Quantcast
Channel: Catolicidad
Viewing all 4061 articles
Browse latest View live

LA DROGA DE LA PORNOGRAFÍA MARCÓ A TODA UNA GENERACIÓN (video)

$
0
0

No era necesario tener el actual conocimiento científico sobre los nocivos efectos de la pornografía que con justa razón preocupan a muchos, bastaba creerle a Dios para rechazarla. Su Ley siempre será para nuestro bien. Supervisa lo que ven tus hijos. Cuidado con el internet (PCs, tablets, teléfonos, etc.), T.V., películas, revistas, etc. ¡Cuánto descuido de los padres existe en este rubro! Daremos de ello cuenta a Dios.



LA LEYENDA DE HAAKON (EL GRAN SILENCIO DE DIOS)

$
0
0
El que Dios no nos dé siempre lo que le pedimos, no quiere decir que no nos haya oído.



Cuenta una antigua Leyenda Noruega, acerca de un hombre llamado Haakon, quien cuidaba una capilla. A ella, acudía la gente a orar con mucha devoción. En esta capilla había una cruz muy antigua. Muchos acudían ahí para pedirle a Cristo algún milagro.

Un día el ermitaño Haakon quiso pedirle un favor. Lo impulsaba un sentimiento generoso. Se arrodillo ante la cruz y dijo:

Señor, quiero padecer por ti. Déjame ocupar tu puesto. Quiero reemplazarte en la cruz.

Y se quedó fijo con la mirada puesta en la imagen, como esperando la respuesta. El Señor abrió sus labios y habló. Sus palabras cayeron de lo alto, susurrantes y amonestadoras:

Siervo mío, accedo a tu deseo, pero ha de ser con una condición.

¿Cual, Señor? preguntó con acento suplicante Haakon. ¿Es una condición difícil? ¡Estoy dispuesto a cumplirla con tu ayuda, Señor!

Escucha: suceda lo que suceda y veas lo que veas, has de guardarte en silencio siempre.

Haakon contestó: Te lo prometo, Señor.

Y se efectuó el cambio. Nadie pudo apreciar el trueque. Nadie reconoció al ermitaño, colgado con los clavos en la Cruz. Y éste por largo tiempo cumplió el compromiso. A nadie dijo nada.

Un día, llegó un rico, después de haber orado, dejó allí olvidada su cartera. Haakon lo vió y calló. Tampoco dijo nada cuando un pobre, que vino dos horas después, se apropió de la cartera del rico. Ni tampoco dijo nada cuando un muchacho se postró ante él poco después para pedirle su gracia antes de emprender un largo viaje. Pero en ese momento volvió a entrar el rico en busca de la bolsa. Al no hallarla, pensó que el muchacho que estaba orando se la había apropiado.

El rico se volvió al joven y le dijo iracundo: ¡Dame la bolsa que me has robado!. El joven sorprendido, replicó: ¡No he robado ninguna bolsa!. ¡No mientas, devuélvemela enseguida!. ¡Le repito que no he cogido ninguna bolsa! afirmó el muchacho. El rico arremetió, furioso contra él.

Sonó entonces una voz fuerte: ¡Detente!

El rico miró hacia arriba y vió que la imagen le hablaba. Haakon, que no pudo permanecer en silencio, gritó, defendió al joven, increpó al rico por la falsa acusación. El hombre quedó anonadado, perplejo, y salió de la capilla corriendo. El joven salió también estupefacto por lo que había visto y porque tenia prisa para emprender su viaje.

Cuando la capilla quedó a solas, Cristo se dirigió a su siervo y le dijo:

Baja de la Cruz. No sirves para ocupar mi puesto. No has sabido guardar silencio.

Señor, - dijo Haakon - ¿Cómo iba a permitir esa injusticia?.

Se cambiaron los oficios. Jesús ocupó la Cruz de nuevo y el ermitaño se quedó ante la Cruz. El Señor, siguió hablando:

Tu no sabias que al rico le convenía perder la bolsa, pues llevaba en ella el precio de la virginidad de una joven mujer.

El pobre, por el contrario, tenía necesidad de ese dinero, pues su familia estaba pasando por una hambruna terrible e hizo bien en llevárselo; en cuanto al muchacho que iba a ser golpeado, sus heridas le hubiesen impedido realizar el viaje que para él resultaría fatal. Ahora, hace unos minutos acaba de zozobrar el barco y él ha perdido la vida. Tú no sabías nada. Yo sí. Por eso callo. Y el Señor nuevamente guardó silencio.

Reflexión:

Muchas veces nos preguntamos: ¿Por qué razón Dios no nos contesta.? ¿Por qué se queda callado?. Muchos de nosotros quisiéramos que Él nos respondiera lo que deseamos oír pero, Dios no es así. Dios nos responde aún con el silencio. Debemos aprender a escucharlo. Su Divino Silencio, son palabras destinadas a convencernos de que Él sabe lo que está haciendo. En su silencio nos dice con amor: ¡Confiad en mí, que sé bien lo que debo hacer!. ¿Estás dispuesto a hacer silencio en el Obrar de Dios en tu vida?

¿Sabemos que es lo qué más nos conviene cuando le pedimos "x" o "y" cosa a nuestro Señor Jesús?.

¿Somos algunos de nosotros de los que nos hemos retirado de la oración porque no hemos visto atendidas nuestras peticiones a la primera?. El que Dios no nos dé siempre lo que le pedimos no quiere decir que no nos haya oído. Además, querer que Dios ejecute nuestros deseos no sería pedir, sino mandar.

Y... ¿qué es lo que pedimos?

Casi siempre, lo mismo: que no tengamos enfermedades ni dolores, que venga a nosotros el éxito fácil, ese puesto de trabajo cómodo hasta la puerta de la casa, las soluciones rápidas a la hipoteca o a la crisis.

Dios deja que los acontecimientos sigan su curso porque de ellos se derivará un bien mayor para nosotros. Por ignorantes, por impulsivos pedimos piedras en lugar de pan. Jesús no da migajas sobrantes y caídas al suelo, sino el pan tierno y blanco de su amor y poder infinito.



CUANDO LA VERDAD SE ECLIPSA

A VECES...

UN NACIMIENTO SIN NACIDO

$
0
0


Se aproxima la Navidad… Recuerdo cuando éramos niños y nuestros padres, con gran dedicación, nos impartían la mejor catequesis del mundo. Mientras montábamos el Belén (el Nacimiento), con gran esmero y bajo su atenta mirada, nos sumergíamos en todo el misterio de la Navidad. Nuestras pequeñas almas, aun no abarcaban la grandeza de todo lo que estábamos celebrando, pero sabíamos que era algo muy importante, así nos lo hacía ver, todo el ambiente que nos rodeaba. Mientras poníamos cada figura en su sitio correspondiente, cantábamos Villancicos y escuchábamos los pasajes del Evangelio, que el hermano mayor iba leyendo: “In principio erat Verbum, et Verbum erat apud Deum, et Deus erat Verbum”. El padre de familia, un gran previsor, iba formando a la futura generación de Belenistas, que le sucederían en el cargo y así, de la mano del Adviento, íbamos llegando a la Navidad.

Las enseñanzas de nuestros progenitores, iban más allá de lo que era construir un Belén en una habitación de nuestra casa… Nos enseñaban a montar la posada, en nuestro interior, nos hacían querer ser, Católicos de pura cepa.

Los Confesonarios estaban todo el año en funcionamiento, pero en Adviento, desbordaban todas las previsiones, al igual que hoy en día, sucede con los centros comerciales. La gente gasta grandes cantidades de dinero en absurdos regalos y lo que se nos da gratis, como los Sacramentos, lo rechazamos, preferimos un kilo de camarones, a cien euros, que vivir en Gracia, aunque su coste económico, sea cero.

Recuerdo, como los Sacerdotes, nos recalcaban la importancia de estar limpios de pecado. Aunque nos confesáramos habitualmente, nuestras madres y nuestros Párrocos, nos recordaban la importancia de preparar nuestra alma para recibir al Niño en un día tan señalado. La noche del 24, acudíamos todos juntos en familia, a la Santa Misa y cuando nos arrodillábamos para recibir al mismo Cristo, en ese momento, nos sentíamos desbordados de alegría, por haberle preparado el mejor pesebre interior.

Hoy en día, la mayoría de las iglesias han echado el cierre a la Misa del Gallo, los más osados la celebran a las siete de la tarde, como un mero cumplimiento, para cuatro feligresas que viven en “Trento”… Y después, el resto del año, se hacen reuniones parroquiales que acaban a las diez de la noche, pero nadie tiene prisa. La noche del 24 al 25, el acontecimiento más importante, es encender los fogones de la cocina.

Navidad pagana, sin Belenes, sin Villancicos, sólo pensando en cenas interminables, que muchas veces, terminan en tragedia ¿Dónde está Dios en toda esta celebración? Conclusión: ¡Un nacimiento sin Nacido!

Las iglesias, que a lo largo de todo el Tiempo de Adviento nos han aturdido con todo tipo de representaciones y conciertos, en plena Navidad, ni siquiera, un Belén viviente.

Familias desunidas, personas que no tienen ganas de celebrar nada y sólo desean que estos días pasen cuánto antes… ¿Deberíamos cambiar el clásico Adeste Fideles por el Requiem aeternam? En el Tiempo de Navidad, celebramos un Nacimiento, no un Funeral. Estamos llenos de podredumbre interior y esto es porque hemos cambiado a Dios y nos hemos adaptado a un mundo pagano, que sólo ve en las celebraciones un momento ideal para fomentar el consumo. ¿Dónde están aquellos tiempos, en los que tres o cuatro generaciones se ponían en torno al Belén, entonaban cantos al Niño y deseaban que aquella noche, no se acabara jamás?

Hay un Villancico que se canta en esta época, titulado, “quiero una Navidad distinta”, sin entrar en valoraciones sobre el mismo…Qué hermoso sería que nuestros Pastores de almas, nos preparan en las parroquias, para esa Navidad distinta, en la que el protagonista fuera Jesús y sólo Él. No las compras, ni las ausencias, ni el vino, ni las cenas… Cómo diría el Hermano Rafael Arnaiz, “sólo Dios”.

Sonia Vázquez

Fuente: Adelante la fe.

POR QUÉ NO DEBE DARSE LA COMUNIÓN EN LA MANO, EXPLICA MONS. SCHNEIDER

$
0
0


La plataforma pro vida de Francia “Renaissance Catholique” se ha reunido con Mons. Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astana, en Kazakhstan para conocer detalles sobre su reciente obra,Corpus Christi. La Comunión en la mano en el corazón de la crisis de la Iglesia, que acaba de ser publicada por la editorial Contretemps. Durante ese encuentro monseñor hizo las declaraciones arriba señaladas y agregó:

"La Eucaristía y la santa Comunión no son una cosa, ni siquiera la más santa, sino una Persona: el mismo Jesucristo. Mientras que la adorable Persona de Cristo, escondida bajo las humildes especies sacramentales, sea tratada de una manera tan banal, indelicada y superficial como sucede a día de hoy, en la Iglesia no podrá producirse un verdadero progreso espiritual. Si el corazón de la vida de la Iglesia es la Eucaristía, cuando la forma de tratarla se vuelve manifiestamente defectuosa, el corazón mismo de la vida de la Iglesia se debilita. Y cuando el corazón está débil, todas las acciones del cuerpo se tornan menos eficaces. Si no nos tomamos en serio la exigencia de la fe eucarística, es decir, la disposición del alma en estado de gracia y la manera altamente sacra de tratar a Nuestro Salvador y Señor en el momento de la Santa Comunión, continuaremos viviendo en una situación a la que se aplican estas palabras de Dios: “Si Dios no construye la casa, en vano trabajan los constructores” (Sal 127, 1). Ciertamente que existen cuestiones muy importantes en la vida de la Iglesia contemporánea: la transmisión, en toda su pureza, de la fe católica respecto a las verdades centrales del dogma y de la moral por medio de la catequesis y del testimonio público, la urgencia por defender la vida humana (contra la plaga del aborto), la familia (contra el divorcio, el concubinato, la poligamia), la necesidad de redescubrir el sentido natural de la sexualidad humana (contra la ideología neo-marxista de género). Todos estos compromisos, necesarios y urgentes, serían ciertamente más eficaces y mejor bendecidos por Dios, si la Iglesia pusiese de una manera muy concreta la mayor de las atenciones en el Señor eucarístico especialmente en la Santa Comunión...

"Cuando, por ejemplo, en una sinagoga el libro de la Torah cae al suelo accidentalmente, la comunidad judía que está presente guarda un día de ayuno y penitencia. ¿Cuántas parroquias católicas ayunan y hacen penitencia, cuando las partículas eucarísticas caen al suelo o son robadas? Recordémoslo: de la fe y de la práctica eucarística depende hoy el futuro de la Iglesia".

Haz clic aquí: VIDEO ACERCA DE LA COMUNIÓN EN LA MANO: "JESÚS ESTÁ EN EL SUELO" Y ARGUMENTOS PARA RECHAZAR DEFINITIVAMENTE ESTA PRÁCTICA

MÁRTIR DE LA SOTANA A LOS 14 AÑOS

$
0
0


Rolando Rivi nació en 1931 en San Valentino, cerca de Castellarano (Reggio Emilia), como el segundo de los tres hijos de Roberto y Albertina, granjeros de profunda fe y religiosidad. Muy pronto sitió la vocación sacerdotal, e ingresó en 1942, con sólo once años, en el seminario de Marola. El 1 de octubre lo apuntó como el día más feliz: fue cuando tomó la sotana.

Solía animar a sus compañeros con estas palabras: “Un día, con la ayuda de Dios, seremos sacerdotes. Yo seré misionero. Quiero llevar a Jesús a quienes no le conocen. Nuestro deber como sacerdotes es rezar mucho y salvar almas para llevarlas al paraíso“.

Los meses más duros

En 1944, cuando Italia cambió de bando en la Segunda Guerra Mundial y fue invadida por los alemanes, el adolescente Rivi tuvo que abandonar los estudios, porque los nazis cerraron el centro y dispersaron a los seminaristas enviándolos a sus casas.

Fuera del seminario y sin haber recibido ni las órdenes menores, Rolando no tenía obligación de llevar la sotana, pero siguió haciéndolo mientras mantenía su colaboración con la Acción Católica y daba catequesis en la iglesia. Y eso que los tiempos eran peligrosos. En su región había numerosas partidas comunistas que realizaban acciones de sabotaje contra los alemanes, pero que preparaban también el futuro del país mostrando su odio a la Iglesia, con el asesinato de varios sacerdotes.

La sotana, señal de pertenencia a Jesús

“¡Quítate la sotana! Es mejor que no la utilices”, le rogaban sus padres. Pero el niño daba muestras de determinación: “Pero ¿por qué? ¿Qué mal hago llevándolo? No tengo ninguna razón para dejar de usarlo. Estudio para ser sacerdote y debo vestir en señal de que pertenezco a Jesús. En alguna ocasión, los partisanos de la zona le habían insultado con obscenidades al encontrarse con él en algún camino. En el pueblo le conocían como “el curita”. “No tengo miedo ni estoy asustado. No puedo esconderme. Pertenezco a Dios, respondía a quien le aconsejaba que vistiese de seglar.

Rolando continuó sus prácticas de piedad en la parroquia de su pueblo, donde el párroco, Olinto Marzocchini, fue atacado en una ocasión por los comunistas, así como el joven sacerdote Alberto Camellini, recién llegado a San Valentino.

El chico tenía gran admiración por su párroco: “¡Qué hermoso ser como él! ¡Celebrar misa con Jesús en mis manos, llevar el alma de Jesús…!”. Con esa devoción, el 10 de abril de 1945 tocó el órgano y acompañó al coro en la misa solemne, y al terminar recogió sus cosas y, ataviado con su inseparable sotana, atravesó el bosque camino a su hogar, a donde nunca llegó.

El crimen, la gloria.

Sus padres y vecinos temieron lo peor. Se le buscó durante tres días, hasta que su padre y Don Alberto encontraron el cadáver, plagado de señales de tortura y martirio. Como se supo después, el joven seminarista padeció tres días continuados de tormentos y humillaciones, con insultos a Dios, Cristo y la Iglesia. Lo primero que le hicieron fue quitarle la sotana y pegarle a conciencia con un cinturón.

Al final le llevaron entre los árboles de Piane di Monchio, dejando un reguero de sangre por las heridas causadas. El niño lloró pidiendo que le perdonasen la vida, pero cuando recibió una patada como respuesta, comprendió que todo era inútil. Sólo rogó que le dejasen rezar antes de morir. Lo hizo por sus padres y por sus asesinos. Luego recibió dos tiros, uno en la cabeza y otro cerca del corazón, y le semienterraron. La sotana se la quedaron los asesinos como trofeo y la anudaron para convertirla en pelota de fútbol. Su muerte fue un martirio in odium fidei. Era viernes, 13 de abril de 1945, aniversario del martirio de san Hermenegildo (585 dC). Rolando tenía catorce años y tres meses.

Tras un entierro sumario, recibió el homenaje de todos los parroquianos, y su tumba comenzó a ser lugar de peregrinación, con diversas curaciones atribuidas a su intercesión. 

Un sueño hecho realidad de otra forma

Pocos días antes de morir, justo el Jueves Santo de 1945, Rolando había escrito este pensamiento:“Jesús, te doy gracias porque te nos has dado en la Santa Hostia y estás siempre con nosotros. Ayúdame a volver pronto al seminario para convertirme en sacerdote”. Jesús hizo algo mejor: asimilarle a su Calvario para llevarle más de prisa a la gloria.


YO LA AMÉ PRIMERO (video)

$
0
0
El padre de Nicole Cortéz, una intérprete del lenguaje de señas para sordomudos, le dio una gran sorpresa a su hija en el día de su casamiento… Él dijo que le llevó todo un año aprender a ‘cantar’ esta canción con señas para ofrecérsela a su hija. Un detalle inolvidable y una canción bellísima que todo padre y toda hija comprenderán muy bien. Hagamos a un lado el detalle del vestido de la novia -que no sería el mejor para una católica- y disfrutemos con emoción este bello video.



LA VERDAD

SANTA NOCHE

$
0
0


Dejemos que el mundo se afane por lo suyo; dejemos que Herodes se turbe; dejemos que en Jerusalén nadie se dé cuenta de nada, que cada cual esté en sus negocios, en sus placeres, en sus caprichos. Nosotros hagamos como María y José: toda nuestra atención esté puesta en ese Niño que ha de nacer, y ha de cambiar tan profundamente nuestra historia por su nacimiento. Hagamos como los pastores, que dejan todas las ovejas en el campo y corren a lo único importante: ver con los propios ojos al Salvador recién nacido, a quien encuentran...¿en un palacio, rodeado de guardas, cuidado ricamente? No: en un pesebre, envuelto en pañales... Hagamos como los Magos, que se separan de todo, se van de su corte real, y todo lo sacrifican en aras de un Niño, al que deben buscar en Occidente, en la dirección de Jerusalén... Nadie les hace caso, pero ¿qué les importa? Ellos siguen su estrella, esa estrella que los conduce a Belén, y en Belén, a la casa en que encuentran a un Niño junto a su Madre y a San José, y sin embargo adoran en Él a Dios, ofreciéndole incienso, reconocen en Él al Rey del universo, ofrendándole oro, y confiesan su naturaleza mortal y pasible, presentándole mirra.... Que la sonrisa de Jesús niño, desarme todos nuestros recelos e ilumine todas nuestras sombras, y, al poner los labios en el pétalo celeste de sus plantas, se abata la orgullosa rebeldía de nuestro pecado: que no queda lugar más que para el gozo del llanto humilde, reverencial y tierno del niño que otrora fuimos y que volvemos a ser -¡ay, del que no!- cada Navidad.

Ver video:



FELIZ NAVIDAD A NUESTROS AMIGOS-LECTORES

PREPARÉMONOS PARA EL SUFRIMIENTO

NAVIDAD COTIDIANA por Alfonso Junco

SAN PABLO HABLA DE LA NECESIDAD DE LA FE

$
0
0


EXPLICA SAN VICENTE DE LERINS:

Pero es provechoso que examinemos con mayor diligencia esa fra­se del Apóstol: “¡Oh Timoteo!, guarda el depósito, evitando las nove­dades profanas en las expresiones”.

Este grito es el grito de alguien que sabe y ama. Preveía los errores que iban a surgir, y se dolía de ello enormemente.

¿Quién es hoy Timoteo sino la Iglesia universal en general, y de modo particular el cuerpo de los obispos, quienes, ellos principal­mente, deben poseer un conocimiento puro de la religión cristiana, y además transmitirlo a los demás?

Y ¿qué quiere decir “guarda el depósito”? Estáte atento, le dice, a los ladrones y a los enemigos; no suceda que mientras todos duer­men, vengan a escondidas a sembrar la cizaña en medio del buen gra­no que el Hijo del hombre ha sembrado en su campo.

Pero, ¿qué es un depósito? El depósito es lo que te ha sido confia­do, no encontrado por ti; tú lo has recibido, no lo has excogitado con tus propias fuerzas. No es el fruto de tu ingenio personal, sino de la doctrina; no está reservado para un uso privado, sino que pertenece a una tradición pública. No salió de ti, sino que a ti vino: a su respecto tú no puedes comportarte como si fueras su autor, sino como su sim­ple custodio. No eres tú quien lo ha iniciado, sino que eres su discí­pulo; no te corresponderá dirigirlo, sino que tu deber es seguirlo.

Guarda el depósito, dice; es decir, conserva inviolado y sin mancha el talento de la fe católica. Lo que te ha sido confiado es lo que debes custodiar junto a ti y transmitir. Has recibido oro, devuelve, pues, oro. No puedo admitir que sustituyas una cosa por otra. No, tú no puedes desvergonzadamente sustituir el oro por plomo, o tratar de engañar dando bronce en lugar de metal precioso. Quiero oro puro, y no algo que sólo tenga su apariencia.

¡Oh Timoteo! ¡Oh sacerdote!, intérprete de las Escrituras, doctor, si la gracia divina te ha dado el talento por ingenio, experiencia, doctri­na, debes ser el Beseleel del Tabernáculo espiritual. Trabaja las pie­dras preciosas del dogma divino, reúnelas fielmente, adórnalas con sabiduría, añádeles esplendor, gracia, belleza. Que tus explicaciones hagan que se comprenda con mayor claridad lo que ya se creía de ma­nera oscura. Que las generaciones futuras se congratulen de haber comprendido por tu mediación lo que sus padres veneraban sin com­prender.

Pero has de estar atento a enseñar solamente lo que has aprendido; no suceda que por buscar maneras nuevas de decir la doctrina de siempre, acabes por decir también cosas nuevas.

San Vicente de Lerins, Conmonitorio, n. 22.

ORACIÓN AL PADRE PÍO PIDIENDO SU INTERCESIÓN POR LOS ENFERMOS


EL ALEJAMIENTO DE DIOS LLEVA AL DECAIMIENTO DE LA SOCIEDAD: EL PAPA LEÓN XIII

$
0
0
El Papa León XIII enseña que la ruptura del vínculo del hombre con Dios lleva a la disolución de la sociedad y a la intervención abusiva del Estado en la familia.


“Cuando se rompe el vínculo que une al hombre con Dios, legislador absoluto y universal, no resta sino la miseria moral puramente civil, es decir, independiente, que, prescindiendo de la razón eterna y de los preceptos divinos, lleva inevitablemente por su propia tendencia, a la última y fatal consecuencia de constituirse el hombre como ley para sí mismo. Se torna, entonces, incapaz de elevarse sobre las alas de la esperanza cristiana a los bienes supremos, buscando sólo un alimento terreno en la suma de gozos y bienes de esta vida, aumentando la sed de placeres, la codicia de la riqueza, la avidez de rápidos y excesivos beneficios, sin respeto por la justicia; inflamando la ambición de satisfacerlas, incluso legítimamente; generando, por fin, además del desprecio de la ley y de la autoridad pública, una licencia general de las costumbres, lo que acarrea la verdadera decadencia de la civilización. (…)

“De ahí proceden todos los graves perjuicios que ha sufrido en todas las partes el cuerpo social, comenzando por la familia. Porque el Estado laico, sin guardar los límites ni la finalidad esencial de su poder, extiende la mano para romper el vínculo matrimonial, lo despoja de su carácter sagrado, invade, cuanto sea posible, los derechos naturales de los padres en la educación de la prole, y subvierte también la estabilidad del matrimonio, sancionando con la ley la desastrosa licencia del divorcio.”

(Papa León XIII, Parvenu à la Vingt-Cinquième Année, del 19 de Marzo de 1902, n. 37, Voces, Petrópolis, 1952, 2ª. ed., pp. 10-11).

DESEAMOS A NUESTROS LECTORES-AMIGOS UN FELIZ AÑO NUEVO

$
0
0



ACCIÓN DE GRACIAS POR UN AÑO MÁS

Padre nuestro que estás en los cielos,
dueño de la Verdad, del tiempo y de la eternidad:
Tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro..
Al terminar el año 2014, en nombre propio y de los míos,
queremos darte gracias, por todo aquello que recibimos de Ti.

Gracias por la familia que nos diste, por la vida y el amor,
el aire y el sol, por la alegría y el dolor,
por todo cuanto fue posible y por lo que no pudo ser.

Gracias por acogernos en tu verdadera Iglesia.
Te ofrecemos todo cuanto hicimos este año que termina.
El trabajo que pudimos realizar,
las cosas que pasaron por nuestras manos,
y lo que con ellas pudimos construir de positivo.

También, Señor, hoy queremos pedirte perdón.
Perdón por nuestros pecados, por el mal que hemos causado,
por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado,
por las omisiones, por la palabra inútil y el amor desperdiciado.

Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal
hecho. Y perdón por vivir sin entusiasmo.
También por la oración, que poco a poco,
fuimos aplazando y que hasta ahora hacemos para agradecerte
todo lo que nos has dado.

Por todos nuestros olvidos, descuidos y silencios.
Nuevamente te pedimos perdón, Señor.

Iniciaremos un nuevo año y detenemos nuestra vida,
ante el nuevo calendario aún sin estrenar.
Te presentamos estos futuros 365 días, que sólo Tú sabes, quienes
llegaremos a vivirlos completos. Si no los terminamos...
ayúdanos a morir en Ti, en gracia santificante,
luego de haber acudido -sinceramente contritos-
al tribunal de la Confesión.

Hoy te pedimos para cada uno de nosotros:
la paz y la alegría, la fuerza y la prudencia, la caridad y la sabiduría,
el empeño para serte fieles y vivir siempre en tu Gracia,
pues sólo en Gracia se transita el camino seguro. Sólo el
necio esto no lo entiende, por lo que te pedimos
que nos quites cualquier venda que nos impida ver
nuestra estulticia.

Señor, ayúdanos a ser celosos
de tu gloria y la de tu Iglesia, y vivir sólo
por Ti, en Ti y para Ti.

Queremos vivir cada día con optimismo y bondad,
llevando a todas partes, un corazón lleno de
comprensión y paz que busque siempre la Verdad de tu Palabra.
Que nada nos arranque de ella, pues tu fe es nuestro mayor tesoro.

Cierra Tú nuestros oídos, a toda calumnia, a las falsas doctrinas
contra tu Palabra. Y nuestros labios, a palabras mentirosas,
egoístas, mordaces o hirientes. Abre, en cambio, nuestro ser a todo lo que es bueno.

Que nuestro espíritu, se llene sólo de bendiciones,
y las derrame a nuestro paso. Cólmanos de bondad y de alegría,
para que cuantos conviven con nosotros, o los que se acerquen,
encuentren en nuestras vida, un poquito de TI.

Gracias, Señor, por todo y perdona nuestras deudas
contigo. Guíanos a todos por la senda del camino
estrecho que nos permita un día entrar por la puerta angosta
y estar en tu regazo eterno para bendecirte
por los siglos de los siglos. Si para ello es necesario que utilices
tu mano derecha que nos sacuda, de antemano aceptamos
cualquier pena y dolor por difíciles que sean.

Danos un feliz 2015 y enséñanos a amarte viviendo
siempre en tu gracia, y seguirte con plena fidelidad.
Gracias, Señor, por todas las bendiciones del pasado año,
así como por las que derramarás el que inicia.

Inmaculado Corazón de María, encadena a tu Corazón
a toda la familia mía.
Amén.

Nota: Los gifs (imágenes en movimiento) de arriba, no fueron elaborados por Catolicidad sino tomados de estafuente.

PRIMER DÍA DEL AÑO, OCTAVA DE NAVIDAD

$
0
0
NO OLVIDES ASISTIR EL DÍA DE HOY AL SANTO SACRIFICIO DE LA MISA, ES FIESTA DE PRECEPTO

Iniciamos el año con la alegría de nuestra tierra: la música de mariachi. Con dos nuevas composiciones, dentro del género más tradicional, excelentemente interpretadas por el Mariachi Nuevo Tecalitlán.




2 DE ENERO: FINALIZA LA RECONQUISTA CRISTIANA DE ESPAÑA CON LA CAÍDA DE GRANADA EN 1492

$
0
0

Hoy, 2 de enero, recordamos la reconquista de Granada alcanzada en esa fecha el año de 1492, con la que finaliza el proceso histórico de la Reconquista de la península ibérica que los reinos cristianos habían comenzado en el siglo VIII y por el cual el papa Alejandro VI reconoció a Isabel y Fernando con el título de Reyes Católicos en 1496. Para conmemorar esta fecha publicamos un excelente video de estos sucesos y reproducimos un artículo que publicamos hace cuatro años y que conviene releer.




LA RECONQUISTA CRISTIANA DE ESPAÑA 

por Oscar Méndez Casanueva

La invasión musulmana de Hispania tuvo lugar el año 711. Apenas unos años después, todo el territorio de la península Ibérica había caído en poder de los islamitas. Así el reino visigodo cristiano fue aniquilado. Las horda islámicas -con la cimitarra en la mano- pretendían destruir la fe, deseaban que callasen las campanas y que cesaran los cánticos y loores a la dulcísima Virgen María y a su bendito Hijo. Su fin era implantar la fe de Mahoma y destruir la fe en la Trinidad del verdadero y único Dios: el Dios en el que creen los cristianos. Su filosofía última era: Luchar por Allāh o morir. De ahí la guerra o el sometimiento contra quienes consideraban infieles.

El año 722, desde las montañas astures, en la Gruta de Covadonga, se refugiaba un grupo de cristianos dirigidos por el noble visigodo Don Pelayo. Ahí, con una imagen de la Santísima Virgen como patrona, se inició la reconquista cristiana en la denominada Batalla de Covadonga. Las fuerzas de don Pelayo eran mínimas y lograron un triunfo sobre el invasor, cuyos numerosos contingentes fueron derrotados en gran medida porque una parte de cerro se desgajó y cayó sobre los musulmanes. Los cristianos consideraron al terremoto que esto provocó como señal de una intervención divina, derivada de la confianza de don Pelayo en la intercesión de la Virgen María. Así, desde entonces, los que se refugiaban en la fidelidad para mantener su fe católica, salieron a pelear con los moros con el fin de recobrar su tierra y buscar, luego, ser apóstoles de esa fe.

.Si la primera vez que María estuvo en una gruta finalizó la gestación del Verbo de Dios, en la segunda -en Covadonga- se inició la gestación de España, que duraría ocho siglos.
.
En ese tiempo, analizando con un sentido teológico la historia, podemos decir que si históricamente fue un proceso difícil y complejo donde no todo fueron victorias, pues hubo mucho de humanidad: derrotas, divisiones y traiciones; en realidad -en el fondo- se trató moralmente de una sola guerra, un solo fin, un solo ideal, una misma bandera y sobre todo, una perenne e idéntica Cruz: la de Cristo. Ésa es la grandeza de España en su unidad, bajo el lema: "Si yo caigo, levanta primero mi estandarte".
.
Así fueron naciendo los diferentes reinos y territorios cristianos. Entre otros: Asturias, Castilla, Navarra, Aragón y lo que sería Portugal.


.Todo este proceso multisecular concluye con Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (los Reyes Católicos) que contraen matrimonio en 1469, logrando así la unidad de España y más tarde consumando la Reconquista cristiana peninsular con la toma de Granada, el 2 de enero de 1492. Ésta se realizó aprovechando la rivalidad entre los últimos gobernadores musulmanes de España. Boabdil, último rey moro, es apresado y entrega las llaves de la ciudad donde se encontraba la majestuosa Alahambra y desde donde había gobernado (ver imagen).
.
Se dice que Boabdil, al salir de Granada camino de su exilio en las Alpajurras, al subir una colina, volvió la cabeza para ver su ciudad -por última vez- y lloró, escuchando el reproche de su madre la sultana Aixa: "No llores como una mujer lo que no supiste defender como un hombre". Debido a esto, esa colina recibe el nombre del Suspiro del moro. Hoy la mitología y la imaginación popular hablan que Boabdil, a su muerte, fue encantado y que su alma pena en los patios, recintos y jardines de la Alahambra, llorando su desventura.
Naturalmente, esta leyenda fue fruto de la mitomanía. 

.
Con la caída de Granada finalizó la reconquista cristiana de España.
.
.
EFECTOS DE LA RECONQUISTA
.
Ese mismo año de 1492, en el mes de octubre, se realizaría el descubrimiento de América, patrocinado por la reina Isabel la Católica. El viento de Covadonga soplaba sobre las velas de las tres carabelas. Era la Cruz que venía pintada en éstas y se convertía en madera en los mástiles que las sostenían. La Redención se haría más viva y actuante en el nuevo mundo. Dios lo quiere y el hombre fiel pone los medios. A María, la Estrella Matutina, se encomiendan. Ella es brújula y guía. Si el mar abre sus confines, el Cielo también lo hace, pues Ella es Capitana.
.
Tres décadas después será entronizada en el gran teocalli. Previamente, con audacia y valentía inauditas, Cortés ha arrojado -desde lo alto- al ídolo Huichilobos que cae por la escalinata de la pirámide, convertido en mil pedazos de piedra. En su lugar pondrá la imagen de la verdadera Reina en su advocación de la Virgen de los Remedios. Los indios quedan estupefactos de la temeridad y sorprendidos de que su "dios" fuese destruido con pasmosa facilidad y sin que nada sobrenatural sucediese. ¿Quién es esa dulce Señora que con tanta facilidad se erige por encima del ídolo que exigía que miles de corazones fueran extraídos para saciar su apetito de sangre? ¡De las montañas astures a la cima del teocalli!. Sólo diez años después estará de nuevo en otra cima y en otro cerro, como en Covadonga: el Tepeyac. Esta vez no será sólo su imagen que luego dejará grabada en el ayate de ese humilde, santo y sencillo indio. Será la Virgen misma. La misma Virgen que inspiró en Covadonga y auxilió a los cristianos, la misma de la reconquista ibérica, la de los mares que abren sendas y canales de Redención, la del teocalli en Tenochtitlan. Ahora en el Tepeyac, donde abraza, tutela y forja una nueva nación cristiana y mestiza.


.Si la reconquista española fue amor a la fe y al imperio, a la Patria y a la Cruz, amor al terruño para purificarlo y volverlo a Cristo... su espíritu misionero fue más allá y prevaleció en medio de todo lo que de humano hubo (con aciertos y desaciertos, con bajezas y heroicidades, con bienes y males), y trascendió en el tiempo, como corresponde al espíritu apostólico que desde el inicio encerraba.
.
Los hilos teológicos de la historia tienen sus propios y definidos caminos. Hay quienes sólo ven en la historia una sucesión de acontecimientos y fechas. No alcanzan -siquiera- a vislumbrar algo de la metafísica de la historia, en donde María, con su amorosa maternidad universal designada desde la Cruz redentora, continúa la eficaz misión de intercesora ante su Hijo que inició en una fiesta de esponsales hace dos mil años. Y nos repite en sus apariciones -para ayudarle a que sea más eficaz su misión- lo mismo que dijo a los sirvientes en aquellas bodas de Caná: "Haced lo que Él os diga".

FIRMA PARA EVITAR EL ABORTO EN COAHUILA

$
0
0
Foto de Vanguardia
El Gobernador Rubén Moreira, del Estado de Coahuila (México), busca despenalizar el aborto.
Ante los 25 nuevos legisladores del Congreso de Coahuila, el gobernador reiteró que enviará una iniciativa para despenalizar este crimen. Anteriormente había adelantado que presentaría esa iniciativa. Durante la toma de protesta de los nuevos diputados locales reiteró su postura.

Ya se están haciendo campañas de firmas físicas contra la misma por todo el Estado.

Apoyemos con nuestra firma electrónica y digamos Sí a la vida.

Viewing all 4061 articles
Browse latest View live