Quantcast
Channel: Catolicidad
Viewing all 4061 articles
Browse latest View live

LA LEY SUPREMA ES LA SALVACIÓN DE LAS ALMAS


LOS REYES MAGOS

$
0
0

Los Reyes Magos no son personajes creados por siglos de tradición cristiana. Su existencia, además de quedar bien testimoniada en el Evangelio, ahora es documentada por los descubrimientos arqueológicos.

Esta curiosa y extraordinaria revelación se encuentra contenida en una tablilla, en la que se han acuñado caracteres cuneiformes. Se trata de un auténtico documento astronómico y astrológico (entonces las dos disciplinas eran hermanas gemelas) que revela la existencia de una conjunción de Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis en el año 7 antes de Cristo.

Los Evangelios enmarcan el nacimiento de Jesús en tiempos del censo del imperio ordenado por César Augusto, cuando Quirino era gobernador de Siria, y en los últimos años del rey Herodes, quien falleció el mes de marzo del año 4 a.C. Para los historiadores, Jesús nació unos siete años antes del año «0». El evangelista Mateo (2, 2) pone en relación el evento de Belén con la aparición de una estrella particularmente luminosa en el cielo de Palestina. Y es precisamente en este momento en el que la tablilla de arcilla ofrece un testimonio particular.

Existen muchas hipótesis sobre la estrella que vieron los magos ("magoi" en griego era la palabra con que se denominaba a la casta de sacerdotes persas y babilonios que se dedicaban al estudio de la astronomía y de la astrología) y que les llevó a afrontar un viaje de unos mil kilómetros con el objetivo de rendir homenaje a un recién nacido.

El 17 de diciembre de 1603, Johannes Kepler, astrónomo y matemático de la corte del emperador Rodolfo II de Habsburgo, al observar con un modesto telescopio desde el castillo de Praga el acercamiento de Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis, se preguntó por primera vez si el Evangelio no se refería precisamente a ese mismo fenómeno. Hizo concienzudos cálculos hasta descubrir que una conjunción de este tipo tuvo lugar en el año 7 a.C. Recordó también que el famoso rabino y escritor Isaac Abravanel (1437-1508) había hablado de un influjo extraordinario atribuido por los astrólogos hebreos a aquel fenómeno: el Mesías tenía que aparecer durante una conjunción de Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis. Kepler habló en sus libros de su descubrimiento, pero la hipótesis cayó en el olvido perdida entre su inmenso legado astronómico.

Faltaba una demostración científica clara. Llegó en 1925, cuando el erudito alemán P. Schnabel descifró anotaciones neobabilonias de escritura cuneiforme acuñadas en una tabla encontrada entre las ruinas de un antiguo templo del sol, en la escuela de astrología de Sippar, antigua ciudad que se encontraba en la confluencia del Tigris y el Éufrates, a unos cien kilómetros al norte de Babilonia. La tablilla se encuentra ahora en el Museo estatal de Berlín.

Entre los numerosos datos de observación astronómica sobre los dos planetas, Schnabel encuentra en la tabla un dato sorprendente: la conjunción entre Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis tiene lugar en el año 7 a.C., en tres ocasiones, durante pocos meses: del 29 de mayo al 8 de junio; del 26 de septiembre al 6 de octubre; del 5 al 15 de diciembre. Además, según los cálculos matemáticos, esta triple conjunción se vio con gran claridad en la región del Mediterráneo.

HIPÓTESIS

Si este descubrimiento se identifica con la estrella de Navidad de la que habla el Evangelio de Mateo, el significado astrológico de las tres conjunciones hace sumamente verosímil la decisión de los Magos de emprender un largo viaje hasta Jerusalén para buscar al Mesías recién nacido. Según explica el prestigioso catedrático de fenomenología de la religión de la Pontificia Universidad Gregoriana, Giovanni Magnani, «en la antigua astrología, Júpiter era considerado como la estrella del Príncipe del mundo y la constelación de Piscis como el signo del final de los tiempos. El planea Saturno era considerado en Oriente como la estrella de Palestina. Cuando Júpiter se encuentra con Saturno en la constelación de Piscis, significa que el Señor del final de los tiempos se aparecerá este año en Palestina. Con esta expectativa llegan los Magos a Jerusalén, según el Evangelio de Mateo 2,2». «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle» preguntan los magos a los habitantes de Jerusalén y después a Herodes.

La triple conjunción de los dos planetas en la constelación de Piscis explica también la aparición y la desaparición de la estrella, dato confirmado por el Evangelio. La tercera conjunción de Júpiter y Saturno, unidos como si se tratara de un gran astro, tuvo lugar del 5 al 15 de diciembre. En el crepúsculo, la intensa luz podía verse al mirar hacia el Sur, de modo que los Magos de Oriente, al caminar de Jerusalén a Belén, la tenían en frente. La estrella parecía moverse, como explica el Evangelio, «delante de ellos» (Mt 2, 9).

Nota de CATOLICIDAD:¿La estrella de Belén fue un fenómeno astronómico natural del que Dios se valió para guiarlos o fue un hecho sobrenatural y especial? Como se ha dicho, existen otras hipótesis, la señalada arriba también lo es y por lo tanto no puede imponerse ni creerse como una verdad absoluta. Ciertamente si la estrella de Belén fue una especial y sobrenatural manifestación mandada por Dios o si Dios se valió de lo ya creado por Él (como puede ser una conjunción de astros), es un tema opinable. Dios todopoderoso pudo hacerlo de un modo u otro. Hemos leído algunas explicaciones astronómicas a ese efecto de la estrella de detenerse y proseguir, pero es ciertamente una teoría a discusión. Haya sido de una manera u otra, ello no quita ni veracidad ni realidad, ni grandiosidad, a un hecho histórico narrado por Dios mismo -pues la Biblia es palabra de Dios- en la Sagrada Escritura. La tesis anotada arriba no intenta -de ninguna manera- caer en un racionalismo que niegue hechos sobrenaturales, pues Dios todo lo puede hacer. Tampoco creemos que quienes sostengan la teoría de que Dios se valió de leyes naturales astronómicas creadas por Él, intentan negar el poder de Dios de expresar algo de manera sobrenatural y extraordinaria. El hecho real es que los sabios de oriente fueron guiados por una estrella y que preguntaron en Jerusalén: "¿Dónde está el nacido rey de los judíos? Porque nosotros vimos en Oriente su estrella, y hemos venido con el fin de adorarle". Mt. II,2. Y que saliendo de Jerusalén hacia Belén vuelven a verla: "he aquí que la estrella que habían visto en Oriente iba delante de ellos, hasta que, llegando sobre el sitio en que estaba el Niño, se paró". Mt. II,9.


Fuente del texto: Catholic.net.

OTROS TEMAS DE EPIFANÍA (haz click en el que te interese): 1)EL REPUBLICANO Y LOS REYES MAGOS 2)REYES Y PASTORES por Alfonso Junco 3)EPIFANÍA  4) LOS SANTOS REYES 5)EPIFANÍA DE N.S. JESUCRISTO: 6 DE ENERO 6)CARTA A LOS REYES MAGOS 7)LOS REYES MAGOS ERAN REALES: TRADUCEN ANTIGUO TEXTO QUE RELATA SU HISTORIA por Emilio Nazar K 8)LOS QUE NIEGAN A CRISTO SU REINADO SOCIAL NO QUIEREN OFRECERLE ORO

MITOSIS, nuevo cortometraje muy, muy recomendable

$
0
0

Lo sorprendente es que este extraordinario cortometraje ha sido dirigido y producido por una joven de 18 años. Con inusual talento, Hannah Victoria nos brinda una historia que hará reflexionar a miles de personas. A su corta edad ha creado su propia productora, Expressionistic Studios, que financió mediante un sistema de donaciones que envolvía una promesa: subir este cortometraje libre a Youtube si alcanzaba los 5000 dólares de su presupuesto. ¡Y lo logró!

Del argumento no diremos nada, es mejor que el cortomertaje hable por sí mismo y no dar ninguna pista. Estamos seguros que te impactará, sobre todo el final y las imágenes últimas en los créditos. No dejes de compartirlo con tus amistades, familiares y contactos. Hay que hacerlo viral entre todos nosotros. ¡Vale la pena, realmente!

Ver video de 14 minutos (lee abajo de la pantalla las observaciones)
OBSERVACIONES: El corto está en inglés y subtitulado en español. Si no tienes activados los subtítulos de Youtube (de esto te darás cuenta si no aparecen durante los diálogos), puedes generarlos pulsando -en Yotube- el cuarto botón (cc) de la barra inferior de la pantalla -contando de derecha a izquierda-, una vez que empiezas a reproducirlo.
En resumen: Si en este blog no aparecen los subtítulos, entra a verlo directamente en Youtube (haz clic AQUÍ) y si ahí tampoco aparecen, pulsa el botón arriba indicado.

Ver también este cortometraje (haz clic):CRESCENDO (EL CORTOMETRAJE MULTIPREMIADO)

SAN FRANCISCO DE SALES TE ENSEÑA CÓMO ORAR EN LAS MAÑANAS

$
0
0

De las oraciones, la primera es la que se hace por la mañana, como una preparación general para todas las obras del día. Las harás de esta manera:
1. Da gracias y adora profundamente a Dios por la merced que te ha hecho de haberte conservado durante la noche anterior; y, si hubieses cometido algún pecado, le pedirás perdón.
2. Considera que el presente día se te ha dado para que, durante el mismo puedas ganar el día venidero de la eternidad, y haz el firme propósito de emplearlo con esta intención.
3. Prevé qué ocupaciones, qué tratos y qué ocasiones puedes encontrar, en este día de servir a Dios, y qué tentaciones de ofenderle pueden sobrevenir, a causa de la ira, de la vanidad o de cualquier otro desorden; y, con una santa resolución, prepárate para emplear bien los recursos que se te ofrezcan de servir a Dios y de progresar en el camino de la devoción; y, al contrario, disponte bien para evitar, combatir o vencer lo que pueda presentarse contrario a tu salvación y a la gloria de Dios. Y no basta hacer esta resolución, sino que es menester preparar la manera de ejecutarla. Por ejemplo, si preveo que tendré que tratar alguna cosa con una persona apasionada o irascible, no sólo propondré no dejarme llevar hasta el trance de ofenderla, sino que procuraré tener preparadas palabras de amabilidad para prevenirla, o procuraré que esté presente alguna otra persona, que pueda contenerla. Si preveo que podré visitar un enfermo, dispondré la hora y los consuelos pertinentes que he de darle; y así de todas las demás cosas.
4. Hecho esto, humíllate delante de Dios y reconoce que, por ti misma, no podrás hacer nada de lo que has resuelto, ya sea para evitar el mal, ya sea para practicar el bien. Y, como si tuvieses el corazón en las manos, ofrécelo, con todas tus buenas resoluciones, a la divina Majestad y suplícale que lo tome bajo su protección y que lo robustezca, para que salga airoso en su servicio, con estas o semejantes palabras interiores: «Señor, he aquí este pobre y miserable corazón que, por tu bondad, ha concebido muchos y muy buenos deseos. Pero, ¡ay!, es demasiado débil e infeliz para realizar el bien que desea, si no le otorgas tu celestial bendición, la cual, con este fin, yo te pido, ¡oh Padre de bondad!, por los méritos de la pasión de tu Hijo, a cuyo honor consagro este día y el resto de mi vida». Invoca a Nuestra Señora, a tu Ángel de la Guarda y a los Santos, para que te ayuden con su asistencia.
Mas estos actos, si es posible, se han de hacer breve y fervorosamente, antes de salir de la habitación, a fin de que, con este ejercicio, quede ya rociado con las bendiciones de Dios, todo cuanto hagas durante el día. Lo que te ruego, es que jamás dejes este ejercicio.

MUNDO "PROGRESISTA" (VIDEO)

LA SABIDURÍA DE CHESTERTON

SABIDURÍA RANCHERA

$
0
0

Hay que lamentar el mal cuando viene de ambas partes. Todo mal. La parte más malvada no transfigura en mártir a la otra.

LA HUMILDAD, CONDICIÓN PARA ENTRAR AL CASTILLO INTERIOR

$
0
0
Las Moradas del Castillo Interior (o más simplemente:
 Las Moradas) es el último libro que escribió Santa
 Teresa de Jesús . Según muchos, su mejor obra; y una
 de las cumbres de la mística cristiana y de la prosa
 española del Siglo de Oro. 

El deseo de orar es bueno, el gusto en la oración es señal de Dios, el intento de provocar el sentimiento de consolación, ya no hay seguridad de que de Dios sea, porque lo de Dios es gratuito.

Hay una actitud para iniciar y consolidar la vida de oración y el camino espiritual: la humildad. Lo que no esté ungido de humildad puede estar infectado de vanidad, orgullo, afán pretencioso.

Santa Teresa de Ávila nos instruye, como maestra de oración, en la necesidad de practicar la humildad, aun en las más altas estancias del Castillo Interior.

HUMILDAD

“Verdad es que no en todas las moradas podréis entrar por vuestras fuerzas, aunque os parezca las tenéis grandes, si no os mete el mismo Señor del castillo. Por eso os aviso, que ninguna fuerza pongáis, si hallareis resistencia alguna, porque le enojaréis de manera, que nunca os deje entrar en ellas. Es muy amigo de humildad” (Moradas VII, 4, 2).

“La humildad siempre labra como la abeja en la colmena la miel, que sin esto todo va perdido. (Moradas I, 2, 8)

“Mientras estamos en esta tierra no hay cosa que más nos importe que la humildad”. (Moradas I, 2, 9)

El Señor os lo dará a entender, para que saquéis de las sequedades humildad y no inquietud, que es lo que pretende el demonio (Moradas II, 1, 9).

“Y creedme que no está el negocio en tener hábito de religión o no, sino en procurar ejercitar las virtudes y rendir nuestra voluntad a la de Dios en todo, y que el concierto de nuestra vida sea lo que Su Majestad ordenare de ella, y no queramos nosotras que se haga nuestra voluntad, sino la suya. Ya que no hayamos llegado aquí ­como he dicho­ humildad, que es el ungüento de nuestras heridas; porque, si la hay de veras, aunque tarde algún tiempo, vendrá el cirujano, que es Dios, a sanarnos” (Moradas III, 2, 6).

En el discernimiento espiritual, para saber si algo es de Dios o no, una nota importante es descubrir si va en humildad. “Una vez estaba yo considerando por qué razón era nuestro Señor tan amigo de esta virtud de la humildad, y púsoseme delante ­a mi parecer sin considerarlo, sino de presto­ esto: que es porque Dios es suma Verdad, y la humildad es andar en verdad (Moradas VI, 10, 7).

Ángel Moreno.

¿DE QUÉ TRATA "LAS MORADAS DEL CASTILLO INTERIOR" DE SANTA TERESA?



Comienza con una metáfora que explica sus dos títulos: “.… considerar nuestra alma como un castillo todo de un diamante o muy claro cristal adonde hay muchos aposentos, así como en el cielo hay muchas moradas…y en el centro y mitad de todas éstas tiene la más principal, que es adonde pasan las cosas de mucho secreto entre Dios y el alma… la puerta para entrar en este castillo es la oración y consideración…”.

Desgrana la oración en 7 moradas (frente a las cuatro etapas que comenta en el Libro de la Vida).

Después de describir con detalle cada grado de oración y los efectos que dejan en el alma con refuerzo de virtudes, y lo que podemos hacer de nuestra parte para que el Señor quiera darnos las gracias místicas hay dos importantes conclusiones.

La primera es que estas gracias: “… no piense alguna que es sólo para regalar estas almas, que sería grande yerro; porque no puede su Majestad hacernos mayor regalo que es darnos vida que sea imitando a la que vivió su Hijo tan amado; así tengo yo por cierto que son estas mercedes para fortalecer nuestra flaqueza –como aquí he dicho alguna vez– para poderle imitar en el mucho padecer. Siempre hemos visto que los que más cercanos anduvieron a Cristo nuestro Señor fueron los de mayores trabajos…” (Moradas 4,4 y 4,5).

O dicho más resumido, los favores y gracias místicas: “…procuremos alcanzar, y no para gozar, sino para tener estas fuerzas para servir.” Moradas (4,12).

La segunda habla de la prevención a los que pretenden ser muy espirituales: “… poco me aprovecha estarme muy recogida a solas haciendo actos con nuestro Señor, prometiendo y proponiendo de hacer maravillas por su servicio, si en saliendo de allí, que se ofrece la ocasión, lo hago todo al revés.” (Moradas 4,7).

Y esta otra advertencia, aún más dura: “… ¿Sabéis qué es ser espirituales de veras?: hacerse esclavos de Dios, a quien, señalados con su hierro que es el de la †, porque ya ellos le han dado su libertad, los pueda vender por esclavos de todo el mundo… así es que, hermanas, para que lleve buenos cimientos, procurad ser la menor de todas y esclava suya…”.(Moradas 4,8).

Las Moradas son una alegoría de los grados de la vida espiritual, yendo desde la ascética hasta la mística. Una doctrina segura, vivida; y en la pluma salerosa de Teresa de Jesús la grande, Teresa la santa de Ávila.

LEE AQUÍ O DESCÁRGATE LA OBRA: El Castillo Interior o las Moradas de Sta. Teresa

JESUITAS MODERNISTAS REPRODUCEN LAS VIÑETAS BLASFEMAS DE LOS ATEOS DEL SEMANARIO FRANCÉS EN SOLIDARIDAD CON ELLOS

$
0
0
"Conozco tu conducta: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Ahora bien, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, voy a vomitarte de mi boca" (Apocalipsis 3,15-16).




La revista jesuita francesa Revue ETUDES se ha solidarizado con la redacción del semanario ‪‎CharlieHebdo‬, objeto de un atentado islamista la semana pasada, publicando algunas de sus caricaturas sarcásticas y blasfemas contra el catolicismo. Los jesuitas franceses aseguran en su página web que «el humor en la fe es un buen antídoto contra el fanatismo». Por su parte, la página de Facebook de los jesuitas de Perú se hace eco de la misma publicación hecha por sus hermanos franceses.


(InfoCatólica) Texto que acompaña a la publicación de las viñetas anticatólicas en la revista jesuita francesa tal y como recogen los jesuitas del Perú en su Facebook:
Poder reír de ciertos rasgos de la institución a la que pertenecemos es un signo de fuerza, porque es una manera de decir que aquello a lo que estamos ligados está más allá de las formas siempre transitorias e imperfectas. El humor en la fe es un buen antídoto contra el fanatismo y contra un espíritu de seriedad que tiene la tendencia a tomar todo al pie de la letra.
El periodista católico José Miguel Arráiz comenta lo siguiente:

"En este punto quiero aclarar algunas cosas a estos miembros de la compañía de Jesús:

- En primer lugar, los pasquines de Charlie Hebdo no se reían de “algunos rasgos de la institución a la que pertenecemos“, se reían de Dios. También se reían de la Santísima Virgen. Sí, también se reían de su Iglesia Católica, pero ahora cabría preguntarse si ustedes consideran que las viñetas que han escogido para reproducir realmente hacen referencia a “rasgos de la institución a la que pertenecemos".

- Reproducir esas viñetas puede ser signo de estupidez, insensatez, locura, apostasía, o cualquier otra cosa, pero no fortaleza. Pongamos como ejemplo, que alguien publica en el periódico una imagen satírica de nuestra madre haciéndola ver como una prostituta. Imaginemos ahora que nosotros la mandamos a reproducir y la colgamos en la sala de nuestra casa o en la de nuestra madre ¿Podrá interpretarse esa acción como un signo de fortaleza o de insensatez? Bien, pues no veo aquí ninguna diferencia, con la salvedad de que lo que han hecho es muchísimo más grave".

NOTA DE CATOLICIDAD: Lamentablemente, no sólo los jesuitas señalados que se solidarizan con los blasfemos sino hasta sitios católicos que combaten la blasfemia, han tenido el mal criterio de reproducir las viñetas de esa publicación atea y blasfema. Estos combatientes de la blasfemia creen que eso sirve para denunciar el mal, cuando en realidad -de este modo- también contribuyen ellos a difundirlo.

Injustificable es el asesinato cometido por extremistas islamistas contra quienes publicaban esa revista que se burlaba de sus creencias religiosas, pero también es grave y condenable la soez provocación que estos editores realizaban contra la fe católica y las creencias ajenas. Sí, naturalmente debemos condenar el mal, pero debemos condenar todo mal. Esa condena enérgica del crimen (por privar brutalmente de la vida al prójimo) no debe llevar a uno a solidarizarse con el dizque "derecho" a la blasfemia y a la burla soez de lo que se tiene por más sagrado. Eso no es libertad -pues la libertad es para el elegir entre dos o más bienes-; en realidad, eso es simple libertinaje (que implica otro tipo de agresión) que también debe ser rechazado. El lamentable crimen que sufrieron los blasfemos, no los transforma ni en "héroes" ni en "mártires" de un falso e inexistente "derecho" al libertinaje. No al terrorismo, pero no -también- a la blasfemia contra Dios y todo lo más sagrado. Esto lo han entendido muy bien la mayoría de los creyentes católicos que han protestado -en los comentarios de esa revista- contra esa publicación "jesuita" que contribuye a la blasfemia. ¡Ay Jesús, qué Compañía!

RECORDATORIO DE ORACIÓN DE LOS DÍAS TRECE DE CADA MES

LA MASONERÍA ESTÁ DETRÁS DE LA PUBLICACIÓN FRANCESA BLASFEMA Y PIDE DONACIONES PARA LA MISMA

$
0
0
  • DOS MASONES ERAN MIEMBROS DE CHARLIE HEBDO 
  • EL GRAN ORIENTE BUSCA GARANTIZAR QUE SIGAN CIRCULANDO LAS BLASFEMIAS

Bernard Maris y Michel Renaud, periodistas de la blasfema revista Charlie Hebdo, asesinados por extremistas islamistas, pertenecían a las logias masónicas. La masonería manifestó su luto con esta imagen.
La masonería reconoció que dos de los periodistas asesinados, el pasado 7 de enero (2015), por extremistas islamistas, pertenecían a sus filas. El Gran Oriente de Francia (GODF) lamentó la muerte de dos de sus miembros. En un mensaje interno del 8 de enero de 2015, el Gran Maestro del Gran Oriente, Daniel Keller, dijo que guarda “un recuerdo para las Logias de nuestra obediencia que habían sido privadas cruelmente de la presencia de sus Hermanos”. Keller citó, en primer lugar, a la Logia Lux Perpetua en la ciudad de Clermont-Ferrand, de la que era miembro Michel Renaud, de 69 años, un ex periodista de Europe 1 y Le Figaro. Luego, también mencionó a la Logia Roger Leray a la que pertenecía el "hermano" Bernard Maris, de 68 años, economista y también periodista de Charlie Hebdo.

El mismo Diario Masónico donde se notificó lo anterior, también informa las siguientes declaraciones de Keller:

1. El Gran Oriente participará en un espíritu de unidad masónica junto a todas las obediencias liberales y adogmáticas, en el evento republicano que tendrá lugar el domingo (…)

2. El Consejo de la Orden invita a los hermanos y hermanas de la obediencia a participar en una Tenida especial Lunes, 12 de enero a las 19h en el templo Arthur Groussie, para guardar una reflexión que debe ser la nuestra en los valores que debemos promover a la luz de la tragedia que se ha abatido sobre nuestro país.

3. La Fundación hace un llamamiento en primer lugar a los donantes que deseen mostrar su solidaridad con Charlie Hebdo para garantizar la sostenibilidad financiera del periódico. (…).

Por su parte, Memoria Masónica publica, el 7 de enero, el comunicado del Gran Oriente de Francia, firmado por el mismo Daniel Keller, en el que señala que "El Gran Oriente de Francia vuelve a poner de manifiesto que se movilizará sin desfallecer frente a todos los ataques dirigidos a la prensa, de la que Charlie Hebdo ES UN PILAR, y contra todas las instituciones garantes de una sociedad democrática". Para ello convoca a los masones a participar "portando sus distintivos si así lo desean" en las manifestaciones de protesta.


Queda claro que esa protesta masónica no se circunscribe -como sería justo y como lo hicieron otros- al asesinato de los periodistas, sino primordialmente a exigir la LIBERTAD DE BLASFEMIA en la prensa. Por lo que convoca a buscar donaciones para la sobrevivencia de esa publicación que tenía al menos dos miembros de la logia (¿habrá otros, como parece?*), a fin de que siga propagando sus viñetas blasfemas. Tan "excelente" les parece la revista que califican a Charlie Hebdo como "PILAR" del periodismo francés.

Lo absurdo, es que cuentan con el apoyo moral de jesuitas modernistas, como informamos en un post anterior (ver AQUÍ).

*Daniel Keller también evoca su dolor por el diseñador Tignous (miembro fundador de una logia del GODF parisino), un hermano del GODF en Cholet (cuyo hijo está entre los heridos) y una hermana de la Gran Logia Femenina de Francia (viuda de un diseñador asesinado).

LA SANTIDAD SEGÚN SANTA TERESITA

EL MODERNISMO INTENTA APLASTAR A EXCELENTES RELIGIOSAS A TRAVÉS DE UNA VISITADORA

$
0
0


Acusan a las Franciscanas de la Inmaculada por rezar en latín, ser pobres, ignorar la teología de género y su voto mariano

Según revela Mª Virginia Olivera de Gristelli en InfoCatólica, la sección femenina de los Franciscanos de la Inmaculada ha sido objeto de peculiares acusaciones por parte de los actuales responsables de la congregación, designados por la Santa Sede. A las religiosas se les achaca el no comprender lo que rezan, por hacerlo en latín, el tipo de pobreza que practican, el no recibir formación en la «teología de género» y su voto mariano.
 |
(InfoCatólica)Estas serían las recientes acusaciones, plenamente acreditadas, contra las religiosas:
  • «Las hermanas no comprenden lo que rezan», aludiendo a la elección del rito tradicional para el rezo del Oficio, en latín.
  • «Es inconveniente la práctica de la pobreza tal como las Hermanas lo viven», es decir, según Regla original de S. Francisco –aprobada y alabada por Tradición y Magisterio reiteradamente-, renunciando absolutamente a toda posesión, pues sus bienes son de quienes las acogen (obispos y bienhechores). El argumento que se ha esgrimido es que contribuyen al enriquecimiento de familiares o amigos al testar a su favor.
  • «Se mantiene a las hermanas en la ignorancia», pues en su formación no se incluye la teología de género.
  • Se les ha planteado finalmente que es inadmisible su «voto mariano» (cuarto voto en la Congregación), manifestándoseles que «no se puede obedecer a la Virgen, sino a Dios».
Esta última acusación es concorde con el sorprendente disgusto manifestado por Sor Fernanda Barbiero (ex directora del Inst. Pontificio Regina Mundi), la Visitadora designada para las Franciscanas, quien refiriéndose a la imagen de la Inmaculada que estaba sobre la mesa para presidir una de sus visitas, le dijo a las hermanas «por favor, saquen a ‘Ésta’ de aquí», para comenzar a conversar...
NOTA DE CATOLICIDAD: El Director de Infocatólica asevera que consta la exactitud de esta nota. Luego, es consternante que la visitadora se exprese de esa forma de la imagen dulcísima de la Inmaculada Concepción ordenando que la retirasen (?) con esas palabras: «saquen a ‘Ésta’ de aquí». Hasta ahora, el ‘Ésta’ referido a Nuestra Señora, sólo lo conocíamos como expresión diabólica de odio en los exorcismos, para no pronunciar el dulcísimo nombre de María Santísima. ¿Por qué le molestará tanto su presencia a esa visitadora modernista y por qué se expresará de esta forma despectiva? Véase el nivel al que se ha infiltrado el maligno en la misma Iglesia. El demonio se ha introducido en los más altos puestos de la misma. Por ello, la modernista Sor Fernanda Barbiero se pronuncia contra el cuarto voto de estas buenas religiosas, queriendo contraponer a la Virgen con Dios, cuando todos los santos han dicho que a través de María se llega a Dios mismo. Grave delito resulta para la visitadora que estas piadosas religiosas empleen el latín -idioma oficial de la Iglesia- para sus rezos, estando plenamente vigente. Impugna que se apeguen a su voto de pobreza, conforme a la regla original de san Francisco, pues seguramente considera desfasado y pasado de moda a este gran santo y superado por el propio criterio modernista de la visitadora. En cuanto a la "teología de género", no explica a qué se refiere, pero el término suena muy parecido a la "ideología de género" masónica que promueve la ONU. ¡Qué Dios nos libere del modernismo que intenta acabar de destruir todo lo que de católico subsista en cualquier parte!

Temas relacionados, haz clic AQUÍ

VIVIR CONSTANTEMENTE EN GRACIA

COMUNICACIÓN MÁS ÚTIL

$
0
0
Mejor comunícate con Dios.


Nomofobia. Es el término, abreviatura de la expresión inglesa 'no-mobile-phone phobia', que los expertos han puesto al miedo a estar sin el teléfono móvil, y que –dicen- es la enfermedad del siglo XXI. ¿Cuántos usuarios de este dispositivo la padecen? En las grandes urbes aproximadamente el 66%.

  Asimismo, el móvil se utiliza mucho para navegar en internet y, particularmente, en las redes sociales. Hay quienes tienen gran adicción a esto último y pasan horas en su móvil (o en su PC o tablet). Si algo de este tiempo lo emplearan mejor en orar y comunicarse con Dios, otro gallo les cantara...


EL AMOR NO SE DIVIDE...

EL PAPA FRANCISCO Y LOS LEPÓRIDOS

$
0
0
  • Puntualizaciones sobre una entrevista del Papa
  • Francisco es el mayor de cinco hermanos
  • Ha encomiado a las familias numerosas



Es fundamental distinguir que una cosa es el MAGISTERIO DE LA IGLESIA y otra muy distinta una declaración coloquial e informal dada en una entrevista por el papa Francisco, misma que no pertenece al Magisterio. Lo primero (el Magisterio) refleja la doctrina de la Iglesia, lo segundo (la entrevista) es una mera opinión personal -contestada sobre la marcha- que puede ser imprecisa y limitada. Naturalmente la Prensa -como ya es una constante- manipulará y presentará el asunto a su modo y conveniencia.

El hecho es que REALMENTE no hubo tal dizque "exhortación" general a los católicos a no reproducirse "como conejos", como señalan los diarios. Lo que hubo fue una mera respuesta improvisada a una pregunta de la Prensa. El mismo tono coloquial -muy personal y argentino de Francisco- que ha sido considerado justamente como inadecuado por personas de familias numerosas a las que les molestó el término "conejos", resulta opuesto al que se emplea en el Magisterio oficial de la Iglesia donde con todo cuidado y precisión se enseña la doctrina católica sobre fe y moral. La frase "tener hijos como conejos" ha sido históricamente usada de forma a veces muy despectiva hacia matrimonios católicos que han optado por la vida de manera RESPONSABLE y CONSCIENTE, pues saben que en el matrimonio existe un deber de fecundidad y que el fin primario de este sacramento es la procreación y educación de los hijos. La generosidad al cumplir este deber siempre ha sido encomiada por la Iglesia Católica, de ahí que la coloquial expresión de Francisco -que no se trata de ninguna "exhortación" a todos los católicos, como publicaron los medios ni de ninguna declaración magisterial- diciendo que para ser buenos católicos no es necesario reproducirnos como conejos, resulta realmente confusa, imprecisa e infortunada, aunque se refiera solamente a que en ocasiones es lícito y conveniente el uso de métodos naturales. El Papa actual es muy aficionado a improvisar, y así le va, pues de inmediato sus imprecisas o ambiguas expresiones dadas en entrevistas son manipuladas o tergiversadas por la prensa anticatólica, que es la dominante. Y lo grave es que una inmensa cantidad de católicos no acuden a las fuentes del Magisterio de la Iglesia sino que lo permutan por esas entrevistas imprecisas -y manipuladas en los medios- para contrariar la doctrina de la Iglesia. Esto deberían hacérselo ver al Pontífice sus colaboradores cercanos.


EL PAPA HA ENCOMIADO A LAS FAMILIAS NUMEROSAS

No es verdad que en su opinión personal el papa Francisco condene las familias numerosas. Por el contrario, ha dicho anteriormente que"la familia numerosa es una célula más rica, más vital, y el Estado debe tener todo el interés en invertir en ella” (28 de diciembre de 2014, encuentro en el Aula Pablo VI con la Asociación Nacional de Familias Numerosas de Italia con ocasión de su 10° aniversario). Y tan no las condena ni las considera efecto de actitudes de lepóridos (conejos) que el mismo papa Francisco es el mayor de cinco hermanos (tres varones y dos mujeres). Quienes creen que considera "conejil" toda familia numerosa, estarían falsamente suponiendo que así considera a la propia el mismo papa, lo que resulta totalmente absurdo e ilógico.


NUNCA DIJO QUE DEBAN SER SÓLO TRES HIJOS

Conviene precisar que tampoco es verdad que haya dicho que el número de hijos deba ser sólo de tres, como maliciosamente pregonaron muchos medios informativos. Lo que indicó es que tres hijos es el mínimo que "los expertos dicen que es importante para mantener la población". Asimismo, recordó que sólo los métodos naturales pueden ser empleados por los católicos (pues los artificiales están condenados por la Iglesia ). A lo que conviene puntualizar, que esto -como lo enseña el MAGISTERIO DE LA IGLESIA- es así únicamente cuando existen SERIAS razones para ello, no en cualquier caso como egoístamente se acostumbra muchas veces.

Terminamos con la idea inicial: Debemos distinguir entre el Magisterio de la Iglesia y las declaraciones improvisadas y coloquiales dadas en una entrevista de prensa, las que siendo opiniones personales no tienen valor magisterial ni gozan de la infalibilidad de las eseñanzas ex cathedra de un Pontífice, pues -dada su improvisación- puede haber en ellas desde errores hasta meras imprecisiones o ambigüedades que generen confusión, como ha sido éste el caso.

Finalmente, sabiendo que nos leen en el mismo Vaticano (no menos de treinta y tantos internautas), exhortamos a los colaboradores cercanos al papa Francisco a que hagan de su conocimiento el desconcierto que generan las respuestas improvisadas, en entrevistas coloquiales, confusas e imprecisas, y que provocan mal entendidos en los católicos sencillos. Mismas que además son aprovechadas maliciosamente por la prensa anticatólica y que requieren explicaciones y precisiones, como las aquí señaladas en este escrito, que llegan -lamentablemente- sólo a una minoría cuando el daño propagado por los grandes medios ya está hecho de manera generalizada. El propio Francisco lo pide, pues ha dicho sobre la Curia: "Lo que sí he encontrado es ayuda y gente leal. Por ejemplo, a mi me gusta cuando una persona me dice: 'Yo no estoy de acuerdo', y esto lo he encontrado. 'Yo esto no lo veo, no estoy de acuerdo, yo se lo digo y luego haga lo que quiera': alguien que te dice eso es un verdadero colaborador, y eso lo he encontrado. Pero esos que te dicen: «Ay, qué bonito, qué bonito, qué bonito», y luego dicen lo contrario en otra parte, todavía no me he dado cuenta. Quizás hay alguno" (conversación con los periodistas que le acompañaban en el avión que le llevaba de vuelta a Roma después de haber participado en la JMJ de Río de Janeiro). Hacemos esta exhortación también con base en las propias palabras del papa Francisco: "Cuando el ternero tiene hambre, va con la vaca, va a su madre, a beber la leche; pero la vaca no se lo da rápidamente: parece que se lo quiera tener para ella. ¿Y que hace el ternerillo? empuja con su hocico las mamas de la vaca para que salga la leche. ¡Es una bella imagen! Y os pido por favor, de importunar a los pastores, molestar a los pastores, A TODOS NOSOTROS pastores, para que nosotros os demos la leche de la gracia, de la doctrina y de la guía". (Papa Francisco 12-V-14. Ver video AQUÍ)

En tiempos de extrema confusión como el nuestro, en el cual domina la sed de novedades, debemos recordar la exhortación del Apóstol San Pablo: “manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido” (2 Tes. 2, 14). Pidamos a Nuestra Señora la gracia de tener una constante fidelidad a la Iglesia, Una, Santa, Católica, Apostólica y Romana, la única verdadera Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo.


LA ORACIÓN. CATECISMO EN VIDEOS. TEMA VEINTE.

$
0
0

Con este video retomamos la publicación de esta serie de videos editados y remasterizados por CATEQUISTAS CATÓLICOS, misma que quedó interrumpida medio año por necesidades particulares de sus editores, como informamos el 6 de julio de 2014. Ahora, publicamos el tema veinte de la serie. Como explicamos en el primer tema, el material está plenamente apegado al dogma y cuenta con la aprobación del entonces arzobispo primado de México. Está dirigido a niños y adolescentes pero también es útil y aprovechable para adultos. Seguramente muchos lectores adultos aprenderán aspectos que desconocían de su fe y de la historia sagrada.

Es muy aconsejable que los papás lo vean conjuntamente con sus hijos, pues es un material muy didáctico y con doctrina segura, para que lo utilicen como complemento en la catequesis familiar. Por supuesto, será de gran utilidad y apoyo didáctico, también, para el catecismo en grupos de iglesias y parroquias.


Agradecemos a CATEQUISTAS CATÓLICOS habernos dado la primicia de esta excelente serie y habernos notificado su reanudación. Como todo nuestro material, se autoriza la reproducción de los videos en otros blogs y páginas web católicas.

Para ver todo lo editado (las demás partes de la serie se irán publicando paulatinamente), basta hacer click en nuestra etiqueta: 


DE LA ORACIÓN EN GENERAL
Tomado del Catecismo mayor de San Pío X

254.- ¿De qué se trata en la segunda parte de la Doctrina Cristiana? - En la segunda parte de la Doctrina Cristiana se trata de la oración en general y del Padrenuestro en particular.
255.- ¿Qué es la oración? - Oración es una elevación de la mente a Dios para adorarle, darle gracias y pedirle lo que necesitamos.
256.- ¿De cuántas maneras es la oración? - La oración es de dos maneras: mental y vocal. Oración mental es la que se hace con solo la mente; oración vocal es la que se hace con las palabras, acompañadas de la atención de la mente y de la devoción del corazón.
257.- ¿Hay otras maneras de oración? - Hay otras maneras de oración, a saber: privada y pública.
258.- ¿Qué es la oración privada? - Oración privada es la que uno hace en particular para sí o para otros.
259.- ¿Qué es la oración pública? - Oración pública es la que se hace por los sagrados Ministros, a nombre de la Iglesia y por la salvación del pueblo fiel. Puede llamarse, asimismo oración pública  la oración hecha en común y públicamente por los fieles, como en las procesiones, en las romerías o en la Iglesia.
260.- ¿En qué se funda la esperanza de recabar de Dios por medio de la oración los auxilios y gracias que necesitamos? - La esperanza de recabar de Dios por medio de la oración las gracias que necesitamos se funda en la promesa de Dios omnipotente, misericordioso y fidelísimo, y en los merecimientos de Jesucristo.
261.- ¿En qué nombre hemos de pedir las gracias que necesitamos? - Hemos de pedir a Dios las gracias que necesitamos en nombre de Jesucristo, como el mismo nos lo ha enseñado y como lo practica la Iglesia, terminando todas las oraciones con estas palabras: per Dóminum nostrum Iesum Christum, esto es, por Nuestro Señor Jesucristo.
262.- ¿Por qué hemos de pedir a Dios las gracias en nombre de Jesucristo? - Hemos de pedir a Dios la gracias en nombre de Jesucristo porque siendo El nuestro medianero, sólo por medio de El podemos acercarnos al trono de Dios.
263.- ¿Por qué muchas veces no son oídas nuestras oraciones, siendo así que la oración tiene tanta virtud? - Muchas veces no son oídas nuestras oraciones porque o pedimos cosas que no convienen a nuestra salvación eterna o porque no pedimos como debemos.
264.- ¿Qué cosas debemos principalmente pedir a Dios? - Debemos principalmente pedir a Dios su gloria, nuestra eterna salvación y los medios de alcanzarla.
265.- ¿No es lícito pedir también a Dios bienes temporales? - Si, señor; es lícito pedir también a Dios bienes temporales, aunque siempre con la condición de que sean conformes a su santísima voluntad y no impidan nuestra eterna salvación.
266.- ¿A qué pedir a Dios lo que necesitamos, si ya lo sabe? - Aunque Dios sepa lo que necesitamos, quiere, no obstante, que se lo pidamos para reconocerle como dador de todo bien, atestiguarle nuestra humilde sumisión y merecer sus favores.
267.- ¿Cuál es la primera y mejor disposición para hacer eficaces nuestras oraciones? - La primera y mejor disposición para hacer eficaces nuestras oraciones es estar en gracia de Dios o desear, al menos, ponerse en tal estado.
268.- ¿Que otras disposiciones se requieren para bien orar? - Para bien orar se requieren especialmente recogimiento, humildad, confianza, perseverancia y resignación.
269.- ¿Qué quiere decir orar con recogimiento? - Quiere decir pensar que hablamos con Dios, por lo cual hemos de orar con todo respeto y devoción, evitando cuanto es posible las distracciones, esto es, todo pensamiento extraño a la oración.
270.- ¿Disminuyen las distracciones el mérito de la oración? - Si, señor; cuando nosotros mismos las procuramos o bien no las desechamos con diligencia. Mas si hacemos lo posible para estar recogidos en Dios, no menoscaban el mérito de nuestra oración, antes pueden acrecentarlo.
271.- ¿Que se requiere para hacer oración con recogimiento? - Antes de la oración debemos alejar todas las ocasiones de distracción, y  durante ella pensar que estamos delante de Dios, que nos ve y escucha.
272.- ¿Qué quiere decir orar con humildad? - Quiere decir reconocer sinceramente la propia indignidad, impotencia y miseria, acompañando la oración con la compostura del cuerpo.
273.- ¿Qué quiere decir orar con confianza? - Quiere decir que hemos de tener firme esperanza de ser oídos, si ha de ser para gloria de Dios y nuestro verdadero bien.
274.- ¿Que quiere decir orar con perseverancia? - Quiere decir que no hemos de cansarnos de orar, aunque Dios no nos oiga inmediatamente, sino que hemos de seguir orando con más fervor.
275.- ¿Que quiere decir orar con resignación? - Quiere decir que nos hemos de conformar con la voluntad de Dios, pues conoce mejor que nosotros cuanto nos es necesario para nuestra salvación eterna, aun en el caso que no sean oídas nuestras oraciones.
276.- ¿Oye Dios siempre las oraciones bien hechas? - Sí, señor; siempre oye Dios las oraciones bien hechas, pero siempre en el modo que El sabe que es provechoso para nuestra eterna salvación, y no siempre según nuestra voluntad.
277.- ¿Que efectos produce en nosotros la oración? - La oración nos hace reconocer nuestra dependencia de Dios, supremo Señor, en todas las cosas; nos hace pensar en las cosas celestiales, nos hace adelantar en la virtud, nos alcanza de Dios misericordia, nos fortalece contra las tentaciones, nos conforta en las tribulaciones, nos socorre en nuestras necesidades y nos impetra la gracia de la perseverancia final.
278.- ¿En qué ocasiones especialmente hemos de orar? - Hemos de orar especialmente en los peligros, en las tentaciones, en el trance de la muerte; además, hemos de orar frecuentemente, y es bien que esto se haga a la mañana, a la tarde y al principio de las acciones más importantes del día.
279.- ¿Por quiénes hemos de orar? - Hemos de orar por todos, a saber: por nosotros mismos, por nuestros padres, superiores, bienhechores, amigos y enemigos; por la conversión de los pobres pecadores, de los que están fuera de la Iglesia y por las benditas almas del purgatorio.

AVISO A LOS SUSCRIPTORES

MASONES FRANCESES EXIGEN EL DERECHO A BLASFEMAR

$
0
0

Exigen la retirada del delito de blasfemia en la región de Alsacia-Moselle, único lugar en Francia con esa ley

Una semana después del atentado a contra la revista blasfema Charlie Hebdo, se ha sabido que los masones del Gran Oriente de Francia habían presentado en diciembre una propuesta legal para abolir el delito de blasfemia que existe en una de las regiones de ese país europeo. Han vuelto a reiterar su petición, planteándolo como una exigencia, tras lo ocurrido en París.
21/01/15
(Aci Prensa/InfoCatólica)Según informa el diario francés Le Figaro, el comunicado de los masones señala que «aunque los periodistas de Charlie Hebdo fueron las víctimas de quienes los acusan de haber dibujado caricaturas blasfemas, el Gran Oriente de Francia exige que todo sea ordenado para que el delito de blasfemia, que aún existe en el territorio de Alsacia-Moselle, sea suprimido de inmediato del derecho francés».
La norma castiga con un máximo de tres años de prisión a «cualquiera que cause escándalo blasfemando públicamente contra Dios o haya vejado públicamente a algún culto» o cometa «actos injuriosos y escandalosos» en algún lugar de culto.
El pedido de los masones se dio inicialmente el pasado 9 de diciembre, como una de las 25 propuestas para reforzar la «laicidad» en el país.


NOTA: CATOLICIDAD publicó un post donde se demuestra que detrás de la blasfema revista Charlie Hebdo está la propia masonería. Haz clicAQUÍ.
Viewing all 4061 articles
Browse latest View live