Quantcast
Channel: Catolicidad
Viewing all 4061 articles
Browse latest View live

LA IGLESIA AFRICANA CONTRA EL SACRILEGIO DE DAR LA COMUNIÓN A DIVORCIADOS CON NUEVA PAREJA

$
0
0

"PELIGROSA ESQUIZOFRENIA" DENOMINA EL CARDENAL SARAH A ESTA NUEVA HEREJÍA DE MANTENER LA DOCTRINA EN LA TEORÍA PERO CONTRADECIRLA EN LA PRÁCTICA

La editorial francesa Fayard se dispone a lanzar un libro en el que se entrevista a uno de los más influyentes miembros del Colegio Cardenalicio, el recientemente nombrado (noviembre de 2014) prefecto de la Congregación para el Culto Divino, cardenal Robert Sarah. Titulado “O Dios o nada” (Dieu ou rien), lleva el interesantísimo subtítulo “Entretien sur la foi” (Conversación sobre la fe).

En la presentación del libro realizada por la revista francesa Famille Chrétienne descubrimos este notable fragmento de las palabras del cardenal Sarah refutando -con toda la doctrina católica- un herético concepto argüido por el modernista cardenal Kasper quien propone la aprobación de la sacrílega comunión a los divorciados con nueva pareja.
El cardenal Sarah aniquila el "fundamento" de esta herejía kasperiana que dice sostener simultáneamente la teoría doctrinal mientras en los hechos la contradice, en nombre de la "práctica pastoral".  El purpurado advierte, además, que la Iglesia africana se mantendrá fiel a la doctrina de Cristo: "La idea de dejar el Magisterio en una bonita caja y así separarlo de la práctica pastoral -la cual evolucionaría dependiendo de las circunstancias, las modas y las pasiones-, es una forma de herejía, una peligrosa esquizofrenia patológica. Solemnemente afirmamos que la Iglesia en África se opondrá firmemente a cualquier forma de rebelión contra el magisterio de Cristo y de la Iglesia".

Fuentes: Rorate-caeli y otras.

SACERDOTE: OBEDECE ¡POR AMOR A CRISTO!

EL FALSO ECUMENISMO SOFOCA LA VERDAD CATÓLICA Y ARRASTRA AL INDIFERENTISMO

$
0
0


“Otra causa que ha producido muchos de los males que afligen a la Iglesia es el indiferentismo, o sea, aquella perversa teoría extendida por doquier, merced a los engaños de los impíos, y que enseña que puede conseguirse la vida eterna en cualquier religión, con tal que haya rectitud y honradez en las costumbres. Fácilmente en materia tan clara como evidente, podéis extirpar de vuestra grey error tan execrable. Si dice el Apóstol que hay un solo Dios, una sola fe, un solo bautismo, entiendan, por lo tanto, los que piensan que por todas partes se va al puerto de salvación, que, según la sentencia del Salvador, están ellos contra Cristo, pues no están con Cristo y que los que no recolectan con Cristo, esparcen miserablemente, por lo cual es indudable que perecerán eternamente los que no tengan fe católica y no la guardan íntegra y sin mancha…” (...) “Sólo los soberbios, o más bien los ignorantes, pretenden sujetar a criterio humano los misterios de la fe, que exceden a la capacidad humana, confiando solamente en la razón, que, por condición propia de la humana naturaleza, es débil y enfermiza”. (Encíclica Mirari Vos, Sobre los errores modernos, 15 de Agosto de 1832, S.S. Gregorio XVI).

Ver texto íntegro AQUÍ

EL PINO DE FORMENTOR (poesía)

$
0
0

Miguel -Miquel, en catalán- Costa y Llobera (Pollensa, Mallorca; 1854 – Palma de Mallorca; 1922) fue un poeta y sacerdote español considerado como uno de los máximos representantes de la poesía catalana de todos los tiempos.

LA FE PERDIDA

$
0
0

por el padre Antonio Royo Marín

¡Esta misma tarde he recibido una carta anónima: no la firma nadie. A través de sus palabras se transparenta, sin embargo, una persona de cultura más que mediana. Escribe admirablemente bien. Y después de decirme que está oyendo mis conferencias por Radio Nacional de España, me cuenta su caso. Me dice que ha perdido casi por completo la fe, aunque la desea con toda su alma, pues con ella se sentía feliz, y ahora siente en su espíritu un vacío espantoso. Y me ruega que si conozco algún medio práctico y eficaz para volver a la fe perdida que se lo diga a gritos, que le muestre esa meta de paz y de felicidad ansiada.

¡Pobre amigo mío! Voy a abrir un paréntesis en mi conferencia para enviarte unas palabras de consuelo. Te diré con Cristo: “No andas lejos del Reino de Dios”. Desde el momento en que buscas la fe, es que ya la tienes. Lo dice hermosamente San Agustín: “No buscarías a Dios si no lo tuvieras ya”. Desde el momento en que deseas con toda tu alma la fe, es que ya la tienes. Dios, en sus designios inescrutables, ha querido someterte a una prueba. Te ha retirado el sentimiento de la fe, para ver cómo reaccionas en la oscuridad. Si a pesar de todas las tinieblas te mantienes fiel, llegará un día –no sé si tarde o temprano, son juicios de Dios– en que te devolverá el sentimiento de la fe con una fuerza e intensidad incomparablemente superior a la de antes. ¿Qué tienes que hacer mientras tanto? Humillarte delante de Dios. Humíllate un poquito, que es la condición indispensable para recibir los dones de Dios. El gozo, el disfrute, el saboreo de la fe, suele ser el premio de la humildad. Dios no resiste jamás a las lágrimas humildes. Si te pones de rodillas ante Él y le dices: “Señor: Yo tengo fe, pero quisiera tener más. Ayuda Tú mi poca fe”. Si caes de rodillas y le pides a Dios que te dé el sentimiento íntimo de la fe, te la dará infaliblemente, no lo dudes; y mientras tanto, pobre hermano mío, vive tranquilo, porque no solamente no andas lejos del Reino de Dios, sino que, en realidad, estás ya dentro de él.

¡Ah! Pero tu caso es completamente distinto del de los verdaderos incrédulos. Tú no eres incrédulo, aunque de momento te falte el sentimiento dulce y sabroso de la fe. Los verdaderos incrédulos son los que, sin fundamento ninguno, sin argumento alguno que les impida creer, lanza una insensata carcajada y desprecian olímpicamente las verdades de la fe.

No tienen ningún argumento en contra, no lo pueden tener, señores. La fe católica resiste toda clase de argumentos que se le quieran oponer. No hay ni puede haber un argumento válido contra ella. Supera infinitamente a la razón, pero jamás la contradice. No puede haber conflicto entre la razón y la fe, porque ambas proceden del mismo y único manantial de la verdad, que es la primera Verdad por esencia, que es Dios mismo, en el que no cabe contradicción. Es imposible encontrar un argumento válido contra la fe católica. Es imposible que haya incrédulos de cabeza –como os decía el otro día–, pero los hay abundantísimos de corazón. El que lleva una conducta inmoral, el que ha adquirido una fortuna por medios injustos, el que tiene cuatro o cinco amiguitas, el que está hundido hasta el cuello en el cieno y en el fango, ¡cómo va a aceptar tranquilamente la fe católica que le habla de un infierno eterno! Le resulta más cómodo prescindir de la fe o lanzar contra ella la carcajada de la incredulidad.

¡Insensato! ¡Como si esa carcajada pudiera alterar en nada la tremenda realidad de las cosas! ¡Ríete ahora! Carcajaditas de enano en una noche de barrio chino. ¡Ríete ahora! ¡Ya llegará la hora de Dios! Ya cambiarán las cosas. Escucha la Sagrada Escritura: “Antes desechasteis todos mis consejos y no accedisteis a mis requerimientos. También yo me reiré de vuestra ruina y me burlaré cuando venga sobre vosotros el terror”. (Prov. 1, 25-26). El mismo Cristo advierte en el Evangelio, con toda claridad: “¡Ay de vosotros los que ahora reís, porque gemiréis y lloraréis!” (Lc 6, 25). ¿Te burlas de todo eso? Pues sigue gozando y riendo tranquilamente. Estás danzando con increíble locura al borde de un abismo: ¡es la hora de tu risa! Ya llegará la hora de la justicia de Dios para toda la eternidad.

Título original: «¿PERDÍ LA FE?» por Antonio Royo Marín

Unión Civil No: Congreso de Perú rechaza “matrimonio” gay

$
0
0

LIMA, 11 Mar. 15 / 02:01 pm (ACI).- La Comisión de Justicia del Congreso de Perú rechazó ayer el proyecto de ley de “unión civil” homosexual –“matrimonio” gay encubierto–, en lo que diversos líderes políticos han calificado como una victoria de la familia.

El proyecto de unión civil homosexual fue presentado por el congresista gay Carlos Bruce, en septiembre de 2013. A pesar de presentarse como un enlace “no matrimonial”, uno de sus autores admitió que se trataba de un proyecto de ley de matrimonio.

A pesar de una intensa campaña en medios de comunicación, publicidad, y el apoyo de personajes públicos, los congresistas decidieron en mayoría rechazar el proyecto.

Luego de tres horas de debate, con una multitudinaria manifestación a favor del matrimonio conformado por un hombre y una mujer en el exterior del parlamento, los congresistas determinaron que la propuesta legislativa sea descartada.

En contra del proyecto de unión civil gay votaron los congresistas Juan Carlos Eguren, Julio Rosas, José Luis Elías Ávalos, Agustín Molina, Martín Rivas Texeira, Rubén Condori y Marco Tulio Falconí; mientras que a favor votaron Mauricio Mulder, Verónika Mendoza, Cecilia Chacón y Pedro Spadaro.

Los congresistas Heriberto Benítez y Octavio Salazar se abstuvieron de votar.

En declaraciones a Canal N una vez concluido el debate, el congresista Julio Rosas destacó que “hemos defendido a la familia peruana, familia natural que es base y fundamento de la sociedad, que se conoce en la Constitución Política del Perú”.

Rosas lamentó los insultos recibidos de parte de los promotores de la unión civil gay, e hizo “un llamado a no insultar, sino a ser tolerantes en una sociedad pacífica”.

A su turno, el congresista Carlos Tubino, que no formaba parte de la Comisión pero que asistió para expresar su oposición al proyecto de ley, aseguró que “acá lo que ha prevalecido es el sentir de todos, de la mayoría de peruanos, con respecto a la familia, y eso es lo que hemos defendido”.

A través de Twitter, Tubino criticó que los promotores del proyecto de unión civil homosexual “no quieren ser transparentes”, y reiteró que el proyecto presentado por Carlos Bruce “es un matrimonio encubierto”.

En declaraciones para ACI Prensa el 11 de marzo, Carlos Polo, director de la Oficina para América Latina Population Research Institute, destacó que “ayer triunfó la verdadera democracia y el congreso reflejó lo que piensa la mayoría”.

“Ayer también se frustró un engaño a la población peruana. Fue evidente que el Proyecto de Ley no quería tanto regular las cuestiones patrimoniales sino atribuirle legalidad y derechos a las personas con actividad homosexual”.

Polo subrayó que “tanto el congresista Bruce como los que votaron a favor de este proyecto de ley ya no se molestaron en centrarse en la cuestión patrimonial sino que dijeron abiertamente que debía reconocerse el matrimonio homosexual”.

“Por supuesto, si Bruce y los grupos LGTB (lesbianas, gay, transexuales y bisexuales) hubieran dicho eso desde un principio, su proyecto de ley no hubiera sido viable porque se requeriría la modificación de los artículos 4 y 5 de la Constitución”, indicó.

Para Polo “es lamentable que el congresista Bruce haya dicho que el próximo gobierno lo presentará de nuevo. Esto querría decir que persistirá en su intento de engañar y sólo está buscando tener las condiciones adecuadas perpetrarlo”.

“Al parecer, no acepta nada que vaya en contra de sus ideas”, criticó.

A su turno los coordinadores de la plataforma pro-familia Parejas Reales, que reúnen a cerca de 60 mil integrantes en la red social Facebook, expresaron su satisfacción por el “feliz logro de una campaña intensa, a contra corriente, pero en defensa del valor fundamental de la familia”.

“En este esfuerzo de cerca de dos años hemos enfrentado los millones de dólares del lobby gay, repartidos por ejemplo en publicidad de una campaña de ‘sensibilización’ como Parejas Imaginarias, que llenó de costosos anuncios pro matrimonio homosexual la capital del país”, recordaron.

En comunicación con ACI Prensa, Parejas Reales lamentó además que “la gran mayoría de la prensa alentó el matrimonio gay. El diario de mayor distribución y antigüedad, El Comercio, incluso bloqueó la publicación de una columna nuestra por criticar el avance del matrimonio gay en Chile”.

“Las encuestas se manipularon, se intentó forzar a la opinión pública, personajes de televisión y la farándula salieron a promover la unión civil homosexual. Se hizo, en fin, de todo. Ha sido probablemente la campaña más costosa del lobby gay para intentar el primer paso para el matrimonio homosexual, y fracasaron”.

Sin embargo, celebró Parejas Reales, “las familias peruanas no se dejaron engañar. El Congreso sintió la voz masiva de los peruanos que dijeron ‘no queremos matrimonio gay, no queremos adopción gay, respetamos a los homosexuales y tienen derechos como ciudadanos, pero no existe el derecho a dañar la familia’”.

FIRMA AQUÍ A FAVOR DE LA VIDA DEL NO NATO. La Corte va a debatir el "derecho al aborto" en todo México

$
0
0



FIRMA AQUÍ:
Ya está en agenda
Citizengo.  La Suprema Corte de Justicia de la Nación estudiará la legalización del aborto en todo México. Técnicamente es la acción de inconstitucionalidad 41/2013 promovida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tlaxcala, demandando la invalidez del art. 243 del Código Penal reformado mediante decreto 200. Traducción: legalizar el aborto en todo México. El asunto fue agendado el pasado 26 de febrero y está como último punto del orden de discusión.
De aprobarse, se legalizaría el aborto en todo México, violando el derecho a la vida de los no nacidos y el blindaje efectuado en 18 estados de la república mexicana.
Ha habido varios amagos, pero esta vez va en serio. Algunos ministros proponen estudiar el amparo a la luz de los instrumentos de Derechos Humanos de los que México es signataria. Sin embargo, no existe el llamado "derecho al aborto" en la legislación internacional. Por contra sí que existe el Pacto Social de Derechos Civiles y Políticos -al que México está adherido- que SI reconoce el derecho a la vida como derecho humano.
Además, la Convención de los Derechos del Niño (al que México está vinculado desde el 21 de octubre de 1990, se publicó el 25 de enero de 1991) establece que el niño merece protección, y esta protección puede extenderse desde antes de nacer. En el noveno párrafo del preámbulo establece que todo menor tiene derecho a que su vida sea protegida, incluso antes de nacer. Y en el art.6, párrafo 1, establece que todo niño tiene intrínsecamente derecho a la vida.
Ningún tratado internacional ha proclamado NUNCA el derecho al aborto.
Algunos ministros pretenden encontrar un criterio que permita la interrupción legal del embarazo, es decir, LEGALIZAR EL ABORTO.
Al firmar esta campaña, estarás enviando un correo electrónico al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis María Aguilar Morales con copia al ministro ponente, José Fernando Franco González Salas y con copia al presidente Enrique Peña Nieto.

RECORDATORIO DE ORACIÓN DE LOS DÍAS TRECE DE CADA MES


LA SOCIEDAD "MODERNA" IMPONE SUS DOGMAS

"EL HOMBRE DEBERÍA TEMBLAR...": SAN FRANCISCO

"ES NECESARIO OBEDECER A DIOS ANTES QUE A LOS HOMBRES" Hechos 5:29

$
0
0
"Verita una es nec divide potest; eadem aeterna perdura, nullis obnoxia temporibus; Iesus Christus heri et hodie: ipse et in saecula": S.S. san Pío X.


LA VIRGEN DE LA ANUNCIACIÓN por Mons. Fulton J. Sheen

$
0
0

Hoy vamos a tratar uno de los más hermosos temas que puedan existir: el misterio de María Virgen y Madre.

 Una mujer puede conservar su virginidad por uno de estos tres motivos:

a) Por no haber tenido ocasión de casarse;

b) Por no haberlo querido hacer;

c) Por haber prometido a Dios mantenerse pura, aun teniendo mil ocasiones de casarse.

María, la Madre de Dios, fue Virgen por el tercer motivo. Se enamoró de Dios en su primera infancia. Fue un amor bello y absoluto, primero y último, principio y fin.

Creo que Nuestra madre hizo voto de virginidad por considerarse indigna del inmenso honor de dar vida al Salvador del mundo. Sin embargo, ya poseía un título de preferencia sobre otras mujeres, toda vez que en la Biblia se leía que el Señor descendería de la casa de David (el gran Rey que había vivido siglos antes), y María pertenecía a dicha estirpe real.

¿Cómo sabemos que María hizo voto de castidad? Por su respuesta al arcángel San Gabriel.

Descendió el Ángel desde la luz deslumbradora del trono de Dios para aparecerse a la Niña recogida en oración, y se verificó la Anunciación, pues por vez primera, al cabo de los siglos, se dio la buena nueva. Hasta entonces se había hablado de la caída del hombre, por culpa de una mujer; desde aquel día, el Anuncio sería el de la regeneración del hombre por medio de una Mujer.

Un Ángel fue el que la saludó. El Embajador de Dios, acostumbrado a que los hombres le rindiesen honores, esta vez no dio órdenes, sino que saludó a María con estas palabras: “Dios te salve, llena de gracia,” queriendo significar la primera parte del saludo “alégrate,” y también “la paz sea contigo.” Las otras palabras, “llena de gracia,” significan “admirable” y “llena de todas las virtudes.” Era casi como una afirmación por la que el Ángel de Dios la declaraba el objeto de la Divina Complacencia.

Y la humilde Doncella se sorprendió menos de la aparición del Mensajero Divino que del saludo y del inesperado tono del divino aprecio.

Poco después, al visitar a su prima Santa Isabel, oiría que le preguntaba: “¿Cómo es que viene a visitarme la Madre de mi Señor”. Pero en la visita del mensajero celestial, le correspondía a María preguntar: “¿Por qué viene a verme el Ángel de mi Señor?” Y el Ángel se apresuró a exponerle el motivo de la visita.

Ella debería cumplir en sí misma lo que el profeta Isaías había anunciado siete siglos antes: “Una Virgen habrá de concebir y dar a luz un hijo que se llamará Emmanuel (Dios con nosotros). El Ángel, haciendo una clara alusión a esa profecía, le dijo: “Concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, al que pondrás por nombre Jesús. Este será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su Padre, y reinará para siempre en la casa de Jacob, y su reino no tendrá ya fin” (San Lucas, 1, 30-33).

Este gran honor constituyo un grave problema para María, que había hecho voto a Dios de su cuerpo y de su alma. Según ella, no habría podido ser nunca madre, y por eso dijo: “No conozco a ningún hombre,” como si dijera: No deseo conocer a ningún hombre.

La Biblia no habla nunca del matrimonio con términos sensuales, sino como “conocimiento”. Por ejemplo: “José no conoció a María” (San Mateo 1, 19). “Adán conoció a Eva y ésta concibió” (Génesis 4,1).

Y eso era por entender Dios que el marido y la mujer deben estar unidos como la mente con lo que conoce. Saben ustedes, por ejemplo, que dos y dos son cuatro, y no nos ponemos a pensar en nada que se interponga entre el pensamiento y ese hecho.

Su brazo no está tan unido al resto del cuerpo como una cosa conocida a su mente. Así es el lazo indisoluble entre marido y mujer.

Por dicho motivo, dijo María: “¿Cómo podrá ser así si no conozco a hombre alguno?” María no dijo: “No me he de casar y por tanto nunca podré ser la madre de Jesús”: eso hubiera sido desobedecer al Ángel que le había pedido fuese Madre.

Tampoco dijo la Virgen: “No quisiera casarme, pero cúmplase la voluntad de Dios”, porque eso no hubiera sido permanecer fiel a sí misma y a su voto. María deseaba ilustrarse acerca de su obligación; pero como hasta entonces siempre habían sido incompatibles la maternidad y la virginidad, ¿cómo resolvería Dios la cuestión? Su objeción a la natividad virginal tenía una base científica. Ciertamente que no podría ser cosa natural, sino sobrenatural. Dios podría hacerlo, pero ¿cómo?

Mucho antes de que la Biología pusiese su interrogante sobre la posibilidad de la maternidad de una virgen ya lo puso María con el clásico “¿cómo?”

El ángel le repuso que en su caso se produciría el nacimiento sin el contacto de un hombre, sin amor humano, aunque no sin Amor Divino, porque la Tercera Persona de la Santísima Trinidad, el Espíritu Santo, que es el Amor de Dios, bajaría a Ella, y el que naciera de ella sería “el Hijo de Dios”.

María vio al instante que esto le permitiría mantener su voto.

Ella no buscaba otra cosa que amar a Dios.

En el momento en que el Espíritu de Amor prendió en su alma de manera que concibió a Cristo en ella misma, debió quedar en arrobamiento de éxtasis, cosa que tratan en vano de conseguir las criaturas humanas cuando resultan dos en una sola carne.

En el amor humano, el éxtasis se produce primeramente en el cuerpo y luego, indirectamente en el alma.

El Amor de Dios debió inflamar de tal modo el corazón, el cuerpo y el espíritu de la Virgen, que fue posible decir de ella cuando nació Jesús: “Este es el Hijo del Amor”.

Como supo que el Amor de Dios sustituiría al amor humano y que sería Madre permaneciendo Virgen, en el gran misterio de la vida, María dio su consentimiento: “Hágase según tu palabra”, es decir, quiero lo que quiere Dios con su sabiduría.

En aquel instante fue concebido el Verbo: “El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”. Antes de la caída, la mujer fue sacada del hombre extasiado en el sueño. Ahora nace el Hombre de la Mujer en el éxtasis del espíritu.

De la Anunciación se desprende una de las verdades más sublimes del mundo: la vocación de la mujer para los supremos valores religiosos.

María vino al mundo para restablecer la primitiva misión de la mujer, la de ser la portadora de Dios a la humanidad.

Toda mamá que da a luz a una nueva criaturita, lo hace porque Dios infunde el alma a cada recién nacido, y de este modo la nueva mamá es una cooperadora de la Divinidad, es decir, participa de lo que sólo Dios puede dar.

Así como el Sacerdote hace bajar al Salvador Crucificado al altar en el momento de la consagración, de igual manera cada madre hace descender a la tierra en el nacimiento, según el orden de la creación, al espíritu salido de las manos de Dios.

Por eso dice León Bloy: “Una mujer, cuanto más mujer, más santa es”.

No es que las mujeres sean más religiosas que los hombres por naturaleza. Eso es razonar como los hombres que han hecho dejación de sus ideales.

Tanto el hombre como la mujer han recibido de Dios su propia misión y se complementa el uno y la otra, como el arco y el violín.

Cada uno puede tener su representación en el orden de la naturaleza. El hombre cabe compararlo al “animal” por su deseo de poseer, por su movilidad e iniciativas.

La mujer se parece a la “flor”, colocada entre el cielo y la tierra; es, por su maternidad, como la tierra, y es cielo por su aspiración a crecer hacia arriba, hacia Dios.

La característica del hombre es la iniciativa; lo propio de la mujer es la cooperación.

El hombre coopera con la naturaleza; la mujer, con Dios.

El hombre fue designado para cultivar la tierra: “regirás la tierra”; la mujer, para ser portadora de la vida que viene de Dios.

El recóndito deseo de la mujer en la historia, el deseo secreto de todo corazón femenino, tuvo cumplimiento en el instante en que dijo María al Ángel “fiat”, hágase en mí según tu palabra. Esta es la más noble de las cooperaciones. Aquí está la esencia del feminismo: en la aceptación, la resignación y la sumisión: “Cúmplase en mí”. La joven que permanece soltera y cuida a su madre con su “fiat” de renunciamiento y sacrificio; la esposa que acepta al esposo en la unión de la carne; la Santa que sobrelleva las crucesitas que el Señor opone en su camino, y esta Mujer Única que somete su alma al Divino misterio de llevar en su seno a Dios hecho hombre, con grados diversos en la hermosa representación de la mujer, de su sublime vocación en la entrega total para la aceptación de los designios Divinos y de la sumisión a lo que viene del cielo.

María se llamó a sí misma la Esclava del Señor, y eso es toda mujer. El no serlo, disminuye su propia dignidad.

Los momentos menos dichosos para el corazón de una mujer son aquellos en los que no puede dar; los momentos más diabólicos son aquellos en los que “rehúsa” dar.

Si a una mujer se le niega toda satisfacción en la urgente necesidad de dar, se resiente de una sensación profunda de vacío más intensa que cuanto pueda experimentar el hombre.

Cuando una mujer presta su ayuda a las misiones, reza por el mundo, visita a los enfermos en sus horas libres de negocios y ocupaciones, ofrece sus servicios en los hospitales, tiene cuidado de sus hijitos, queda satisfecha porque cumple su misión de colaboradora de Dios.

La liturgia habla de la mujer como cumplidora del misterio del amor. Y amar no quiere decir tener, tener en propiedad y poseer, sino que significa darse, no pertenecerse ya, sino renunciarse a sí misma. Darse toda a los demás.

La mujer puede amar a Dios a través de las criaturas o directamente como hizo María; pero para sentirse feliz debe llevar a Dios al hombre.

En el “misterio del amor” toda mujer siente necesidad, no ya de la unión corpórea, sino del alma.

El hombre habla de cosas; la mujer, de personas.

El hombre se deja llevar por el amor al placer; la mujer, por el placer del amor, y su signo es el enriquecimiento que con él le viene al alma.

En ese instante apasionado, la mujer alcanza la plenitud de su ser por amor de Dios.

Como se subordina la tierra a la necesidad de la semilla para la obtención de las cosechas; como el enfermero se somete a las necesidades del enfermo para curarlo; como la mujer acepta las exigencias de la carne por el amor de los hijos; así acepta María la divina voluntad por la redención del mundo.

Y el sacrificio está estrechamente ligado a la sumisión.

Sumisión que, por otra parte, no es pasividad sino acción activa con olvido de sí mismos.

La mujer está hecha para lo que es Sagrado, es instrumento del cielo en la tierra. María es el máximo ejemplo, el modelo que reúne en sí las más profundas aspiraciones del corazón de toda hija de Eva.

Virginidad y maternidad no son tan inconciliables como a primera vista pudieran parecer.

Toda virgen tiende a madre y toda madre tiende a virgen.

Toda virgen siente necesidad de llegar a ser madre o física o espiritualmente, porque si no crea una vida de mamá, de enfermera, de maestra, su corazón se siente a disgusto, apenado, como un navío gigante en aguas de poco fondo.

La mujer tiene vocación de engendrar la vida, ya sea en la carne, ya en el espíritu mediante la conversión.

Por otra parte, toda mujer y madre llora su virginidad, no por querer recuperar lo que ha dado, sino para poder dar otra vez con mayor intensidad, más piadosamente y con mayor sentido de lo divino.

En toda virginidad hay algo incompleto, no dado, retenido.

En toda maternidad hay algo perdido, algo dado y tomado irrevocablemente.

Pero en la virginidad de María nada se retuvo; todo se sometió y nada se tomó en Su Maternidad.

Mies sin pérdida de semilla – otoño en eterna primavera-, sumisión sin despojo – ¡Virgen Madre!

¡Melodía única salida del violín de la creación de Dios sin rotura de cuerdas!...

ACERCA DE LA TRISTEZA

EL CONGRESO DE LOS DIABLOS (Sueño de don Bosco)

$
0
0


Soñé que estaba en una gran sala donde muchos diablos celebraban un congreso para encontrar los medios con los cuales lograr acabar y destruir a la Comunidad Salesiana (y a cualquiera otra asociación religiosa).

Un diablo propuso:

-Para destruir esta asociación religiosa lo mejor será la GULA. Ella trae desgano para hacer el bien , corrupción de costumbres, malos ejemplos, falta de espíritu de sacrificio, descuido de los deberes de apostolado …

Pero el otro diablo respondió:

-Este medio no sirve para la mayoría, porque la comida de los religiosos es bastante sobria y las bebidas alcohólicas son escasas entre ellos.

Sus reglamentos mandan que la alimentación sea ordinaria y los superiores vigilan para que no haya exceso en esto. Y el que se excede en el comer y en el beber no sólo produce escándalo entre los demás sino que atrae el desprecio de los otros. Yo propongo más bien, como medio para acabar con la Congregación al inspirarles un gran AMOR POR LAS RIQUEZAS.

Y añadió:

-Es que cuando en una asociación religiosa entra el amor a las riquezas, llega también el amor por las comodidades, y el deseo de tener cada uno su propio dinero para gastarlo en lo que se le antoje,  y los religiosos empiezan ya a no pensar con caridad en los demás, sino con egoísmo, cada uno en sí mismo. Y el amor al dinero lleva a los religiosos a dedicarse a los ricos que pueden pagar altas cuotas, y se van olvidando de los pobres.

Aquel demonio quería continuar hablando pero le interrumpió un tercero que dijo:

-¡Qué gula, ni qué amor a las riquezas! Estos religiosos son bastante pobres y bastante sobrios. Además se dedican a atender gentes tan necesitadas, que cualquier cantidad de dinero que les llegue , apenas sí les alcanzará para ayudar a tantos pobres que vienen a pedir su ayuda .

Yo en cambio propongo como medio para acabar con su comunidad el incitarles a una EXAGERADA LIBERTAD. Convencerlos de que no es necesario obedecer a los reglamentos de su Congregación. Que hay que rechazar ciertas preocupaciones poco brillantes que se les encomiendan. Que hay que producir movimientos contra sus superiores. Que se puede ir siempre a hacer visitas sin pedir permiso a nadie. Que pueden aceptar toda clase de invitaciones y aprovechar esas ocasiones para salir de casa … y otras cosas semejantes.

Entonces se adelantó un cuarto demonio y exclamó:

-Esos medios que han propuesto resultan bastante inútiles, porque los superiores pueden despedir a los rebeldes. Es verdad que algunos se dejarán deslumbrar por el deseo de tener una exagerada libertad, pero ya verán que la mayor parte de estos religiosos se mantendrán fieles al cumplimiento de su deber. Yo les propongo un medio cuya peligrosidad estos hombres no serán capaces de descubrir tan fácilmente. Consiste en CONVENCERLOS DE QUE LO MÁS IMPORTANTE ES LLEGAR A SER MUY INSTRUIDOS, que su principal gloria será el lograr ser personas de mucha ciencia. Y para eso hay que convencerlos de que estudien mucho para adquirir fama, y no para lograr hacer gran bien a las almas o para ser más santos. Que se instruyan para provecho propio y no para provecho del prójimo que necesita de su apostolado. Hay que llevarlos a que desprecien a los que no son muy instruidos y que les interese la ciencia solamente, y no el ejercer el ministerio sacerdotal y el apostolado que tiene que hacer un buen religioso. Que no les guste enseñar catecismo a los niños, ni dar clases a los pobres, ni pasar largas horas en el confesionario. Que se dediquen solamente a predicaciones en las cuales puedan lucir todo su orgullo y conseguir alabanzas de las personas humanas, pero no a las sencillas predicaciones en las cuales ayuden en verdad a la salvación de las almas.

Esta proposición fue recibida con grandes aplausos por todos los diablos. Y yo me puse a pensar con tristeza que a nuestra Congregación (y a muchas otras) puede llegar el terrible peligro de que algunos crean que lo verdaderamente importante es ser muy instruidos y adquirir fama de brillantes ante los demás, y mientras tanto descuiden sus deberes de sacerdotes y de religiosos, esos deberes sencillos y humildes de enseñar catecismo, de confesar, de predicar de manera fácil al pueblo ignorante y de dedicarse a labores de apostolado que no brillan ante los ojos humanos pero que sí tienen un gran valor ante los ojos de Dios.

Y yo pensaba: ¡qué peligro tan grande el que nos puede venir : que los nuestros deseen solamente la ciencia que hincha y enorgullece y que proporciona alabanzas de la gente, y que esto los lleve a despreciar los buenos consejos de aquellos a los cuales consideran inferiores a ellos en el saber !

De pronto uno de los diablos me vio escondido allá en un rincón escuchándoles y entonces todos ellos se lanzaron contra mí tratando de destrozarme. Yo empecé a gritar: ¡Auxilio! ¡Auxilio! y … me desperté muy emocionado y muy cansado.

FELIZ DÍA DE SEÑOR SAN JOSÉ (19 DE MARZO)


ES FALSO EL ECUMENISMO SI NO SE BUSCA LA UNIÓN EN LA VERDADERA FE Y EN LA ÚNICA IGLESIA QUE FUNDÓ CRISTO

¿LOS NIÑOS TAMBIÉN PECAN?

$
0
0



Me decía un día una amiga, “¿Qué pecados van a tener los niños?”. Esta pregunta se desarrollaba en el marco de una conversación en la que hablábamos del pecado y yo le explicaba la necesidad del Sacramento de la Confesión, lógicamente para niños y mayores, ya que el demonio, a la hora de tentarnos, no discrimina por la edad. Sin embargo, ella opinaba que los niños, están por encima del bien y del mal. Vivimos en un analfabetismo puro y duro en cuanto al catecismo, desconocemos hasta lo básico, los Mandamientos de la Ley de Dios. ¿Como puede pensar una persona, que los niños no tienen pecados, simplemente por el hecho de ser niños? ¿Es que nacemos Santos? Hay etapas de nuestra vida en las que somos COMO pequeños ángeles, no obstante, las almas tienen que ser talladas desde la más tierna infancia. Nacemos con el pecado original, por ello, la necesidad del Sacramento del Bautismo y a partir de ahí, el trabajo continúa. Padres, Sacerdotes y Catequistas deben trabajar el interior de los más pequeños, para que igual que el cuerpo crece con el alimento sólido, el alma crezca con los bienes espirituales.

Paseando por el cementerio de San Amaro, una de los grandes tesoros arquitectónicos de mi ciudad, se pueden encontrar sepulturas de niños que murieron en olor de Santidad. Entre las sepulturas, destaca el panteón de la pequeña Mari Carmen González-Valerio, que murió con nueve años y cuyos restos, estuvieron un tiempo en La Coruña, hasta que los trasladaron a Madrid, al abrirse el proceso en la Congregación para la causa de los Santos. Recuerdo cuando era niña y mi abuela y mi madre, me contaban la historia de Mari Carmen y a mí, desde mi corto entendimiento, me maravillaba y ya me hacía pensar que no se nace Santo y que hay que trabajar el alma duramente, en todas las etapas de nuestra vida. La vida de esta niña fue una entrega a Dios total y absoluta en la enfermedad. Mi madre me hablaba de ella, supongo que intentando quitar lo mejor de mi y que viera en Mari Carmen, un modelo a seguir. Nuestros padres se ocupaban de nuestro crecimiento espiritual.

Hoy en día, la situación es muy distinta. Los niños vienen al catecismo, como un mero cumplimiento, para recibir la Primera Comunión, o más bien, deberíamos decir, para hacer una fiesta como la de la graduación, pero en una etapa infantil.

Hace unas semanas, hablando con mi madre, recordaba cuando éramos pequeños y cuando le dijeron que mi hermano podía recibir su Primera Comunión. Ni corta ni perezosa, me contaba que fue a quejarse al Sacerdote, ya que ella consideraba que no estaba preparado. ¡Fíjense Vds., ya les he contado otras veces como era mamá de exigente en las cosas de Dios y aún así, ya ven, creía que mi hermano, no estaba preparado! Y sin más dilación, le dijo al Sacerdote, que había que esperar. Todo lo contrario de lo que sucede hoy en día. Los padres, recortada en mano, vienen exigiéndonos a los catequistas y al Cura, que reduzcamos el tiempo de preparación, ya que consideran que sus hijos están lo suficientemente formados, cuando la realidad es que en la mayoría de los casos, no saben ni rezar el Ave María. Y con esa escasa o nula formación, reciben al Señor. Se cumple lo estipulado por las Conferencias Episcopales y pim pam pum, aquí paz y después gloria. Con lo cual, el siguiente paso, superado el día de la fiesta y de la algarabía, es no volver, hasta que les cuadra el siguiente evento familiar: otra comunión, bautizo, boda, funeral…

Recuerdo un niño que tenía en el catecismo, el Señor le inspiraba grandes momentos de piedad y a mí, me tenía entusiasmada. Sentía gran inquietud por aprender más, por estar en el Sagrario, por contarnos a todos las historias de los Santos que leía en casa o que veía en Internet. Ya digo, le venía de lo alto, porque sus padres tenían una despreocupación total por su formación. Recuerdo los días que faltaba al Catecismo o a la Santa Misa, cuando le preguntaba el motivo, siempre señalaba el mismo, “yo me levanto temprano para venir, es mamá la que no me trae”. La verdad es que yo, no me andaba por las ramas y en las charlas que les impartíamos a los padres para intentar catequizarlos o por lo menos, sensibilizarlos de la importancia de los Sacramentos, les decía sin ningún tipo de miramiento, que los niños faltaban porque eran ellos, los que no los traían y así lo decían públicamente los niños delante de sus compañeros. No obstante, el bochorno les debía durar un visto y no visto, porque a la semana siguiente, se volvían a producir los hechos. Por lo tanto, el pecado del niño al no venir a Misa, siendo realistas, viene motivado por la insensatez de unos padres que niegan lo mejor a sus vástagos y los conducen por el camino del mal.

¿No llevan los padres a sus hijos a los partidos de fútbol o a otras muchas actividades, que aunque sean interesantes, no aportan nada, absolutamente nada, al alma? No solo los llevan, sino que se preocupan de que sus hijos sean los mejores y sueñan para ellos un balón de oro, como si fueran a llegar todos a grandes estrellas del fútbol o del baloncesto. Sin embargo, fíjense que paradoja, a un padre no le preocupa que su hijo pierda el alma, lo importante es ser un figura en este mundo. ¡Que vaciedad!

Después de la Primera Comunión, si tenemos la suerte de que los niños vienen algún día por causalidad a la Iglesia, yo, la verdad es que nunca dejo pasar la oportunidad de acercarlos nuevamente al Sacramento de la Confesión. En ese momento, como un lastre, nos encontramos a los padres, que principalmente, se oponen a que el niño se confiese, ¿El motivo? Contesten Vds., supongo que lo verán innecesario, por lo que comentábamos al principio, consideran que no existe el pecado y menos, en tan tiernas edades. Es decir, cuando un padre recrimina a un hijo, por ejemplo, por no estudiar, cuando no se comporta correctamente con su familia o con sus amigos, cuando miente, etc…Todo eso, simplemente, debe de estar mal, según el código mental del padre de turno, pero, el progenitor considera que NO ES PECADO, por lo tanto, ve innecesario e ilógico que su pequeño pase por el Confesionario. Es extraño, señalamos una mala acción y la castigamos, pero no la identificamos como PECADO. Las formaciones catequéticas para adultos, son más necesarias que nunca, el gran problema es que, muchas veces, se cuenta con el beneplácito de muchos Presbíteros, con escasa o nula formación, que animan a los pequeños y adolescentes a disfrutar de una barra libre de malas acciones, que no son señaladas y que conducen a la condenación. Podemos revisar el Catecismo de la Iglesia Católica y no encontraremos ninguna parte en la que diga que al infierno se va SÓLO a partir de una determinada edad. Lo que es cierto, es que cuando uno es pequeño o menor de edad, está bajo la responsabilidad de sus padres, por lo tanto, deberían valorar los padres si querer a un hijo, es ponerlo en las puertas del abismo. “En una niña tan pequeña – dice su madre- nos chocó el que asimilara tan bien el gran valor de la Pasión de Cristo y su Redención” (Vida de Mari Carmen González-Valerio)

La etapa infantil marca nuestra vida de adulto y lo que aprendemos en ella, o lo que nos inculcan, es un referente para toda nuestra existencia. ¿Cómo pueden unos padres no desear lo mejor para sus hijos?

Sonia Vázquez.
Título original: ¿Los niños no pecan?
Fuente: Adelante la fe.

Ver también, haz clic: 1) EN CUANTO EL NIÑO PUEDA DISTINGUIR ENTRE EL PAN Y LA HOSTIA CONSAGRADA, HAGA SU PRIMERA COMUNIÓN 2) UN DEBER DE LOS PAPÁS: LA CONFESIÓN DE LOS NIÑOS

LILA ROSE ESTREMECE AL PÚBLICO EN LA ONU

$
0
0
El arzobispo Bernardito Auza, de la Santa Sede, presentó la reunión titulada «Joven y valiente porque la vida no puede esperar» junto con C-Fam (que edita Friday Fax).

Por Wendy Wright

NUEVA YORK, 13 de marzo (C-Fam) La sala de conferencias de la ONU atestada con casi 400 jóvenes sentados en las sillas de los diplomáticos se puso de pie de un salto anoche para aplaudir a una joven mujer. Lila Rose y sus vídeos encubiertos que revelan el modo cruel en el que Planned Parenthood aborta a niños hicieron su debut en el prestigioso edificio.

«Pido perdón por cómo mi nación ha exportado la violencia contra los más inocentes» a todo el mundo, dijo. «Y quiero compartir lo que mis equipos han visto dentro de la industria del aborto».

Nueva York es la ciudad natal de Planned Parenthood, la cadena abortista más grande de los Estados Unidos y poderoso actor político a nivel internacional, observó.

Lila mostró fragmentos de empleados de Planned Parenthood que explican cómo conseguir un aborto selectivo en función del sexo, un aborto en fase avanzada del embarazo y cómo obtener de modo fraudulento ayuda del gobierno.

«Si no tratamos a los miembros más débiles de la sociedad con el respeto que tenemos por nosotros mismos, ¿cómo es eso es justicia? ¿Cómo es eso igualdad? ¿Cómo es eso defender los derechos humanos?» Lila dijo a la multitud.


Varias empleadas que pensaban que luchaban por la justicia reproductiva se fueron de Planned Parenthood, contó Lila. Se dieron cuenta de que «quizás esto no es lo mejor para las mujeres, quizás podemos hacer mejores cosas por las mujeres que matar su carne y sangre, quizás es coercitivo, quizás esto sea una mentira que nos han vendido los poderosos intereses políticos y económicos», que obtienen muchos millones de dólares del aborto.

Existe una gran presión para que no se reconozca al niño dentro del vientre. «Pero una vez que reconocemos lo que la ciencia y la razón nos dicen sobre la vida en el vientre materno» las personas pueden ver la humanidad de un niño no nacido.

La noción de «mi cuerpo, mis derechos» conduce a la idea de que «puedo hacer lo que me place» con «el cuerpo dentro de mi cuerpo». Esto pone la responsabilidad del niño completamente en la mujer, porque la sociedad le dice a la mujer: «Hazte cargo tú de él. Ocúpate tú de él».

El aborto se ofrece como la única solución para el desafío que enfrentan las embarazadas «si quieres progresar en tu carrera, si quieres quedarte con tu novio.»

El aborto es el mayor destructor de la paz

«Cuando tomas al miembro más débil de la sociedad y le niegas sus derechos humanos, en vez de protegerlo, entonces no podemos tener la paz que anhelamos», observó Lila.

Cuando hay niños que se encuentran en «su situación más dependiente, los miembros más débiles de nuestra sociedad, y les niegas su derecho humano más fundamental», dijo, «entonces tienes una crisis de derechos humanos en el núcleo de la sociedad, y no puedes tener paz».

Un mito común del lobby abortista, en especial para presionar a los países a fin de que legalicen el aborto, es que el embarazo es «una enfermedad que se trata matando al niño».

No obstante «la mujer sigue muriendo a causa del aborto» en los Estados Unidos «porque es un acto antinatural, violento, en contra de ella y en contra del niño», afirmó Lila.

Un vídeo contrastaba a Planned Parenthood proveyendo el aborto en fase avanzada del embarazo con imágenes de Toby, bebé nacido a las 24 semanas de gestación, y sus fotografías a los nueve meses, a los dos años de edad y jugando en un bote a los tres años.

Una mujer del público pasó una nota a una alumna de la International Youth Coalition que le había invitado al evento. Ella antes estaba a favor del aborto, pero ahora está en contra, decía su mensaje.

Traducido por Luciana María Palazzo de Castellano

LA NOTICIA DE QUE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA (MÉXICO) MANTIENE EL BLINDAJE A FAVOR DE LA VIDA RESULTÓ UNA EQUIVOCACIÓN DE UN PORTAL

$
0
0

La noticia tomada el día de hoy de InfoCatólica resultó errónea, pues se fundamentaron en una sentencia de 2011. Catolicidad la reprodujo por la habitual seriedad y profesionalismo de ese portal. Lamentablemente hoy cometieron esa equivocación. En realidad la SCJN sigue estudiando este tema y el peligro sigue latente. La fuente ya corrigió su información. Conviene incrementar la campaña de firmas: http://www.citizengo.org/es/19478-matar-un-bebe-un-derecho-constitucional



VER ACLARACIÓN EN EL POST ANTERIOR QUE SEÑALA: "LA NOTICIA DE QUE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA (MÉXICO) MANTIENE EL BLINDAJE A FAVOR DE LA VIDA RESULTÓ UNA EQUIVOCACIÓN DE UN PORTAL"

Viewing all 4061 articles
Browse latest View live