mártir.                                                                                                       
JOSÉ VERNET MATEU

ZAPATAZO AL PADRE PÍO

29 DE MARZO DE 2015: DOMINGO DE RAMOS

$
0
0



Lectura del santo evangelio según san Mateo 21, 1-11:

Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, junto al monte de los Olivos, Jesús mandó dos discípulos, diciéndoles:
-«Id a la aldea de enfrente, encontraréis en seguida una borrica atada con su pollino, desatadlos y traédrnelos. Si alguien os dice algo, contestadle que el Señor los necesita y los devolverá pronto.»
Esto ocurrió para que se cumpliese lo que dijo el profeta:
«Decid a la hija de Sión: "Mira a tu rey, que viene a ti, humilde, montado en un asno, en un pollino, hijo de acémila".»
Fueron los discípulos e hicieron lo que les había mandado Jesús: trajeron la borrica y el pollino, echaron encima sus mantos, y Jesús se montó. La multitud extendió sus mantos por el camino; algunos cortaban ramas de árboles y alfombraban la calzada. Y la gente que iba delante y detrás gritaba:
-«¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en el cielo!»
Al entrar en Jerusalén, toda la ciudad preguntaba alborotada:
-«¿Quién es éste?»
La gente que venía con él decía:
-«Es Jesús, el Profeta de Nazaret de Galilea.»

Haz clic aquí: http://www.catolicidad.com/2010/03/domingo-de-ramos.html

AUDIO: EL JUICIO DE DIOS por el P. Antonio Royo Marín

JERUSALÉN, JERUSALÉN, CONVIÉRTETE A DIOS TU SEÑOR. Coro de la Hermandad de la Buena Muerte Zamora.

$
0
0
El Cristo de la Buena Muerte

¡Cuerpo llagado de amores
yo te adoro y yo te sigo!
Yo, Señor de los señores,
quiero partir tus dolores
subiendo a la cruz contigo.

Quiero, en santo desvarío,
besando tu rostro frío,
besando tu cuerpo inerte,
llamarte mil veces mío…,
¡Cristo de la Buena Muerte!

Ver video:



ÍNDICE DE TEMAS PARA SEMANA SANTA (ACTUALIZADO HASTA 2015)

$
0
0


LA SEMANA SANTA, DÍA A DÍA

VÍA CRUCIS EN ALTA RESOLUCIÓN

VÍA CRUCIS EN VIDEO

VIERNES SANTO: JESÚS EN EL CALVARIO

A LA VIRGEN DE LA SOLEDAD DEL SÁBADO SANTO

SUFRIMIENTOS MORALES DE CRISTO por el Cardenal Newman

VIERNES SANTO, SEGÚN LAS VISIONES DE ANA CATALINA EMMERICH (Resumen 1era. Parte)

2a. PARTE: LA PASIÓN, SEGÚN LAS VISIONES DE ANA CATALINA EMMERICH (Resumen)

3a. PARTE: LA RESURRECCIÓN, según las visiones de la Beata Ana Catalina Emmerich (Resumen)

MI CRISTO ROTO (AUDIO Y TEXTO)

ROMANCERO DE LA VÍA DOLOROSA de Fr. Asinello (AUDIOS).

REFLEXIÓN CUARESMAL

REFLEXIÓN ESPIRITUAL PARA CUARESMA por San Máximo Confesor, Abad y Relato sobre la misericordia de Dios

NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACIÓN

NO OLVIDES LA CONFESIÓN EN LA CUARESMA Y LA COMUNIÓN PASCUAL (Mandamientos)

ATTENDE DOMINE (Canto Penitencial)

CORONA DE LOS 7 DOLORES DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

LA EDAD EN QUE OBLIGA EL AYUNO Y LA ABSTINENCIA

EL MARTIRIO DEL CARDENAL MINDSZENTY Y LA ABSTINENCIA

Ver la película LA PASIÓN de Mel Gibson: LA PASIÓN DE CRISTO, EL FILME (EXCELENTE CALIDAD)

Ver el filme EL MÁRTIR DEL CALVARIO con Enrique Rambal

CINCO PASOS PARA REALIZAR UNA BUENA CONFESIÓN

LA PASIÓN DEL SEÑOR por Fray Luis de Granada 

EVANGELIO DE LA PASIÓN 

LA "LEGALIDAD" DEL CRIMEN DEL CALVARIO

EL INICUO JUICIO A JESÚS

LA ROCA FRIA DEL CALVARIO

LA VIRGEN QUE LLORA Y RIE

A LAS PENAS DE JESÚS CRUCIFICADO, Saeta del Siglo XVII

LA PEDRADA de José María Gabriel y Galán (Poesía)

CONTEMPLANDO A CRISTO CRUCIFICADO

¿DÓNDE ESTÁN LAS RELIQUIAS DE LA PASIÓN?




MEDITACIÓN DE JUEVES SANTO

$
0
0


Es común que las personas que van a morir escriban un testamento dirigido a sus familiares y amigos. A través de este acto disponen de sus bienes y los reparten entre sus herederos.

Antes de morir Jesús también nos deja su testamento y nos invita a ser sus herederos. Pero, a diferencia de lo que suele pasar con las herencias, en este caso no recibimos algo sino que somos invitados a poner, todo lo que somos y tenemos, para vivir según el ejemplo de nuestro maestro.

El texto en que Jesús lava los pies de sus discípulos resume las enseñanzas del Señor y nos ayuda a pensar en nuestra fe y cómo vivirla para serle fieles: La fe es para ser vivida y practicada, no sirve ni alcanza decir solamente "Señor, Señor" (como nos enseña la parábola de la casa edificada sobre piedra, ver Mt. 7).

Jesús quiere e invita a sus discípulos a demostrar con gestos y actitudes el conocimiento de las cosas de Dios que hay en nuestro corazón. En esto se encuentra la felicidad, el sentido pleno de la existencia: en vivir para los demás como servidores.

Evangelio según san Juan:

Evidentemente la propuesta de Jesús no tiene nada que ver con el modelo de felicidad que nos propone la sociedad de nuestros días…
"Antes de la fiesta de Pascua, sabiendo Jesús que le había llegado la hora de salir de este mundo para ir al Padre, como había amado a los suyos que quedaban en el mundo, los amó hasta el extremo.
Estaban comiendo la cena y el diablo ya había depositado en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, el propósito de entregarle. Jesús, por su parte, sabía que el Padre había puesto todas las cosas en sus manos y que había salido de Dios y que a Dios volvía. Entonces se levantó de la mesa, se quitó el manto y se ató una toalla a la cintura. Echó agua en un recipiente y se puso a lavar los pies de los discípulos, y luego se los secaba con la toalla que se había atado.
Cuando llegó a Simón Pedro, éste le dijo: "¿Tú, Señor, me vas a lavar los pies a mí?" Jesús le contestó: "Tú no puedes comprender ahora lo que estoy haciendo. Lo comprenderás más tarde." Pedro replicó: "Jamás me lavarás los pies." Jesús le respondió: "Si no te lavo, no podrás tener parte conmigo." Entonces Pedro le dijo: "Señor, lávame no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza."
Jesús le dijo: "El que se ha bañado está completamente limpio y le basta lavarse los pies. Y ustedes están limpios, aunque no todos." Jesús sabía quién lo iba a entregar, por eso dijo: "No todos ustedes están limpios." Cuando terminó de lavarles los pies, se puso de nuevo el manto, volvió a la mesa y les dijo: "¿Comprenden lo que he hecho con ustedes? Ustedes me llaman Maestro y Señor, y dicen bien, porque lo soy. Pues si yo, siendo el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros. Yo les he dado ejemplo, y ustedes deben hacer como he hecho yo. En verdad les digo: El servidor no es más que su patrón y el enviado no es más que el que lo envía. Pues bien, ustedes ya saben estas cosas: ¡felices si las ponen en práctica!"Jn. 13, 1-17

NO OLVIDES QUE EL VIERNES SANTO ES OBLIGATORIO EL AYUNO Y LA ABSTINENCIA: La ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido catorce años (aunque es aconsejable iniciarla desde los 7 años, como antes se acostumbraba); la del ayuno, a todos los mayores de edad, desde los 18 años hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años. 

¡NO LO OLVIDES!

VIERNES SANTO: DE LUTO SE CUBRE EL CIELO

$
0
0


¿Quién es aquel Caballero
herido por tantas partes,
que está de expirar tan cerca,
y no le socorre nadie?

«Jesús Nazareno» dice
aquel rétulo notable.
¡Ay Dios, que tan dulce nombre
no promete muerte infame!

Después del nombre y la patria,
Rey dice más adelante,
pues si es rey, ¿cuándo de espinas
han usado coronarse?

Dos cetros tiene en las manos,
mas nunca he visto que claven
a los reyes en los cetros
los vasallos desleales.

Unos dicen que si es Rey,
de la cruz descienda y baje;
y otros, que salvando a muchos,
a sí no puede salvarse.

De luto se cubre el cielo,
y el sol de sangriento esmalte,
o padece Dios, o el mundo
se disuelve y se deshace.

Al pie de la cruz, María
está en dolor constante,
mirando al Sol que se pone
entre arreboles de sangre...

Lope de Vega, "A CRISTO EN LA CRUZ".



En los videos católicos en youtube, en ocasiones, llegan aparecer anuncios pagados por sectas protestantes. ¡No te dejes sorprender!

A LA VIRGEN DE LA SOLEDAD ESTE SÁBADO SANTO

¡FELIZ Y SANTA PASCUA DE RESURRECCIÓN A TODOS NUESTROS LECTORES!

DEVOCIONARIO A SEÑOR SAN JOSÉ


EN LA PARTÍCULA MÁS PEQUEÑA DE UNA HOSTIA ESTÁ CRISTO REALMENTE PRESENTE

SON SELECTIVOS EN LOS DERECHOS HUMANOS: CALLAN ANTE LA MASACRE DE CRISTIANOS EN LA UNIVERSIDAD DE GARISSA

$
0
0
 Una mujer llora luego de identificar el cuerpo de un familiar asesinado en la masacre del pasado jueves en la universidad de Garissa. Foto AP.

No eran caricaturistas blasfemos, ni iban en un avión, ni eran occidentales, ni eran actores famosos... pero son seres humanos -que también derramaron sangre roja- los 147 estudiantes kenianos masacrados en sus aulas, a manos de los yihadistas, ¡únicamente por ser cristianos!...

 Pero como solo son "negros cristianos", los periódicos, las TVs y los perfiles de Facebook no se llenarán de mensajes de lamento. Muchos activistas y "defensores de los derechos humanos" -siempre que se trate de personajes de izquierda- guardarán prudente silencio. No es políticamente correcto preocuparse y protestar en esta ocasión. Hay que ser "selectivos" en esto de los derechos humanos.


LA EQUIDISTANCIA

POR JUAN MANUEL DE PRADA

Los yihadistas, que saben muy bien que el Nuevo Orden Mundial es anticrístico, no dirigen sus ataques contra sus organismos y gerifaltes, sino contra cristianos.

A nadie habrá pasado inadvertido que la reciente matanza en la universidad de Garissa, en Kenia, no ha provocado los mismos plañidos entre los mandatarios occidentales que, por ejemplo, el asesinato de los caricaturistas de Charlie Hebdo; tampoco ha desatado el fervorín de proclamas y manifiestos a que los intelectuales pelmazos de izquierdas y derechas nos tienen acostumbrados; y ni siquiera se han montado manifestaciones multitudinarias con cartelería solidaria («Je suis Patatín o Patatán»), para que las masas cretinizadas puedan echar la lagrimilla y volver a sus casas orgullosísimas de haberse conocido. Es probable, en cambio, que a algunos les haya pasado inadvertido que, al mismo tiempo que los jóvenes cristianos keniatas eran masacrados, el metro de París exigía la retirada de unos carteles en los que se anunciaba el concierto de unos curas canoros; y no se hacía por aversión a esa plaga pestífera de los curas canoros, sino porque, según se especificaba en los carteles, la recaudación del concierto se destinaría a «los cristianos de Oriente». Para justificar la remoción de los carteles, el metro de París alegó que infringían la «laicidad», excusa en verdad demente, pues darle dinero a quien lo necesita no significa hacer profesión de fe ni proselitismo. Lo que en verdad querían decir estos bellacos es que los carteles de marras estaban infringiendo la «equidistancia», que es donde está la madre del cordero.

Lo que hicieron esos bellacos mierdosos del metro de París lo vemos, bajo expresiones menos diarreicas o más disimuladas, en cualquier lugar de Occidente, incluida nuestra España putrefacta; sólo que los franceses, que acaban de recibir el mazazo hebdomadario, están todavía más cagaditos que el resto, y en su afán por hacer postureo equidistante, exageran la nota hasta la abyección. Pero la enfermedad de la equidistancia es el fantasma que recorre todo el Occidente neopagano: lo padecen sus politiquillos, pobres monigotes al servicio de un Nuevo Orden Mundial que tiene claro (y lo ha tenido siempre) que el verdadero enemigo es el cristianismo, cuya derrota debe alcanzarse a través de todos los medios, incluido el aprovechamiento del terror islámico, que puede empujar a muchos a la apostasía por miedo; y lo padecen también sus masas cretinizadas, esas turbas de paganos (en el doble sentido de la palabra: porque han dejado de creer en Dios y porque son tan sólo rebaños de pulgones a los que el Nuevo Orden Mundial ordeña por vía tributaria, para que financien sus usuras) que, ilusamente, piensan que las religiones –así, en plural– son una calamidad que debe repudiarse, puesto que impiden el advenimiento de las luces de gas de la Señora Razón, y el disfrute opíparo de la Señorita Democracia, su hijita licenciosa y cachonduela.

Nótese, por lo demás, que los yihadistas, que saben muy bien que el Nuevo Orden Mundial es anticrístico, no dirigen sus ataques contra sus organismos y gerifaltes, sino contra cristianos. No entran con sus ametralladoras en el gimnasio de tal mandamás de la ONU, o en la peluquería de tal mandamasa del Fondo Monetario Internacional, sino en templos católicos u ortodoxos, o en universidades donde saben que estudian cristianos (y, antes de matarlos, se aseguran de que lo sean). Con esto vuelve a demostrarse que la vesania yihadista y la «equidistancia» occidental tienen una estrategia y un enemigo común. Y que a ambas las guía la misma luz, aquella luz –en palabras de Chesterton– «que nunca se ha extinguido, un fuego blanco que se aferra como una fosforescencia extraterrenal, haciendo brillar su rastro por todos los crepúsculos de la historia: es el halo del odio alrededor de la Iglesia de Cristo».

Fuente:ABC.es

CRISTIANOFOBIA EN PAKISTÁN (video)

UNA CURIOSIDAD QUE NOS PUEDE LLEVAR A ALGO MÁS TRASCENDENTE

LA CONVERSIÓN DE UNA DIVORCIADA "VUELTA A CASAR"

$
0
0
  • UN TESTIMONIO PARA MEDITAR
  • PROCURA SEGUIR SUS RECOMENDACIONES DEL FINAL DEL VIDEO, NO ES NECESARIO QUE RECES TANTO COMO ELLA

Testimonio de una mujer convertida a la Fe Católica después de llevar una vida alejada de la Ley de Dios. Sus palabras interpelan con fuerza y rigor, no te dejan indiferente. Su ejemplo puede ayudar a muchas personas descarriadas a encontrar el camino santo que conduce a la verdadera vida y felicidad, a centrar sus vidas en la única verdad de salvación, Jesucristo Nuestro Señor.

María Severiano, madre de familia, vuelca sus esfuerzos en dedicar su vida por entero al apostolado de la oración y reparación. Su misión… llevar a los fieles al trato amoroso con Cristo, para reparar las ofensas a su Sacratísimo Corazón

María Severiano… un alma de oración.

Visto en Adelante la fe
Viewing all 4061 articles
Browse latest View live