Quantcast
Channel: Catolicidad
Viewing all 4061 articles
Browse latest View live

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO. CATECISMO EN VIDEOS. TEMA DIECISIETE.

$
0
0





A continuación publicamos el tema decimoséptimo de esta serie de videos para catequesis. Como explicamos en el primer tema, el material está plenamente apegado al dogma y cuenta con la aprobación del entonces arzobispo primado de México. Está dirigido a niños y adolescentes pero también es útil y aprovechable para adultos. Seguramente muchos lectores adultos aprenderán aspectos que desconocían de su fe y de la historia sagrada.

Es muy aconsejable que los papás lo vean conjuntamente con sus hijos, pues es un material muy didáctico y con doctrina segura, para que lo utilicen como complemento en la catequesis familiar. Por supuesto, será de gran utilidad y apoyo didáctico, también, para el catecismo en grupos de iglesias y parroquias.

Para ver todo lo editado (las demás partes de la serie se irán publicando paulatinamente), basta hacer click en nuestra etiqueta: 

¿QUÉ ES PREFERIBLE?

SEGUIDME

$
0
0
FUENTE: IMITACIÓN DE CRISTO DE KEMPIS. Capítulo 3: LIBRO TERCERO, Capítulo 1: DEL HABLA INTERIOR DE CRISTO AL ALMA FIEL.

¿REALMENTE EL MATRIMONIO ES PARA TI?

$
0
0
No hagas suposiciones antes de terminar de leer este artículo.



Después de haber estado casado solamente por un año y medio, he llegado a la conclusión de que el matrimonio no es para mí.

Conocí a mi esposa en la escuela secundaria cuando teníamos 15 años. Fuimos amigos durante diez años, hasta que decidimos que ya no queríamos ser sólo amigos. Recomiendo ampliamente que los mejores amigos se enamoren. Vendrán muchos buenos ratos de una relación así.

Sin embargo, enamorarme de mi mejor amiga no impidió que tuviera ciertos temores y ansiedades sobre el matrimonio. Entre más se acercaba el momento de decidir si nos deberíamos casar, más me llenaba de un miedo paralizante. ¿Estaba preparado? ¿Estaba tomando la decisión correcta? ¿Era Kim la persona más adecuada para tomar como esposa? ¿Podría ella hacerme feliz?

Entonces, en una noche que cambió mi destino, le conté estos pensamientos y preocupaciones a mi papá. Cada uno de nosotros tenemos momentos en nuestras vidas en que sentimos como si el tiempo se detuviera y todo a nuestro alrededor se acomodara perfectamente para marcar ese suceso especial que nunca olvidaremos.

Cuando mi padre respondió a mis inquietudes, fue uno de esos momentos para mí. Con una sonrisa en su rostro, dijo: "Seth, estás siendo totalmente egoísta. Así que voy a hacer esto realmente simple: el matrimonio no es para ti. No te casas para que te hagan feliz, te casas para hacer feliz a alguien más. Más que eso, tu matrimonio no es para ti, te casas para beneficiar a tu familia. No hablo de los suegros y familiares, sino de tus futuros hijos. ¿A quién quieres a tu lado para que te ayude a criarlos? ¿Quién quieres que sea una influencia diaria en ellos? El matrimonio no es para ti. No se trata de ti. Se trata de la persona con quien te casas.”

Fue en ese momento en el que supe que Kim era la persona con quien quería casarme. Me di cuenta de que quería hacerla feliz a ella, ver su sonrisa cada día, y hacerla reír todos los días. Yo quería ser parte de su familia, y mi familia quería que ella fuera parte de la nuestra. Y al recordar todas las veces que la había visto jugar con mis sobrinas, supe que ella era la persona con quien quería construir nuestra propia familia.

El consejo de mi padre era a la vez sorprendente y revelador. Iba en contra de la actual "filosofía de Wal-Mart”, que es: “si no te hace feliz, puedes regresarlo y llevarte otro nuevo”. La realidad no es así, un matrimonio verdadero (y el amor verdadero) no se trata de ti. Se trata de la persona que amas: sus deseos, sus necesidades, sus esperanzas y sus sueños. El Egoísmo siempre exige: "¿Qué gano yo?" Mientras que el Amor dice: "¿Qué más puedo dar?"

Hace algún tiempo, mi esposa me mostró lo que significa amar desinteresadamente. Durante muchos meses, mi corazón se había endurecido con una mezcla de miedo y resentimiento. Cuando la presión había aumentado a un punto en donde ninguno de los dos podía soportarlo más, las emociones estallaron. Tristemente fui insensible y egoísta con ella.

Pero en lugar de responder con más egoísmo, Kim hizo algo más que maravilloso, ella demostró un acto humilde de amor puro. Dejando de lado todo el dolor y sufrimiento que yo le había causado, amorosamente me tomó entre sus brazos y reconfortó mi alma.

Me di cuenta de que me había olvidado del consejo de mi padre. Mientras que el objetivo de Kim en el matrimonio había sido darme amor, mi contribución había sido solo pensar en mí. El darme cuenta de lo terrible que fui, me hizo llorar, y en ese momento le prometí a mi esposa que iba a tratar de ser mejor.

Para todos los que están leyendo este artículo ya seas casado, comprometido, soltero, o incluso si has jurado nunca casarte, quiero que sepas que el matrimonio no es para ti. Ninguna relación verdadera basada en amor se trata de ti. El amor siempre se trata de la persona que amas.

Y, paradójicamente, entre más amas a esa persona, más es el amor que recibes. Y no solo de tu pareja, sino también de sus amigos, su familia y las miles de personas que nunca hubieras conocido si el amor que puedes brindar hubiera permanecido centrado solo en ti mismo.

En verdad, el amor en el matrimonio no es para ti. Es para otros.

Fuente:Modestia en el vivir. Título original: El Matrimonio no es para Ti.

SATANISTAS AFIRMAN QUE EL "MATRIMONIO" HOMOSEXUAL ES UN "SACRAMENTO" SATÁNICO Y QUE EL ABORTO ES UNA DE SUS CREENCIAS "RELIGIOSAS"

$
0
0

Satanás está de pie con los abortistas y  partidarios del “matrimonio” homosexual

Declaraciones del portavoz del Templo Satánico.
Una cosa es teorizar que detrás del aborto y la homosexualidad está la influencia satánica, como lo hace convincentemente un historiador sueco, o como se ha sabido que es la causa de la posesión del mexicano que el papa Francisco impuso las manos en San Pedro el año pasado y de los crímenes del narcotrafico, y otra cosa es que los propios satanistas digan directamente que son fuertes militantes a favor del aborto y que el "matrimonio" del mismo sexo es un "sacramento" satánico.
Lucien Greaves
Lucien Graves, el portavoz nacional del Templo Satánico de EE.UU., que nació con el apellido judío Mesner, ha dicho claramente en reportajes que cada vez que el pueblo estadounidense trate de reducir el aborto o mantener leyes sobre el matrimonio solo entre un hombre y una mujer, los seguidores de satanás estarán allí para luchar.


A CONFESIÓN DE PARTE, RELEVO DE PRUEBAS

“Lucien Greaves” (nacido como Doug Mesner) dijo al Detroit Metro Times que le gustaría ayudar a las mujeres a evitar el cumplimiento de las leyes pro-vida, afirmando que las restricciones al aborto violan sus creencias religiosas satánicas. Añadió también que el “matrimonio” homosexual es un “sacramento” satánico.

Lucien Greaves dice que satanás está de pie con los abortistas y homosexuales partidarios del “matrimonio”.

Greaves creador de la estatua diabólica
adorada por niños

Él dijo del gobernador de Michigan, Rick Snyder, republicano del ala moderada del partido, “ha estado tratando de hacer que sea insostenible para las mujeres interrumpir un embarazo.”

“Sentimos que debemos proteger a las mujeres de los procedimientos superfluos como la ecografía transvaginal, como una exención religiosa”, dijo Greaves.

Greaves, también dijo a la página web Vice.com, que lejos de matones anti-sociales adolescentes, los seguidores de lucifer son “satanistas con conciencia cívica, socialmente responsables.”

“Una de las cosas que sentimos fuertemente es sobre los derechos de los homosexuales”, dijo Greaves.

Snyder, a quien llamó un “gobernador idiota”, ha permitido que “su odio a los homosexuales supere su adhesión a la Constitución”, dijo.

“Para nosotros, el matrimonio homosexual es un sacramento. Lo reconocemos y creemos que el Estado tendría que reconocer el matrimonio por razones de libertad religiosa”.

Él dijo que le gustaría personalmente llevar a cabo este tipo de ceremonias en Michigan, donde el juez Bernard Friedman derogó la enmienda de protección del matrimonio del estado en marzo.

¿QUIEREN MÁS PRUEBAS?

La afirmación del Templo Satánico a favor del aborto y la redefinición del matrimonio “tal vez afirme la idea de muchos en el movimiento pro-vida de que los ataques contra la vida humana inocente y la familia son demoníacas en su origen”, dijo Adam Cassandra, gerente de comunicaciones de Vida Humana Internacional.

“Como el Papa Francisco ha señalado muchas veces, satanás existe realmente”, dijo. “Incluso a medida que ellos abogan por la justicia y derechos, se identifican con el que ha sido la fuente de todo el mal y el engaño en toda la historia humana.”

A veces, algunos progresistas liberales han invocado a las fuerzas demoníacas en sus esfuerzos de cabildeo. En julio pasado, un grupo de partidarios del aborto cantaba “Hail satan” (Salve satanás), en la cámara estatal de Texas antes de la aprobación de la prohibición de ese estado de los abortos después de 20 semanas.

“Este movimiento del Templo Satánico simplemente hace que este argumento de que hay algo de engaño o malo detrás del ataque en todo el mundo a la vida antes de nacer y al matrimonio, lo hace mucho más fuerte”, dijo Cassandra.

Greaves y sus discípulos han sido noticia en todo el país amenazando con llevar la oración satánica a las escuelas públicas, tratando de erigir estatuas del diablo en la propiedad pública (vea la prevista la estatua de Oklahoma en este post), y la celebración de una misa negra en Harvard.

Greaves, quien fue nació como Doug Mesner, un apellido judío, dijo que a pesar de la marca de su organización, el Templo Satánico, originalmente no había ninguna organización, ningún templo, y sus líderes no creían realmente en satanás.

“Mientras que el pensamiento original era que el Templo Satánico necesitaba aferrarse a una creencia en una entidad sobrenatural conocida como ‘satanás’, ninguno de nosotros realmente cree en eso”, dijo Mesner. Sus amigos le habían reclutado porque él pasó sus años en Harvard estudiando las teorías de la conspiración, incluyendo cuentos de fantasía de abuso ritual satánico, dijo.

Tenían la esperanza de suplantar los argumentos de libertad religiosa mediante la adoración de satanás. Mesner fue contratado para ser su portavoz, y así nació Lucien Greaves.

Lucien Greaves (de lentes, al fondo)

El “Templo” dio la bienvenida públicamente a la decisión del gobernador de Florida, Rick Scott para firmar la norma HB 98 que permite la oración en las escuelas, “asegurando que los niños que de otra manera nunca podrían aprender el credo satánico podrían estar expuestos a él en el aula.” “Estados Unidos es una nación basada en el pluralismo religioso”, dijo Greaves.

Después de que Oklahoma decidió erigir un monumento de los Diez Mandamientos en el césped de la Gobernación, Greaves y sus seguidores comenzaron a conseguir donaciones para colocar una estatua de satanás, adorado por niños, junto a la de los diez mandamientos. Greaves, dijo a Fox News que el mes pasado el grupo ya había embolsado 20.000 dólares con la campaña.

El templo también programó la “recreación” de una misa negra satánica en la Universidad de Harvard en mayo. Sin embargo, el evento fue cancelado después que el presidente de Harvard, Drew Faust, calificó la acción de“flagrante falta de respeto e inflamatoria”, participando en una procesión eucarística para oponerse a la profanación potencial de una hostia.

Las autoridades de Mississippi culparon a Mesner de profanar un cementerio después de que él y sus seguidores llevaron a cabo una “misa rosa” en el Magnolia Cemetery en Meridian, sobre la tumba de Catalina Johnston, la madre del fundador de la Iglesia Bautista de Westboro, Fred Phelps Jr. El ritual sería supuestamente para convertir su espíritu en una lesbiana en la otra vida. Mesner publicó fotografías de la ceremonia, que incluyeron una foto de él frotando sus genitales en su lápida, en julio pasado.

“¿Usted viaja mil millas para llegar a un lugar y hacer este tipo de actos en la tumba de una persona y usted afirma que es por amor?”, dijo el dueño del cementerio, Bill Arlinghaus. “Estas personas son hipócritas. No hay nada más que odio detrás de esto”.

LA ASPIRACIÓN DE CONVERTIRSE EN UN FUERTE GRUPO DE PRESIÓN

Greaves dijo que el objetivo actual del Templo Satánico es tener grupos de presión en Washington, DC, y lamentó que la religión satánica no tenga “absolutamente ninguna influencia política, ninguna agenda conocida, ni defensa alguna”.

Su grupo está “creando un fondo legal”, dijo a Vice.

Un documental, que era su objetivo, ha sido desde hace mucho tiempo desechado, afirmó.

“Hemos definido que no habrá ningún proyecto cinematográfico en torno al templo satánico. La idea de una película se ha convertido en secundaria, en el mejor de los casos”.

El tratar de hacer progresos políticos reales para promover el aborto y la aceptación de la homosexualidad ha demostrado ser más atractivo y más consecuente, para el diablo y sus seguidores.


Fuentes: Foros de la Virgen/ Life Site News, Signos de estos Tiempos   Para ver todos los posts haz click: SATANISMO.

¡ÉSTA ES REALMENTE LA HORA DE BARRABÁS! por el cardenal Alfredo Ottaviani

$
0
0
"¡Oh Madre, no podemos más!".
VIRGEN DEL APOCALIPSIS del pintor mexicano Miguel Cabrera

La sociedad moderna se halla atormentada por una fiebre de renovación que da miedo, y está infestada de hombres que se aprovechan de tan gran sufrimiento nuestro para construir en ella el imperio de sus caprichos, la tiranía de sus vicios, el nido de sus lujurias y rapiñas. Nunca como ahora asumió el mal características tan vastas y APOCALÍPTICAS, nunca hemos conocido un peligro igual. (...)

Si la Madre de Dios no empieza otra vez a enseñarnos, en nuestros días como en el pasado, quién es Jesús, ¿cómo no temer las consecuencias últimas de tantos errores y tantos horrores? Ya se prepara algo tremendo sobre nuestras cabezas: ¿qué será de nosotros? (...) 
"Y he aquí que se levantó una tempestad...más Jesús,
en tanto, dormía." Mt. VIII, 24.

Parece que tampoco el Salvador quiere escucharnos y que anda sumido en el sueño que hizo decir al profeta: "Exurge, quare obdormis Domine?" (Despiértate, ¿por qué duermes Señor?). Se diría que también a nosotros declara el Señor: "Nondum venit hora mea" (Mi hora aún no ha llegado), pero la Inmaculada, la Madre de Dios, la Virgen que tutela a la Iglesia, Ella nos dio ya en Caná de Galilea la prueba de que sabe adelantar la hora de Dios. Nosotros necesitamos que dicha hora venga pronto, que se anticipe, que sea inmediata, porque casi podríamos decir:"¡Oh Madre, no podemos más!". Merecemos las peores hecatombes por nuestros pecados. Hemos expulsado a su Hijo hasta de las iglesias, hemos preferido a Barrabás. Ésta es realmente la hora de Barrabás. No obstante eso, confiados en María, sentimos que es la hora de Jesús, la hora de la Redención. (...) ¡Habla por nosotros, oh silenciosa, habla por nosotros, oh María!

Fuente: El baluarte, Roma, ed. Ares, 1961, pp. 279-283.

HOY ES JUEVES DE CORPUS CHRISTI (FIESTA DE PRECEPTO, AL MENOS EN MÉXICO). HAZ CLICK AQUÍ. EN OTROS PAÍSES CADA QUIEN DEBE INVESTIGAR


¡HABLEMOS CLARO!

$
0
0
SERIE: ¿VERDADES INCÓMODAS O MENTIRAS RECONFORTANTES? No. 1
PROFÉTICO ARTÍCULO DE 1992:

LA CUESTIÓN DEL ABORTO
por Julián Marías (17.VI.1914 – 15.XII.2005).

La espinosa cuestión del aborto voluntario se puede plantear de maneras muy diversas. Entre los que consideren la inconveniencia o ilicitud del aborto, el planteamiento más frecuente es el religioso. Pero se suele responder que no se puede imponer a una sociedad entera una moral «particular». Hay otro planteamiento que pretende tener validez universal, y es el científico. Las razones biológicas, concretamente genéticas, se consideran demostrables, concluyentes para cualquiera. Pero sus pruebas no son accesibles a la inmensa mayoría de los hombres y mujeres, que las admiten «por fe»; se entiende, por fe en la ciencia.

Creo que hace falta un planteamiento elemental, accesible a cualquiera, independiente de conocimientos científicos o teológicos, que pocos poseen, de una cuestión tan importante, que afecta a millones de personas y a la posibilidad de vida de millones de niños que nacerán o dejarán de nacer.

Esta visión ha de fundarse en la distinción entre «cosa» y «persona», tal como aparece en el uso de la lengua. Todo el mundo distingue, sin la menor posibilidad de confusión, entre «qué» y «quién», «algo» y «alguien», «nada» y «nadie». Si se oye un gran ruido extraño, me alarmaré y preguntaré: «qué pasa?» o ¿qué es eso?». Pero si oigo unos nudillos que llaman a la puerta, nunca preguntaréis «¿qué es», sino «¿quién es?».

Se preguntará qué tiene esto que ver con el aborto. Lo que aquí me interesa es ver en qué consiste, cuál es su realidad. El nacimiento de un niño es una radical «innovación de la realidad»: la aparición de una realidad «nueva». Se dirá que se deriva o viene de sus padres. Sí, de sus padres, de sus abuelos y de todos sus antepasados; y también del oxígeno, el nitrógeno, el hidrógeno, el carbono, el calcio, el fósforo y todos los demás elementos que intervienen en la composición de su organismo. El cuerpo, lo psíquico, hasta el carácter, viene de ahí y no es rigurosamente nuevo.

Diremos que «lo que» el hijo es se deriva de todo eso que he enumerado, es «reductible» a ello. Es una «cosa», ciertamente animada y no inerte, en muchos sentidos «única», pero al fin una cosa. Su destrucción es irreparable, como cuando se rompe una pieza que es ejemplar único. Pero todavía no es esto lo importante.

«Lo que» es el hijo puede reducirse a sus padres y al mundo; pero «el hijo» no es «lo que» es. Es «alguien». No un «qué», sino un «quién», a quien se dice «tú», que dirá en su momento «yo». Y es «irreductible a todo y a todos», desde los elementos químicos hasta sus padres, y a Dios mismo, si pensamos en él. Al decir «yo» se enfrenta con todo el universo. Es un «tercero» absolutamente nuevo, que se añade al padre y a la madre.

¿Acaso su cuerpo tiene cuatro brazos, dos
corazones, dos cabezas, dos ADNs distintos?
 El bebé está alojado en ella, no es parte de ella.
Cuando se dice que el feto es «parte» del cuerpo de la madre se dice una insigne falsedad porque no es parte: está «alojado» en ella, implantado en ella (en ella y no meramente en su cuerpo). Una mujer dirá: «estoy embarazada», nunca «mi cuerpo está embarazado». Es un asunto personal por parte de la madre. Una mujer dice: «voy a a tener un niño»; no dice «tengo un tumor».

El niño no nacido aún es una realidad «viniente», que llegará si no lo paramos, si no lo matamos en el camino. Y si se dice que el feto no es un quién porque no tiene una vida personal, habría que decir lo mismo del niño ya nacido durante muchos meses (y del hombre durante el sueño profundo, la anestesia, la arteroesclerosis avanzada, la extrema senilidad, el coma).

A veces se usa una expresión de refinada hipocresía para denominar el aborto provocado: se dice que es la «interrupción del embarazo». Los partidarios de la pena de muerte tienen resueltas sus dificultades. La horca o el garrote pueden llamarse «interrupción de la respiración», y con un par de minutos basta. Cuando se provoca el aborto o se ahorca, se mata a alguien. Y es una hipocresía más considerar que hay diferencia según en qué lugar del camino se encuentre el niño que viene, a qué distancia de semanas o meses del nacimiento va a ser sorprendido por la muerte.

Con frecuencia se afirma la licitud del aborto cuando se juzga que probablemente el que va a nacer (el que iba a nacer) sería anormal física y psíquicamente. Pero esto implica que el que es anormal «no debe vivir», ya que esa condición no es probable, sino segura. Y habría que extender la misma norma al que llega a ser anormal por accidente, enfermedad o vejez. Y si se tiene esa convicción, hay que mantenerla con todas sus consecuencias; otra cosa es actuar como Hamlet en el drama de Shakespeare, que hiere a Polonio con su espada cuando está oculto detrás de la cortina. Hay quienes no se atreven a herir al niño más que cuando está oculto -se pensaría que protegido- en el seno materno.

Y es curioso cómo se prescinde enteramente del padre. Se atribuye la decisión exclusiva a la madre (más adecuado sería hablar de la «hembra embarazada»), sin que el padre tenga nada que decir sobre si se debe matar o no a su hijo. Esto, por supuesto, no se dice, se pasa por alto. Se habla de la «mujer objeto» y ahora se piensa en el «niño tumor», que se puede extirpar como un crecimiento enojoso. Se trata de destruir el carácter personal de lo humano. Por ello se habla del derecho a disponer del propio cuerpo. Pero, aparte de que el niño no es parte del cuerpo de su madre, sino «alguien corporal implantado en la realidad corporal de su madre», ese supuesto derecho no existe. A nadie se le permite la mutilación; los demás, y a última hora el poder público, lo impiden. Y si me quiero tirar desde una ventana, acuden la policía y los bomberos y por la fuerza me lo impiden.

El núcleo de la cuestión es la negación del carácter personal del hombre. Por eso se olvida la paternidad y se reduce la maternidad a soportar un crecimiento intruso, que se puede eliminar. Se descarta todo uso del «quién», de los pronombres tú y yo. Tan pronto como aparecen, toda la construcción elevada para justificar el aborto se desploma como una monstruosidad.

¿No se tratará de esto precisamente? ¿No estará en curso un proceso de «despersonalización», es decir, de «deshominización» del hombre y de la mujer, las dos formas irreductibles, mutuamente necesarias, en que se realiza la vida humana? Si las relaciones de maternidad y paternidad quedan abolidas, si la relación entre los padres queda reducida a una mera función biológica sin perduración más allá del acto de generación, sin ninguna significación personal entre las tres personas implicadas, ¿qué queda de humano en todo ello? Y si esto se impone y generaliza, si a finales del siglo XX la Humanidad vive de acuerdo con esos "principios", ¿no habrá comprometido, quién sabe hasta cuándo, esa misma condición humana?Por esto me parece que la aceptación social del aborto es, sin excepción, lo más grave que ha acontecido en este siglo que se va acercando a su final.

Fuente: ABC, 10 septiembre 1992


COMENTARIO NUESTRO: Estos "principios" ya están muy generalizados. Lo que temía Julián Marías es un hecho en muchas partes del mundo.

FALSO ECUMENISMO: SÍNDROME DEL AVESTRUZ


NUEVA LEY DEL D.F. QUITA A PADRES DE FAMILIA SU POTESTAD DE EDUCAR: Comisión Mexicana de Derechos Humanos, A.C.

$
0
0
  • LA CMDH DENUNCIA QUE -CON ESA LEY- DESDE LOS 12 AÑOS, EN LA CAPITAL DE MÉXICO, LOS MENORES PODRÍAN SOLICITAR ANTICONCEPTIVOS, ABORTIVOS Y CAMBIAR DE SEXO SIN EL CONSENTIMIENTO DE SUS PADRES.
  • PIDE FIRMAS PARA SOLICITAR VETO.


Presentamos el escrito que reproduce el portal CITIZENGO en el que se piden firmas para solicitar el veto a esta ley. El sitio para firmar dicha solicitud es el siguiente (haz click):   http://www.citizengo.org/es/8642-vetar-ley-y-jovenes-del-distrito-federal

COMUNICADO DE LA CMDH:
El pasado 04 de junio de 2014 se presentó una Iniciativa en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para hacer modificaciones a la Ley de Juventud de esta ciudad; las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Derechos Humanos, y de Juventud y Deporte fueron las encargadas de estudiar las iniciativas de diferentes partidos políticos, en donde se planteaban diversos beneficios para los jóvenes capitalinos.
El lunes 09 de junio del presente año se aprobó dicha iniciativa vulnerando los derechos de las niñas, niños y adolescentes (de los 12 a los 17 años 11 meses), haciendo nulo el derecho de la sociedad de informarse de dicha iniciativa y emitir su pronunciamiento al respecto.
Es preocupante el contenido de la ahora Ley de las y los Jóvenes del Distrito Federal, ya que establece como derechos para niños y niñas a partir de los 12 años hasta jóvenes de 29 años de edad, situaciones aberrantes como los siguientes:
1. La Ley establece como destinatario de la norma, es decir, considera como “Joven Menor de edad”, al sujeto de derecho cuya edad comprende de los 12 a los 17 años 11 meses, lo que tiene implicaciones en el ámbito laboral, de su libertad de tránsito, de salud –sexual y reproductiva–; como lo establece el artículo 2 en su fracción XVI.
2. Se pretende nulificar el ejercicio de la patria potestad de los padres y madres de familia, así como también a los tutores sobre las decisiones de sus hijos; como lo dicta el artículo 7 que a la letra dice “A ninguna persona joven se le podrá menoscabar o impedir el goce o el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales…” También sobre el tema se acumula lo establecido por el artículo 30 en su segundo párrafo: "En los casos que la información sea solicitada por las y los jóvenes menores de edad no será requisito para otorgárselas el consentimiento del tutor o representante legal."
3. Se percibe que la Ley otorga una idea falsa de libertad ya que sin la autoridad y el consejo de los padres, madres y tutores se puede caer en un mal ejercicio de ésta, tal como lo refiere el artículo 10: “Las personas jóvenes tienen derecho al respeto de su libertad y el ejercicio de la misma, sin ser coartados ni limitados en las actividades que derivan de ella…”
4. Esta misma Ley de Juventud del DF incluye que el Gobierno impulsará la disponibilidad gratuita del supuesto “derecho” que tienen las niñas de 12 años a acceder a todos los métodos anticonceptivos, incluyendo, por ejemplo, la anticoncepción de emergencia, tal como se funda en el artículo 35.
5. Además el artículo 38 pretende que los niños, niñas y jóvenes desde los 12 años podrán "cambiarse de sexo”, sin informar a sus padres. Lo anterior gracias a que el Gobierno los apoyará y orientará a que cuenten con servicios médicos y jurídicos que les permitan construir la identidad sexo-genérica que deseen.
En consecuencia se deja a los niños y niñas en estado de vulnerabilidad frente a problemas sociales, como son, la trata de personas, la prostitución infantil, la explotación laboral, el narcotráfico, violencia de género, propiciando inclusive que se conviertan en presas fáciles de la delincuencia organizada, pues fractura la comunicación que debe existir en la familia de la que son parte.
Por el bien de los niños, niñas y adolescentes, así como por el derecho de sus padres a proteger a sus hijos, pedimos que firmes esta petición.
Comisión Mexicana de Derechos Humanos, A.C.

Sitio para firmar solicitud de veto contra esa ley (haz click): http://www.citizengo.org/es/8642-vetar-ley-y-jovenes-del-distrito-federal

DEL EGO A LA DONACIÓN

$
0
0

SAN FELIPE DE JESÚS
por Sor Clotide García Espejel E.D.

No pretendo invocar la historia para mencionar a nuestro Santo, Felipe de Jesús, porque sé que muchos de ustedes conocen la vida del Santo e, incluso podrían agregar datos interesantes que, posiblemente, para mí fueran desconocidos. Por lo cual, me concentraré en la reflexión sobre el proceso universal, psíquico - filosófico - teológico, el cual se realizó en él, como sucede en todos los Santos, quedando en la intimidad del protomártir las circunstancias particulares que se desarrollaron en el curso de su santificación, excepto el holocausto final que fue el martirio.

El desarrollo de este tema no apunta a su peculiar personalidad, ni a su pasión dominante o virtud fundamental; tampoco pretendo penetrar su individual espiritualidad, sino, repito, me internaré a ese plan general que sigue la gracia en el alma de todos, en escalas diferentes y que sólo espera la respuesta positiva del cristiano para lograr la santidad.

Todos los hombres, de todos los tiempos, quien más, quien menos, hemos de luchar contra el enemigo número uno de la virtud y manantial de todos los pecados, me refiero al ego, quien supliendo al yo provoca toda una desarmonía en el hombre.

Sólo la Santísima Virgen, San José y San Juan Bautista, fueron exceptuados de ese mortal y aguerrido, enemigo, cuando Dios los santificó en el vientre materno.

Respecto a San José, Padre Adoptivo de Nuestro Señor Jesucristo, la Iglesia no ha declarado oficialmente nada sobre ese Don extraordinario, pero los teólogos hacen un razonamiento lógico y común y, concluyen: si Juan Bautista, precursor de Jesucristo, fue santificado en el vientre materno; San José, cuya vocación excede, en mucho, a la de San Juan, tuvo que ser preservado por Dios de manera singular.

"¡Amarás al Señor tu DIOS sobre todas las cosas, con toda tu alma, con todo tu corazón, con todas tus fuerzas, y a tu prójimo como a Ti mismo!".

Amar a Dios sobre todas las cosas, es - como expone en su profunda brevedad, el Catecismo de Ripalda - "perderlo todo antes que ofenderle".

San Agustín
Y, de otra manera, escuchemos a San Agustín: "Ama y haz lo que quieras", lo cual significa, que si se ama de verdad, cada acto será bien elegido para la Gloria de Dios y bien de las almas. Y si el amor al prójimo fluye del Amor de Dios, ese amor será óptimo y conducirá al auténtico amor de sí mismo.

No puede concebirse un auténtico cristianismo sin la práctica del único Amor, que es el Amor de Dios, el cual por generosidad divina, se convierte en el amor al prójimo realizado de la manera que me amo yo. Es cierto, que el amor tiene variados matices; múltiples tamaños, sin fin de expresiones; pero, en esencia, sólo es el Amor de Dios y, por Dios, el amor del prójimo y de sí. El que dice que ama a Dios y no ama a su prójimo es un mentiroso, pues ¿cómo dice amar a Dios que no ve, si a su prójimo que ve no lo ama? Es la eterna lucha de la vida: aprender del Amor, el verdadero amor e irlo perfeccionando a través del tiempo, para consumarlo y gozado en la eternidad. Y es un aprendizaje diario, fundamentalmente, porque al hombre le es fácil vivir luego el amor de sí, antes que el Amor de Dios y del prójimo; ya que es innato en él el amarse a sí, ahora instintivo, mañana razonado; pero siempre descubrirá después de él al tú prójimo y al Tú Dios, y sólo en el proceso de una vida generosa, cristiana, sabiamente encauzada, logrará ordenar la escala del Amor.

La creatura humana que tiene sabor a eternidad, y que desde siempre ya permanecido en la mente de Dios, hasta hacerse realidad, y una realidad concebida en el Ser Supremo y creada por Él, tiene irrefutablemente, ansia de lo trascendente, y fluye en su natural subconciencia la memoria de su origen y el despertar hacia su fin; sin embargo, la culpa original, su propia constitución de la unión substancial, alma y cuerpo, y cuya alma ha sido para ese cuerpo y necesita de él en esta vida, pues todo le llega a través de los sentidos; hace que vaya descubriendo paulatinamente el orden jerárquico de las cosas y hay cosas que sólo necesitan ser conocidas para estar en su sitio, pero otras habrán de ser logradas con esfuerzo para ocupar su lugar. Por ello el hombre tarde o nunca llega a ordenar el Amor.

Este amor de sí, cuando es desordenado, es base de muchos pecados y, cuándo se ordena debidamente, es manantial de virtudes. Por lo que igual que puede conducir a la felicidad verdadera, puede llevar al gran fracaso que no se detiene sino, a veces, hasta la misma eternidad infeliz. Ese amor de sí mismo tan genuino, tan natural, si no se encauza correctamente, se convierte en egoísmo, egoísmo que puede ir desde un egoísmo relativo, y ascendente hasta un egoísmo absoluto, que consiste en amarse sobre todas las cosas e, incluso, sobre el mismo Dios. El egoísmo no es simplemente el amor de sí, sino el exagerado e irracional amor de sí y desprecio de todo lo demás.

Egoísmo, del latín ego, inmoderado y excesivo amor que uno se tiene a sí mismo y que le hace a uno atender sólo al propio interés sin cuidar o cuidarse de los demás. "El egoísmo o amor desordenado -afirma Santo Tomás- es el origen de todos los pecados, pues todo pecado procede del apetito desordenado de algún bien temporal; pero esto no sucedería, si no amáramos desordenadamente a nuestro propio yo, que es para quien buscamos ese bien equivocado; de donde se manifiesta que el desordenado amor de sí mismo es la causa de todo pecado". De él proceden las tres concupiscencias de que habla el Apóstol San Juan (I Jo. 2, 16), la de la carne, la de los ojos y, la peor, la soberbia de la vida que son resumen y compendio de todos los desórdenes". (Santo Tomás de Royo Marín).

Escuchemos a este propósito al gran San Agustín: "Dos amores han levantado dos ciudades: el amor propio, llevado hasta el desprecio de Dios, la ciudad del mundo; el Amor de Dios, llevado hasta el desprecio de sí mismo, la Ciudad de Dios". La una se gloría en sí misma, la otra en el Señor y, hoy, como nunca, encontramos frente a frente esas dos ciudades de las que nos habla San Agustín, aún en las cosas más santas: Los Sacramentos la oración, el apostolado, hallamos el amor al ego y, lo más peligroso es, que esas almas pierden el sentido de la realidad espiritual y no descubren su gran equivocación, no trabajan para Dios sino para sí mismas. El mismo amor de los hijos, de los esposos, de los padres, sutilmente llega a ser un amor desordenado al Yo.

"Si alguno quiere venir en pos de mi, niéguese a sí mismo, tome cada día su cruz y sígame". (Lc. 9,23).

San Felipe de Jesús de quien sabemos era un niño travieso y un joven inquieto, con ciertos pecados de juventud, pues consta que tuvo que volver plenamente a Dios y, si alguien ha de tomar otra vez el camino, es porque en un momento lo desvió; por ello nuestro Santo, como todo hombre, hubo de reflexionar sobre el estado y actitud de su ego. Felipe, rico en temperamento y llamado desde la eternidad a la vocación de mártir y de primer Santo de la Nueva España: igual que alguna vez torció la senda, vuelve en él y trata de recuperarla. Tócalo la gracia; como indudablemente muchas veces ya había sucedido, pues nosotros sólo conocemos el momento en que por vez primera acude al Colegio de Santa Bárbara en Puebla y toma el Hábito de Novicio Franciscano, volviendo al mundo poco tiempo después, y la segunda vez, la definitiva, la que lo conduce a la santidad, cuando llamando a las puertas del Convento Franciscano de Santa Isabel en Manila, entra para siempre. Pero no sabemos, antes de esta decisión, cuantas luchas, cuántos arrepentimientos, cuántas meditaciones: resoluciones e irresoluciones hoy y mañana, y de ello, el único testigo, el Cielo. La lucha es la fase primera del despertar al Amor, al Amor con mayúsculas. Y triunfa, esta batalla la gana, ha descubierto su yo y ha derrotado al ego. El yo es la persona misma consciente de su origen, su camino y su meta universal y particular y al decir consciente no hablo sólo de conocimiento sino de la decisión de seguir la ruta haciendo honor al origen, salvando el camino y alcanzando el destino temporal y eterno. Fulton J. Scheen, uno de mis autores favoritos en mi lejana adolescencia dice:"El ego es lo que pensamos que somos, es el niño consentido, petulante, alborotador y mimado; el origen de nuestros errores en la vida; el Yo, es lo que en realidad somos. El Yo es nuestra personalidad hecha a imagen y semejanza de Dios".

Y prosigue Monseñor: "Las vidas de nuestros dos nosotros mismos no pueden ser vividas simultáneamente, si pretendemos e intentamos hacerlo, sufrimos ansiedades, remordimientos y descontento interno. Si la verdadera libertad se ha de hallar en nosotros mismos, el ego debe ceder al nacimiento de nuestra propia personalidad".

Nuestro Felipe con una madurez de adulto siendo aún muy joven, hace una introspección de sí y concluye, cómo su ego ha omnibulado a su yo; su egoísmo ha agotado su personalidad y ayudado de la luz y fortaleza que le da el Espíritu Santo, pisotea el ego y hace se manifieste el yo, el verdadero uno mismo, el que tiene en sí la imagen divina. El yo, la verdadera personalidad a la que los filósofos llaman "subsistente" esto es: capaz de volver a su propia esencia, de coincidir consigo mismo, de verse a sí mismo, tal cual es realmente, y de conocerse por la reflexión.

Esto debiera dar vergüenza al mundo de hoy, donde no existe la introspección, ni en los jóvenes, ni en los que no somos jóvenes.


Una vez descubierto y triunfante el yo, penetra San Felipe en una etapa más del Amor, pues ha de ser la Caridad quien lo guíe y, como flujo y reflujo, mientras más conozca el Amor más aprenderá a amar, sobre todo al Crucificado o ¿acaso no nos dice mucho San Felipe cuando se agregó de Jesús?, Jesús ... Jesús es su Amor y si Jesús ha muerto por él, claro que Felipe morirá por Jesús. Los religiosos, todos, que algo añadimos consciente y voluntariamente a nuestro nombre de pila, cuando entramos a la vida religiosa, podemos penetrar el porqué de Felipe de Jesús, porque ya amaba a Jesús, porque era su principio y su fin, porque era la razón de su vivir. En cada Santo contemplamos cómo brilla especialmente, una virtud madre de las otras, es solamente como para distinguirlo, porque al fin no se canoniza a nadie si no fue capaz de practicar todas las virtudes en un grado extraordinario, pero, de todos modos en unos percibimos más la fortaleza, en otros la sencillez, en algunos la paciencia, en otros la bondad; en muchos la pureza, el amor al trabajo ... Pero brilla en cada Santo una Virtud diferente. Advirtiendo que son la Fe, la Esperanza y la Caridad, las tres virtudes teologales base y fundamento de las otras virtudes. Pero de las tres virtudes teologales, la que brilla como refulgente estrella en todos los santos es la Caridad, el Amor que matizado, expresado según la vocación particular y la propia personalidad, no deja de ser la caridad para Dios y para el Prójimo. El amor jamás se esconde, siempre es evidente en los Santos y va en crescendo mientras más se descubre él y descubre a su Creador.

"Y en mis largas vigilias convencerme
que Tú eres todo Oh Dios, y yo soy nada;
nada que ayer despierta y hoy se duerme".

Pasada la fase del descubrimiento del Yo, el Amor pide más y el hombre sabe que ha empezado y que no termina allí, por ello Felipe de las Casas, conoce que ha de romper con el mundo; y llega al desprendimiento de sí, oigamos lo que nos dice la imitación de Cristo: "Quien me sigue no anda en tinieblas", "Vanidad de vanidades y toda vanidad sino amar y servir solamente a Dios. Suma Sabiduría es, por el desprecio del mundo, ir a los reinos celestiales. Vanidad es buscar riquezas perecederas y esperar en ellas, también es vanidad desear honras y ensalzarse vanamente. Vanidad es seguir el apetito de la carne, y desear aquello por donde después te sea necesario ser castigado gravemente. Vanidad es desear larga vida y no cuidar que sea buena. Vanidad es mirar solamente a esta presente vida, y no proveer a lo venidero. Vanidad es amar lo que tan presto se pasa y no buscar con solicitud el gozo perdurable. Procura pues no desviar tu corazón de lo visible y traspasarlo a lo invisible, porque los que siguen su sensualidad manchan su conciencia y pierden la gracia de Dios".

El desprendimiento de todo lo creado es una condición esencial para llegar a la santidad. San Juan de la Cruz reduce todo su sistema místico al desprendimiento de todo lo creado, como elemento negativo, y a la union con Dios, por el Amor, como elemento positivo. Es un hecho que en la medida que el alma se va vaciando de las criaturas se va llenando de Dios. San Juan de la Cruz es inflexible en elgir el desprendimiento total del alma que quiera volar a Dios, a base del bello símil del ave asida a un hilo delgado, que por muy delgado que sea, le impide volar, no se permite el más pequeño apego voluntario a cualquier cosa de la tierra. Su fiel discípula Sor Isabel de la Trinidad, llegó a escribir que basta un deseo cualquiera para impedir la perfecta unión con Dios, escuchemos:

"Un alma que discute consigo misma, que se ocupa de sus sensibilidades, que alienta un pensamiento inútil, un deseo cualquiera, esta alma dispersa sus fuerzas, no está totalmente ordenada a Dios, su lira no vibra al unísono y el maestro cuando la pulsa, no puede hacer salir armonías divinas, hay allí todavía demasiado de lo humano, hay una disonancia". (Sor Isabel de la Trinidad).

La razón de la urgente necesidad absoluta de desprendimiento de las creaturas para la perfecta unión con Dios, la da magistralmente San Juan de la Cruz:

1.- "Dios es el todo, el ser necesario y absoluto, acto purísimo sin sombra de potencia, que existe por sí mismo y posee la plenitud absoluta del ser; y las creaturas comparadas con él son como nada; seres contingentes y caducos que tienen mas de potencia (no ser) que de acto (ser)".
2.- "Dos contrarios no caben en un sujeto: se excluyen mutuamente. Y así la luz es incompatible con las tinieblas, y el todo con la nada."
3-. "Si pues las creaturas son la nada y las tinieblas, y Dios es el todo y la luz, síguese en el alma que piensa unirse con Dios que ha de desprenderse de las "creaturas".
4.- "Y así es menester que el camino y subida para Dios sea un ordinario cuidado de hacer, cesar y modificar los apetitos; y tanto más presto llegará el alma cuanto más presta en esto cediera. Mas hasta que cesen no hay llegar, aunque más virtudes ejercite, porque le falta el conseguirlas en perfección, lo cual consiste en tener el alma vacía y desnuda y purificada de todo apetito."
San Juan de la Cruz
Y así todo anhelo, todo deseo, llevará como único fin la gloria de Dios, la salvación propia y la salvación de las almas.

Inicia San Felipe el camino de la desnudez espiritual: quítate poder, apártate placer, no brilles dinero, muere ego, vive el yo, rómpase los lazos con el mundo para entregarse a Dios. No es desprecío a las criaturas; sino el tratar de enmendarlas en su justo valor, mirando con San Juan de la Cruz lo que tiene de imperfecto y limitado para no ver en ellas más que el rastro y la huella del amado y así borrada la visión terrena de las cosas, mirar sólo la honra y la gloria de Dios, al todo no se llega sino por la senda estrecha de la negación absoluta de las nadas y expone San Juan de la Cruz con su original sublimidad:



"Para venir a gustarlo todo, no quieras tener gusto en nada".

"Para venir a poseerlo todo, no quieras poseer algo en nada".

"Para venir a serlo todo no quieras ser algo en nada".

"Para venir a saberlo todo no quieras saber algo en nada".

"Para venir a lo que no gustas, has de ir por donde no gustas".

"Para venir a lo que no sabes, has de ir por donde no sabes".

"Para venir a lo que no posees, has de ir por donde no posees".

"Para venir a lo que no eres, has de ir por donde no eres".

"Cuando reparas en algo, dejas de arrojarte al todo, porque para venir del todo al todo has de negarte del todo en todo".

"Y cuando lo vengas del todo a tener, has de tener sin nada querer porque si quieres tener algo en todo, no tienes puro en Dios tu tesoro".


LOS SACRAMENTALES. CATECISMO EN VIDEOS. TEMA DIECIOCHO.

$
0
0




Los sacramentales son signos sagrados, muchas veces con materia y forma, por medio de los cuales se reciben efectos espirituales y que son actos públicos de culto y santificación. Pueden ser “cosas” o “acciones”, por la intercesión de la Iglesia.

Ellos fueron instituidos por la Iglesia, a diferencia de los sacramentos, que fueron instituidos por Cristo. Tienen ciertas semejanzas con los sacramentos. Son signos de la oración de la Iglesia y nos disponen para recibir la gracia.


Ejemplos de símbolos materiales sacramentales y que actúan ex opere operantis (obran en razón de la Iglesia):

El agua bendita, la más importante

Objetos religiosos benditos (cruces, medallas, rosarios ……)


Ejemplos de “acciones” sacramentales:


La bendición, la más importante, porque se implora la protección de Dios.

La señal de la Cruz

Cuando utilizamos o recibimos los sacramentales, lo que estamos haciendo es acogernos a la misericordia de Dios y poniéndonos bajo su protección. Debemos de tratarlos con mucho respeto y estar conscientes de lo que significan.




Con este video publicamos el tema decimoctavo de esta serie para catequesis. 
Como explicamos en el primer tema, el material está plenamente apegado al dogma y cuenta con la aprobación del entonces arzobispo primado de México. Está dirigido a niños y adolescentes pero también es útil y aprovechable para adultos. Seguramente muchos lectores adultos aprenderán aspectos que desconocían de su fe y de la historia sagrada.

Es muy aconsejable que los papás lo vean conjuntamente con sus hijos, pues es un material muy didáctico y con doctrina segura, para que lo utilicen como complemento en la catequesis familiar. Por supuesto, será de gran utilidad y apoyo didáctico, también, para el catecismo en grupos de iglesias y parroquias.

Para ver todo lo editado (las demás partes de la serie se irán publicando paulatinamente), basta hacer click en nuestra etiqueta: 

AQUELLOS CATÓLICOS DE ANTES...

$
0
0






En el video: Enrique VIII manda decapitar a Sir Tomás (hoy Santo Tomás Moro) por llevarle la contraria con respecto a su ruptura con la Iglesia Católica y la creación de un gran cisma, y por no aceptar su divorcio con Catalina de Aragón -su legítima esposa-; habiendo manteniendo el santo una postura firme, heroica y pública a favor de la indisolubilidad del matrimonio y de su fe católica.

Escena que contrasta con:

-La insólita propuesta del modernista cardenal Kasper de dar sacrílegamente el Cuerpo de Cristo a los divorciados dizque vueltos a casar que, por lo mismo, se encuentran en pecado mortal, contraviniendo las explícitas enseñanzas de Cristo y de San Pablo (1).

-La actitud laicista de Felipe VI de España que no quiso ser coronado durante una Misa. Y también con la de no permitir publicar ninguna fotografía de su asistencia a Misa en su capilla por tratarse de actos "de carácter privado", siendo que se publican muchos otros de sus actos más intrascendentes. Actitud que también se confirma con la siguiente noticia: "Fuentes de la Casa del Rey explicaron que la circunstancia de que la primera visita internacional sea a la Santa Sede no tiene que ver con ninguna tradición ni con el deseo de compensar la ausencia de símbolos o ceremonias religiosas entre los actos de la jornada de proclamación de Felipe VI. Según han precisado, se buscaron fechas adecuadas para concretar las primeras visitas internacionales con Francia, Marruecos, Portugal y el Vaticano, sin prefijar ningún orden, y, de los cuatro Estados, fue la Santa Sede el que ofreció la fecha más cercana en el tiempo." Como alguien comentó: ¡Triste final el de una monarquía milenaria que se destacó, contra viento y marea, por su catolicidad!. España ya no tiene un Rey católico sino un rey laico, "políticamente correcto", que practica su fe escondido en su capilla privada, de donde no debe salir siquiera una fotografía para no incomodar en lo más mínimo a liberales, izquierdistas, rojos y jacobinos. 

Han olvidado que Cristo dijo:"A quien me reconozca delante de los hombres, yo también lo reconoceré delante de mi Padre celestial; a quien me niegue delante de los hombres, yo también lo negaré delante de mi Padre celestial" (Mt 10,32s).

Cierto que todavía subsisten católicos íntegros, aunque la gobalización de la mediocridad y la tibieza, aunada a la difusión de la herejía modernista, haga muy difícil su localización, pero ¡ah! cómo hacen falta aquellos católicos de antes -como Tomás Moro- que eran fieles públicamente a su fe y no transigían con el error aun a costa de su vida.
________________________________________________
(1) Enseña N.S. Jesucristo: "Si un hombre se divorcia de su esposa y se casa con otra, comete adulterio; y el que se casa con una divorciada, también comete adulterio." (Lucas 16:18). Dice San Pablo, divinamente inspirado, que quien comulga en pecado mortal "come y bebe su propia condenación". (I Corintios 11, 27-29).

LOS ABUELOS Y LA EDUCACIÓN DE LOS NIETOS

$
0
0
Destaca la fantástica labor que pueden desarrollar los abuelos respecto a la educación en la fe de sus nietos



“Evoco el recuerdo de la fe sincera que tú tienes, fe que arraigó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice, y sé que también ha arraigado en ti”. (II Tim 1, 5)

Estamos en una cultura –ya no sé si llamarla contracultura– muy cruel con los ancianos, por mucho que el neolenguaje creado por los gobernantes huya de la palabra “vejez” para cambiarla por “tercera edad” y del término “viejo” para sustituirlo por “persona mayor”. Todos sabemos que en una sociedad como la nuestra, en la cual el valor de las personas está en función de su eficacia productiva, aquellos individuos cuyo vigor ya entra en la fase de declive interesan muy poco. Se les considera una carga social inútil y más bien molesta. Por mucho que se esconda tras otros argumentos, la eutanasia, próximo paso en el avance de la cultura de la muerte, está relacionada de forma muy estrecha con esta desgraciada concepción de la vejez.

Que nadie se engañe con las medidas del gobierno respecto a la prolongación de la edad de jubilación. El argumento oficial es que ha aumentado la esperanza de vida saludable, lo cual es cierto, y que hoy en día una persona de 65 años todavía suele estar en plenas facultades para el trabajo. Muy bonito, pero no creo que a nadie se le escape que tal medida, además de taponar la imprescindible entrada de los jóvenes en el mundo laboral, necesaria para abrirse paso en la vida adulta e independiente, no es más que una forma “in extremis” de reducir el gasto social de un Estado arruinado, gobernado por personajes ineptos para generar riqueza, paliar los efectos de la crisis económica y sostener el sistema de pensiones de jubilación.

Un sucinto repaso a los datos demográficos oficiales del INE (N. de la R: se refieren a España), nos indica que nuestra pirámide poblacional está insosteniblemente invertida y envejecida. Es una realidad que la proporción de ancianos aumenta, lo cual no es ningún problema, ni mucho menos. El verdadero y gravísimo problema está en que no nacen suficientes niños para equilibrar la balanza. Nuestros mayores merecen todo nuestro respeto, nuestra gratitud y nuestra admiración. Su lugar y función en la familia y en la sociedad es imprescindible. Es una aberración y una insensata pérdida que sean con tanta frecuencia relegados a segundos o terceros planos, aparcados en residencias y abandonados a la soledad. Algo tan moralmente indigno es, además, una lastimosa pérdida social.

Hemos avanzado técnicamente de forma vertiginosa, pero al parecer, no mucho en humanidad. Las sociedades primitivas sabían reconocer el valor de sus mayores mucho mejor que las modernas y posmodernas. La veteranía era un grado. La sabiduría que otorga la experiencia de una larga vida era considerada de tal valor, que los ancianos, cuando no eran los dirigentes directos de los pueblos, eran al menos respetados consejeros. El término “senado” viene de una raíz latina que significa “anciano”. Lo mismo que la palabra “presbítero”, esta vez de origen griego, usada por la Iglesia para designar a los ministros con “segundo grado” de participación en el orden sacerdotal, por encima de los diáconos y por debajo de los obispos.

A los ancianos se les asignaba también un papel esencial en la educación de los jóvenes. Los primeros esbozos de la “escuela” fueron los grupos de niños y adolescentes que se reunían en torno a los venerables ancianos de los primitivos clanes para recibir de ellos todo tipo de enseñanzas, la sabiduría acumulada por su pueblo. La curiosidad infantil y el inquieto ardor juvenil se combinaban a la perfección con la serena autoridad de los más viejos, para producir un hecho educativo de altísimo valor para todos. Hoy en día, toda esta riqueza casi se ha perdido por completo. Los abuelos son “utilizados” como meros canguros mientras se valen para ello y, cuando les fallan sus facultades, son apartados de en medio sin contemplaciones.

Desde luego, hay abuelos que no cumplen bien su misión y se entrometen en la vida conyugal y familiar creando más problemas, conflictos e inseguridad que otra cosa. Pero son los menos. En realidad, el papel de los abuelos, en aquellas familias que todavía saben respetar su lugar, suele ser magnífico, sobre todo en relación con sus nietos. Enumerar todos los beneficios educativos de una buena relación entre ambas generaciones, sobrepasa con mucho la extensión aceptable de un simple artículo. Resumiré mucho, por tanto. Para empezar, afirmaré que el papel de los padres y de los abuelos, lejos de entorpecerse, se complementan y se necesitan entre sí.

La función y la consiguiente responsabilidad de la crianza y educación de los hijos recae, de hecho y de derecho, sobre los padres. Los abuelos tienen bien ganado el derecho a “descansar” de esa tarea que ya hicieron con sus hijos. Dicho en otras palabras, pueden e incluso "deben" permitirse el lujo de ser prudentemente “consentidores” con sus nietos. Si los padres saben estar en su sitio, son ellos quienes detentan la autoridad y quienes deben imponer límites y normas. Los abuelos actúan entonces como factor suavizador que ayuda a dar equilibro a la balanza educativa familiar. Eso sí, no deben desautorizar jamás a los padres, menos aún delante de los nietos.

Otra importante ganancia educativa que proporcionan los abuelos es la curiosa capacidad que tienen para establecer relaciones de complicidad -en el mejor sentido de la palabra- con los nietos. Es curioso que muchos adolescentes tengan más confianza para hablar de ciertos temas con sus abuelos que con sus padres. Es como si las barreras generacionales padres-hijos no funcionasen igual entre abuelos-nietos. Los abuelos suelen tener un “sexto sentido” para detectar problemas y estados de ánimo que tantas veces se escapan a los padres. Y los jóvenes parecen intuir que la sabiduría y la comprensión de sus abuelos va a serles de especial utilidad.

Los abuelos, además, son los “historiadores” de la familia. Quizá comiencen ya a no recordar bien los hechos recientes, pero se acuerdan a la perfección de toda la historia familiar. Las “batallitas” que con harta frecuencia enervan a sus hijos, son acogidas con insaciable curiosidad por los nietos, ávidos de conocer detalles de sus ancestros y encontrarse inmersos en una larga historia llena de acontecimientos sorprendentes e interesantes personajes desconocidos. A esta “memoria histórica” hay que añadir la transmisión de los saberes de la experiencia y los contenidos y valores de la tradición cultural familiar, algo que los abuelos saben hacer como nadie.

Por último, y a sabiendas de que apenas he rozado el tema, he de destacar la fantástica labor que pueden desarrollar los abuelos respecto a la educación en la fe de sus nietos, especialmente en esta generación repleta de padres medio herederos de aquel mayo del 68 francés, que apenas tienen fe y cuya cultura religiosa suele ser deplorable. Una labor cuyos ecos se reflejan tan bien en el fragmento de la Segunda Epístola de San Pablo a Timoteo que encabeza este artículo. 

José Rafael Sáez March, Licenciado en Ciencias de la Educación, Máster en Investigación Universitaria, Psicopedagogo de Menores y Profesor Universitario. Fuente: Catholic net

EL AMOR AL PRÓJIMO

$
0
0



¿Quién es mi prójimo? No nos compliquemos investigando quién es nuestro prójimo. ¿Será aquél que nos encontramos en la calle, el pobre, el sucio...? Sí, él es nuestro prójimo. Pero también recordemos que prójimo es sinónimo de próximo. Algunas veces nos cuesta trabajo amar verdaderamente a nuestro prójimo que está más cercano a nosotros, en el trabajo, en la escuela. Aquella persona con la que tengo contacto personal cotidiano y que a veces humanamente me es difícil convivir, que es una cosa muy normal, pero en esos momentos es donde verdaderamente entra el verdadero amor a nuestro prójimo.

"No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti". ¿Cuántas veces hemos escuchado esta frase? Muchas ocasiones, ¿verdad?, ¿No nos parece que se queda un poco corta? Es un poco pasiva, indiferente. Le falta algo. ¡Es un poco seca!

Cambiémosla a alguna frase más activa, más dinámica, que nos mueva a realizar algo y que nos ayude a no quedarnos solamente en el "no hagas a los demás". Sería mejor decir: "haz a los demás lo que quieras que te hicieran a ti". Interpretándola de forma correcta, no esperando en realidad que por nuestros actos tenemos que recibir el mismo pago. O esta otra que dice "hacer el bien sin mirar a quien". Pero aquí en lugar del “sin mirar a quién” veamos a Cristo representado en el prójimo.


¿QUIÉN CRÍA A TUS HIJOS?

$
0
0

CATOLICIDAD.Decía S.S. Pío XII, a mediados del siglo pasado, acerca de los filmes de entonces, que en ellos muchas veces "a Dios no se le niega, ni se le injuria ni se le blasfema; sólo que Él está ausente. La propaganda de una vida terrestre sin Dios es abierta, continua. Con razón se ha observado que generalmente, aun en los films considerados moralmente irreprensibles, los hombres viven y mueren como si no existiese Dios, ni la Redención, ni la Iglesia".

¿Qué podría decirse hoy de las películas, telenovelas, programas y series que pasan por la T.V.? 

Ciertamente han transcurrido muchos años y los medios de comunicación -controlados por intereses ecónomicos y políticos- intentan imponer un pensamiento único y "políticamente correcto" entre sus clientes. No son los tiempos de Pío XII donde un nefasto laicismo imperaba en la cinematografía, sino que hoy la Revolución anticristiana ha avanzado muchos pasos adelante en su programa, imponiendo la inmoralidad y todos los vicios por los medios masivos de comunicación.

Converger con el criterio único es en sí mismo un pésimo y gravísimo signo en un católico. Significa que ha perdido su capacidad de crítica y análisis. Ya no es capaz de distinguir cuando le dan gato por liebre. No advierte cuántos criterios, cuántas formas de vida, cuántas ideologías se presentan en esos medios que son contrarias al ideal cristiano y al pensamiento católico. Es decir, se ha descristianizado y se ha masificado sin siquiera advertirlo.

Así, los medios de comunicación -entre ellos la T.V. y el internet- dictan las normas. Nos dicen cómo vestir e imponen una moda inmoral, particularmente en la mujer. Ya la Virgen en Fátima lo había advertido: "Vendrán ciertas modas que ofenderán mucho a Nuestro Señor". Basta ir a una fiesta, a una disco o a una playa para ver toda clase de indecencias en el desvestir. El creyente debe saber que la ropa es para cubrir, no para sugerir ni para provocar.

Que estos medios dictan ese pensamiento único no es una novedad para nadie que tenga todavía capacidad de análisis. Las películas y telenovelas están siempre dentro de la argumentación en la que el adulterio, el amor libre y el divorcio son el pan nuestro de cada día. Ni que decir del cargado erotismo que surge en cada filme o capítulo de una serie, y ahora en cualquier horario. No se diga ya del descaro en la pornografía que se consume sobre todo en internet y que tiene atrapadas a tantas almas que se profesan católicas. Las mesas redondas o programas de entrevistas o temáticas específicas de sexualidad, no dejan de pregonar que la masturbación es buena, que el sexo -que no "amor"- libre es una alternativa aceptable, que casi cualquier desviación ha dejado de serlo, que la homosexualidad es sólo una válida "preferencia" como cualquier otra, que la "contracepción" (así llaman a los potenciales microabortivos) y el aborto mismo ya son parte común y ordinaria de la sociedad hedonista que todo lo justifica para buscar el placer por el placer mismo como único fin. Ese proyecto de vida, esa filosofía de una sociedad emancipada de Dios que nos venden los medios, naturalmente logra imponerse como una realidad donde al mal ya no se la llama mal y donde los valores están destruidos.

LA T.V. Y EL INTERNET CÓMODAS NIÑERAS DE LOS HIJOS

Cierto es que ningún medio informativo es en sí mismo malo, el problema está en quienes los controlan. Así, actualmente, la fe o la religión sólo aparecen por accidente o con el fin de denigrarlas. Algunos cuantos programas positivos son ya sólo garbanzos de a libra en medio de un fango revolucionario donde campea la mediocridad moral o la maldad misma. Así, la violencia se presenta muchas veces de una manera brutal y como algo cotidiano. Las valoraciones y mensajes positivos de los antiguos filmes son criticados con el despectivo término de "moralina". Y todo este paquete es el que alimenta a las nuevas generaciones de niños, adolescentes y jóvenes que han nacido con dos nuevas y cómodas institutrices: la T.V. y la red de Internet (en el celular o en la PC), mismas que actúan de cómodas niñeras para beneplácito de los padres que -de esta manera- tienen quietos y tranquilitos a sus vástagos que silenciosamente son corrompidos con ideologías anticatólicas e inmorales. Si hasta los pocos buenos programas son interrumpidos por avances o anuncios inapropiadaos...¿qué no decir de toda la programación negativa que es constante en estos medios? No se trata ya de lo que con mucha razón se quejaba S.S. Pío XII, una programación o un contenido donde Dios ya no está presente. Ahora, ese contenido es adverso y es manipulado por la Revolución anticristiana para imponer su ideología. Lo ha hecho poco a poco, cada año se ha radicalizado más y los frutos de su influencia social están a la vista de cualquiera que no quiera ser ciego voluntario. Si el liberalismo anticristiano ha sido absorbido por muchos que ahora son adultos y ya no distinguen el gato que les dan por liebre, ¿qué les espera a las siguientes generaciones que consumen ahora una programación televisiva y una información desorientadora por internet de una manera tan radical y grave? ¿Cuándo la más abyecta pornografía estuvo a disposición de los menores -en el seno de sus propios hogares- de una forma tan sencilla como ahora con el internet o con algunas películas que pasan por televisión, con tan sólo hacer un click o apretar un botón del control?

ALEJAMIENTO DE LA ORACIÓN Y LA VIDA ESPIRITUAL

Además del contenido mismo, hay que ver que, como dijo Jorge Novoa:

"Resulta difícil, que un creyente, luego de sentarse durante varias horas frente al televisor, se encuentre frente a Dios en la oración. A primera vista, parece ser que la oración no tiene marketing. No aparece en los spots publicitarios, no está integrada en las películas...se puede prescindir de la oración, pero nunca de las nuevas vitaminas, la gimnasia y la ecología. Es para el mundo y su destino, más trascendente lo que va a anunciar un peluquero, que un hombre de oración. Es imperdonable, que alguien no sepa la pasta de dientes que utiliza la conductora del programa, y que en su lugar, recuerde el nombre de los doce apóstoles de Jesús". 

Si esto ocurre con los adultos, ¿qué efecto no tendrá en los niños, adolescentes y jóvenes?


Es tiempo ya de tomar posturas maduras, tajantes y verdaderamente congruentes con nuestra fe y con nuestro amor a Dios. Él nos dio a nuestros hijos en depósito. Somos un medio y una autoridad que el Señor dispuso para llevarlos por la senda recta para que puedan alcanzar un día la Bienaventuranza eterna. Ese camino no es fácil si no hay verdaderas convicciones, virtudes y voluntad de agradar a Dios. Esto no puede ser sembrado correctamente si al mismo tiempo se les ofrece constantemente el veneno que producen y distribuyen los medios masivos de comunicación en busca de socializar el pensamiento con sus antivalores. Un cucharada de "alimento" sano que dan los padres junto con dos de veneno a favor del "pensamiento único" que les dan los medios, acaban prevaleciendo estas últimas y matando y corrompiendo el espíritu de nuestros hijos. ¿Qué cuenta daremos a Dios de ello?, ¿realmente estamos buscando la salvación eterna de nuestros hijos?, ¿qué medidas -que sean realmente efectivas y no meros paliativos- vamos a tomar?.

Analicémoslo ahora y no dejemos las soluciones para después. Luego... ¡será ya muy tarde para preguntarse en qué se ha fallado!


Esta es una simple caricatura, el camino no termina sólo y siempre
 con un embarazo adolescente; hay situaciones mucho más graves.


LO MEJOR DE VIVALDI

$
0
0



. 1 MUELLE Concierto No.1 en E, Op.8 - Allegro
. 2 MUELLE Concierto No.1 en E, Op.8 - Largo (03:33)
. 3 PRIMAVERA Concierto No.1 en E, Op.8 - Allegro Pastorale (06:22)
. 4 VERANO Concierto N º 2 en g, Op.8 - Allegro (10:27)
5 de Verano Concierto No.2 ES PA, Op.8 -. Adagio e piano (16:24)
. 6 VERANO Concierto N º 2 en g, Op.8 - Presto (18:35)
7 OTOÑO Concierto No.3 en Fa, Op.8 -. Allegro (21:33)
. 8 OTOÑO Concierto No.3 en Fa, Op.8 - Adagio molto (26:34)
9 OTOÑO Concierto No.3 en Fa, Op.8 -. Allegro (28:58)
10 de invierno Concierto No.4 baño f, Op.8 -. Allegro non molto (32:19)
. 11 INVIERNO Concierto N º 4 en f, Op.8 - Largo (35:50)
. 12 INVIERNO Concerto No.4 en f, Op.8 - Allegro (38:13)
. 13 Concierto para Dos Cuernos RV 538 - Allegro (41:48)
. 14 Concierto para trompetas Dos - Movt 1 (44:32)
15. Concierto para dos trompetas Movt 2 (47:44)
16. Concierto para dos trompetas Movt 3 (48:36)
. 17 Concierto para dos violines y dos violonchelos - Allegro (52:05)
. 18 Concierto para dos violines y dos violonchelos - Largo (56:18)
. 19 Cello Concerto - Allegro (58:40)
. 20 Concerto Grosso RV 562a - Allegro (01:02:03)
21 Flute Concerto Op.10 -. Movt 1 (01:07:30)
22 Flute Concerto Op.10 -. Movt 2 (1:11:46)
23 Flute Concerto Op.10 -. Movt 3 (1:14:27)
. 24 Symphony No.1 En C RV 116 - Allegro (01:17:40)
. 25 Symphony No.1 En C RV 116 - Andante (01:20:27)
. 26 Symphony No.1 En C RV 116 - Presto (01:23:39)
27 Concierto en Sol Mayor -. Allegro (01:24:48)
28 Concierto en Sol Mayor -. Andante (01:29:00)
29 Concierto en Sol Mayor -. Allegro (01:34:07)
. 30 Concierto para fagot RV489 - Allegro (01:37:43)
. 31 Concierto para fagot RV563 - Allegro (01:41:09)
. 32 Lute Concerto - Movt 1 (01:43:49)
. 33 Lute Concerto - Movt 2 (1:47:51)
. 34 Lute Concerto - Movt 3 (1:53:00)
. 35 Tormenta en el mar - Presto (01:55:22)

"MI EQUIPO" (Video).

$
0
0

Dedicado a todas la madres y padres en paro, abuelos, hijos... que están luchando por sacar a su familia adelante, particularmente en España (aunque el mensaje tiene un valor universal).
Video realizado por la asociación Hirukide, en el que se muestra porqué la sociedad no se ha hundido del todo en esta crisis. Las familias son las protagonistas y gracias a ellas y a la generosidad de millones de personas, la remontada es posible.


OH GUERRERO VICTORIOSO (poesía cristera de Mons. Vicente M. Camacho)

$
0
0

Cristeros
Escucha el audio (tarda unos segundos en cargarse):




YA SEÑOR

Corazón de Jesús: Bañado en llanto, 
vuelvo a pulsar mi enronquecida lira 
para elevarte mi postrero canto: 
último, sí, porque tu siervo expira.

Sin fuego el corazón, sin luz mis ojos,
marchaba paso a paso mi camino 
quebrando espinas y pisando abrojos, 
hacia el próximo fin de mi destino.

Y no eran, Tú lo sabes, mis dolores
los que llorar me hicieron; no que al cabo 
en el destierro nadie busca flores 
ni es la copa de miel para el esclavo.

Por México lloré; porque volviera 
 a tus brazos, Señor. Yo te decía:
"Cura a mi pobre Patria su ceguera 
aunque tu siervo nunca mire el día"

Y mi Patria sanará... Yo no lo he visto, 
pero escuché la voz que proclamaba:
 "Venid todos, venid a Jesucristo".
Era mi Patria que a tus pies llegaba.

Y cual ronco bramar de cien torrentes 
a mi oído llegó sublime canto
con que los mexicanos, reverentes 
te proclamaban Rey, Corazón Santo!!

¿Qué importa que furiosas tempestades 
de México sacudan la barquilla...? 
¿No eres Tú el mismo Dios del Tiberiades? 
¡Feliz mi Patria, llegará a la orilla!

¡Qué importa que mi Patria al golpe rudo 
de mil puñales a tus pies sucumba!... 
Qué, ¿no es tu voz aquella voz que pudo 
a un muerto sacar vivo de su tumba?

¡Eres el Rey de México! Su suerte 
en tus manos está... Señor, ya es hora 
de que mandes al ángel de la muerte 
por este esclavo que a tus plantas llora.

LA PERFECTA CONSAGRACIÓN A JESUCRISTO por San Luis María Grignion de Montfort

$
0
0

CAPITULO I

Contenido esenciales de la consagración

120. La plenitud de nuestra perfección consiste en ser conformes, vivir unidos y consagrados a Jesucristo. Por consiguiente, la más perfecta de todas las devociones, es sin duda alguna, la que nos conforma, une y consagra más perfectamente a Jesucristo. Ahora bien, María es la creatura más conforme a Jesucristo. Por consiguiente, la devoción que mejor nos consagra y conforma al Señor es la devoción a su Santísima Madre. Y cuanto más te consagras a María, tanto más te unirás a Jesucristo.

La perfecta consagración a Jesucristo es por lo mismo, una perfecta y total consagración de sí mismo a la Santísima Virgen. Esta es la devoción que yo enseño y que consiste en otras palabras en una perfecta renovación de los votos y promesas bautismales.

a. Consagración perfecta y total.

121. Consiste, pues, esta devoción en una entrega total a la Santísima Virgen, para pertenecer, por medio de Ella, totalmente a Jesucristo. Hay que entregarle:

1º el cuerpo con todos sus sentidos y miembros;

2º el alma con todas sus facultades;

3º los bienes exteriores llamados de fortuna, presentes y futuros;

4º los bienes interiores y espirituales, o sea, los méritos, virtudes y buenas obras pasadas, presentes y futuras.

En dos palabras: cuanto tenemos, o podamos tener en el futuro, en el orden de la naturaleza de la gracia y de la gloria, sin reserva alguna ni de un céntimo, ni de un cabello, ni de la menor obra buena y esto por toda la eternidad y sin esperar por nuestra ofrenda y servicio más recompensa que el honor de pertenecer a Jesucristo por María y en María, aunque esta amable Señora no fuera como siempre lo es la más generosa y agradecida de las creaturas.

122. Conviene advertir que en las buenas obras que hacemos hay un doble valor: la satisfacción y el mérito, o sea, el valor satisfactorio o impetratorio y el valor meritorio.

El valor satisfactorio o impetratorio de una buena obra es la misma obra buena en cuanto satisface por la pena debida por el pecado u obtiene alguna nueva gracia. En cambio, el valor meritorio o mérito es la misma obra buena en cuanto merece la gracia y la gloria eterna.

Ahora bien en esta consagración de nosotros mismos a la Santísima Virgen, le entregamos todo el valor satisfactorio, impetratorio y meritorio. Es decir, las satisfacciones y méritos, gracias y virtudes, no para que los comunique a otros porque nuestros méritos, gracias y virtudes, estrictamente hablando, son incomunicables, únicamente Jesucristo, haciéndose fiador nuestro ante el Padre, ha podido comunicarnos sus méritos sino para que nos los conserve, aumente y embellezca (como veremos más adelante). Le entregamos nuestras satisfacciones para que las comunique a quien mejor le plazca y para mayor gloria de Dios.

123. De donde se deduce que:

1º por esta devoción, entregas a Jesucristo, de la manera más perfecta puesto que lo entregas por manos de María todo cuanto le puedes dar y mucho más que por las demás devociones, por las cuales le entregas solamente parte de tu tiempo, de tus buenas obras, satisfacciones y mortificaciones.

Por esta consagración le entregas y consagras todo, hasta el derecho de disponer de tus bienes y satisfacciones que cada día puedes ganar por tus buenas obras, lo cual no se hace en ninguna Orden o Instituto Religioso. En éstos se dan a Dios los bienes de fortuna por el voto de castidad, la propia voluntad por el voto de obediencia y, algunas veces, la libertad corporal por el voto de clausura. Pero no se entrega a Dios la libertad o el derecho de disponer de las buenas obras ni se despoja uno, cuanto es posible, de los más precioso y caro que posee el cristiano, a saber, los méritos y satisfacciones.

124. 2º Una persona que se consagra y entrega voluntariamente a Jesucristo por medio de María, no puede ya disponer del valor de ninguna de sus buenas obras: todo lo bueno que padece, piensa, dice y hace pertenece a María quien puede disponer de ello, según la voluntad y mayor gloria de su Hijo.

Esta entrega, sin embargo, no perjudica en nada a las obligaciones de estado presente o futuro en que se encuentre la persona, por ejemplo, los compromisos de un sacerdote que, por su oficio y otro motivo cualquiera, debe aplicar el valor satisfactorio e impetratorio de la santa Misa a un particular. Porque no se hace esta consagración sino según el orden establecido y los deberes del propio estado.

125. 3º Esta devoción nos consagra al mismo tiempo, a la Santísima Virgen y a Jesucristo. A la Santísima Virgen, como al medio perfecto escogido por Jesucristo para unirse a nosotros, y a nosotros con El. Al Señor, como a nuestra meta final, a quien debemos todo lo que somos ya que es nuestro Dios y Redentor. 

b. Perfecta renovación de las promesas bautismales.

126. He dicho que esta consagración puede muy bien definirse como una perfecta renovación de los votos o promesas del santo Bautismo.

De hecho, antes del Bautismo, todo cristiano era esclavo del demonio a quien pertenecía. Por su propia boca o la de sus padrinos renunció en el Bautismo a Satanás, a sus pompas y a sus obras y eligió a Jesucristo como a su Dueño y Señor, para depender de El en calidad de esclavo de amor.

Es precisamente lo que hacemos por la presente devoción: renunciar la fórmula de consagración lo dice expresamente al demonio, al mundo, al pecado y a nosotros mismos y consagrarnos totalmente a Jesucristo por manos de María. Pero hacemos aún algo más: en el Bautismo hablamos ordinariamente por boca de otros los padrinos y no consagramos a Jesucristo por procurador. Mientras que en esta devoción nos consagramos por nosotros mismos, voluntariamente y con conocimiento de causa.

En el bautismo no nos consagramos explícitamente por manos de María ni entregamos a Jesucristo el valor de nuestras buenas acciones. Y, después de él, quedamos completamente libres para aplicar dicho valor a quien queramos o conservarlo para nosotros. Por esta devoción, en cambio, nos consagramos e expresamente al Señor por manos de María y le entregamos el valor de todas nuestras acciones.

127. Los hombres hacen voto en el Bautismo dice Santo Tomás de renunciar al diablo y a sus pompas. Y esto voto había dicho San Agustín es el mayor y más indispensable. Lo mismo afirman los canonistas: "El voto principal es el que hacemos en el Bautismo". Sin embargo, ¿quién cumple este voto tan importante? ¿Quién observa con fidelidad las promesas del santo Bautismo? ¿No traicionan casi todos los cristianos la fe prometida a Jesucristo en el Bautismo? ¿De donde proviene este desconcierto universal? ¿ No es acaso del olvido en que se vive de las promesas y compromisos del santo Bautismo y de que casi nadie ratifica por sí mismo el contrato de alianza hecho con Dios por sus padrinos?

128. Es tan cierto esto, que el Concilio de Sens, convocado por orden de Ludovico Pio para poner remedio a los desórdenes de los cristianos, juzgó que la causa principal de tanta corrupción de las costumbres provenía del olvido e ignorancia en que vivían las gentes acerca de los compromisos del santo Bautismo; y no encontró remedio más eficaz para combatir tamaño mal que excitar a los cristianos a renovar las promesas y votos bautismales.

129. El Catecismo del Concilio de Trento, fiel intérprete de las intenciones de este santo Concilio, exhorta a los párrocos de hacer lo mismo y a acostumbrar al pueblo fiel a recordar y creer que los cristianos han sido ofrecidos y consagrados a Jesucristo, Señor y Redentor nuestro. Estas son sus palabras: "El párroco exhortará al pueblo fiel en forma de hacerle comprender que nosotros, más que cualquier otro hombre, debemos ofrecernos y consagrarnos eternamente como esclavos a nuestro Señor y Redentor".

130. Ahora bien, si los Concilios, los Padres y la misma experiencia nos demuestra que el mejor remedio contra los desórdenes de los cristianos es hacerles recordar las obligaciones del Bautismo y renovar las promesas que en él hicieron, ¿no será acaso razonable hacerlo ahora de manera perfecta por esta devoción y consagración al Señor por medio de su Santísima Madre? Digo de manera perfecta, porque para consagrarnos a Jesucristo, utilizamos el más perfecto de todos los medios, que es la Santísima Virgen.

c. Respuesta a algunas objeciones.

131. No se puede objetar que esta devoción es nueva o sin importancia.

No es nueva: los Concilios, los Padres y muchos autores antiguos y modernos habían de dicha consagración a Jesucristo o renovación de las promesas del Bautismo, como de una práctica antigua aconsejada por ellos a todos los cristianos.

No es de poca importancia, puesto que la fuente principal de todos los desórdenes y, por consiguiente, de la condenación de los cristianos, procede del olvido e indiferencia respecto de esta práctica.

132. Pudiera alguno decir que esta devoción nos imposibilita para socorrer a las almas de nuestros parientes, amigos y bienhechores, dado que nos hace entregar al Señor, por manos de la Santísima Virgen, el valor de todas nuestras buenas obras, oraciones, mortificaciones y limosnas.

Le respondo:

1º No es creíble que nuestros amigos, parientes y bienhechores salgan perjudicados porque nos entreguemos y consagremos, sin reserva, al servicio del Señor y su Santísima Madre. Suponerlo sería hacer injuria al poder y bondad de Jesús y de María, quienes sabrán ayudar a nuestros parientes, amigos y bienhechores, sea con nuestra renta espiritual, sea con otros medios.

2º Esta devoción no impide orar por los demás vivos o difuntos aunque la aplicación de nuestras obras dependa de la voluntad de la Santísima Virgen. Al contrario, nos llevará a rogar con mayor confianza. Sucede como a la persona rica que hubiera cedido todos sus bienes a un gran príncipe para honrarlo más: ella rogaría con mayor confianza a este príncipe que dé una limosna a un amigo suyo que se la pide. El príncipe hasta se sentirá feliz de encontrar la oportunidad de manifestar su gratitud a quien se ha despojado de todo para honrarlo y se ha empobrecido para enriquecerlo. El príncipe representa a Jesucristo y a la Santísima Virgen, que jamás se dejarán vencer de nadie en gratitud.

133. Otro objetará, tal vez: "Si doy a la Santísima Virgen todo el valor de mis acciones para que lo aplique a quien Ella quiera, ¡quizá tenga yo que padecer largo tiempo en el purgatorio!"

Esta objeción proviene del amor propio y de la ignorancia que tenemos respecto a la generosidad divina y la de la Santísima Virgen. Y se destruye por sí sola ¿Es posible acaso que una persona ferviente y generosa que vela con mayor empeño por los intereses de Dios que por los propios, da a Dios sin reserva cuanto tiene de suerte que ya no puede dar más. Non plus ultra, tiene como única aspiración la gloria de Dios y el reinado de Jesucristo por medio de su Santísima Madre y se sacrifica totalmente para alcanzar este fin... será posible repito que persona tan noble y generosa sea más castigada en la otra vida por haber sido en ésta más generosa y desinteresada que las otras? ¡Nada de esto! El Señor y su Madre Santísima lo veremos enseguida se mostrarán generosísimos en este mundo y en el otro, en el orden de la naturaleza, de la gracia y de la gloria, precisamente con esta persona.

134. Conviene ver ahora con la mayor brevedad los motivos que hablan a favor de esta devoción, los admirables efectos que produce en las almas fieles y sus principales prácticas.

Continuará...

San Luis María Grignion de Montfort, Cap. I de la 3a. parte. TRATADO DE LA VERDADERA DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN

Temas anteriores. Haz click: (1) LAS DEFORMACIONES EN EL CULTO A LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA por San Luis María Grignion de Montfort (2) LA VERDADERA DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN por San Luis María Grignion de Montfort  (3) MANERAS DE EXPRESAR LA VERDADERA DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN por San Luis María Grignion de Montfort


UNA LECTORA NOS ESCRIBE:

Queridos amigos de Catolicidad quisiera por favor pedir su apoyo con rosarios y misas por esta chica https://twitter.com/elcanito05/status/483481066368270336/photo/1 que adjunto en el link, es panameña y la secuestraron el sábado, sus familiares estan muy angustiados en panamá. Yo soy Panameña y sigo mucho su blog, gracias por el apoyo.


RESPUESTA: Naturalmente ofreceremos nuestras oraciones y pedimos a todos los lectores unirse a las mismas. Rogamos a Ntra. Señora que interceda ante su divino Hijo para que Melinda aparezca sana y salva, y -mientras tanto- dé entereza a sus familiares.

“IMITACIÓN DE CRISTO” de Kempis: en AUDIO para nuestros lectores. POST # 1

$
0
0

Ofrecemos a nuestros lectores la obra completa“Imitación de Cristo” (Tomás de Kempis) en AUDIO muy bien conseguido y distribuido en capítulos cuya audición no supera los tres o cuatro minutos. Ideal para escuchar en cualquier momento del día y llevar a la oración personal sus provechosos consejos.

La oración personal, diaria, ha de formar parte de la vida cristiana. La oración, ayudada por los grandes autores espirituales, nos abre el corazón a la escucha de la voluntad de Dios.

Aprovechemos estos subsidios para impulsar nuestra vocación a la Santidad recibida en el Bautismo.

Periódicamente iremos subiendo nuevos capítulos.
                                                              
Lib. I Avisos provechosos
para la vida espiritual.
Cap. 1De la imitación de Cristo y el
desprecio de todas las vanidades del mundo.
Lib. I Avisos provechosos
para la vida espiritual.
Cap. 2Como debe sentir el hombre
de sí mismo.
Lib. I Avisos provechosos
para la vida espiritual. 
Cap. 3 Del estudio de la Verdad 1a. parte.
Lib. I Avisos provechosos
para la vida espiritual.
 Cap. 3. Del estudio de la Verdad 2a. parte.


Viewing all 4061 articles
Browse latest View live